You are on page 1of 22

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

BOLIVIA
CARACTERISTICAS DE LOS
COSTOS
Es analítica pues se plantea sobre segmentos de una empresa y no sobre su total.

Predice el futuro, a la vez que refleja hechos ocurridos.

En los movimientos de sus cuentas intervienen principalmente las unidades.

Solo registra operaciones internas.

Facilita la preparación de informes para una eficiente dirección de los negocios.

Sus periodos contables son mas cortos que los de la contabilidad general.

Se respetan tanto normas contables generalmente aceptadas (PCGA) como normas


que fija la empresa (volumen de Producción normal).

Su idea implícita es la minimización de costos.


CLASIFICACION DE LOS
COSTOS
Las formas más usuales de analizar contablemente
cada costo son:

5. según su tipo de 1. según los periodos de


variabilidad contabilidad

4. según sea su forma


2. según la función que
de imputación a las
desempeñan
unidades de producto

3. según su naturaleza
ELEMENTOS DEL COSTO

Es el primer elemento del costo donde se


considera aquel material virgen extraído de
la naturaleza y su control que lo realiza a
En la elaboración de la azúcar tenemos
través de un kardex de existencia por cada
como materia prima la caña de azúcar, en
MATERIA PRIMA. materia prima o producto; donde los
la elaboración del aceite tenemos como
métodos de valuación están en función a la
materia prima la soya.
aplicación de la empresa de acuerdo a su
conveniencia; estos métodos son el UEPS,
PEPS y el promedio ponderado.
ELEMENTOS DEL COSTO

MATERIAL DIRECTO.

Es aquel material que ya ha


Por ejemplo, en la pasado por un proceso de
elaboración gaseosas el transformación y por lo
azúcar como material tanto no es extraído
directo; en las panaderías la directamente de la
harina de trigo como naturaleza, pero en muchos
material directo. casos se lo considera como
materia prima.
CASO DE ESTUDIO
ELEMENTOS DEL COSTO

Ejemplo:
Se tiene el producto X con el siguiente movimiento del mes de abril 2016.

• Un inventario inicial de 800 unid. a un costo de Bs.12,00 c/u.


• El 06/04/16 compramos 2000 unid. a un precio de Bs. 15,00 c/u.
• El 10/04/16 producción solicita 2300 Unid. del producto X.
• El 16/04/16 compran el producto X 2500 Unid. a la empresa a Bs. 13,00 c/u.
• El 18/04/16 producción nuevamente solicita 1500 Unid.
• El 26/04/16 compramos 1100 Unid. a un precio de Bs. 16,00 c/u.

SE PIDE:
Registrar las operaciones y determinar el inventario final bajo el método de valuación de
promedio ponderado.
ELEMENTOS DEL COSTO

MANO DE OBRA.

Es el segundo elemento del


costo donde la mano de obra
no es más cancelación o
• Mano de Obra Indirecta. retribución que percibe el
trabajador por su esfuerzo
desarrollado en la empresa.

La mano de obra también


está compuesta por los
aportes patronales y
• Mano de Obra Directa.
beneficios sociales que lo
desembolsa y provisiona en
bien de sus trabajadores.

La mano de obra se divide en


dos:
ELEMENTOS DEL COSTO

MANO DE OBRA DIRECTA.

Es aquella retribución que se paga a


aquellos trabajadores que realizan su
trabajo en el área de producción y
están relacionados en forma directa
en el producto que se fabrica.

Ejemplo: sueldo de los operarios, de


los capataces, etc.
ELEMENTOS DEL COSTO

MANO DE OBRA INDIRECTA

Es toda remuneración que se paga a los


trabajadores en forma directa o indirecta
conocida como apoyo a la producción, que
no tiene relación directa con el producto,
pero si una relación estando en el costo.

• Sueldo del gerente de producción.


Ejemplo: • Prorrateo de los sueldos de almacén.
• Prorrateo de sueldos del control de
ELEMENTOS DEL COSTO

SUELDOS Y SALARIOS.
• SUELDOS.

Es aquella remuneración fija y


constante que percibe un trabajador
por el esfuerzo desplegado en bien
de la empresa y esta remuneración
que la debe percibir en forma
quincenal o mensual.
ELEMENTOS DEL COSTO

Es aquella remuneración variable Esta remuneración puede ser


que se paga al trabajador por el horaria, diaria, semanal o a
SALARIO. esfuerzo físico que realiza para destajo (destajo es el pago que se
transformar la materia prima en hace a aquel trabajador; que está
producto acabado. en función a lo que produce).
ELEMENTOS DEL COSTO

AÑOS PORCENTAJE

2-4 5%

5-7 11%
De acuerdo al DS.
21060 tenemos la 8 - 10 18%
BONO DE
siguiente escala
ANTIGÜEDAD. porcentual sobre la 11 - 14 26%
base de 3 SMN.
15 - 19 34%

20 - 24 42%

25- mas 50%


ELEMENTOS DEL COSTO
CASO DE ESTUDIO
PLANILLA DE SUELDOS
COSTOS COMERCIALES DE
ADQUISICION

Está conformado por el costo de la


factura comercial, en fletes, seguros, A este importe llamado o costo comercial
COSTO DE UNA EMPRESA gastos aduaneros, gastos de frontera o le agregamos un porcentaje razonable de
COMERCIAL. aéreos y los costos o gastos que
impliquen poner en nuestros almacenes
ganancia que permite cubrir nuestros
gastos operativos
la mercadería para la venta.
IMPORTACIONES

Es la internación VIAS DE IMPORTACION.


legal del
producto de
procedencia
extranjera al
territorio nacional
cumpliendo y
pagando de
todos los
aranceles Tenemos las siguientes vías de
establecidos por importación: terrestre, aérea,
marítima, En vía terrestre
ley. tenemos: Brasil, Corumba y Santa
Cruz.
CONDICIONES DE IMPORTACION
O LLAMADO INCOTERM
Las condiciones de importación
son una serie de terminologías
en inglés para establecer
valores de compra-venta entre
un importador y un
exportador.

VALOR CIF.: Que significa


costo seguro y flete de un VALOR EX.: Valor de la
lugar de destino por lo general mercadería en los almacenes
valor CIF Viru Viru o valor del exportador.
frontera.

VALOR FOB.: Valor de la


mercadería sobre el medio de VALOR FAS.: Valor de la
transporte, también este valor mercadería a un costado de
se utiliza para determinar el medio de transporte
valor de la factura comercial.
PASOS PARA REALIZAR UNA
IMPORTACION

3) Realizar la
1) Solicitar facturas, 2) Elegir al
apertura de la cuenta de
proforma. proveedor.
crédito (banco local).

6) Certificado de
embarque, certificado
4) Elaboración de la
sanitario, conocimiento 5) Certificado de
factura comercial, esta
de empaque, póliza de origen; esto lo emite un
debe ser elaborada por el
seguro, manifiesto de ente similar a la CAINCO.
exportador.
carga (lo emite la aduana
de frontera).

La póliza de importación,
lo elabora la empresa
despachante de aduana.
TIPOS DE IMPORTACION

IMPORTACION VIA TERRESTRE.


TIPOS DE IMPORTACION

IMPORTACION VIA AREA.

Este tipo de importación esta normado por el decreto


supremo 22407 donde establece el costo del flete
aéreo donde el 25% del flete debe formar parte del
valor CIF y 75% forma parte de los gastos nacionales.
CASO DE ESTUDIO
IMPORTACION VIA AEREA

You might also like