You are on page 1of 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

CUADERNO DE INFORMES
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

1-2 -Realizar diagnóstico de motor 07/08/23 18/08/23

3-4 -Realizar la reparación del motor 21/08/23 01/09/23

5-6 -Realizar diagnóstico del sistema 04/09/23 15/09/23


de transmisión mecánica

7-8 -Realizar diagnóstico del sistema 18/09/23 29/09/23


de transmisión automática

9-10 -Realizar la reparación delsistema 02/01/2 13/10/23


transmisión
3
INFORME SEMANAL

QUINTO SEMESTRE SEMANA N° 9 DEL 02 DE OCTUBRE AL 06 DE OCTUBRE DEL


2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

OPERACIONES:
• Realizar la limpieza de los componentes de
latransmisión. 5 HORAS
LUNES • Drenar lubricantes.
• Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y armar
componentes de la transmisión mecánica.
OPERACIONES:
MARTES • Reparar mecanismo de embrague, montar transmisión 5 HORAS
mecánica y sus mecanismos.
• Desmontar, desarmar, verificar,
reemplazar componentes y armar
diferencial.
• Montar diferencial y árbol de transmisión..
OPERACIONES:
MIERCOLES • Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar 5 HORAS
yarmar componentes de la transmisión automática.
• Montar caja automática y mecanismos detransmisión.
OPERACIONES:
JUEVES • Restituir lubricantes de los componentes de
latransmisión.
• Realizar pruebas y ajustes. 12 HORAS
CONOCIMIENTOSTECNOLÓGICOS:
• Manual de especificaciones técnicas dela
transmisión mecánica, automática y diferencial.
• Leer e interpretar líneas de presión hidráulica del cuerpo
de válvulas.
• Procedimiento de inspección yevaluación
de componentes.
• Listado de repuestos a reemplazar.
• Procedimiento de armado, montaje yajuste
de componentes.

VIERNES
SÁBADO

DOMINGO

TOTAL
27 HORAS

Tarea más significativa:

• Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y


armar componentes de la transmisión mecánica.

Descripción del proceso:


PREPARACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:
 Uso de los EPPS
 Aplicar las 5s
 Charla de seguridad (5 minutos)
 Orden y limpieza.

OPERACIONES:
 Recepción de la unidad.
 Check list (marca, modelo, kilometraje, estado del vehículo, accesorios).
 Lavado de los vehículos al ingreso al taller.
 Ubicar el vehículo en el área de trabajo y aplicar medidas de seguridad.
 Recepcionar la orden de trabajo.
 Recepcionar test de entrada (scanner).

PROCEDIMIENTO:

Desmontaje
 Realizar el vaciado del líquido lubricante que se pueda encontrar en su interior.

 Colocar los piñones que se vayan desmontando de forma ordenada para facilitar el
posterior montaje.

 Proceso de desmontaje:

 Separar la caja de cambios del conjunto motor, para ello se han de retirar los
correspondientes tornillos que la fijan, situados en el contorno de unión con el
motor.

 Retirar la tapa colocada en el extremo opuesto correspondiente al cárter de 5ª velocidad.

 Sacar la carcasa que recubre al conjunto de engranajes interiores de la caja de cambios


de manera que tan solo quede el conjunto de ejes con sus correspondientes piñones y
acopladores.

 Desmontar los acopladores con sus correspondientes varillas.

 Extraer los ejes con sus correspondientes piñones.

 Una vez con los ejes colocados sobre el banco de trabajo, procedemos a la retirada de
todos los piñones alojados sobre éstos, extrayendo anteriormente los circlips de sujeción.

 Por último realizamos el desmontaje de la timonería de selección de velocidades.

- Proceso de verificación:

 Reglaje del embrague

 Comprobar la carrera libre del pedal determinada en las características de reglaje del
vehículo. Si esta medida no es correcta realizar el reglaje correspondiente sobre la palanca
de mando del embrague.
 Antes de proceder al reglaje, comprobar comprobar que la guarnición situada en la
extremidad del cable no está deformada. En caso contrario se debe sustituir dicho
cable

 Aflojar la contratuerca de la varilla de unión a la palanca y roscar o desenroscar


hasta conseguir la cota indicada para el recorrido libre del pedal.

 Conseguida la cota deseada, apretar la contratuerca y verificar nuevamente el recorrido


libre del pedal.

 Comprobación y purgado del circuito de mando hidráulico

 Verificar el nivel de aceite en el depósito y rellenarlo si es necesario.


 Comprobar que no se producen fugas en la bomba y el bombín.

 Si se observan fugas a través de los racores, apretar los mismos o sustituir las juntas
de unión. Si las fugas son a través de los elementos de mando, desmontar éstos para
su limpieza y reparación.

 Proceder al purgado del circuito y volver a comprobar el nivel en el depósito.

 Verificación y reglaje del disco de embrague

 Verificar visualmente el disco de embrague y el estado de suciedad de los ferodos. En


caso necesario, limpiarlos con aguarrás y secarlos con aire a presión.

 Comprobar con un calibre el desgaste de los ferodos. Si el espesor de los mismos es


inferior a 1,5 mm, sustituir todo el conjunto. En discos con ferodos remachados, la
sustitución del disco procede cuando los remaches están próximos a la superficie de
asiento del ferodo.

 Introducir el disco en el útil centrador.

 Colocar un comprobador de reloj con el palpador situado sobre la superficie del disco.
Comprobar, por ambos lados, la posible deformación o alabeo del disco en un giro de
360 º. Si las desviaciones de la aguja son superiores a un total de 0,25mm, hay que
sustituir el conjunto.

 Si hay que sustituir el disco, entonces hay que comprobar que el nuevo que se va a colocar
es de las mismas características que el que se ha desmontado.
 Si el espesor y albeo del disco están correctos, limpiar el conjunto y comprobar el estado
de los muelles de inercia que están situados en el disco de arrastre

 Verificación del conjunto de presión por diafragma

 Verificar estado del plato presión, comprobando que no tenga ralladuras.

Montaje

 En primer lugar, se colocan todos los piñones en el eje secundario, atendiendo a la


forma y posición en la que iban para que no provoquen averías en su funcionamiento
por estar colocados al revés.

 Seguidamente, se coloca la timonería que va en el interior de la caja de velocidades


en conjunto con el selector de velocidades.

 Después se colocan los dos ejes (primario y secundario) para posteriormente colocar el
piñón de marcha atrás.

 Una vez colocados los ejes, se dispone a colocar los sincronismos con sus
correspondientes varillajes.

 Una vez colocados los sincronismos, se dispone a colocar la tapa de la caja de velocidades.

 Después se coloca el piñón de 5ª velocidad junto a su piñón del eje primario, y se aprietan
los tornillos de la tapa.

 Después se colocan los rodillos sobre dicha tapa.

NORMAS DE SEGURIDAD:
 ISO 9001 (Gestión y control de calidad.)
 ISO 14000 (Norma de protección contra el medio ambiente).
 Uso de EPPS.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
 PINZAS DE COMBINACIN
 TIJERAS DE CORTE
 MARTILLO BOLACINCEL PARA METALES
 JUEGO DE LLAVES ESPAOLAS
 JUEGO DE LLAVES ALLEN

ESQUEMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like