You are on page 1of 7

I.E.

“República del Ecuador” COMUNICACIÓN


4° AÑO.

Disciplina - Estudio - Trabajo


LEEMOS SOBRE LA LITERATURA MODERNISTA.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

La cultura escolar agrupa los distintos elementos de una organización educativa y todo
lo que ocurre en ella: valores creencias, ritos, tradiciones, y principalmente modos y
formas de relación que dan en la comunidad. Todos los elementos inciden
frecuentemente en nuestro sentido de pertenencia a la comunidad educativa. Celebrar
un año más de nuestra I.E. es parte de nuestra cultura escolar. Recordar su fecha e
importancia nos hace sentirnos parte importante de su historia, en especial en esta
realidad única que estamos atravesando a nivel mundial.
¿Qué emociones sentimos y qué prácticas deportivas o aprendizajes podemos
compartir con los demás por ser nuestro aniversario?
Esta es una oportunidad que nos permite reflexionar sobre la literatura
Modernista del Perú. ¿Qué postura propones respecto a la importancia de
la literatura modernista frente a los otros movimientos literarios y el arte?

ÁREA Comunicación

Lee diversos tipos de textos en su lengua


COMPETENCIA maternal.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.

Obtiene información del texto escrito.


CAPACIDAD Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito

PROPÓSITO Analizar y reflexionar sobre la importancia de la


literatura Modernista del Perú.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica información explicita, intención


comunicativa del autor e importante de los textos
que lee y seleccionando datos específicos y
relevantes.

Actividad a desarrollar

Identificamos hechos y acontecimientos que influyeron en la literatura ,


RETO características, autores y sus obras respectivas de la escuela Modernista del
Perú.

Investigamos, analizamos y reflexionamos sobre los atores y obras de la


¿Qué haremos? literatura Modernista del Perú.

Antes de leer el texto


Reflexionamos sobre la etapa pretextual:
I.E. “República del Ecuador” COMUNICACIÓN
4° AÑO.

EL MODERNISMO LATINOAMERICANO:

Disciplina - Estudio - Trabajo


El Modernismo surge hacia la segunda mitad del siglo XIX como reacción al
Romanticismo, Realismo y Naturalismo, aunque en Latinoamérica se da la
convivencia de las cuatro corrientes. La característica principal de este
movimiento es la primacía de la sensibilidad artística. Los autores
modernista s estaban e n contra de las historias sentimentales de los
románticos, los cuadros localistas de los realistas y los estudios “científicos” de
los naturalistas. Buscaban una renovación poética a través de la forma. Para
ello recurrieron a nuevas estrofas y ritmos, buscando la sonoridad del verso.
Tuvieron, además, predilección por el uso de la sinestesia (correspondencia de
los sentidos) y la metáfora.
La temática del modernismo es muy diversa, aunque muestra preferencia
por los temas exóticos, el amor, y el arte como manifestación de la belleza.
Representantes:
- En Poesía: Rubén Darío, José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, José Asunción
Silva, Julio Herrera y Reissig, Amado Nervo, Alfonsina Storni, Juana de
Ibarborou y José Santos Chocano.
- En Prosa destacaron Leopoldo Lugones (también poeta), Horacio Quiroga y
Clemente Palma.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO:


 Movimiento literario cultural que surge en América a fines del S. XIX.
 Gobierno de Billingürhs.
 La literatura Modernista surge como una reacción al Romanticismo y al
Realismo.
 La literatura Modernista se inicia con la publicación del poema “Azu” de
Rubén Dario (Nicaragua).
 La poesía Modernista se expresa a través de elementos sincréticos
(Lenguaje novedoso).
 Intenta investigar el idioma (castellano o español).
 La característica principal de la poesía Modernista es el interés por la
musicalidad de los versos (Esteticismo).
 El arte por el arte.
 El sincretismo (varios movimientos literarios).
 El cosmopolitismo (varias culturas).

José Santos Chocano (1867-1935)

Nació en Lima. Desde muy joven inició su


carrera intelectual y política. Dirigió “El Perú
Ilustrado”, cargo en el que reemplazó a
I.E. “República del Ecuador” COMUNICACIÓN
4° AÑO.

Clorinda Matto de Turner. Después fundó otras publicaciones como “La


Neblina” y “El Siglo XX”. Su oposición a Cáceres desde el diario “La Tunda” le

Disciplina - Estudio - Trabajo


valió la prisión. Al subir al poder Piérola fue liberado y se le encargó el
Ministerio
de Hacienda. Poco después fue nombrado Ministro Plenipotenciario para que defendiera los
intereses peruanos en el arbitraje que se llevaría a cabo a raíz de la guerra con Chile. Viajó en
1901 a Centroamérica, luego a Argentina y España. Al retirarse del servicio diplomático se
trasladó a Guatemala donde fundo el diario “La Prensa”. En 1912 se trasladó a México y sirvió
a los intereses de la revolución mexicana. Fue amigo y secretario de Pancho Villa.

En 1919 regresó a Guatemala y entró al servicio del dictador Manuel Estrada Cabrera. Cuando
este fue derrocado, Chocano se salvó del fusilamiento gracias a la intercesión de escritores e
intelectuales de toda América, España y Francia. Regresó4 al Perú cubierto de fama y fue
coronado como “poeta de América” en una ceremonia en 1922. En Lima AÑO
se dedicó a
defender a través de sus artículos periodísticos a los regímenes totalitarios lo que le valió
severas críticas y un enfrentamiento con el joven escritor Edwin Elmore, a quien mató de un
balazo en una discusión en 1925. Chocano fue juzgado y condenado a tres años de prisión.
Cumplida su condena, viajó a Santiago de Chile y en esa ciudad murió asesinado por un
demente en 1934.

Obras

Las obras de Chocano son Iras (1895), En


la aldea (1895),
Azahares (1896), Selva virgen (1896), La epopeya del morro (1899), El
derrumbamiento (1899), El canto del siglo (1901), Los cantos del Pacífico (1904),
Alma América (1906), Fiat Lux (1906), Ayacucho y los Andes (1924) y Oro de
Indias, colección en cuatro volúmenes editada en 1940 y 1941.

Chocano también publicó piezas teatrales como los dramas Thermidor (1900) y
Los Conquistadores (1906), y otros textos en prosa como El libro de mi proceso
(1927), El alma de Voltaire (1937), y sus Memorias, publicadas
póstumamente en 1940.

Chocano quiso ser, como proclamaba en un poema, “el cantor de América” y


abandonó los exotismos orientales del modernismo para celebrar el paisaje
americano, las leyendas y episodios históricos, y al indio.

Al publicar Alma América renegó de su producción poética anterior y en Fiat Lux,


reelaboró algunos de sus poemas de juventud. Estos dos están considerados
como sus libros más importantes.

Durante la lectura.

Blasón
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal
mi verso no se mece colgado de un ramaje
con un vaivén pausado de hamaca tropical. . .
I.E. “República del Ecuador” COMUNICACIÓN
4° AÑO.

Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje


al Sol, que me da el cetro de su poder real;

Disciplina - Estudio - Trabajo


cuando me siento hispano y evoco el Coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro
los Andes son de plata, pero el León de oro
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
¡y de no ser Poeta, quizás yo hubiese sido
un blanco aventurero o un Indio Emperador!

Después de la lectura.

José Santos Chocano- “Alma América”- Blasón.


Desarrolla el siguiente cuestionario:
1. Vocabulario: Escribir el significado de las palabras desconocidas.
2. ¿Qué virtudes admira el poeta del indio?
3. ¿Crees que el poeta se identifica con la manera de ser del indio? Sustenta tu
respuesta con la última estrofa del poema.
4. ¿Qué significa para Chocano ser poeta americano?

DECADENCIA DEL MODERNISMO.

EL POST-MODERNISMO. (1910-1920)

Características:
1. El retorno a la realidad inmediata.
2. El sencillismo y la depuración de las formas de la expresión artística.

Movimiento Colónida.
En el Perú, la verdadera revolución contra el Modernismo se inició con la
generación “Colónida”, que habría de producir transformaciones profundas en la
literatura nacional. Animados por la rebeldía antihispanista y antitradicional de
González Prada; asiduos lectores de escritores ingleses, alemanes y franceses
(sobre todo de los simbolistas: Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Rimbaud),
mezclando a Maeterlink y Poe con Darío y Herrera Reissig, pero añadiendo
elementos propios de la cultura vernacular, trataron de hacer una literatura
peruana original, que escapara a los rígidos moldes académicos y con
características evidentemente nuevas y tal vez disímiles.

El simbolismo: José María Eguren.

Abraham Valdelomar y Pinto


(Ica, 27 de abril de 1888 – Ayacucho, 3 de noviembre de 1919)
I.E. “República del Ecuador” COMUNICACIÓN
4° AÑO.

Disciplina - Estudio - Trabajo


Cursó sus estudios secundarios en el Colegio “Guadalupe”; y el primer año de
Letras en la Universidad Mayor de San Marcos.

Como dibujante (caricaturista) y escritor colaboró con las revistas “Monos y


monadas” (1905), “Aplausos y silbidos” (1906), “Variedades” (1908),
“Ilustración Peruana”, “Contemporáneos” – donde publica su primer poema:
Ha vivido mi alma, 1909 -; y en los diarios “La Nación” y “La Prensa” – donde
populariza su seudónimo “El Conde de Lemos”.

Ingresó a la política, primero al lado de Billinghurst, en cuyo gobierno fue


nombrado Director del diario oficial “El Peruano”. Luego viaja a Italia en 1913
como secretario.

En 1916 funda y edita “Colónida”, revista que marca nuevos derroteros al


pensamiento y a la palabra. Por entonces, Valdelomar se convierte en el “Gran
Capitán de las letras peruanas”, aun cuando vivían Palma, González Prada y
Chocano.

1918 es el año autoral de Valdelomar: inicia giras culturales por todo el Perú,
alterna con el pueblo, siembra inquietudes, encanta con su palabra tierna y
rebelde. Elegido diputado por Ica al Congreso Regional del Centro, muere
accidentado al caer a un silo cuando sólo tenía 31 años de edad.

Obras: Podemos dividir a su obra en:

a) Lírica: Tristitia, El hermano ausente en la Cena Pascual, La danza de las horas,


Confiteor, Yo pecador, Ofertorio, etc.
b) Narrativa: El Caballero Carmelo, Hebaristo, el sauce que murió de amor, Los
ojos de Judas, El vuelo de los cóndores, El Hipocampo de oro, Los hijos del
sol, etc (cuentos). La ciudad de los tísicos, La ciudad muerta (novelas); y La
Mariscala (historia).
c) Ensayos: Belmonte; el trágico, Sicología del gallinazo. d) Dramas: La
Verdolaga y La Mariscala (en colaboración con Mariátegui).
Valdelomar tiene un sitial de distinción en la literatura peruana, por ser el
creador del movimiento “Colónida”, y por las excelencias de su obra como
I.E. “República del Ecuador” COMUNICACIÓN
4° AÑO.

poeta y prosista: en él hubo, al mismo tiempo, un poeta alegórico, un cuentista


evocativo y neocriollista, un comentador idóneo, un periodista político y un

Disciplina - Estudio - Trabajo


ensayista.

Ocupa el puesto de primer cuentista del Perú, y de no haber muerto tan joven,
sería hoy, con todos los derechos, el más grande y fino narrador de la
literatura peruana.

En su poesía hay el exotismo y la exquisitez de los modernistas y el


lejanismo (evocación) de los románticos; y en su prosa narrativa, sabor
hogareño y aldeano, remembranza pueblerina y terrígena autoctonía.

Su personalidad, por tanto, tuvo las siguientes características:


individualismo, egolatría, dandismo, sensibilidad cosmopolita y viajera de
hombre maduro.

Tristitia

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola


se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañar doloroso de una vieja campana.

Háblame el mar la nota de su melancolía;


el cielo, la serena quietud de su belleza,
los besos de mi madre una dulce alegría
y la muerte del sol una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía


el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar.

Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;


mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

Valoración del Poema:

1. ¿Cuál es el tema principal del poema Tristitia? Menciona otros 5


temas secundarios.
2. ¿Qué tipo de rima tiene el poema? Explica.
3. ¿Qué sentimiento predomina en el poeta?
4. ¿Qué opinión, comentarios o valoración del poema tienes?
Sustenta con argumentos consistentes.
5. ¿Qué opinas sobre la familia peruana?
6. Escribe el argumento del cuento “El caballero Carmelo” del
mismo autor, Valdelomar y escribe cinco (5) conclusiones sobre
la obras y autor.
I.E. “República del Ecuador” COMUNICACIÓN
4° AÑO.

Disciplina - Estudio - Trabajo


“LOS ÉXITOS ES RESULTADO DE LA PERSEVERANCIA EN TODO LO BUENO QUE TE
PROPONES”.

You might also like