You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

ASIGNATURA:
Sistemas Alternativos de Solución de Conflictos
ESTUDIANTES:
Alarcón Fernandez, Ronaldo
Flores Paico, Renzo
Flores Vásquez, Jaime
Monja Zuñiga, Lourdes
Namuche Sánchez Katherine
Ruiz Bustamante, Lucero

DOCENTE:
Bulnes Tello, Manuel Jesús Fernando
CICLO:
2023-I
REPORTE DE DESEMPEÑO GRUPAL

REPORTE DE DESEMPEÑO PERSONAL Y COLABORATIVO

Grupo 6
N.º
Nombre del coordinador del Flores Vasquez, Jaime Jose
grupo
Tipos de reuniones sostenidas: Presenciales

CALIDAD DE Alarcón Flore Flores Monja Namuc Ruiz


APORTE / Fernánd s he Bustaman
Vasqu Zúñiga
INTEGRANTE ez, Sánchez te, Lucero
S
Paico ez, ,
Ronaldo , ,
Jaime Lourd Katheri
Renz Jose es ne
o
EXCELENTE

MUY BUENO X X X X X X

BUENO

REGULAR

MALO

Si tuviera que 1 1 17 1 1 1
calificar la 7 7 7 7 7
participación
de cada
integrante en
este trabajo,
¿Cuál sería?:
(de 0 a 20)

Consideramos que hemos realizado un buen trabajo en equipo, puesto que en conjunto
hemos podido investigar, analizar y brindar opiniones respecto a la estructura de
nuestra simulación de audiencia sobre la mala praxis (rinoplastia). Asimismo, cuando
uno de nosotros tenía dudas respecto al contenido del guión, cada uno aportaba su
opinión para que él o la estudiante lo tomará como referencia y así, el diálogo en la
simulación sería más dinámico a la hora de presentarlo en clase.
SIMULACIÓN: “MALA PRAXIS POR CIRUJANO PLÁSTICO - CONCEPTO
DE REPARACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS”

1.- Presentación de los hechos

La historia que presentamos en esta ocasión nos muestra a Lourdes, una


chica que desde corta edad ha sufrido de molestos problemas respiratorios
por causa de su tabique nasal desviado, lo cual a la larga le ha ido generando
mayores problemas en su oxigenación. Sin embargo, a sus 19 años ha
decidido someterse a una rinoplastia correctora, funcional, o también
conocida como septoplastia.

Ella desea realizarse una operación segura con un médico cirujano confiable,
por ello ha buscado información en páginas web y redes sociales y ha
encontrado como mejor opción, por las críticas que recibe, al médico cirujano
plástico facial Jaime Flores. De este modo, Lourdes se contacta con él y fijan
una cita para que le tome los exámenes correspondientes; el doctor la evalúa
para ver si está apta para la realización de la cirugía, teniendo que no hay
ningún impedimento para la misma. Siendo así, Lourdes se somete a la
rinoplastia por la que tanto había esperado. Horas después, aparentemente la
operación fue un éxito; Lourdes se fue muy contenta del consultorio del doctor
Jaime, agradeciéndole por mejorar su condición médica.

Sin embargo, días después ella notó algunos síntomas producto de una
rinoplastia mal hecha, entre ellos sangrado nasal, el cual fue incrementando
poco a poco. Lourdes, preocupada, acude al doctor Jaime, quien al
encontrarse con muchos pacientes la atiende rápidamente y casi sin interés,
indicándole que es un sangrado común posoperación y que no debe
preocuparse por nada.

Pasaron los días y Lourdes no hacía más que tomar los medicamentos que el
doctor le había recomendado, no obstante, llegó un momento en el que ni eso
era suficiente y volvieron los problemas para respirar, acompañados de
intensos dolores. Fue llevada de emergencia al hospital más cercano, donde
le indicaron que presentaba una cicatriz hipertrofiada y el dorso nasal sobre
resecado derivado de errores en su cirugía; Lourdes estaba viviendo en carne
propia un caso de mala praxis.

Tras ello, Lourdes consulta con su abogada las posibles opciones con las que
pueden proceder para reparar el daño que se le ha causado, la cual le
recomienda ir a una conciliación extrajudicial, evitando la demora y costos de
un proceso judicial mientras está en recuperación; Lourdes acepta y acude al
centro de conciliación extrajudicial “ASTREA” de la ciudad de Chiclayo, a fin
de presentar su solicitud, mostrando sus intenciones de querer conciliar con el
cirujano plástico que le realizó una mala rinoplastia, de esta manera su caso
fue aprobado y se le asignó los respectivos conciliadores para que lleven el
curso del conflicto. Acto seguido el centro de conciliación ASTREA envió una
invitación al médico cirujano - plástico Jaime Flores para que se una a ellos y
sea posible llegar a un acuerdo.

Este acepta acudir a la invitación tras dialogarlo con su abogada; en


consecuencia, se procede a la preparación de la audiencia de fecha 24 de
mayo del 2023.

2.- Presentación de la estructura del caso (cómo está dividido, quiénes y qué
roles tiene cada miembro).

Roles asumidos por cada integrante:

-Área: Civil

-Tema: Indemnización por daños y perjuicios, debido a la mala praxis del


médico cirujano plástico.

-Conciliador 1: Ronaldo Alarcon

-Conciliador 2: Renzo Flores

-Paciente afectada: Lourdes Monja

-Abogada de la paciente afectada: Lucero Ruiz

-Médico cirujano plástico: Jaime Flores

-Abogada del médico cirujano: Katherine Sanchez

FASE 01: REUNIÓN CONJUNTA

PRESENTACIÓN DEL CONCILIADOR

CONCILIADOR 2 (RENZO): Buenas tardes con todos los presentes, soy el


conciliador Renzo Flores del centro de conciliación “ASTREA”, siendo hoy 24
de junio del 2023 a las 4:00 de la tarde se procede a la siguiente audiencia
cuyo asunto es una operación con mala praxis. Como solicitante tenemos a la
señorita Lourdes Monja Zúñiga e invitado al señor Jaime Flores Vasquez. En
esta ocasión, mi compañero conciliador es el señor Ronaldo Alarcón, a quien
doy pase.

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Gracias, Renzo. Buenas tardes, señores, nos


encontramos aquí reunidos, como ya lo ha mencionado mi compañero, con el
propósito de llevar a cabo una audiencia de conciliación por mala praxis por
parte de un médico cirujano. Mi nombre es Ronaldo Alarcón y soy un
conciliador más en esta audiencia. El director del este centro de conciliación
nos ha designado para atender su caso.

Agradecemos que se hayan dado el tiempo para estar aquí presentes, lo cual
significa una buena señal de interés para llegar a un acuerdo. Nuestro rol el
día de hoy es actuar en calidad de terceros ajenos al conflicto que los
perjudica, pero a la vez presentes en el mismo para saber guiarlo. Hay que
dejar en claro que, según ciertos principios propios de este proceso,
actuaremos de manera imparcial y neutral, con el único propósito de abordar
el conflicto de la manera más objetiva posible y facilitar que entre ustedes
puedan ponerle un fin a sus diferencias mediante el diálogo asertivo. También
es necesario mencionar que, según el principio de igualdad, nadie es más
que nadie aquí, y eso no solo los involucra a ustedes, sino también a nosotros
como conciliadores. Por ello, más allá de las emociones a flor de piel que
puedan estar presentes, exigimos el debido respeto para la realización de
este proceso.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Gracias por esa introducción, Ronaldo. Ahora


quiero confirmar que estamos todos presentes para poder llevar a cabo la
audiencia. Por un lado, tenemos a la señorita Lourdes Monja Zúñiga y su
abogada Lucero Ruiz Bustamanete como parte convocante. Por otro lado, se
encuentran el doctor Jaime Flores Vasquez y su abogada Katherine Namuche
Sánchez como parte convocada. Ahora les pido por favor que se presenten.

LOURDES: Buenas tardes con todos, soy Lourdes Monja Zúñiga, parte
convocante, identificada con DNI 72740006 y domicilio Incanato N° 670,
distrito y provincia de Chiclayo.
ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Buen día, soy Lucero Ruiz
Bustamanete, abogada de la parte convocante, identificada con DNI
71574263 y casilla electrónica 375001. Mi domicilio se ubica en calle San
Francisco 1471, distrito de José Leonardo Ortiz y provincia de Chiclayo. Mi
correo electrónico es leidyruizbustamante@gmail.com

DR. JAIME: Buenas tardes, soy Jaime Flores Vasquez, parte convocada,
identificado con DNI 72551998 y domicilio en la calle Yahuarhuaca N°131,
distrito y provincia de Chiclayo.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Buenas tardes señores


conciliadores y demás presentes, soy Katherine Namuche Sánchez, abogada
de la parte convocada, identificada con DNI 75101156, casilla electrónica
257893 y domicilio en Av. Bolognesi 948 int. 4-A, distrito y provincia de
Chiclayo. Mi correo electrónico es katherinenamuche97@gmail.com.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Bueno, ya presentadas ambas partes, quisiera


saber si alguna vez ya han estado en una audiencia de conciliación.

TODOS: No, (otros niegan con la cabeza).

CONCILIADOR 2 (RENZO): Muy bien, siendo esta su primera participación en


una conciliación, mi compañero les explicará a mayor detalle cómo es un
proceso de conciliación extrajudicial.

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Una audiencia de conciliación, es un


mecanismo alternativo para la solución de conflictos, un espacio abierto al
diálogo donde cada uno de ustedes tiene la oportunidad de expresar sus
puntos de vista. Es importante para poder llevar a cabo esta audiencia de
conciliación comprometernos a ciertas pautas de conducta; primero, nosotros
como guías de este proceso nos comprometemos a escucharlos, ser
pacientes, entender sus necesidades e intereses. Por su parte, se
sobreentiende que ustedes se encuentran presentes por propia voluntad, por
lo que se les pide tener la plena disposición a escuchar cuando la parte
contraria hable, evitar alzar la voz, evitar utilizar palabras o gestos que
puedan incomodar o molestar a la otra parte; en síntesis, ser respetuosos,
porque el respeto que le den a la contraparte significa respetar la sala donde
nos encontramos, y respetar nuestro trabajo como conciliadores. Es necesario
entender que la conciliación es muy ventajosa, porque es mucho más rápida
que procesos judiciales, menos costosa y confidencial; además el acta de
conciliación que elevaremos una vez concluida la audiencia no puede ser
nuevamente de objeto de debate en autoridad administrativa, y es obligatorio
de cumplimiento. En caso de que lamentablemente ustedes no logren llegar a
un acuerdo, se emitirá el acta de constancia de no conciliación. Realizadas
estas consideraciones, doy pase a mi compañero.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Bien, ya habiendo escuchado a mi compañero,


procederé a darle el uso de la palabra a la parte convocante, la señorita
Lourdes Monja Zúñiga, junto con su abogada Lucero Ruiz Bustamanete, para
que expongan los hechos y circunstancias que motivaron su presencia a esta
audiencia. Acto seguido, la participación le es cedida a la parte convocada, el
doctor Jaime Flores Vasquez junto con su abogada Katherine Namuche
Sánchez. Dicho esto, damos el uso de la palabra a la señorita Lourdes Monja.

RELATO DE LA PARTE CONVOCANTE

LOURDES: Señores conciliadores, este problema surge por la necesidad de


tratarme los problemas respiratorios que yo he tenido desde muy pequeña,
los cuales no me han dejado tener una vida tranquila. Tomando esto en
cuenta, tuve la necesidad de realizarme lo que se conoce como rinoplastia
correctora, para tratar mi tabique desviado. Yo no esperaba que con esta
operación mi salud se agravaría, puesto que el doctor aquí presente tiene
aparentemente buenas críticas de muchas personas en sus páginas web. Me
pregunto si esas críticas son ciertas o se trata de pura publicidad engañosa
del doctor Jaime.

DR. JAIME: (Alzando la voz) Señorita Lourdes, no le permito que me siga


difamando porque de lo contrario voy a tener que (la señala con el dedo).

CONCILIADOR 1 (RONALDO): (Se levanta de la mesa) Doctor Jaime, le


pedimos por favor que recuerde lo que acordamos al inicio de esta sesión.
Ahora, señorita Lourdes, entendemos completamente su enojo, pero le
pedimos que sea objetiva con el relato de los hechos para que no caigamos
en suposiciones y con ello agravar el problema. Por favor, continúe con el
relato.

LOURDES: Una disculpa con todos, me alteré un poco… Bueno, acudí al


consultorio del doctor Jaime, quien me hizo las evaluaciones
correspondientes y posteriormente la cirugía. Hasta ese momento todo estaba
bien, sin embargo, días después la nariz me empezó a sangrar levemente, lo
cual fue incrementando con el pasar de los días. Preocupada volví donde el
doctor, pero él de lo más despreocupado y como tenía otros clientes en
espera, no se tomó la molestia de revisar el sangrado de mi nariz como se
debe y solo me recetó unos medicamentos, diciendo que era normal después
de mi operación. Yo tomé lo que el doctor me recetó, señores conciliadores,
pero eso no solucionó el problema, porque días después me tuvieron que
llevar al hospital de emergencia donde me indicaron que presentaba una
cicatriz hipertrofiada y el dorso nasal sobre resecado derivado de errores en la
cirugía que el doctor Jaime me realizó. Por ello vengo aquí, con mi condición
médica empeorada, indignada, exigiendo que se me reconozca el daño
causado y el ineficiente trabajo realizado por este doctor aquí presente. Para
probar lo que digo presento el comprobante de pago que me dio la clínica y
además el certificado médico que me dieron en el hospital al que fui de
emergencia (molesta).

ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Señores conciliadores, ¿me


permiten hablar, por favor?

CONCILIADOR 2 (RENZO): Claro, tiene la palabra.

ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Mi patrocinada se acercó a mi


despacho pidiendo asesoría legal por lo acontecido. No tan solo como
abogada, sino también como persona, le he recomendado la conciliación
porque considero que lo más factible es llegar a un acuerdo en esta
audiencia, puesto que no queremos llegar a un proceso judicial que sería no
solo más costoso, sino que demandaría de más tiempo, hecho que mi cliente
no puede tolerar al ser su salud la que está en juego.

RELATO DE LA PARTE CONVOCADA

CONCILIADOR 2 (RENZO): Bien, ahora le cedemos el uso de la palabra a la


parte convocada, por favor.

DR. JAIME: Señores conciliadores, yo recientemente me he enterado de la


emergencia que ha tenido la señorita Lucero, así como de la acusación que
hace en mi contra. Entiendo lo que pueda pensar, pero yo no soy un médico
recién egresado, tengo más de 20 años de experiencia no solo en la clínica
donde ella se ha tratado, sino en muchas otras; en todo ese tiempo y en todos
esos lugares nunca había tenido ningún problema como este con algún
paciente. Por eso mismo se me hace raro, puesto que le realicé a la señorita
los exámenes correspondientes antes de la operación; además, ella ha
realizado unos ejercicios respiratorios y dieta rigurosa para estar preparada
para la operación. Teniendo todo conforme procedí con la operación. Todo lo
que he afirmado lo puedo comprobar con el expediente médico que he traído
el día de hoy, donde se puede apreciar claramente que he cumplido con todo
el procedimiento.

Dicho esto, ¿cómo puede comprobar la señorita aquí que cumplió con las
indicaciones que le di luego de darle el alta respectiva? Tal vez fue una
completa irresponsable y no acató mis indicaciones al pie de la letra, producto
de ello es que se le presentaron todas las complicaciones que se le
encontraron cuando la revisaron de emergencia.

LOURDES: (Alterada) ¡Doctor!, usted no puede acusarme de no cumplir con


sus indicaciones, aquí la afectada soy yo, es mi salud la que está en juego;
además, cuando fui a su clínica para comentarle los efectos de la operación
usted ni siquiera me revisó bien y solo me dio unos medicamentos que…

CONCILIADOR 2 (RENZO): Señorita Lourdes, igual que hace un rato, le


pedimos que guarde el debido respeto y que por favor no interrumpa el relato
del doctor, cada uno tiene su espacio para hablar. Doctor, nuevamente,
hacemos énfasis en no hacer suposiciones o comentarios que puedan
resultar incómodos para la contraparte.

LOURDES: Disculpen, no volverá a pasar.

DR. JAIME: También pido disculpas…, ¿puedo continuar?

CONCILIADOR 2 (RENZO): Sí, continúe por favor.

DR. JAIME: Bien, continuando con mi relato, debo decir que no es verdad lo
que la señorita afirma, pues cuando ella acudió a mi consultorio, yo sí realicé
la atendí, aunque se había metido a mi consultorio sin previo aviso. En efecto,
comprobé que había un leve sangrado, por lo que le indiqué los
medicamentos correspondientes para evitar el dolor y detener el sangrado.
Teniendo en cuenta que mi buena imagen y reputación de cirujano vienen
siendo gravemente afectadas por los comentarios de haber realizado una
mala cirugía plástica, que es precisamente esta la razón por la que he perdido
muchos pacientes en estas semanas, me encuentro aquí con buenas
intenciones para llegar a una conciliación y así evitar llegar a instancias
mayores que terminarían de perjudicar mi imagen y buen nombre
tremendamente.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Señores conciliadores, ¿me pueden


ceder la palabra?, por favor.

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Sí, abogada, puede participar.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Mi cliente ha aceptado conciliar


porque desea resolver este problema de forma; él es un reconocido médico
profesional que nunca ha realizado una intervención en el que se le haya
incriminado de alguna negligencia cometida. Mi patrocinado busca que a
través del diálogo se pueda llegar a un mutuo acuerdo y poder evitar llegar a
instancias judiciales, ya que mientras más pasan los días más clientes pierde.
FASE 02: REUNIÓN PRIVADA (RECOJO DE INFORMACIÓN DE LA PARTE
CONVOCANTE Y PARTE CONVOCADA)

RECOJO DE INFORMACIÓN DE LA PARTE CONVOCANTE

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Ahora realizaremos una reunión privada con


cada una de las partes para escuchar sus intereses de forma libre, sin presión
alguna. Doctor Jaime, le pedimos que vaya con su abogada un momento a
otra sala. Renzo, por favor acompáñalos.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Sí, claro. Doctor, abogada, por favor


acompáñenme.

El doctor Jaime, su abogada y el conciliador van a otra sala.

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Muy bien, ahora mismo estamos en reunión


privada. Señorita Lourdes, debe saber que todo lo que se manifieste aquí
será confidencial. Cuénteme a su parecer sus intereses, qué espera de esta
conciliación. También puede agregar algunos hechos que quizá no mencionó
en la reunión conjunta y que considere necesario ampliar o destacar, si es
que los hubiera.

LOURDES: Señor, yo no quiero que mi condición médica quede así de


vulnerada. Acudí al doctor Jaime pensando que la operación sería segura,
pero vea cómo me encuentro. Mi nariz internamente está repleta de cicatrices,
mis problemas para respirar han empeorado en lugar de mejorar… (está a
punto de llorar). Quiero llegar a una conciliación porque soy consciente de
todos los gastos que se derivan en juicio. Mi interés es que el médico pague
los gastos de una nueva operación para corregir esta mala praxis, además de
devolver el dinero que costó la operación que él me hizo incorrectamente y
una indemnización por daños y perjuicios. No me parece una petición injusta,
estoy pidiendo que se corrija lo que el doctor causó.

ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Señorita conciliadora, quiero


agregar algo.
CONCILIADOR 1 (RONALDO): Tiene la libertad de hacerlo.

ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Señor conciliador, mi patrocinada y


yo somos conscientes que llevar el caso a instancias judiciales sería mucho
más costoso para ambas partes y habría menos celeridad, tomando en
cuenta la condición en la que mi cliente se encuentra, buscamos que se le
reconozca por los daños causados en dicha cirugía. Además, hay que aclarar
que entre sus intenciones no se encuentra perjudicar la imagen del doctor
Jaime, como él lo está pareciendo ver.

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Señorita Lourdes, abogada, entiendo


perfectamente su situación y cuáles son las necesidades detrás de sus
intereses. Recapitulando, solicitan una indemnización por la mala praxis
realizada, que se devuelva el dinero de la operación mal hecha y que se
agregue el pago para una nueva operación. Muchas gracias por su confianza,
ahora pasaré a escuchar a la parte invitada.

Salen del lugar y entran el doctor Jaime y su abogada.

RECOJO DE INFORMACIÓN CON LA PARTE CONVOCADA

CONCILIADOR 2 (RENZO): Doctor Jaime, abogada, nos encontramos en una


reunión privada, tenga en mente que todo lo que se manifieste aquí será
confidencial. Doctor, por favor cuénteme cuáles son sus intereses, sus
expectativas de esta conciliación. Del mismo modo, está en total libertad de
contarnos algunos hechos que quizá no mencionó en la reunión conjunta y
que considere necesario ampliar o destacar.

DR. JAIME: Bueno señor conciliador, sinceramente me he visto afectado por


esta operación en el ámbito profesional, pues como lo había mencionado
anteriormente, llevo más 20 años de carrera profesional y tengo muchos
pacientes que pueden corroborar el gran trabajo que he realizado. Sin
embargo, por el problema por el que nos encontramos aquí he perdido a esos
clientes que tanta confianza me tenían, y la clínica que dirijo espera pérdidas
tremendas si la situación sigue así.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Doctor Jaime Flores, ¿se encuentra ustedes


presto y con total voluntad de llegar a un acuerdo con la señorita Lourdes?

DR. JAIME: Sí, creo que es lo mejor para ambas partes que esta situación
continúe. No quiero que mi imagen, buen nombre y carrera sigan siendo
perjudicadas. Varios de mis pacientes han cancelado su cirugía ya
programada por miedo a que salgan perjudicados en vez de beneficiarios.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Señor conciliador, quiero que se me


conceda la palabra, por favor.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Sí, adelante.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Como ya se mencionó, la imagen


de mi cliente se ha visto gravemente afectada estas últimas semanas, lo cual
le está generando una serie de problemas laborales; y por qué no decirlo,
también personales. Muchas personas han dejado de ir a su consultorio y han
cancelado las citas programadas que tenían para su intervención. Como
abogada considero, igual que mi colega en la contraparte, que llevar este
caso a instancias judiciales le traería más problemas y gastos a mi
patrocinado, por lo que me encuentro de acuerdo con que se consume la
conciliación. Estamos prestos a negociar las alternativas de solución que se
soliciten, sin embargo, pedimos que se considere que mi cliente tiene una
familia que mantener, con una esposa y dos hijos, uno de ellos universitario;
esperamos que, en caso de una compensación monetaria, no se pida un valor
tan alto, solo lo justo.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Claro que comprendemos la situación, doctor


Jaime y señora Katherine. Lamentablemente la señorita Lourdes se ha visto
afectada por una operación que usted ha realizado, y más allá de que se haya
seguido el procedimiento, deben repararse los daños. Le pedimos se
mantenga tranquilo, entendemos su posición como padre de familia, y
conduciremos esta conciliación en vista de que sus intereses se respeten.

FASE 03: REUNIÓN CONJUNTA (REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA)

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Bien, después de las reuniones privadas con


las partes, debo decir que he tenido en cuenta la percepción de cada una. Del
mismo modo, les agradezco la confianza depositada en nosotros y los felicito
por su interés por solucionar este conflicto, ¿alguno desea decir algo más?

LOURDES: Quiero dejar en claro frente al doctor Jaime que mi intención


nunca ha sido afectar ni su profesión ni su imagen, pero está claro que él me
ha causado un daño y lo tiene que reparar. Pido que se me pague la
realización de una nueva operación, por un doctor distinto, claro está, además
de que se me dé una indemnización por los daños y perjuicios causados, así
como la devolución del dinero de la primera operación.

ABOGADA DEL PACIENTE (LUCERO): Como se tiene entendido, mi


patrocinada ha sido afectada. Es sabido que el agente que cause daño a otro
debe responder por los daños visibles y no visibles, por lo que considero justo
una reparación civil de s/. 10, 000.00, con el fin de arreglar este conflicto aquí
y que no llegue a mayores. Somos conscientes de que en instancias judiciales
se nos podría dar un monto mayor, pero también habría más gatos y, como se
repite, se vería afectada la imagen del doctor Jaime. Sumada la devolución
del dinero de la primera operación, el pago de una nueva operación y la
indemnización, se tiene un total de s/30,000, teniendo cada solicitud un valor
de s/10,000.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Muy bien, abogada. La parte convocada, ¿desea


acotar algo?

DR. JAIME: Sí, señor conciliador. Me pongo en el lugar de la señorita Lucero


y debido a qué ella me invitó a un centro conciliatorio para no ir directamente
a un órgano jurisdiccional donde ya todos se enterarán de lo que está
pasando y esto empeoraría mi reputación actual, entonces propongo a modo
de resarcir lo ocurrido, devolverle el costo de la operación, que vendría a ser
el monto de 10 mil soles y, además, conseguirle una nueva operación con uno
de mis colegas, el doctor Ricardo Llanos, quien es un médico muy reconocido
a nivel nacional; pero no me parece tener que entregar monetariamente el
valor de una nueva operación, eso excedería a mi capacidad. En cuanto
indemnización, no sé si sea factible el monto que se propone; como ya
comenté en la reunión privada, tengo una familia que mantener, por eso
considero conveniente que mi abogada proponga un monto que beneficie a
ambas partes.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Señores conciliadores, estamos


conscientes que se le debe dar una reparación a la señorita Lourdes por el
daño que se causó, pero mi cliente está colaborando con las otras solicitudes
que se han hecho; pedimos que se tome en cuenta la familia que tiene que
mantener, por lo que considero que el monto factible como reparación sería
de s/. 6,500, pues en instancias judiciales podríamos incluso tener un monto
aún menor.

EVALUACIÓN CONJUNTA DE LAS OPCIONES

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Habiendo escuchado a ambas partes y sobre


todo poniéndonos en el lugar de cada una, además de tomar en cuenta la
intención de ambos de llegar a acuerdo conciliatorio, proponemos que el
monto a retribuir de parte del doctor Jaime a la señorita Lourdes, sea de s/.
17, 000, pues deberá devolver la cantidad de la operación que son s/.
10,000.00 y darle como reparación civil el monto de s/. 7,000; además, sumar
el compromiso del doctor Jaime a conseguirle a la señorita Lourdes una
operación con el doctor Ricardo para una nueva operación. Siendo
conscientes de la gravedad de la afectación, consideramos que estees el
monto más justo.

ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Me encuentro de acuerdo con el


monto que plantean los conciliadores.
LOURDES: Si mi abogada está de acuerdo con aquel monto planteado,
también me encuentro de acuerdo.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Entonces, doctor Jaime, ¿se encuentra usted de


acuerdo con el monto que le deberá retribuir a la señorita Lourdes?

DR. JAIME: Señores conciliadores, me encuentro de acuerdo con devolverle


aquel monto a la señorita y conseguirle la nueva operación con mi colega.
Volviendo al tema de la indemnización, pido que mi abogada de su opinión,
pues ahora tengo algunos gastos que me impiden cancelar todo el dinero
completo.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Considero que el monto planteado


por los conciliadores es el monto más adecuado para ambas partes, pero creo
conveniente que el pago debe realizarse en cuotas, ya que a mi cliente no se
encuentra ahora mismo en la capacidad de pagar la indemnización en un solo
monto. Por ello, planteamos el fraccionamiento de la deuda en cinco cuotas,
las cuales serán abonadas en la fecha que se indique.

FASE 04: REUNIÓN CONJUNTA Y CIERRE DE LA CONCILIACIÓN

ACUERDO

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Lo mencionado por la abogada de la parte


invitada es factible. ¿Se encuentra de acuerdo la abogada de la parte
convocante con lo mencionado?

ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Teniendo en cuenta la buena


intención y la predisposición de la parte invitada para llegar a un acuerdo,
estamos conformes con el método de pago planteado para la indemnización
solicitada.

CONCILIADOR 2 (RENZO): Habiendo llegado a un acuerdo con ambas


partes. Queda pactado que el doctor Jaime deberá devolver el monto de la
operación en la brevedad de lo posible, y cumplir con las 5 cuotas en los
plazos asignados de la indemnización. Además, debe cumplirse con la nueva
operación de parte del doctor Ricardo, colega del doctor Jaime. Por su parte,
la señorita Lourdes debe comprometerse a cumplir con la realización de una
nueva operación en búsqueda de su bienestar.

DR. JAIME: De acuerdo, señores conciliadores, cumpliré con el acuerdo.

LOURDES: Del mismo modo, señores conciliadores.

CIERRE DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN:

CONCILIADOR 1 (RONALDO): Luego de haber aceptado el acuerdo de


manera conjunta, procedo a presentar el acta de conciliación para que sea
firmada por ambos y sus abogados, respectivamente. A su salida les brindará
una copia certificada del acuerdo. Muchas gracias.

DR. JAIME: Gracias a usted.

ABOGADA DEL MÉDICO (KATHERINE): Gracias por ayudarnos a llegar a un


acuerdo.

LOURDES: Gracias, señores conciliadores.

ABOGADA DE LA PACIENTE (LUCERO): Gracias por guiarnos en la


resolución de este conflicto.
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE “ASTREA”
Autorizado por R.D. N.º 1243-208-JUS/DNJ Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque.

SOLICITUD PARA CONCILIAR


I. DATOS GENERALES:
✓ Fecha: 24/ 05/ 2023
✓ Nombre o razón social del solicitante: Monja Zúñiga, Lourdes
✓ Documento de identidad o RUC del solicitante: 72740006
✓ Domicilio del solicitante: Calle Incanato #670
✓ Nombre del apoderado o representante: Ruiz Bustamante, Lucero
✓ Documento de Identidad del apoderado o representante: 77242956
✓ Domicilio del apoderado o representante: Calle San Francisco #1471
✓ Nombre de persona para contacto y teléfono o e-mail:
lourdes16@gmail.com
✓ Nombre o razón social del invitado: Flores Vasquez, Jaime Jose
✓ Domicilio del invitado: Yahuarhuaca #131, Chiclayo
II. HECHOS QUE DIERON LUGAR AL CONFLICTO:

-La solicitante Lourdes Monja Zuñiga, es una joven de 19 años, una chica que
desde corta edad ha sufrido de molestos problemas respiratorios por causa de su
tabique nasal desviado, lo cual a la larga le ha ido generando mayores problemas
en su oxigenación como por ejemplo al hacer un esfuerzo físico normal hasta
llegando a presentar problemas para dormir.

-Para poner fin a su problema ha decidido someterse a una rinoplastia correctora


por eso ha decidido buscar un médico cirujano confiable por ello ha buscado
información en páginas web y redes sociales y ha encontrado como mejor opción,
por las críticas que recibe, al médico cirujano plástico facial Jaime Flores

- Se contacta con él y fijan una cita para que le tome los exámenes
correspondientes; el doctor la evalúa. Siendo así, Lourdes se somete a la
rinoplastia por la que tanto había esperado. Horas después, aparentemente la
operación fue un éxito; Lourdes se fue muy contenta del consultorio del doctor
Jaime, agradeciéndole por mejorar su condición médica.

- Sin embargo, días después ella notó algunos síntomas producto de una
rinoplastia mal hecha, entre ellos sangrado nasal, el cual fue incrementando poco
a poco,así qué decidió ir a ver al doctor, quien al encontrarse con muchos
pacientes la atiende rápidamente y casi sin interés, indicándole que es un
sangrado común posoperación y que no debe preocuparse por nada. Siguiendo
el continuo sangrado por la mala praxis que hubo y el doctor no siguiendo
responder.
- Es por ese motivo que acude a este centro de conciliación con el fin de llegar a
una de llegar a un acuerdo con el señor Jaime Flores pues él no quiere
responder a lo que la señorita le solicita.
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE “ASTREA”
Autorizado por R.D. N.º 1243-208-JUS/DNJ Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo,
Región Lambayeque.

III. PRETENSIÓN:

Llegar a un consenso sobre el daño causado por una mala praxis realizada, siendo
retribuida con una nueva operación y una reparación civil por los daños y perjuicios
ocasionados.

III. FIRMA DEL SOLICITANTE:

Lourdes Monja
Zuñiga

DNI N°. 7274006

AFECTADA

VI. DOCUMENTOS QUE ADJUNTO:

- Copia del D.N.I.

- Documentos que amparan mi pretensión:

-Comprobante del pago realizado al médico por la cirugía de Rinoplastía


-Certificado médico que comprueba el daño causado.

POR TANTO:

Pido a usted, se sirva dar trámite a la presente solicitud de conciliación y señalar


fecha para las sesiones respectivas, con arreglo a Ley.

Chiclayo, 24 de Mayo del 2023.


Anexos
DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LA PARTE INVITADA:
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Nombre y firma del paciente: Monja Zúñiga Lourdes; Edad: 19; Sexo: Femenino; Dirección: Incanato #670
Nombre del médico Tratante: Jaime José Flores Vásquez; Cédula Profesional: 3681; Céd.Esp: 1UHE3
Diagnóstico: Desviación del tabique Nasal
Acto Quirúrgico qué se propone: Rinosplastía

En cumplimiento de la norma oficial se realiza este consentimiento informado.


Quienes con nuestras firmas validamos este documento, manifestamos que, con un
lenguaje simple, el médico explicó el plan de manejo propuesto y aclaró cada una de
las preguntas que el paciente le planteó, de tal forma que para ambos queda
perfectamente claro que tomando en consideración las características personales,
individuales del paciente, el acto médico que se requiere, consiste en lo que a
continuación se expresa:
La Rinoplastia es un procedimiento encaminado a mejorar el aspecto estético de la
nariz produciendo los siguientes probables beneficios.
· Mejorar la forma y proporción de la nariz y de la cara, la cual por razones
personales considera inapropiada.
Las cirugías previas y los elementos anatómicos que se hayan utilizado o
modificado en ellas pueden influir tanto en el tratamiento recomendado como en el
resultado final. Si no se tiene simetría o forma antes de la cirugía, es solo probable
que se consiga una mejoría después.
Existen varios tipos de Rinoplastias, pero en general son dos grandes grupos las
técnicas abiertas y las cerradas.
Es así qué debido a su experiencia y mi conveniencia escogemos la técnica de la
rinoplastia cerrada_.
Firma paciente

Consentimiento informado para Rinoplastia (página 1 de 4)


2 El paciente y/o su representante legal hace constar y manifiesta que:
Como un hecho sobresaliente debe señalarse que la explicación del médico fue lo
suficientemente clara para evidenciar los beneficios que el acto médico propuesto le
ofrece al paciente respecto a otras opciones de manejo, sobresaliendo
particularmente las siguientes ventajas positivas del procedimiento de atención
antes mencionado
- Mejoramiento de la forma y proporción de la nariz y de la cara.

RIESGOS DE LA CIRUGÍA DE RINOPLASTIA


Cualquier procedimiento quirúrgico entraña un cierto grado de riesgo y es
importante que usted comprenda los riesgos asociados a RINOPLASTIA. La decisión
individual de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la comparación del
riesgo con el beneficio potencial. Aunque la mayoría de las mujeres no
experimentan las siguientes complicaciones, usted debe de conocer y considerar
cada una de ellas, para asegurarse de que comprende los riesgos, complicaciones
potenciales y consecuencias de LA RINOPLASTIA.
· Hemorragia: Es posible, aunque infrecuente, experimentar un episodio de
sangrado durante o después de la cirugía. Si ocurre una hemorragia postoperatoria,
puede requerir tratamiento de emergencia para drenar la sangre acumulada,
detener el sangrado por vía quirúrgica y/ o transfusión de sangre. No debe tomar
aspirina o medicación antiinflamatoria desde 10 días antes de la cirugía, puesto que
pueden aumentar el riesgo de hemorragia.
· Infección: La infección es infrecuente tras este tipo de intervención. Si ocurre una
infección, el tratamiento incluye uso de antibióticos o cirugía adicional. Es
extremadamente raro que pueda ocurrir una infección y está producir infección
bacteriana en otra parte del cuerpo.
. Cambios en la sensibilidad de la piel: La nariz y la mucosa nasal habitualmente
doloridas después de la cirugía. No es raro que haya algún cambio en la sensibilidad
inmediatamente después de la cirugía. Al cabo de varios meses la mayoría de las
pacientes tienen una sensibilidad normal. Ocasionalmente puede ocurrir una
pérdida parcial o total de la sensibilidad de la piel, aunque es muy raro.
· Cicatriz cutánea: La cicatrización excesiva (queloide) es infrecuente. En casos raros
pueden darse cicatrices anormales. Las cicatrices pueden retraerse y deformar a la
mucosa nasal. En este caso no existirán cicatrices externas.
· Retraso en la cicatrización: existe la posibilidad de una apertura (dehiscencia) de la
herida o de una cicatrización retrasada. Algunas zonas pueden no curarse
normalmente y tardar un tiempo largo en cicatrizar.
· Los fumadores tienen un mayor riesgo de pérdida de piel y complicaciones de la
cicatrización.
Firma paciente
Consentimiento informado para Rinoplastia (página 2 de 4) 3.

. Arrugas y pliegues en la piel: Pueden existir pliegues visibles y palpables, aunque


es muy raro que suceda. Esto puede ser más pronunciado en pacientes con tipos de
piel delgada y de mala calidad.
· Actividades y ocupaciones poco frecuentes: Estas actividades y ocupaciones
pueden implicar un riesgo en la evolución normal de la cirugía.
· Reacciones alérgicas: En casos raros se han descrito alergias locales al
esparadrapo, material de sutura, a las prendas de compresión y preparados tópicos.
Pueden ocurrir en casos muy raros reacciones sistémicas, que son más graves,
frente a medicaciones usadas durante la cirugía o después. Las reacciones alérgicas
pueden requerir tratamiento adicional.
· Anestesia: Tanto la anestesia local como la anestesia general implican un riesgo.
Existe la posibilidad de complicaciones, lesiones e incluso muerte, por cualquier tipo
de anestesia o sedación quirúrgica.
Igualmente se manifiesta que tomando en cuenta las características personales del
paciente, el médico describió las complicaciones probables que la literatura médica
reporta específicamente para el acto médico que se propone y que después de
relacionarlos con los beneficios antes descritos, conjuntamente con el paciente
deciden el desarrollo del acto médico propuesto, aceptando que se conocen como
posibles riesgos los siguientes: se precisa que se pueden presentar efectos
indeseables, derivados de cualquier intervención, como los específicos del
procedimiento que se realiza, que pueden llevar a la afectación de órganos.
Asimismo, la existencia de riesgos inmediatos, riesgos secundarios y riesgos
personalizados (estos últimos en relación a las condiciones propias del paciente y
observadas en su valoración médica y de diagnóstico).
En forma complementaria se manifiesta también, que el médico explicó el
significado de la libertad prescriptiva que solicita como autorización, de tal forma
que, si el paciente decide otorgar su consentimiento, el médico tratante queda
facultado para actuar y resolver la contingencia o urgencia que eventualmente se
pudiera presentar, así como para actuar o dejar de hacerlo, si así se requiere o hay
riesgos. Lo anterior, derivado del acto médico autorizado.
Firma paciente

Consentimiento informado para Rinoplastia (página 3 de 4

El paciente manifiesta que se le ha informado que la RINOPLASTIA es una operación


quirúrgica electiva. La alternativa podría consistir en no llevar a cabo la intervención.
El paciente manifiesta que se le ha informado que existen muchas condiciones
variables que pueden influenciar los resultados a largo plazo de la RINOPLASTIA.
Puede necesitarse cirugía secundaria para realizar una corrección adicional. La
práctica de la Medicina y la Cirugía no es una ciencia exacta, y aunque se esperan
buenos resultados, no hay garantía explícita o implícita sobre los resultados que
puedan obtenerse.
El paciente manifiesta que el médico le explicó suficientemente, que, en caso de
aceptar el acto médico propuesto, cuenta con la absoluta libertad para revocar este
consentimiento en el momento que así lo considere pertinente, siempre que el
procedimiento no se encuentre realizado, reiterando así su absoluto respeto a la
libre toma de decisiones.
Consentimiento.
Refrendo que he leído y comprendido totalmente este documento, las
explicaciones al respecto, así como que los espacios en blanco han sido rellenados
antes de firmar, y en tal circunstancia, otorgo mi consentimiento para que se me
realice el procedimiento de Rinoplastia. El paciente hace constar que con la
información que le ha proporcionado el médico tratante, es suficiente para
razonadamente tomar su decisión sobre el consentimiento solicitado, y la
manifiesta libremente con su nombre y firma en el espacio correspondiente. El
paciente solicitante o responsable legal, se hará cargo de cubrir todos los
honorarios médicos que se causen, y los correspondientes a servicios y materiales
médicos y de curación en que se incurran durante el tratamiento solicitado según el
presupuesto adjunto. En el entendido que es necesario la toma de fotografías,
antes, durante y después del procedimiento autorizo al Dr Jaime Flores o a quien
quién el considere la toma de las mismas y su uso para fines de enseñanza,
presentaciones en Congresos, así como para cualquier otro fin que no sea en
detrimento de mi persona y dignidad.
Si se otorga el consentimiento

Nombre y firma del paciente Nombre y firma del médico o


representante legal

El presente consentimiento se firma en Chiclayo-Perú, a los 24_ días del


mes de mayo__ de 2022.
HISTORIA CLÍNICA N° 2431R-4

● DATOS GENERALES

Nombre: Jaime José Flores Vásquez


Domicilio del establecimiento: Cruce de Av. Balta con Pedro Ruiz
Nombre de la institución a que pertenece: Clínica de cirugía plástica e Instituto laser
“La belleza”

● PACIENTE

Nombre: Lourdes Monja Zuñiga


Sexo: Femenino
Edad: 19 años
DNI: 7274006
Estado Civil: Soltera
Nacionalidad: Peruana
Domicilio: Incanato 670
Ocupación: Estudiante
Fecha de internación: 03/05/2023
Sala: 12

● MOTIVO DE CONSULTA/ INTERNACIÓN


Cirugía plástica – Rinoplastia Cerrada

● ANTECEDENTES PERSONALES:

HÁBITOS TÓXICOS:

-Alcohol: Ocasionalmente toma un poco de vino con las comidas.


-Tabaco: Niega
-Drogas: Niega
-Infusiones: Niega

HÁBITOS FISIOLÓGICOS:
-Alimentación: Realiza 3 refecciones al día, en las cuales come alimentos sin
restricciones.
-Diuresis: Normal, poco oscura, no despierta por la noche a orinar.
-Sueño: Normal

ENFERMEDAD DE LA INFANCIA:
Sin antecedentes

-Respiratorios: Sin datos patológicos aparentes.


-Neurológicos: Sin datos patológicos aparentes.
-Hematológicos: Sin datos patológicos aparentes.
-Quirúrgicos: Sin datos patológicos aparentes.
-Infecto lógicos: Sin datos patológicos aparentes.
-Alérgicos: Sin datos patológicos aparentes.
EXAMEN MÉDICO
TA: 149.mn/HG FC: 70 lat/min FR: 18RPM Temperatura: 36.5° C

Peso: 70kg Altura: 1.68 m

*Presión General: Bueno – Estado General

*Constitución: longilineo

*Facies: Normal

*Actitud: Decúbito dorsal

*Marcha: Normal

✔ -CUELLO

Inspección: tórax simétrico, expansión pulmonar normal

Palpación: No se palpa ganglios. Tráquea y cartílagos laríngeos palpables y sin dolor a la


palpación, desplazable. Presenta buena fuerza muscular. Tiroides no palpable.

Percusión: Sin particularidades

Auscultación: no se ausculta soplos.

✔ RESPIRATORIO

Inspección: Tórax simétrico, expansión pulmonar normal.

Palpación: Expansión de las bases y vértices conservadas, vibraciones vocales se palpan


normales.

Percusión: Sonoridad pulmonar normal (timpánica) en ambos hemitórax, frémito normal.

Auscultación: Murmullo pulmonar y respiraciones bronquiales presentes y normales, no se


ausculta ruidos respiratorios.

✔ CARDIOVASCULAR:

Inspección: Tipo normolínea, simétrico, con buen estado de superficie, choque de punta
visible.

Palpación: Choque de punta palpable en el 5° espacio intercostal izquierdo, por dentro de la


línea mamaria y por fuera de la línea paraesternal con extensión de 2-3 perplejos. No presenta
frémitos.

Auscultación: Ruidos cardiacos rítmicos, sin presencia de ruidos agregados, ni soplos y ni


desdoblamiento. Focos aórticos, pulmonar y accesorios presentan 1° y 2° Ruidos cardiacos
audibles con mayor percepción del 1° Ruido. Ningún de los 5 focos presentan soplos asociados.

Pulsos: Palpables simétricos.


✔ NEUROLÓGICOS:

Glasgow: Con puntuación 15/15, el paciente se mantiene alerta durante el interrogatorio,


lúcido y colaborador.

Motilidad activa: El paciente efectúa sin ayuda, los movimientos que lo solicitan, no presenta
parálisis, parecía, hemiplejia, hemiparesia.

Maniobra de Barré: (-) negativa

Maniobra de Mingazzini (-) negativa

Motilidad Pasiva: El paciente presenta movilización de los diferentes segmentos corporales,


apreciando la resistencia normal que el músculo le oponga al movimiento. No presenta
hipotonía e hipertonía, sin rigidez.

Motilidad refleja: Conservados

Pares craneales: sin particularidades

EXAMENES COMPLEMENTARIOS - LABORATORIO

HTO: 37.5%

LEUCOCITOS: 11.1 X 10% jul. Cayados: -------- segmentados Eosinófilos…

Linfocitos…. Monocitos…

VCM: Plaquetas: 249 x 10 /jul

Glucemia: 140 mg/dl; Creatinina: 0,58/dl; Sodio…. Potasio…. Cloro….

Got: 151u/l; Gpt: 58u/l; Fal……; Bilirrubina 0,5 mg/dl


✔ ELECTROCARDIOGRAMA:

RITMO: SINUSAL FC:60 LAT/MIN EJE: NORMAL, 0,90 + QRS: o,1 seg

Onda P: 0.1 seg, 2.0 mm de altura

Onda T: 3 mm de altura, <a 1/3 de la altura de onda R ST: isoeléctrica

PR: 0.16 seg Qtc: 0,46 seg

Conclusión; ECG sin valores patológicos.


CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE “ASTREA”
Autorizado por R.D. Nº 1243-208-JUS/DNJ Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo,
Región Lambayeque.

PRIMERA INVITACIÓN PARA CONCILIAR:


Señor (es) (as):

Nombr Direcció
e: n:
Solicitante (s):
Monja Zúñiga, Lourdes Incanato #670
Invitado (s):
Flores Vasquez, Jaime
Yahuar Huaca # 131
Jose

De mi especial estima:

Por medio de la presente y Toma Razón N° 001-2021 adjunto, les invito a participar en una
audiencia de conciliación que se realizará en Av San Josemaría Escriva de Balaguer 855, Taller
de Litigación, el DIA MIERCOLES 24 DE MAYO DE 2023 A LAS 15:30 HORAS (10 minutos de
tolerancia), en la cual me permitiré asistirle en la búsqueda de una solución común al
problema que tienen respecto a, MALA PRAXIS POR CIRUJANO PLÁSTICO - CONCEPTO DE
REPARACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS.

La Conciliación Extrajudicial es una institución consensual, es decir, prima la


voluntad de las partes para solucionar conflictos o divergencias, a través de
un procedimiento ágil, flexible y económico, ahorrando el tiempo que les
demandaría un proceso, y los mayores costos del mismo. Asimismo, no es
necesaria la presencia de un abogado y de arribarse a acuerdos el acta con
acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución de conformidad con el
artículo 18° de la Ley de Conciliación N°16872, modificado por el artículo 1°
del D.L. 1070.

Las partes deberán asistir a la reunión conciliatoria identificándose con documento de


identidad vigente (original y copia) o documento que acredite la representación. En el caso que
se actúe con representante, por motivos de salud o por residir en otra ciudad o en el
extranjero, el representante deberá tener facultades expresas para conciliar
extrajudicialmente y disponer del derecho materia de conciliación, debiendo entregar al
Centro de Conciliación fotocopia del documento de identidad del representante, fotocopia de
la Vigencia de Poder en el caso el Poder haya sido otorgado antes de la recepción de la
invitación, caso contrario se requerirá de Escritura Pública, adjuntando el certificado médico
emitido por un Centro de Salud o certificado domiciliario o constancia de movimiento
migratorio del representado. Las personas jurídicas de derecho público deberán ser
representadas por quienes ejerzan la defensa legal del Estado. Las personas iletradas o que no
puedan firmar deberán acercarse al Centro de Conciliación con un testigo a ruego. Miércoles,
24 de Mayo 2023.

CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE – ASTREA


Manuel María Izaga N° 716-A – Teléfono
(074)612916 Email: astrea
@gmail.com
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE “ASTREA”
Autorizado por R.D. Nº 1243-208-JUS/DNJ Distrito de Chiclayo, Provincia de
Chiclayo, Región Lambayeque.

EXP. Nº 145-2023
ACTA DE CONCILIACIÓN Nº 135-2023
(Con acuerdo total de las partes)

En la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque siendo, las 02:30 horas del día 24 de
mayo de 2023, ante los conciliadores ALARCÓN FERNÁNDEZ RONALDO, identificado
con Documento Nacional de Identidad 71554759, en mi calidad de Conciliador Extrajudicial
debidamente autorizado por el Ministerio de Justicia con Registro Nº 28437, y FLORES
PAICO RENZO identificado con Documento Nacional de Identidad 75989338, en mi calidad
de Conciliador Extrajudicial debidamente autorizado por el Ministerio de Justicia con Registro
Nº 28437 se presentaron a este CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y
ARBITRAJE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO,
como parte solicitante la señorita MONJA ZUÑIGA, LOURDES, identificado con DNI
7274006, con domicilio habitual en Incanato #670 distrito y provincia de Chiclayo y
departamento de Lambayeque, en compañía de su abogado, RUIZ BUSTAMANTE,
LUCERO, identificado con DNI 77242956, con domicilio habitual en San Francisco #1471,
distrito y provincia de Chiclayo y departamento de Lambayeque, con casilla electrónica Nº
280108. Y de la otra parte como invitado el señor FLORES VASQUEZ JAIME, identificado
con DNI 72551998 y con domicilio habitual en Yahuarhuaca #131, distrito y provincia de
Chiclayo y departamento de Lambayeque, en compañía de su abogado NAMUCHE
SANCHEZ, KATHERINE, abogada de la parte convocada, identificado con DNI 76368471,
casilla electrónica N° 23505 y domicilio en Av. Bolognesi 948 , distrito y provincia de Chiclayo
y departamento de Lambayeque, con el objetivo de que se les asista en la solución de su
conflicto, siendo la materia CIVIL a conciliar sobre: “MALA PRAXIS POR CIRUJANO
PLÁSTICO - CONCEPTO DE REPARACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS”, pedido
que es amparado de acuerdo con los diferentes medios probatorios que adjunta a su solicitud de
conciliación en la presente invitación.

Iniciada la audiencia de conciliación se procedió a informar a las partes sobre el


procedimiento conciliatorio, su naturaleza, características, fines y ventajas. Asimismo, se señaló
a las partes las normas de conducta que deberán observar.

HECHOS EXPUESTOS EN LA SOLICITUD

Los hechos de la parte SOLICITANTE se encuentran contenidos en la solicitud presentada


ante este centro de conciliación extrajudicial que se anexa a la presente y constituye parte
integrante de esta acta.
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE “ASTREA”
Autorizado por R.D. Nº 1243-208-JUS/DNJ Distrito de Chiclayo, Provincia de
Chiclayo, Región Lambayeque.

DESCRIPCIÓN DE LA CONTROVERSIA

La controversia principal es que el invitado el señor DR. FLORES VASQUEZ JAIME, pueda
devolverle el costo de la operación y además pagar una reparación civil por daños y perjuicios a
la señorita MONJA ZUÑIGA, LOURDES, la cual se vio afectada por una mala cirugía
realizada por el médico antes mencionado, esto lo acredita con los documentos presentados.

ACUERDO CONCILIATORIO TOTAL

Considerando los hechos señalados y las propuestas formuladas por las partes, se conviene
celebrar un acuerdo conciliatorio en los siguientes términos.

Que, oídos en la audiencia llevada a cabo en este de CENTRO DE CONCILIACIÓN


EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE “ASTREA”, la parte solicitante la señorita MONJA
ZUÑIGA, LOURDES, manifestó que cumpliría en todos sus extremos la realización de una
nueva operación para poder ver mejoría en su estado de salud, así mismo presentará al médico los
comprobantes de la misma.

Que, oídos en la audiencia, la parte invitada el señor DR. FLORES VASQUEZ JAIME,
manifestó que cumplirá con retribuir el monto total de s/. 17, 000, pues deberá devolver
la cantidad de la operación que son s/. 10,000.00 y darle como reparación civil
el monto de s/. 7,000; que deberá abonar en 5 cuotas, en las fechas 15/06/23 la primera
cuota, 15/07/23 la segunda cuota, 15/08/23 la tercera, 15/09/2023 la cuarta, 15/10/23 la quinta y
última cuota.

Todo ello con la finalidad de evitar procesos judiciales considerando que ambas partes
manifestaron su voluntad en llegar a un acuerdo vía conciliación extrajudicial.

CONSTANCIA

Se deja expresa constancia en la presente Acta de acuerdo Total realizado en este centro de
conciliación Extrajudicial, que la presente acta surtirá todos sus efectos legales en un futuro
proceso judicial en caso de incumplimiento de las partes. Leído el texto, los conciliadores
manifiestan su conformidad con el mismo. Siendo las 02:30 horas del día 24 de mayo de 2023,
en señal de lo cual firman la presente Acta de Acuerdo Total N.º
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE ASTREA
Autorizado por R.D. Nº 1243-208-JUS/DNJ Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo,
Región Lambayeque.

135-2021, misma que consta de tres páginas. ------------------------------------------------------

MONJA ZUÑIGA, LOURDES RUIZ BUSTAMANTE, LUCERO


7274006
La solicitante 77242956
Abogado de la solicitante

FLORES VASQUEZ JAIME


72551998
El invitado

NAMUCHE SANCHEZ KATHERINE


76368471
Abogado del invitado

ALARCÓN FERNÁNDEZ RONALDO FLORES PAICO RENZO


71554759 75989338
Conciliador Extrajudicial Registro Conciliador Extrajudicial Registro
N°28437 N°23405

Conciliador Extrajudicial Registro


N°28437

You might also like