You are on page 1of 13

Quito – Ecuador

NORMA NTE INEN 2999


TÉCNICA 2015-03
ECUATORIANA

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA SUJECIÓN EN


POSICIÓN DE TRABAJO Y PREVENCIÓN DE CAÍDAS DE ALTURA.
CINTURONES PARA SUJECIÓN Y RETENCIÓN Y COMPONENTES
DE AMARRE Y SUJECIÓN

PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT FOR WORK POSITIONING AND PREVENTION OF FALLS


FROM A HEIGHT. BELTS FOR WORK POSITIONING AN RESTRAINT AND WORK POSITIONING
LANYARDS

_________________________________________

Correspondencia: Esta norma es una adaptación de la Norma UNE EN 358:2000

DESCRIPTORES: Equipos, protección, individual, prevención, caídas de altura, trabajo, sujeción, retención, amarre 9
ICS: 13.340.99 Páginas
Índice

Página

1. OBJETO .............................................................................................................................................. 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ......................................................................................................... 1

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ........................................................................................................... 1

4. REQUISITOS ..................................................................................................................................... 2

4.1 Diseño y construcción ....................................................................................................................... 2


4.1.1 Cinturón .......................................................................................................................................... 2
4.1.2 Componentes de amarre y sujeción ............................................................................................... 2
4.1.3 Materiales ....................................................................................................................................... 3
4.1.4 Conectores ..................................................................................................................................... 4
4.2 Comportamiento ............................................................................................................................... 4
4.2.1 Resistencia estática........................................................................................................................ 4
4.2.2 Resistencia dinámica..................................................................................................................... 4
4.2.3 Resistencia a la corrosión ............................................................................................................. 4

5. ENSAYOS ........................................................................................................................................... 4

5.1 Equipo de ensayo ............................................................................................................................. 4


5.2 Métodos de ensaya de la resistencia estática .................................................................................. 4
5.2.1 Cinturón .......................................................................................................................................... 4
5.2.2 Cinturón de componente de amarre de sujeción integrado ........................................................... 5
5.2.3 Componente de amarre de sujeción separable dotado de elemento regulador de longitud ......... 5
5.3 Resistencia dinámica......................................................................................................................... 6
5.3.1 Generalidades ................................................................................................................................ 6
5.3.2 Método de ensayo .......................................................................................................................... 6
5.4 Resistencia a la corrosión ................................................................................................................. 7

6. ETIQUETADO ..................................................................................................................................... 7

7. ENVASADO Y EMPACADO ............................................................................................................... 8

APENDICE Z BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 9

ii
2015-2999
NTE INEN 2999

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA


SUJECIÓN EN POSICIÓN DE TRABAJO Y NTE INEN
Norma
2999:2015
Técnica PREVENCIÓN DE CAÍDAS DE ALTURA. CINTURONES
Ecuatoriana PARA SUJECIÓN Y RETENCIÓN Y COMPONENTES
DE AMARRE DE SUJECIÓN

1. OBJETO

Esta norma es de aplicación a cinturones y componentes de amarre destinados a la sujeción en el


puesto de trabajo o a la retención. Especifica los requisitos, los ensayos, el marcado y la información
a suministrar por el fabricante del equipo.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son
indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada.
Para referencias sin fecha, aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier
enmienda).

NTE INEN 1173 Recubrimientos metálicos. Determinación de la resistencia a la corrosión. Ensayos


de niebla salina.

UNE-EN 137 Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria autónomos de


circuito abierto de aire comprimido. Requisitos, ensayos, marcado

UNE-EN 354 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Elementos de amarre.

UNE-EN 361 Equipos de protección individual contra la caída de alturas. Arneses anticaídas

UNE-EN 362 Equipos de protección individual contra la caída de alturas. Conectores

UNE-EN 363 Equipos de protección individual contra la caída de alturas. Sistemas anticaídas.

UNE-EN 364 Equipos de protección individual contra la caída de alturas. Métodos de ensayo.

UNE-EN 892 Equipos de montañismo. Cuerdas dinámicas. Requisitos de seguridad y métodos de


ensayo.

UNE-EN 12277 Equipos de montañismo. Arneses Requisitos de seguridad y métodos de ensayo.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:

3.1 Elemento de enganche. Elemento que soporta la carga y que sirve para conectar otros
componentes.

3.2 Componente. Parte de un sistema comercializado por su fabricante y suministrado con embalaje,
marcado e instrucciones de uso, proporcionadas también por el fabricante. Los dispositivos de
prensión del cuerpo (incluidos los cinturones) y los componentes de amarre son ejemplos de
componentes de sistemas (ver norma UNE EN 363).

3.3 Elemento. Parte de un componente o de un subsistema. Las cuerdas, bandas, elementos de


enganche, elementos de ajuste y líneas de anclaje son ejemplos de elementos.

2015-xx 1 de 9
NTE INEN 2999

3.4 Retención. Técnica que permite, mediante equipos de protección individual, evitar que en
persona alcance zonas en donde exista riesgo de caída de altura.

3.5 Cinturón. Dispositivo de prensión del cuerpo que rodea al cuerpo por la cintura.

3.6 Sujeción. Técnica que permite a una persona trabajar sujeta por un equipo de protección
individual en tensión, de forma que se evita la caída.

3.7 Componente de amarre de sujeción. Componente que sirve para conectar un cinturón a un
punto de anclaje o para rodear una estructura, de manera que constituya un soporte.

4. REQUISITOS

4.1 Diseño y construcción

4.1.1 Cinturón

4.1.1.1 Un cinturón debe estar proyectado para permitir al usuario efectuar su trabajo sin molestia
injustificada y protegerlo del riesgo de caída de altura. Los elementos de ajuste y cierre deben
permanecer accesibles para el usuario y funcionar de manera eficaz cuando se accionen con la
mano.

4.1.1.2 La anchura de la banda del cinturón no debe ser inferior a 43 mm. El cinturón debe poder
adaptarse a la talla del usuario, debiendo tener previsto, como mínimo, un elemento de enganche
para conectar los componentes que soportan la carga. El cinturón debe satisfacer los requisitos de
comportamiento especificados en 5.2

4.1.1.3 Los elementos de ajuste y cierre de un cinturón deben estar proyectados y construidos de
forma que, una vez ajustados y cerrados correctamente, no sea posible que se abran o se aflojen de
manera fortuita. Cuando los elementos de ajuste y cierre puedan estar ajustados y cerrados de varias
maneras, el cinturón debe cumplir los requisitos establecidos en esta norma con los elementos
citados actuando de todas las formas posibles.

4.1.1.1 Debe ser posible realizar un examen visual del cinturón y de todos sus elementos de
enganche incluso si el cinturón está integrado en un traje o en un arnés anticaídas.

4.1.1.1 Si el cinturón no está dotado de apoyo dorsal, su anchura no debe ser inferior a 80 mm.

4.1.1.1 Cuando el cinturón esté dotado de apoyo dorsal, éste debe estar proyectado de forma que
proporcione al usuario el apoyo necesario, sin que éste impida el movimiento de brazos y piernas. El
apoyo dorsal debe tener una longitud mínima de 50 mm superior a la mitad del perímetro del cinturón,
ajustado en la posición máxima especificada por el fabricante. Su anchura mínima será de 100 mm,
en un tramo de 200 mm con centro en la columna vertebral del usuario, y de 60 mm en el resto

4.1.1.1 Cuando el cinturón esté dotado de tirantes o perneras, éstos no deben impedir el uso del
cinturón e ningún caso. Tampoco debe conectarse a algún elemento de enganche.

4.1.1.1 Cuando un cinturón esté integrado en otro equipo, por ejemplo, un arnés anticaídas (ver
Norma UNE-EN 361), debe satisfacer los requisitos de comportamiento especificados en 5.2

4.1.2 Componentes de amarre y sujeción

4.1.2.1 Un componente de amarre de sujeción de longitud fija debe cumplir los requisitos de la Norma
UNE-EN 354. Debe, asimismo, estar previsto para un propósito específico, que debe ser detallado
por su fabricante. La longitud de este componente de amarre de sujeción debe ser la mínima que
convenga a la aplicación para la que ha sido previsto.

2015-xx 2 de 9
NTE INEN 2999

4.1.2.2 Un componente de amarre de sujeción dotado de un elemento regulador de longitud debe


poder ser regulado a la longitud mínima que permita a su usuario a trabajar con libertad e impida su
caída, cuando dicho componente de amarre esté incorporado a un sistema específico de sujeción
para el trabajo.

4.1.2.3 El componente de amarre de sujeción debe estar construido de forma que no sea posible la
liberación involuntaria de la cuerda, banda o similar, cuando esté conectada a un cinturón. Debe estar
dotado, asimismo, de un terminal, de manera que el elemento regulador de longitud del que esté
provisto, no pueda soltarse involuntariamente. Cuando el componente de amarre de sujeción pueda
ser ensamblado de varias maneras, debe cumplir los requisitos de comportamiento establecidos,
cuando se ensayen con cada una de las diferentes formas posibles.

4.1.2.4 Un componente de amarre de sujeción dotado de un elemento regulador de longitud debe


estar comprendido en una de las clases siguientes:

a) Estar incorporado permanentemente al cinturón por un extremo y disponer, en el otro extremo, de


un conector compatible con el elemento con el elemento de enganche del que esté provisto el
cinturón.

b) Ser separable, en cuyo caso cada extremo debe disponer de un conector compatible con los
elementos de enganche del cinturón de sujeción.

c) Ser separable (e independiente); en este caso, un extremo del componente de amarre de sujeción,
al menos, debe poder ser enganchado a un punto de anclaje adecuado mientras que el elemento
regulador de longitud debe poder ser conectado a un elemento de enganche del cinturón,
directamente a mediante un componente de amarre separable de 0,5 m de longitud máxima.

4.1.2.5 Los componentes de amarre de sujeción descritos en 5.1.2.4 a) y b) deben tener una longitud
máxima de 2 m. Al componente de amarre de sujeción descrito en 5.1.2.4 c) debe considerarse, a
efectos de ensayo, una longitud de 2 m, pero no debe tener definida una longitud máxima, a menos
que así lo indique el fabricante.

4.1.2.6 Debe ser posible efectuar una inspección visual de todas las partes que compongan el
componente de amarre de sujeción.

4.1.2.7 Un componente de amarre de sujeción, sometido a ensayo conectado a un cinturón del tipo
con el que esté previsto utilizarlo, debe satisfacer los requisitos de comportamiento descritos en 5.2.

4.1.3 Materiales

4.1.3.1 Las bandas y los hilos deben estar fabricados con fibra sintética virgen, mono o multifilamento,
apropiadas para el uso previsto. La fibra sintética empleada debe acreditar una resistencia mínima a
la rotura de 0,6 N/tex.

NOTA. Tex = Unidad de masa de las fibras textiles y de los hilos. Equivale a la masa de un kilómetro de la misma materia
cuando pesa un gramo.

4.1.3.2 Los hilos empleados en las costuras deben ser físicamente compatibles con las bandas y sus
cualidades comparables con las mismas. Su color debe presentar contraste para facilitar el examen
visual.

4.1.3.3 Cuando un componente de amarre de sujeción esté previsto para una aplicación especial, el
material adecuado para esa aplicación (por ejemplo, cadena o cable metálico) debe ser especificado
por el fabricante.

4.1.3.4 El Material empleado para la fabricación de un componente de amarre de sujeción debe


acreditar una carga de rotura mínima de 22 kN.

2015-xx 3 de 9
NTE INEN 2999

4.1.4 Conectores

Los conectores deben ser conformes con la Norma UNE EN 362.

4.1.5 Resiliencia térmica. El equipo declarado adecuado para ser empleado en ambientes con
temperaturas elevadas (por ejemplo, en la extinción de incendios) debe ser ensayado conforme a lo
indicado en el numeral 6.3.1.4 de la Norma UNE-EN 137 y no debe continuar ardiendo durante 5 s
de ser retirado de la llama.

4.2 Comportamiento

4.2.1 Resistencia estática

4.2.1.1 Un cinturón debe ser sometido al ensayo de resistencia estática descrito en 6.2.1, debiendo
soportar una fuerza de 15 kN, aplicada durante 3 min, sin desprenderse del cilindro.

4.2.1.2 Un cinturón con componente de amarre de sujeción incorporado debe ser sometido al ensayo
de resistencia estática descrito en 6.2.2, debiendo soportar una fuerza de 15 kN, aplicada durante 3
min, sin desprenderse del cilindro.

4.2.1.3 Un componente de amarre de sujeción dotado de elemento regulador de longitud, debe ser
sometido al ensayo de resistencia estática descrito en 6.2.3 debiendo soportar una fuerza de 15 kN,
aplicada durante 3 min, sin romperse.

4.2.2 Resistencia dinámica

Un cinturón y un componente de amarre de sujeción deben ser sometidos conjuntamente al ensayo


descrito en 5.3, no debiendo permitir desprenderse al maniquí.

4.2.3 Resistencia a la corrosión

Sometidos un cinturón y un componente de amarre de sujeción al ensayo descrito en 5.4, ninguna de


sus partes metálicas debe presentar signos de corrosión que pudieran afectar a su funcionamiento.

5. ENSAYOS

5.1 Equipo de ensayo

5.1.1 El equipo empleado en los ensayos de los cinturones y de los componentes de amarre de
sujeción debe satisfacer los requisitos incluidos en 4.1 a 4.7 de la Norma UNE-EN 364:1992 y, con
respecto al empleo de un maniquí diferente (con cintura), debe ser aceptable el modelo mostrado en
la figura 2 de la Norma UNE-EN 12277, con una masa de 100 kg.

5.1.2 El diámetro del cilindro de ensayo especificado en el numeral 4.3 de la Norma UNE-EN 364
puede reducirse hasta un mínimo de 250 mm, para evitar su contacto con la hebilla del cinturón.

5.2 Métodos de ensaya de la resistencia estática

5.2.1 Cinturón

5.2.1.1 Se montan el cinturón y el cilindro de ensayo en el equipo de ensayo de la forma indicada en


la figura 1 y se aplica la fuerza de ensayo especificada entre el cilindro de ensayo y el elemento de
enganche del cinturón. Se mantiene la fuerza durante 3 min y se verifica si el cinturón se desprende
del cilindro.

5.2.1.2 Si los elementos de enganche no son iguales en cuanto a su diseño o a su forma de conexión
al cinturón, debe repetirse el ensayo para cada tipo de enganche. Debe emplearse un cinturón nuevo
en cada ensayo.

2015-xx 4 de 9
NTE INEN 2999

FIGURA 1. Ensayo de resistencia estática de un cinturón

1 Elemento de enganche
a La hebilla no debe estar en contacto con el cilindro.

5.2.2 Cinturón de componente de amarre de sujeción integrado

5.2.2.1 Se montan el cinturón con componente de amarre de sujeción integrado y el cilindro de esayo,
en el equipo de ensayo, tal como se muestra en la figura 2. Se comprueba que el elemento regulador
de longitud se encuentre a una distancia mínima de 300 mm del extremo libre del componente de
amarre y se marca su posición. Se aplica una fuerza de 5 kN, durante 3 min, entre el cilindro de
ensayo y el conector del extremo libre del componente de amarre. Se registra cualquier movimiento
(deslizamiento) del material del componente de amarre en el elemento regulador de longitud. Tal
deslizamiento no debe exceder los 50 mm. Se retira la carga e, inmediatamente, se desplaza el
elemento regulador de longitud hasta el tope terminal del componente de amarre. Se aplica la fuerza
de ensayo especificada (15 kN) entre el cilindro de ensayo y el conector del terminal libre del
componente de amarre de sujecion. Se mantiene la fuerza durante 3 min y se verifica si el cinturón o
el componente de amarre se deprenden del cilindro.

FIGURA 2. Ensayo de resistencia estática de un cinturón con componente de amarre de


sujeción integrado

Dimesiones en milímetros

1 Elemento de enganche
2 Elemento regulador de longitud
a La hebilla no debe estar en contacto con el cilindro

5.2.3 Componente de amarre de sujeción separable dotado de elemento regulador de longitud

Se monta el componente de amarre de sujeción tal como se muestra en la figura 3. Se comprueba


que el elemento regulador de longitud se encuentre a una distancia mínima de 300 mm del extremo
libre del componente de amarre y se marca su posición. Se aplica una fuerza de 5k, durante 3 min,
entre el conector enganchado a un punto de anclaje y el elemento regulador de longitud. Se registra

2015-xx 5 de 9
NTE INEN 2999

cualquier movimiento (deslizamiento) del material del componente de amarre en el elemento


regulador de longitud. Este deslizamiento no debe exceder los 50 mm. Se retira la carga e
inmediatamente, se desplaza el elemento regulador de longitud hasta el tope terminal del
componente de amarre. Se aplica la fuerza de ensayo especificada (15 kN) entre el conector
enganchado al punto de anclaje y el elemento regulador de longitud. Se mantiene la fuerza durante 3
min y se verifica si se produce la rotura del componenete de amarre de sujeción.

FIGURA 3. Ensayo de resistencia estática de un componente de amarre de sujeción separable

Dimensiones en milímetros

1 Elemento regulador de longitud

5.3 Resistencia dinámica

5.3.1 Generalidades

5.3.1.1 Para los ensayos de cinturones sin componente de amarre de sujeción integrado debe
emplearse una cuerda de alpinismo de 11 mm de diámetro, que cumpla con los requisitos
establecidos en la norma UNE- EN 892 para la categoría de “cuerda simple”. Para los cinturones con
componente de amarre de sujeción integrado cuya longitud sea inferior a 1 m, debe utilizarse para el
ensayo un componente de amarre de 1m de longitud.

5.3.1.2 Si los elementos de enganche no son iguales en cuanto a su diseño o a su forma de conexión
al cinturón, debe repetirse el ensayo para cada tipo de enganche. Debe emplearse un cinturón nuevo
en cada ensayo.

5.3.1.3 Para los ensayos de componentes de amarre no incorporados a cinturón de sujeción debe
emplearse un cinturón colocado en un maniquí que cumpla los requisitos de esta norma o una masa
rígida de 100 kg.

5.3.2 Método de ensayo

5.3.2.1 Se monta el cinturón en el maniquí. Se conecta el componente de amarre de sujeción o la


cuerda de alpinismo a un elemento de enganche del cinturón. Se rugula su longitud a 1 m ± 0.05 m.
Se engancha al conector del extremo libre del compoente de amarre a un punto de anclaje estructural
tal como se muestra en la figura 4.

5.3.2.2 Se suspende el maniquí por su punto de enganche superior y se eleva de manera que el
elemento de enganche del cinturón esté al mismo nivel que el punto de anclaje estructural y lo mas
cerca posible a éste (aunque sin riesgo de que exista choque durante caida). Se mantiene el maniquí
en lo alto mediante el mecanismo de desenganche rápido.

2015-xx 6 de 9
NTE INEN 2999

5.3.2.3 Se deja caer libremete el maniquí, con su parte inferior hacia abajo, sin velocidad inicial,
desde una altura aproximada de 1m respecto al punto en donde el componente de amarre comience
a tensarse. Se verifica si el maniquí se desprende del cinturón.

FIGURA 4. Ensayo de resistencia dinámica de cinturón y componente de amarre de sujeción

1 Elemento regulador de longitud


2 Maniquií

5.4 Resistencia a la corrosión

5.4.1 Se somete la muestra de ensayo a una niebla salina durante 24 h; posteriormente se deja secar
durante 1 h. El ensayo de niebla salina debe ser conforme al método especificado en la Norma NTE
INEN 1173.

5.4.2 Se examina la muestra, aceptándose los depósitos blancos o las pérdidas de lustre si no
compromete el buen funcionamiento del elemento o componente. Si es preciso examinar los
elementos internos, se desmona el sistema y se procede conforme a lo descrito.

6. ETIQUETADO

Los arneses deben llevar una etiqueta marcada de forma clara, indeleble y sin bordes cortantes, en el
idioma del país establecido, con al menos la siguiente información:

a) El nombre del fabricante o importador;


b) Modelo (si el fabricante dispone de varios modelos en el mercado);
c) Número de lote;
d) País de origen;
e) Año de fabricación.

2015-xx 7 de 9
NTE INEN 2999

7. ENVASADO Y EMPACADO

Los fabricantes o distribuidores deben tomar todas las precauciones con el fin de asegurar que el
equipo esté suficientemente envasado para prevenir daños y deterioros durante su transporte.

NOTA: En el caso de que existan condiciones ambientales rigurosas o se detallen condiciones especiales de suministro, por
ejemplo para almacenamientos de larga duración o requisitos de transporte, el fabricante debe especificar las condiciones de
transporte.

2015-xx 8 de 9
NTE INEN 2999

APENDICE Z
BIBLIOGRAFIA

UNE-EN 365 Equipo de protección individual contra caídas de altura. Requisitos generales para las
instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica, reparación, marcado y
embalaje. Madrid-España. 2005

2015-xx 9 de 9
NTE INEN 2999

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA Código:


NTE INEN 2999 SUJECIÓN EN POSICIÓN DE TRABAJO Y PREVENCIÓN DE 13.340.99
CAÍDAS DE ALTURA. CINTURONES PARA SUJECIÓN Y
RETENCIÓN Y COMPONENTES DE AMARRE DE SUJECIÓN
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias
2015-03-09 y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficialización con el Carácter de
por Resolución No.
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública:

Subcomité Técnico de:


Fecha de iniciación: Fecha de aprobación:
Integrantes del Subcomité:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Otros trámites:
La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de
norma

Oficializada como: Por Resolución No. Registro Oficial


No.
Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891
Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@normalizacion.gob.ec
Dirección de Normalización: E-Mail: consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Guayas: E-Mail: inenguayas@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Azuay: E-Mail: inencuenca@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@normalizacion.gob.ec
<URL:www.normalizacion.gob.ec

You might also like