You are on page 1of 16

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Materiales Educativos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
LENGUAJES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1

DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESO DE SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO
NO. INTEGRADO 1 DEL CONTENIDO DESARROLLO
CONTENIDOS INTEGRADO

ESP 1 1. La 1. Reconocer y ESP 1.2 1.1. Los recursos 1.1 Identificar mediante un esquema ilustrado la
diversidad apreciar la diversidad lingüísticos de las diversidad lingüística del contexto nacional e
lingüística y lingüística y artística lenguas. internacional, a partir de lo que conocen y pueden
artística de de México, tomando averiguar con base en los medios de comunicación que
México y del en consideración su se encuentren a su alcance. Reflexionar sobre los
mundo y su espacio en un elementos que pueden preservar las lenguas en
uso en la contexto mundial. México, tales como las narraciones, leyendas, cuentos e
comunicación. Asimismo, observar y imágenes.
analizar el arte propio
ING 1 de su contexto, éste ING 1.2
puede estar presente 1.2. La valoración y 1.2 Reconocer, a través de una investigación y breve
ART 1 en su indumentaria, ART 1.2 uso de la riqueza exposición en lengua extranjera, que las imágenes, las
LILM 1 sus imágenes LILM 1.2 pluricultural. narraciones de tradición oral y escrita ejercen un acto
cotidianas y comunicativo en la comunidad. Reflexionar en torno a
tradiciones. la importancia del arte y la indumentaria dentro de las
Considerar el tradiciones, esto con el fin de fomentar la valoración de
significado de las la riqueza cultural para hacer énfasis en la diversidad
imágenes y de ésta por su naturaleza en diferentes contextos,
tradiciones en dónde incluido el internacional.
el lenguaje, las
LISL 1 imágenes y las LISL 1.2
festividades son los 1.3. La interacción 1.3 Identificar la diversidad cultural de México y el
ejes de la y mundo, así como la riqueza y el valor que se posee en
comunicación de comportamiento su contexto con los elementos artísticos y lingüísticos
saberes dentro de una de hablantes de de su comunidad mediante una narración en torno al
comunidad. diversas lenguas lugar de las imágenes en sus festividades y lo que
de México y el cuentan las personas mayores sobre alguna tradición,
mundo. con la intención de fomentar el pensamiento crítico
cuestionar si hay algún tipo de festividad en otra parte
del mundo parecida a la que expondrán.
1
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

LENGUAJES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESO DE SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL


Y NO. INTEGRADO 2 DIDÁCTICA DEL DESARROLLO SUBCONTENIDO
CONTENIDOS CONTENIDO
INTEGRADO

ESP 2 2. La diversidad 2. ESP 2.2 2.1. El conflicto social y 2.1. Evaluar las tensiones y conflictos
cultural, lingüística y Reflexionarán, en contemporáneo a través de en las sociedades contemporáneas a
artística a favor de la comunidad, sobre la distintos textos y través de lecturas emprendidas en un
interculturalidad. diversidad cultural, manifestaciones culturales. club de lectura para identificar los
lingüística y artística beneficios y problemáticas de una
y su efecto en la sociedad multicultural a favor de
interculturalidad a promover la comunicación e
través de la interacción.
organización de un
ING 3 club de lectura, un ING 3.2
ART 2 fichero informativo ART 2.2 2.2. El diálogo intercultural en 2.2. Reconocer el valor del diálogo
cultural y una la construcción de la intercultural en la construcción de
LILM 2 LILM 2.2
exposición artística democracia y en la sociedades democráticas mediante la
multicultural. interacción social. elaboración de un fichero
informativo cultural que abarque los
rasgos identitarios de los pueblos
indígenas de América Latina y el
mundo a fin de promover y reforzar
una sociedad incluyente.

LISL 2 y 3 LISL 2.2 y 3.2 2.3. Los elementos artísticos y 2.3. Valorar las manifestaciones
lingüísticos que favorecen la lingüísticas y artísticas de diferentes
comunicación asertiva. épocas y orígenes en una exposición
artística multicultural para
apreciarlas como parte de la
diversidad cultural y fomentar la
comunicación asertiva.
2
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

LENGUAJES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL PROCESO DE SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL
NO. INTEGRADO 3 CONTENIDO INTEGRADO DESARROLLO SUBCONTENIDO
CONTENIDOS

ESP 3 3. La cultura Reflexionarán, en ESP 3.2 3.1. La manifestación cultural a Reconocer las diversas variantes
como comunidad, acerca de la través de variantes lingüísticas lingüísticas del español a través de
manifestación de cultura y las en textos narrativos sobre la una recopilación de diversas
la identidad y del características identidad. obras narrativas y de una
sentido de dinámicas de las dinámica de lectura grupal en
pertenencia. lenguas como resultado donde se discutirá la manera en
de haber elaborado una que las diversas variantes
selección de textos, una lingüísticas reflejan la identidad y
Dinámica de lectura el sentido de pertenencia de quien
grupal, un cuadro las habla.
comparativo de
ING 2 variantes dialectales y ING 2.2
ART 3 un texto reflexivo ART 3.2 3.2. Los rasgos identitarios de Identificar los distintos rasgos
LILM 3 LILM 3.2 hablantes de México y el identitarios del lenguaje a partir de
mundo. la elaboración de un cuadro
comparativo de variantes
dialectales basado en las lecturas
del proceso anterior.

LISL 2 LISL 2.2 3.3. El diálogo intercultural a Analizar las maneras en que los
favor de la identidad y del textos literarios favorecen el
sentido de pertenencia. diálogo intercultural por medio de
la redacción de un texto reflexivo
en donde aborden el sentido de
pertenencia y la identidad a través
del lenguaje y sus variantes.

3
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

LENGUAJES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESO DE SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL SUBCONTENIDO
Y NO. INTEGRADO 4 DEL CONTENIDO DESARROLLO
CONTENIDOS INTEGRADO

ESP 4 4. El dinamismo Integrar las ESP 4.2 4.1. El cambio Investigar la evolución del español o su lengua
de las lenguas y experiencias vividas en lingüístico a lo largo materna a través del tiempo y el espacio
su relevancia en comunidad sobre el del tiempo. geográfico y elaborar pósteres monográficos
la conservación dinamismo de las ilustrados en comunidad del aula para
del patrimonio lenguas y su relevancia distinguir las variantes lingüísticas en el uso del
cultural de en la conservación del español en la comunidad, el país y el mundo
México y del patrimonio cultural de hispanoparlante.
mundo. México y el mundo,
ING 4 como resultado de ING 4.2
investigar y haber 4.2. Los cambios Crear una pintura mural que narre el proceso
ART 4 realizado láminas ART 4.2 lingüísticos por personal, familiar y comunitario en su lengua
LILM 4 ilustrativas, una pintura LILM 4.2 motivos geográficos materna, en tensión con el español o el inglés,
mural y el registro en en la comunidad, país para despertar el compromiso de conservar y
audio de lectura de y el mundo. preservar las lenguas de México, como un
textos literarios patrimonio cultural que otorga identidad y
originalmente escritos sentido de pertenencia a su comunidad.
en alguna lengua
LISL 6 indígena del país. LISL 6.2
4.3. La conservación Registrar, por medio de grabaciones en audio,
del legado cultural a lecturas de textos literarios, escritos
través de las lenguas y originalmente en lenguas indígenas (variante
el lenguaje artístico. lingüística) que se hablan en su comunidad y
en México, para difundir en redes sociales la
importancia de conocer, preservar y conservar
el legado cultural y artístico de la riqueza
plurilingüística de México a la población en
general.

4
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

LENGUAJES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESO DE SUBCONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DEL


Y NO. INTEGRADO 5 DIDÁCTICA DEL DESARROLLO SUBCONTENIDO
CONTENIDOS CONTENIDO
INTEGRADO

ESP 5 5. La lengua y los Analizar, reflexionar y ESP 5.2 5.1. La expresión de una postura Analizar e investigar diversas
lenguajes artísticos y valorar aspectos del crítica sobre necesidades y expresiones con variantes
su relación con las diálogo y la inclusión problemas comunitarios a través lingüísticas del español en
necesidades, en diversas maneras de la lengua y las artes. oralidades o textos que reflejen
intereses y de expresión sociales acuerdos e inclusión ante
problemas de la y artísticas de su conflictos de su comunidad
comunidad. comunidad u otras para representarlos en un mapa
regiones a partir de mental.
un mapa mental, un
ING 5 ensayo y un cartel. ING 5.2
5.2. El ensayo como medio de Elegir y analizar textos y
ART 5
expresión de posturas críticas. manifestaciones culturales de
ART 5.2
su comunidad para realizar un
ensayo acerca de los aspectos
LILM 13 estéticos más representativos
LILM 13.2 en estos.

LISL 4
LISL 4.2 5.3. La investigación de acciones Elegir e investigar acciones
colectivas a favor de la inclusión. comunitarias o de otras
regiones a favor de la inclusión y
realizar un cartel informativo
para difundir esa información.

5
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativo
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDO 1

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS


Y NO. INTEGRADO DE CONTENIDO DESARROLLO SUBCONTENIDOS
CONTENIDO INTEGRADO DE
APRENDIZAJE
(PDA)

MAT 11, 10 1. El pensamiento Reconocer las medidas de MAT 11.2 1.1 Uso de medidas de 1.1 Construir colaborativamente gráficas de
científico y su tendencia central, el uso tendencia central para la la comunidad a partir de datos obtenidos
interpretación en de éstas y la recolección representación de la en su aula referentes a la estatura, edad y
la transformación de datos, así como la resolución de problemas peso, con las medidas de tendencia central
de la sociedad representación de las de la vida cotidiana. al realizar su marcaje en cada gráfica.
obteniendo y mismas en gráficas, a FIS 1.1
representando través de gráficas de la
FIS 2 información a comunidad, un artículo MAT 11.1 1.2 Tendencia de los 1.2 Identificar los datos estadísticos, su
través de informativo y una datos sobre la influencia presentación e influencia en la generación
medidas de colección de datos. del conocimiento del conocimiento, con la elaboración de un
tendencia científico en la sociedad. artículo informativo.
central.
FIS 1.2

MAT 10.1 1.3 Recolección, registro, 1.3 Generar una colección de datos sobre
lectura y comunicación las aportaciones de hombres y mujeres en
de contribuciones de su comunidad, municipio o entidad,
FIS 1.2 mujeres y hombres representados en diferentes tipos de
mediante histogramas, gráficas (histograma, poligonales y de
gráficas poligonales y de línea).
línea.

1
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativo
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDO 2

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS


Y NO. INTEGRADO DE CONTENIDO DESARROLLO SUBCONTENIDOS
CONTENIDO INTEGRADO DE
APRENDIZAJE
(PDA)

MAT 1, 9, 3 2. Unidades y 2. Usar las unidades de MAT 9.1 2.1 Medidas utilizadas 2.1 Aplicar las unidades de medida del Sistema
medidas medida e instrumentos en el Sistema Internacional de Unidades y del Sistema Inglés
utilizadas en de medición utilizados Internacional de en una demostración de medidas con reglas,
física en física, Unidades y el Sistema reglillas o metros dentro del aula
introduciendo relacionándolos con el FIS 2.1 Inglés en el entorno
el álgebra y la álgebra para el cálculo escolar, familiar y la
extensión del de operaciones en la comunidad.
significado de vida diaria, a través de
operaciones una demostración de MAT 3.2 2.2 Simbología de 2.2 Reconocer la simbología de unidades básicas
en el cálculo medidas, un glosario de unidades básicas y las y las propiedades de los exponentes, mediante
de diferentes conceptos e propiedades de los un glosario de conceptos para la resolución de
contextos. instrumentos de exponentes para la operaciones algebraicas contextualizadas a
medición sencillos. resolución de problemas de la vida cotidiana.
FIS 2.2 operaciones
algebraicas.

2.3 Instrumentos de
FIS 2 MAT 9.1 medición y conversión
de múltiplos y
FIS 2.3 submúltiplos al resolver
problemas que
implican máximo
común divisor y mínimo
común múltiplo.

2
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativo

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDO 3

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS


Y NO. INTEGRADO DE CONTENIDO DESARROLLO SUBCONTENIDOS
CONTENIDO INTEGRADO DE
APRENDIZAJE
(PDA)

MAT 7, 8, 10 3. Estructura, 3. Relacionar la MAT 7.2 3.1 Propiedades y 3.1 Montar una galería de teselados construidos
propiedades y estructura, propiedades características de con materiales de reciclaje, incluyendo
características de los fluidos y materiales y información sobre las propiedades y
de la materia características de la construcción de características de dichos materiales, y en que
en la materia con la FIS 3.1, 6.2 teselados para situaciones de la vida comunitaria serían útiles.
construcción y construcción y mejorar la calidad de
propiedades representación de vida.
de figuras figuras planas,
planas, circunferencias, círculos MAT 8.2 3.2 Construcción de 3.2 Utilizar intersecciones entre círculos y figuras
circunferencia y esferas, mediante una modelos atómicos a para crear representaciones visuales de los
círculo y esfera galería de teselados, partir de átomos, para comprender la importancia de la
a través de la representaciones intersecciones entre estructura de la materia en contextos de la vida
obtención y visuales de los átomos e círculos y figuras para comunitaria.
representació histogramas, gráficas FIS 3.2 entender teorías sobre
n. poligonales y de línea. estructura de la
materia.

FIS 3, 6 MAT 10.1 3.3 Recolección, 3.3 Elaborar histogramas, gráficas poligonales
registro, lectura y y de línea para representar y analizar
comunicación para la información relacionada con la estructura y
comprensión de la composición de los materiales más comunes en
FIS 3.3 constitución de la la comunidad.
materia mediante
histogramas, gráficas
poligonales y de línea.

3
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativo

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDOS 4
DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS
Y NO. INTEGRADO DE CONTENIDO DESARROLLO SUBCONTENIDOS
CONTENIDO INTEGRADO DE
APRENDIZAJE
(PDA)

MAT 5, 7, 9 4. Estados de 4. Reconocer los MAT 9.2 4.1 Uso de estrategias 4.1 Presentar diferentes modelos atómicos y
agregación de estados de agregación diversas para moleculares con información sobre cómo
la materia a de la materia y las determinar el calcular el perímetro y área de los modelos
partir de la propiedades de las perímetro y el área de presentados.
construcción y figuras planas y FIS 4.1 figuras compuestas
propiedades cuerpos, a partir de en la construcción de
de las figuras modelos atómicos y modelos atómicos y
planas y moleculares, grupos de partículas.
cuerpos, de polígonos regulares
funciones y su y un periódico mural MAT 7.1 4.2 Temperatura en 4.2 Analizar, mediante la construcción y
medición y interactivo, base al modelo de estibación ordenada de grupos de polígonos
cálculo en interpretando, además, partículas, mediante regulares, el concepto de temperatura basado
diferentes el significado de la construcción de en el modelo de partículas.
contextos. temperatura y polígonos regulares.
equilibrio térmico. FIS 4.2

FIS 4
MAT 5.1 4.3 Relaciones de 4.3 Representar la disminución de temperatura
proporcionalidad con respecto al tiempo que tiene un cuerpo que
inversa en sistemas de tiende al equilibrio térmico, estableciendo la
equilibrio térmico con relación de proporcionalidad inversa de este
FIS 4.2 la utilización de una fenómeno a través de un periódico mural
tabla, gráfica o interactivo.
representación
algebraica.

4
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativo
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDO 5
DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS
Y NO. INTEGRADO DE CONTENIDO DESARROLLO SUBCONTENIDOS
CONTENIDO INTEGRADO DE
APRENDIZAJE
(PDA)

MAT 1, 4, 6 5. 5. Comprender, MAT 4.2 5.1 Sistemas de dos 5.1 Explicar, a través de una infografía mural, las
Interacciones mediante una infografía ecuaciones lineales causas del movimiento y la descripción de las
en fenómenos mural, un álbum de con dos incógnitas por trayectorias de diversos objetos (mediante
relacionados predicciones científicas algún método para experimentación previa) a través de las leyes de
con la fuerza y y una demostración de FIS 5.1 experimentar e Newton, con la ayuda de la resolución de
el las leyes de Newton, interpretar las sistemas de dos ecuaciones lineales.
movimiento, fenómenos interacciones de la
mediante relacionados con la fuerza y movimiento
rectas y fuerza y el movimiento, relacionado con las
ángulos, en la con la identificación de Leyes de Newton.
extensión del sus causas a través de
significado de las leyes de Newton, MAT 6.1 5.2 Diferentes tipos de 5.2 Identificar, a través de un álbum de
operaciones con ayuda de movimiento predicciones científicas los diferentes tipos de
en ecuaciones expresiones y cálculos relacionados con la movimiento de objetos comunes en su entorno,
lineales y matemáticos. velocidad y reconociendo las relaciones entre los ángulos y
cuadráticas. aceleración para la diagonales de diferentes figuras geométricas
FIS 5.2 identificación y uso de superpuestas en sus trayectorias para predecir
relaciones entre su comportamiento.
ángulos, lados y
diagonales.

FIS 5 MAT 1.2, 1.3 5.3 Calcula la 5.3 Exponer, mediante una demostración de las
presencia de fuerzas leyes de Newton, las fuerzas que actúan en
en interacciones diferentes objetos de su comunidad, con ayuda
cotidianas con de cálculos con exponentes enteros y raíz
FIS 5.3 exponente entero, raíz cuadrada, utilizando notación científica
cuadrada y usando la (cantidades muy grandes o muy pequeñas),
notación científica. para explicar y predecir su movimiento.

5
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1

CONTENIDO 1

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS SUBCONTENIDOS
Y No. DE INTEGRADO DEL CONTENIDO DE
CONTENIDO INTEGRADO DESARROLLO

HIST 2 1. La 1.- Compartir un “día de las HIST 2.1 1.1 Navegación y 1.- Elaborar de manera colectiva un periódico ilustrado que
colonización y identidades del siglo XV”, HIST 2.2 comercio en Europa aborde el contexto de la navegación y el comercio europeo al
dominación mediante la elaboración de HIST 2.3 en el siglo XVI. final del siglo XV, con datos sobre los monarcas españoles y la
del continente un periódico donde expedición de Cristóbal Colón de 1492, para conocer aspectos
americano y la expliquen el contexto de las de su pensamiento y proceder al invadir nuestro continente.
conformación expediciones de exploración
de la identidad y conquista del reino español
de diversos hacia América, para HIST 2.4 1.2 La unión de los 2.- Elaborar una carta imaginaria, escrita desde la perspectiva
grupos desarrollar un HIST 2.5 reinos de Castilla y de los pueblos americanos originarios en el momento del
culturales posicionamiento ético al Aragón, la contacto con las expediciones españolas, donde expliquen su
respecto fundado en valores expedición de pensamiento en defensa de su identidad ante la destrucción
universales. Elaborar cartas Cristóbal Colón y sus de su mundo. La compartirán con todo el grupo y la
realizadas desde la efectos en el Nuevo comentarán, lo que les permitirá mostrar un posicionamiento
perspectiva de la población Mundo. ético basado en valores universales como la libertad, el
originaria del continente respeto y la tolerancia, frente a la actitud de los invasores
americano, donde explicarán españoles.
los efectos de la expedición
de Colón relativo a sus
derechos y su identidad, FCE 1.1 1.3 El derecho a 3.- Elaborar un collage de imágenes (dibujos, fotografías,
relacionándolo con la pertenecer a un etc.) de grupos con distinta identidad (ideológica,
FCE 1 importancia de exigir grupo social, económica, de género, social o culturales) explicando sus
actualmente el derecho a cultural, económico, diferencias y características, que permita argumentar el
pertenecer a algunos grupos ideológico, sexual, o derecho de pertenecer a distintos grupos sociales, así como
culturales y al respeto de las de género y la la importancia de exigir respeto a las identidades juveniles en
identidades juveniles conformación de la actualidad.
mediante un collage de identidades.
imágenes.

1
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDO 2
DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS SUBCONTENIDOS
Y No. DE INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE
CONTENIDO CONTENIDO DESARROLLO
INTEGRADO
2. La
HIST dominación 2. Analizar la lucha social y HIST 2.6 2.1 Las tensiones 2.1. Analizar las tensiones políticas y sociales en el México
española en el política en el México políticas en el Antiguo, así como sus implicaciones en el proceso de
México antiguo y su relación con México Antiguo y la conquista por medio de la elaboración de un cuadro
antiguo y las la conquista española llegada de los comparativo sobre las formas de gobierno y organización
formas de realizando cuadros conquistadores. social de los pueblos mesoamericanos, que nos permita
violencia en comparativos de manera comprender de qué manera esto influyó en la conquista
las individual; organizar española.
sociedades. encuentros de ideas sobre
los principales
acontecimientos que nos
permitan entender el HIST 2.7 2.2 La conquista 2.2. Recopilar información sobre acontecimientos durante el
proceso de conquista y HIST 2.8 como un proceso de proceso de conquista, así como sobre sus implicaciones, para
finalmente identificar la HIST 2.9 ruptura. realizar un encuentro de ideas de manera grupal en el que
violencia mediante HIST 2.10 se compartirán los hallazgos y puntos de vista de estudios
debates cortos de manera recientes, para entender los sucesos desde un punto de vista
grupal para desarrollar crítico y analítico
consciencia que les
posicionen de manera
crítica al respecto.

FCE FCE 11.1 2.3 El rechazo a todo 2.3. Identificar los tipos de violencia mediante la realización
tipo de violencia. de un debate corto de manera grupal, con el propósito de
generar consensos y estrategias que permitan desarrollar
consciencia sobre las posibles violencias en sus contextos
educativos, familiares y de amistad, adoptando una postura
de rechazo a estas y teniendo como premisa el respeto a los
derechos humanos

2
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDO 3
DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS SUBCONTENIDOS
Y No. DE INTEGRADO DEL CONTENIDO DE
CONTENIDO INTEGRADO DESARROLLO

HIST 3. El sistema 3. Organizar una verbena HIST 2.11 3.1 Las características
de popular mexicana para HIST 2.12 socioeconómicas, 3.1 Elaborar una ruleta donde se describan las características
dominación que de manera alegre y en políticas y culturales del dominio económico, social y cultural del gobierno de la
social y libertad, se aborde el tema de la Nueva España a Nueva España, para identificar la forma en que la corona
económico en de la discriminación de través de la española ejerció el dominio y control de los indígenas y
la Nueva poblaciones que explotación minera y afrodescendientes.
España; y los históricamente han sido de las haciendas.
derechos y la marginadas, como los
dignidad indígenas y
humana de las afrodescendientes.
poblaciones En ella pueden intervenir
históricament las opiniones,
e marginadas. conocimientos y saberes
de todo el contexto
escolar, tanto alumnos, HIST 2.13 3.2 Las poblaciones 3.2 Elaborar en comunidad una lotería de la desigualdad
docentes y madres y HIST 2.14 en la Nueva España, que identifique las diversas poblaciones que conformaban la
padres de familia, para HIST 2.15 culturas indígenas, sociedad novohispana, como indígenas, afrodescendientes,
revisar los orígenes HIST 2.16 afrodescendientes y mestizos y castas, para reflexionar sobre las condiciones de
históricos en México de las castas. dominación a las que estaban sujetos estos grupos sociales
desigualdades y criticar los históricamente marginados.
sistemas de dominación
en la historia.

FCE FCE 2.1 3.3 La igualdad, 3.3 A través de una actividad llamada tiro al blanco,
bienestar y respeto identificar los derechos esenciales que promueven el
de los derechos respeto, la igualdad, la inclusión, la dignidad y el bienestar;
humanos de las que nos lleven a reflexionar respecto a cuáles podemos
poblaciones promover en la comunidad escolar ante las problemáticas
históricamente que enfrentamos.
marginadas.

3
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1

CONTENIDO 4
DISCIPLINA CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS SUBCONTENIDOS
S Y No. DE INTEGRADO DEL CONTENIDO DE
CONTENIDO INTEGRADO DESARROLLO

HIST 4. El movimiento 4. Analizarán y HIST 3.1 4.1 Las luchas 4.1 Investigar de manera comunitaria, sobre las luchas populares
de comprenderán el HIST 3.2 populares de de Hidalgo y Morelos, así como la confluencia de procesos y
independencia, la movimiento y las etapas HIST 3.3 Hidalgo y Morelos hechos, para reconocer las etapas de la lucha por la
formación del de la lucha por la HIST 3.4 independencia de la Nueva España, mediante la elaboración de
estado nacional y independencia, así como el HIST 3.5 una línea del tiempo que les permita comprender la
la igualdad en el proceso de formación del importancia de la participación popular y que será presentada
marco de la estado nacional, mediante ante la comunidad educativa.
interculturalidad la participación
comunitaria en la
elaboración de una línea HIST 3.6 4.2 La consumación 4.2 Explicar, de manera comunitaria, la consumación de la
del tiempo, una historieta y HIST 3.7 de la independencia conservadora que se suscitó por parte de
un cartel informativo, que independencia criollos, iglesia y ejército, mediante la elaboración de una
les permita analizar conservadora por historieta que será presentada ante la comunidad educativa,
objetivamente aspectos de criollos, iglesia y para reconocer el movimiento de independencia como parte de
su comunidad, así como ejercito. un proceso de la conformación de un Estado nacional.
promover y fortalecer la
participación popular, la
interculturalidad, el
respeto a la
inclusión y la perspectiva
FCE FCE 10.1 4.3 La igualdad en 4.3 Reconocer y explicar la igualdad en el marco de la
de género.
el marco de la interculturalidad, mediante la participación comunitaria en la
interculturalidad elaboración de un cartel informativo, para comprender el
proceso de formación de un Estado nacional, mismo que les
permitirá fortalecer el respeto a la inclusión y la perspectiva de
género dentro de su comunidad.

4
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1

CONTENIDO 1

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DE PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS


Y NO. INTEGRADO CONTENIDO INTEGRADO DESARROLLO SUBCONTENIDOS
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
(PDA)

TEC 7 1.El pensamiento 1.Reconocer por medio de TUSO 3.1 1.1 La construcción de un 1.Realizar una representación gráfica de
estratégico y un árbol de la vida el TUSO 4.1 proyecto de vida con entrevistas para conocer los riesgos ante
creativo y la pensamiento estratégico TUSO 5.1 base en las alternativas accidentes, adicciones y violencias en el
educación y creativo y la diversidad e personales, familiares y establecimiento del horizonte de
integral en identidad de género en la comunitarias y la expectativas para la elaboración y
sexualidad en la resolución de problemas y valoración de la replanteamiento de un proyecto de vida.
resolución de creación de metas identidad y diversidad
problemas y personales y compartidas de formas de expresión
creación de a fin de establecer de género
EF 5 metas personales relaciones afectivas, EDUFIS 3.2
y compartidas a inclusivas y equitativas 1.2 La construcción de 2.Establecer un plan de acción para el
fin de establecer que favorezcan la alternativas personales y desarrollo de alternativas de solución que
relaciones interacción con las TUSO 4.1 comunitarias en la atiendan alguna problemática específica de
afectivas, personas y el desarrollo búsqueda de una vida la comunidad.
inclusivas y integral para la activa y saludable
equitativas para construcción de un
la construcción proyecto de vida a través EDUFIS 1.1
TUSO 2 de un proyecto de una representación 1.3 La valoración y 3.Realizar una brújula personal para
TUSO 3 de vida gráfica de entrevistas, un reestructuración de reconocer el potencial personal y
TUSO 4 plan de acción y una estrategias con base al comunitario a fin de lograr el
TUSO 5 brújula personal reconocimiento del reconocimiento e integración de las
potencial personal y capacidades, habilidades y destrezas.
colectivo

1
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
TELESECUNDARIA, FASE 6. SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
CONTENIDO 2

DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS


Y NO. INTEGRADO DE CONTENIDO DESARROLLO SUBCONTENIDOS
CONTENIDO INTEGRADO DE
APRENDIZAJE
(PDA)
TUSO 1.1
TEC 6 2. La toma de 2. Promover la toma de 2.1 El Análisis de los 1. Valorar el trabajo comunitario a través de la
TEC 8 decisiones decisiones individuales diferentes sistemas elaboración de un diagrama de los sistemas y
individuales y y colectivas a partir de técnicos: artesanales, procesos técnicos locales artesanales,
colectivas a la evaluación de TEC 5.1 industriales y industriales y automatizados para afrontar
partir de la procesos y automatizados para situaciones cotidianas.
evaluación de necesidades personales comprender las
los procesos y comunitarias en una situaciones cotidianas
TUSO 1 como parte de exposición del bienestar TEC 7.1
la innovación y como parte de la 2.2 La planificación y 2. Planificar por medio de una maqueta móvil
mejora innovación y mejora organización de las alternativas de solución a los diferentes
continua para continua para afrontar acciones, medios problemas identificados en los procesos
afrontar situaciones cotidianas técnicos e insumos técnicos de producción para contribuir al
situaciones que contribuyan al para el desarrollo de bienestar personal y social.
cotidianas que bienestar personal y alternativas de
contribuyan al social por medio de solución
EF 2 bienestar diagrama de los TUSO 3.1
personal y sistemas y procesos 2.3 El análisis de 3. Desarrollarán soluciones técnicas como parte
social técnicos locales, una intereses y de un plan económico de reutilización con la
maqueta móvil y un necesidades sociales, finalidad de obtener un bienestar personal y
plan económico de TEC 4.1 culturales y naturales social.
reciclaje. para el desarrollo de
soluciones técnicas

You might also like