You are on page 1of 7

EVALUACIÓN PERMANENTE 4

||||

(PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL)
EVALUACIÓN PERMANENTE 4

INSTRUCCIONES:
● Los alumnos deberán leer detenidamente cada una de las preguntas con la finalidad de cumplir con
todos los puntos solicitados.
● Si alguno de los alumnos tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá
comunicarlo oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un plazo prudente y el grupo
pueda cumplir con los plazos de entrega de la actividad.

1. FINALIDAD / OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN PERMANENTE 2


Afianzar conocimientos teóricos relacionados con la Psicología Organizacional, propiciar el análisis y
relacionar cada concepto con experiencias propias del entorno laboral.

2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN

● La Evaluación Permanente 4 se desarrollará en forma grupal, mínimo dos estudiantes y máximo cuatro.

● Considera las semanas de clase 12, 13 y 14.

3. CONSIDERACIONES DEL ENTREGABLE

● Realizar una carátula con el nombre de los alumnos y el nombre del curso, NRC.

● Presentar el trabajo en Word, letra a elección, tamaño 11.

4. INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN

1 de 7
EVALUACIÓN PERMANENTE 4
||||

CURSO:

Psicología Organizacional
NRC: 2103

PROFESORA:

Ana Cecilia Palomino Parodi

TRABAJO:

EP4

INTEGRANTES GRUPO 1:

● Mikella Rivera Vargas 100%


● Alesandro Fernandez Elescano 100%
● Alonso Cesar Zambrano 100%
● Yomira Espinoza Cortes 100%

Ciclo 2023-1

Lima-Perú, 4 de Julio del 2023

2 de 7
EVALUACIÓN PERMANENTE 4
||||

Primera Parte:
1. ¿El líder nace o se hace? Sustentar la respuesta. (02 PUNTOS)

- SE HACE, como grupo consideramos que es cierto que algunas personas nacen con características de
Líder, pero estas no están completas o no son posibles de potenciar sin un correcto seguimiento, por lo
cual consideramos que los líderes se hacen con la adquisición y mejoras de habilidades para liderar
algún grupo humano.

2. ¿Existe el líder perfecto? SI, NO. Sustentar la respuesta (01 PUNTO)

- NO, siempre existen ámbitos en los cuales se puede mejorar y potenciar habilidades; cuando los líderes
tengan constante capacitación seguirán evolucionando y obteniendo un mejor desarrollo para el grupo
y personalmente.

3. CONSIDERANDO LA OPINIÓN DEL GRUPO: establecer un consenso de las características que debe poseer un
buen líder. Mínimo unas 6 características. (03 puntos)

-
Utiliza un estilo de comunicación para expresar
Comunicación Asertiva sentimientos, ideas y expectativas para su equipo
proyectando seguridad en sí mismo y a la vez
consideración hacia ellos.

Empatia Consideración de los requerimientos y necesidades de


los demás.

Escucha Activa Habilidad para escuchar a los otros y generar confianza


transparente.

Habilidad para decir cosas que tienen la propiedad de


Motivación conseguir satisfacción, sentimiento de aceptación en el
receptor.

Saber distribuir los tiempos, herramientas de trabajo


Gestión del tiempo, recursos y que ayuden a potenciar resultados y trazar una correcta
objetivos línea de metas establecidas.

Temple a la hora de hacer elecciones, ya que toda


Toma de Decisiones decisión significa una renuncia a otra opción, capacidad
de análisis para escoger la mejor alternativa.

3 de 7
EVALUACIÓN PERMANENTE 4
||||

Segunda Parte:
4.ELEGIR UN LÍDER PERUANO ACTUAL. NOMBRE COMPLETO Y/O NOMBRE COMERCIAL, AGREGAR UNA FOTO.

Julio Velarde Flores - Presidente del Banco central de Reservas del Perú (BCRP)

a) ¿En qué área o áreas viene liderando?. (01 PUNTO)

- Sector economico

b) ¿Aproximadamente hace cuánto tiempo es un líder peruano? Si se conoce, a partir de qué


evento o situación se da a conocer. (01 PUNTO)

- Desde el 2006 viene ocupando el cargo de “Presidente del Banco Central de Reservas del Perú”
A lo largo de su carrera profesional ha tenido distintos eventos en los cuales ha sido reconocido,
como el 6 de enero de 2021, el 2020 como banquero central de las américas, el 2015 como
banquero central del año a nivel mundial, el evento más reciente fue en el 2022, donde fue
galardonado como el banquero central de las américas por la editorial “The banker” del grupo
editorial “Financial Times” con sede en Londres, la revista brinda este reconocimiento a los
gobernadores de bancos centrales con mejor gestión para estimular el crecimiento y estabilizar
sus economías.

4 de 7
EVALUACIÓN PERMANENTE 4
||||

c) ¿Qué tipo de liderazgo predomina en él o en ella? ( 01 punto)

- ORIENTATIVO - EJEMPLAR
d) Hasta la fecha, ¿cuáles son sus principales aportes a la sociedad peruana? (02 puntos)

- Mantener la estabilidad económica del país. “Siete mandatarios han estado en la presidencia
mientras Velarde trabaja para que -mientras los políticos se pelean a muerte- el país no se caiga
por la borda.” (https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58839397)
- Equilibrio en política monetaria y fiscal del país en momentos en que Perú se recuperaba del
COVID-19.

e) ¿Qué reconocimiento tiene a nivel nacional o internacional? (01 puntos)

- Premiado por la revista The Banker como “Banquero Central del Año” a nivel global en 2015.
- Fue premiado por la revista The Banker como “Banquero Central de las Américas” en 2020.
- Nuevamente galardonado en el 2022 por The Banker como “Banquero Central de las Américas”

f) Investiguen y mencionan luego, dos opiniones de expertos sobre el personaje elegido por el
grupo. ¿Están ustedes de acuerdo con dichas opiniones? Sustentar (04 puntos)

- Opinión Positiva por BBC NEWS MUNDO:

“No importa quién sea el presidente ni qué tan grande sea la crisis. Julio Emilio Velarde Flores es el
hombre fuerte de la economía peruana que ha logrado trascender a los gobiernos de turno y
mantenerse al mando de la estabilidad monetaria del país.Velarde ha estado al mando del instituto
emisor durante un período de crecimiento económico y baja inflación, lo que le ha dado credenciales en
el turbulento comienzo de la era Castillo para garantizar que, al menos en la política monetaria, no
habrá sorpresas inesperadas que pongan en juego la estabilidad. Representa la ortodoxia financiera,
que deberá hacer valer en un Perú en el que el presidente ha prometido impulsar una nueva
Constitución, aumentar los impuestos mineros y subir el gasto público en salud y educación.

- Opinión Negativa por Cesar Hildebrandt:

“Por ejemplo, dice 'el sueldo mínimo del Perú es alto frente al promedio de otros países'. Mentira, pues.
El más alto es en Chile, aquí nomás. Mentira. Además, ¿por qué habla del sueldo mínimo? El sueldo
mínimo es de 1.025 soles mensuales. Julio, tú ganas 41.000, o sea, tú ganas 41 sueldos mínimos. ¿Cómo
vas a opinar del sueldo mínimo? No te hagas el loco”, dijo en su podcast semanal.
En esa línea, Hildebrandt afirmó que lo dicho por el titular del BCRP “francamente es una desfachatez”
“Puedes decir que el sueldo mínimo hay que examinarlo con mucha moderación o prudencia, sin
demagogia. Pero tratar el sueldo mínimo como que no hay que subirlo porque ya es mejor que el
promedio regional; primero, es mentira, y segundo, tú ganas 41 sueldos mínimos. Si el sueldo mínimo es
más o menos suficiente, ¿por qué no te bajas el sueldo? ¿Verdad que no?”
(https://larepublica.pe/politica/actualidad/2023/06/05/cesar-hildebrandt-a-julio-velarde-si-el-sueldo-
minimo-es-suficiente-por-que-no-te-bajas-el-sueldo-88050)

5 de 7
EVALUACIÓN PERMANENTE 4
||||

- Opinion grupal:

Como grupo estamos de acuerdo en siempre conocer todas las versiones posibles, además de conocer
perspectivas diferentes, por lo cual si estamos de acuerdo en cierta manera con ambas opiniones.

Por el lado de la opinión negativa consideramos que “Cesa Hildebrandt” es una persona de la cual su
opinión es muy respetada y aceptada, tal vez muchas veces discrepa con la opinión pública pero es una
perspectiva sustentada con sus propios conocimientos e ideas por la experiencia y trayectoria que posee.

Por el lado positivo creemos que es cierto lo citado en opinión positiva porque se puede ver la estabilidad
económica que se ha tenido en el país a pesar de pasar de un mandato a otro, es cuestión de ver a los
países vecinos para notar que nos estamos manteniendo de cierta manera positiva en cuanto a la política
monetaria sin llegar a niveles de inflación alarmantes.

Tercera Parte:

Investiguen acerca de la Equidad Laboral


5. ¿Consideran que en nuestro país existe la equidad laboral? Si, No. ¿Por qué? (02 puntos)

- NO, se tiene diversa información donde ha ocurrido problemas por tipos de discriminacion,
salarios, mayor rango de actividades por ser del sexo femenino, orientación sexual, tipo de raza,
creencias religiosas, etc. lo cual representa una inexistente equidad laboral, además de que se
tiene conocimiento que en muchas ocasiones se obtienen puestos para los cuales no estamos
calificados, pero se llega a ellos por red de contactos.
Claro ejemplo de esto podría ser los temas que se ven en la coyuntura política nacional de
puestos ocupados entre familiares, amigos, por relaciones personales, favores, etc, pasando por
alto el perfil del puesto.
Por lo cual se puede considerar que no existe una equidad laboral muy presente en el país.

6. ¿Cómo podemos lograr la equidad en las empresas? (02 puntos)

- Creando, gestionando y verificando correctos procesos de reclutamiento y recepción de perfiles.


- Elaborar normativas que sean equitativas para toda la organización.
- Tener parámetros de rangos salariales y sustentados.
- Fomentar culturas inclusivas.
- Permitir momentos de escucha de diferentes perspectivas.

Bibliografia:
- https://www.investinperu.pe/es/invertir/detalle-noticia/julio-velarde-es-elegido-como-
banquero-central-de
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58839397

6 de 7
EVALUACIÓN PERMANENTE 4
||||

- https://iimp.org.pe/noticias/julio-velarde-presidente-del-bcr-participara-como-conferencista-
en-rumbo-a-perumin-del-bicentenario
- https://gestion.pe/noticias/julio-velarde/?ref=gesr

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PUNTAJE
Primera Parte 06
Segunda Parte 10
Tercera Parte 04
TOTAL 20

7 de 7

You might also like