You are on page 1of 5

Introducción: Explicación de forma clara y precisa de qué trata el reporte (Mínimo media

cuartilla).

El liderazgo es una habilidad esencial en cualquier organización, ya sea en el ámbito empresarial,


político o social. Un líder efectivo es capaz de inspirar, motivar y guiar a su equipo hacia el logro de
Universidad Tenológica de San Luis Potosí
metas y objetivos comunes. En este trabajo sobre liderazgo, analizaremos los diversos aspectos
relacionados con esta competencia clave, examinando las características de un buen líder, los
diferentes estilos de liderazgo, así como las estrategias y técnicas utilizadas para desarrollar y
fortalecer las habilidades de liderazgo. También analizaremos los diferentes tipos de poder y
autoridad, así como los efectos que pueden tener en la motivación y el rendimiento de los
individuos. De igual manera analizaremos los tipos de liderazgo (individual ejecutivo e institucional)
los tipos de liderazgo individual, ejecutivo e institucional representan diferentes enfoques y niveles
de responsabilidad en el ámbito empresarial y organizacional. La comprensión de estos diferentes
enfoques de liderazgo puede ayudar a los líderes a desarrollar su propio estilo de liderazgo y a
adaptarse a las necesidades específicas de su organización. A lo largo de este trabajo, veremos
cómo un liderazgo efectivo puede marcar la diferencia tanto a nivel individual como colectivo, y la
importancia de fomentar un entorno de trabajo basado en valores éticos y una cultura de
colaboración.
A través del análisis de casos destacados y la revisión de teorías contemporáneas, se busca
desentrañar los elementos clave que distinguen a un líder efectivo y cómo estos atributos pueden
ser cultivados y potenciados en el contexto actual.

Descripción del producto a evaluar:

Se elaborará un análisis de caso, demostrando un manejo claro de los temas revisados en clase:
concepto de liderazgo, el liderazgo como cualidad personal y como función dentro de la
organización, similitudes entre poder y autoridad, tipos de liderazgo.
Formación Sociocultural 3
Desarrolla la sección/actividad I relacionada con el tema INTRODUCCIÓN AL LIDERAZGO:
Concepto de liderazgo. Producto parcial 1
Alumnos:
El alumno argumenta su punto de vista con relación al líder que ha elegido para su estudio.
Puede iniciar su argumentación contestando la siguiente pregunta:
Edgar Iván Gómez Monreal
Gael
● ¿QuéRivera
elementosRivera
del líder que elegiste, lo hacen parecer un líder?
Argumenta tu respuesta en mínimo 10 renglones.
Alejandro de Jesús Hernández Moreno
Sergio López Mares
Tal como se aprecia en la lectura el ex presidente Álvaro Uribe tenia mas de uno de los
elementos del líder de los cuales podemos hacer énfasis en que influía en la vida de los
Grupo:
ciudadanos y los motivaba a motivar. Se puede MT decir3.1
que era positivo porque tuvo que sufrir
una perdida familiar la cual uso como impulso para hacer las cosas bien y tener una filosofía
Docente: MARIA JOSE ROJAS GARCIA
para gobernar, también, se preocupaba por su equipo siendo este el ejercito colombiano
donde los hacia ser nombrados héroes en diversos comerciales, por último también contaba
con la característica de dar la cara por su gente a nivel países por no tener buenas relaciones
con otros presidentes gracias a todo esto creo su propio estilo como líder de tal manera que
fue reelegido como presidente porque la gente estaba cómoda con su mandato.

Desarrolla la sección/actividad II relacionada con el tema INTRODUCCIÓN AL LIDERAZGO:


El liderazgo como cualidad personal y como función dentro de la organización.
El alumno argumenta sobre el sitio (población, empresa, negocio) sobre el que éste genera
influencia. Es decir el ámbito en el que se desarrolla y las características de la población.

● ¿Qué tipo de exigencias, observas, que se le presentan al líder en el contexto en el


que tiene influencia?
Argumenta tu respuesta en mínimo 5 renglones.

De manera personal al ex presidente se le exige superar un problema emocional


debido a la perdida de su padre, la cual gracias a su buen manejo de emociones tuvo
que controlarla y usarla de motivación. A nivel gubernamental este hombre tuvo que
ser duro y velar ante los intereses de los colombianos además de tener mano firme
ante los criminales que había en el país para poder reducir esta inseguridad y
disminuirla, así evitando que ocurrieran cosas como las que a el le pasaron.

● ¿Cuáles son las cualidades, que observas, que el líder elige para afrontar sus
problemáticas?
Argumenta tu respuesta en mínimo 5 renglones.

Ser positivo es la principal, ya que su triste pasado lo forjó de una manera estricta pero
también empática debido a que observo la parte buena en la situación mala, viendo
por la seguridad de los colombianos, lo que conlleva a una cualidad mas que es la
motivación usándola de impulso y sumando el ser claro y decir que tendría mano
fuerte, haciendo un compromiso para mejorar.

Desarrolla la sección/actividad III relacionada con el tema INTRODUCCIÓN AL


LIDERAZGO:
Diferencias y similitudes entre poder y autoridad.

Después de estudiar al líder, el alumno argumenta su punto de vista en relación al poder y a


la autoridad que desarrolla el líder.

● ¿Qué tipo de poder se aprecia en el caso?


Argumenta tu respuesta en 5 renglones mínimo.

Se aprecia un tipo de poder legítimo, ya que es un ex presidente de quien se habla,


siendo este una persona que encabeza una sociedad, obtenido gracias al voto de los
ciudadanos, en este caso colombianos. Aunque no se descarta la autoridad
carismática ya que la población lo quería a tal grado que fue relecto.

● ¿Qué tipo de autoridad se aprecia en el caso?


Argumenta tu respuesta en 5 renglones mínimo

Personalmente creo que la autoridad del ex presidente se hace ver al momento que
decide tomar acción y ser duro ante el terrorismo del país donde el va a hacer lo
posible por erradicar o disminuirlo. Dándose a notar como alguien que a pesar de ser
carismático y motivador también tiene la capacidad de poner orden en el país.
Desarrolla la sección/actividad IV relacionada con el tema INTRODUCCIÓN AL
LIDERAZGO:
Asertividad.

Después de leer el caso, el alumno argumenta su punto de vista con relación al concepto de
asertividad.

● ¿En qué momento se aprecia en el caso, el concepto de asertividad?


Argumenta tu respuesta en 10 renglones
Desde su campaña presidencial, Uribe adoptó un lema que reflejaba su enfoque
asertivo. La frase "Mano firme" denota la firmeza y determinación en la toma de
decisiones y en la lucha contra el terrorismo, mientras que "corazón grande" sugiere la
preocupación por los intereses y el bienestar de los colombianos. Esta combinación
refleja una forma de liderazgo asertivo que busca equilibrar la autoridad con el cuidado
por la población. Durante su presidencia, Uribe adoptó una postura asertiva en la
lucha contra los grupos guerrilleros y narcotraficantes en Colombia. Implementó
políticas y estrategias militares decididas para abordar este problema de manera
enérgica, lo que refleja su determinación y firmeza en la toma de decisiones.
Desarrolla la sección/actividad V relacionada con el tema TIPOS DE LIDERAZGO:
Tipos de liderazgo y características

Después de estudiar al líder, el alumno argumentará con evidencias, sobre el tipo de liderazgo
que ejerce, generalmente, en el ambiente que se desarrolla.

● ¿Qué tipo de liderazgo se refleja en el caso y que características de ese estilo fueron
las más sobresalientes?
Argumenta tu respuesta en 10 renglones y ubícalo en el Grid Gerencial.

El liderazgo de Álvaro Uribe se caracteriza por ser carismático.


Autoritario, emocionalmente consiente y motivador. Sus habilidades sociales fueron
una parte importante de su liderazgo, aunque a veces se vio envuelto en disputas
públicas y relaciones difíciles con otros lideres extranjeros. Su experiencia personal y
su capacidad para conectarse emocionalmente con las experiencias de los
colombianos fueron aspectos significativos en su liderazgo.
Autoconciencia emocional: Uribe demostró tener una comprensión profunda de sus
propias emociones, especialmente después de la tragedia personal que experimentó
con el asesinato de su padre. Utilizó su experiencia personal para conectarse con las
emociones de los colombianos y dirigir sus propias emociones de manera efectiva
hacia la lucha contra el terrorismo.
Liderazgo autoritario: Uribe promovió un enfoque de "mano firme" en la lucha contra el
terrorismo y la delincuencia. Esto se reflejó en políticas y acciones que buscaban una
respuesta enérgica y contundente contra los grupos armados ilegales. Esta orientación
autoritaria fue una característica destacada de su liderazgo.
Conclusiones: :Conclusión sobre el aprendizaje adquirido en el parcial (Mínimo media cuartilla)

En este parcial, aprendimos los diferentes tipos de liderazgos ( individual, ejecutivo e institucional),
El como podemos aplicarlo para lograr ser un mejor lider, vimos sobre las cinco bases del poder
las cuales son: poder de recompensa, poder experto, poder de referencia, poder legítimo y poder
de coacción.
A su vez comprendimos que existen similitudes entre poder y autoridad en el contexto del
liderazgo. Ambos términos implican la capacidad de ejercer influencia y tomar decisiones, sin
embargo, hay diferencias sutiles entre ellos, el poder se refiere al control o la influencia que una
persona tiene sobre los demás, ya sea debido a su posición jerárquica, competencia o habilidades
de persuasión. Mientras tanto, la autoridad se basa en el reconocimiento y el respeto que los
miembros del equipo otorgan a un líder debido a su posición legítima y su capacidad para guiar y
tomar decisiones en beneficio del grupo, en resumen el liderazgo es tanto una cualidad personal
como una función dentro de una organización. El liderazgo efectivo implica la capacidad de influir y
guiar a los demás, la posesión de rasgos y características deseables, y la capacidad de
desempeñar un rol de autoridad y tomar decisiones dentro de un contexto organizacional. Existen
diferentes tipos de liderazgo que pueden ser adoptados según las circunstancias y los individuos
involucrados.

You might also like