You are on page 1of 60
= Mick J er Litto WNeblbia Dylan -Cwerve 4 @ Siem u f } i Bi | i ud TODOS LOS SABADOS DE 13 A14 HS. LS 10 Radio del Plata entre pitos y flautas RINGO: MENOS PELO Y MAS PELICULAS Mientras en Apple se libra una dura batalla por la supuesta —y ain no Negada— separacién de los Beat! Ringo Starr decidio emprender mismo camino de su colega Joh non cortandose el cabello m La antigua imagen de los Beatles largo, frente oculta) esté desapare- tiendo entre ellos como si ya no tu vieran el compromiso de manten linea publica. Ringo, que asisti invitado especial al’ festival cin grafico de Cannes, est en tratativas ara rodar dos nuevas peliculas (una de ellas seria francesa) donde inter- Vendria como primer actor. EL ROCK DE CREEDENCE Y EL SHOCK DE EUROPA “Banda viajera’’, estaba en el primer puesto de casi todos los rankings eu- Topeos y en tanto Creedence Clear. water Revival (en su primera salida de los Estados Unidos) sacudia los escenarios de Londres y otras ciuda des del continente con su show de hombres tranquilos que producen mi: sica para sacudir Entre la griterfa y'el ruido de los fans recorrieron Inglaterra, Dinamarca, Ale- mania, Francia y los paises nérdicos. Por todo eso se llevaron a California mas de un millon de délares. LA RUTA DE MORIS CAMBIA DE RUMBOS Después de un afio en el sello Man. a (un simple y un long pley) Moris quiere otear otros intentos. En princi pio, nombré como manager exclusive a su antiguo amigo, el disc jock Carlos Riccé. Moris inicié tratativas con el sello Music Hall, apoyado por Pajarito Zaguri, que también pertenece a esa companiia. Moris firmé contrato. Pero 2 los dos dias lo rompid: “Me ban a hacer grabar recién dentro de dos meses —dijo uiero hacerlo yal". Ahora parece que la grabadora EMI lo quiere contratar para su ca talogo, DIRECTOR EDITORIAL OSVALDO DANIEL RIPOLL DIRECTOR DE ARTE JUAN BERNARDO ARRUABARRENA ‘COLABORADORES MIGUEL GAVALAS, ESTEBAN SZALARD! SZEGVARI MARIA TERESA GONZALEZ LLAMAZARES Luis OURANTE MARIO ALBERTO ALBARRACIN MARIA CRISTINA PALANCA ‘TRADUCCIONES MARIA CRISTINA CORTE GROS FOTOGRAFIA WILLIAM FREDES SECRETARIA INES MARTINEZ CASTAREDA ARCHIVO CRISTINA LYNCH CORRESPONSALES ELSA VAN CAESTER (Nueva York) MARGARITA M. MARTINEZ (amsterdam) SANTIAGO VILAS (Londres) SERVICIOS PARA LA ARGENTINA. ASSOSIATED PRESS, ICA PRE INTERPRENSA, KEYSTONE, PANAMERICANA, RASKOVSKY SERVICIO DE PRENSA, UNITED PRESS, IDA PRESS EDITADA POR DECADA SRL. GERENTE GENERAL ALFREDO A, ALVAREZ PROMOCION ROBERTO MARENCO PUBLICIDAD ‘CARMEN MARTINEZ CASTASEOA © 1870 BY DECADA S.RL, Tucuman 181 CAPITAL Tel: 32,0788. BUENOS AIRES. REPUBLICA ARGENTINA. REGISTRO OE Us PROPIEDAD INTELECTUAL N° 1.035.794 ‘QUEDA HECHO EL DEPOSITO QUE ORDE NALA LEY 11.723, DECRETO LEY 15335/44 NOMBRE DE'LA REVISTA REGISTRADO COMO: MARCA. PROHIBIDA LA REPRO- DUCCION TOTAL © PARCIAL DEL MA. TERIAL QUE CONTIENE. DISTRIBUIDO. RES EN CAPITAL FEDERAL: TRIBIFER, Victor Hugo 2287, Cap., DISTRIBUIDORES PARA INTERIOR Y EXTERIOR: Ri SAL yA, Paraguay 340, Bs TE: 326010, PRECIO. DEL EJEMPLAR, $1.30 (mo. 180). EJEMPLARES ATRA- SABOS $°2 (min. 200), DERECHOS RE SERVADOS SOBRE MATERIAL PROPIO PARA RASKOVSKY SERVIGIO. DE PREN. SA. ALSINA 1214, BUENOS AIRES, RE PUBLICA ARGENTINA. Compasicién Mecdnica: Linctipia Relém pago SACI Titulares: Rousselot. Foto- eremias Eco SRL, Fotoctomos T.C. y Capartés SRL. Fatemecanica: ti, Castro SCA Montaje y Copia: DL. Hueco Offset. Impresion: VINCI HNOS. Impre sion Roto-Offset: Prensa Médica Argentina, i PELO AL EXTERIOR Cada vez hay mas piiblico con avidez de informacién sobre todo lo referido a la mUisica pop y con interés en los movimientos afines a ella. Mas de nueve mil lineas de columna redactadas con objetividad comprobable, varias docenas de fotos de ultima actualidad, a veces no bastan para cubrir todo el panorama informative que la revista desea cubrir para sus lectores, Conscientes de esa necesidad de “‘noticia directa’, la revista Pelo es la primera que sale del pais para conectarse con algunas de las fuentes de informacién: Nueva York, Londres, Paris. El objetivo es doble: dos integrantes de Almendra se trasiadan a Nueva York durante una semana para ver y probar las Ultimas nove- dades en equipos, ademas escucharan a varios conjuntos norteame- ricanos y llevaran cintas de sus temas a grabadoras neoyorkinas; Pelo esta alli con ellos. La otra intencién también se cumple: la revista cubre la informacion de los musicos argentinos en el exterior. Revista Pelo, cumpliendo con la meta fijada desde el primer nime- ro, vuelve a estar mucho antes en la informacion auténtica, que es la Unica manera de hacer periodismo en serio. ODR Ellos querian ver conjuntos en vivo, equipos, instrumentos, y conocer de eerea una realidad musical muy impor ante: el rock and roll norteamericano. Et domingo 17 de mayo, Edelmiro Moli Mari (guitarrista) y Emilio del Guercio (bajista), ambos de Almendra, subfan al Boeing 707 de Aerolineas y 11 horas después -descendian en el Aeropuerto Kennedy. Su manager personal, Anibal } Gruart, los acompafiaba. Osvaldo Daniel P Ripoll, Director de PELO, también estaba con ellos. Este es su informe enviado | por cable En el Aeropuerto nos estaba esperando Maria Marta, poseedora de una libreria argentina en pleno Manhattan. En el "viaje hacla el centro de la ciudad, nos Veont répidamente sobre las. tltimas jondas” de Nueva York e inquirié con ansiedad (ella volvié a partir de Buenos ‘Aires hace pocos meses) noticias sobre Jos_ultimos acontecimientos ocurridos dentro de la musica pop argentina Nos instalamos en el Hotel Pickwick ‘Arms, en la calle 51, cerca de Lexington, luna avenida con mucho swing. En el micleo de Nueva York sin almorzar, al mediodia de ese mismo lunes, Edelmiro y Emilio fueron a visitar “Manny's”: una de las casas de miisica mas importantes del_mundo. En sus salones, hay foto- frafias autografiadas de sus clientes mas famosos: The Beatles, Rolling Sto- nes, Janis Joplin, Donovan, Frank Zappa, “ihe Hollies, Herman's Hermits, sammy Davis Jr, Paul Anka, The Kinks, etc. Casi todos los grupos importantes del Smundo compran instrumentos y equipos ill. Una foto de ‘Jimi Hendrix (con su ma), certifica la calidad del negocio: Para Manny's, el mas importante ser- ‘yicio musical del mundo”. *Edelmiro vio y probs la mayoria de las Sguitarras: Hagsthrom, Gibson Stereo, Martin, Les Paul, etc. Emilio se mara “Villé con dos: Fender y Gibson. Parecian “chicos en una jugueteria: querian pro. barlo todo, “A Henry, uno de los duefios, casi lo “wuelven loco: se pasaron alrededor de cuatro horas revolviendo los salones de Manny's. Mientras tanto, docenas de mu- sicos, algunos desconocides y otros fa- mosos, desfilaban por los mostradores. Pero no sdlo estén alli; a la vuelta del promocionado (y aparatoso) Rockefeller Center, en la calle 48, hay una cuadra entera con casas de musica. Muchas de ellas, venden insrtumentos usados. Jack Branner, duefto del boliche “Ter- minal”, exhibe con orgullo una gastada guitarra de caja Gibson que pertenecié a Bob Dylan. “Se Ip compré —dijo— cuando él dejé de actuar en el “Gaslight”, aqui en el Village. Le ofreci 10 d6lares. Me dijo que era un buen precio y que No esperaba tanto. La tuve mucho tiem Po y nadie la queria comprar. Un dia, de pronto, Bob se hizo famoso y todo el Mundo queria llevarsela. Pagaban hasta 400 délares. Yo nunca la quise vender. Imaginese: es propaganda para la casa. Pero, si éi viene, se la vuelvo a vender en 10 délares”. ALMENDRA EN EL, VILLAGE Por la noche, los acompaiié hasta Gre enwich Village, el barrio neoyorquino mas famoso en todo el mundo por su bohemia, ‘su jazz, y, hoy, por ser el reducto de los restos de los subcultura hippie. En ese barrio, donde los policies conver. san con los hippies en las esquinas y comen helados, sobre la segunda ave- niida, esta uno de los recintos mas impor. tantes del mundo en ei ambito de la teatro convertido, desde nace aios, en sala de recitales. Esa noche no habia funcién pero estaba Jim, uno de los due- fios, con el que Anibal (representando a Almendra) conversé sobre ia posibilidad de presentar al gqupo en esa sala musica pop: el Fillmore Eeast, un antiguo ",Un grupo argentino? Eso es extrario —dijo Jim—, me interesa, Ya es hora de’ que nuestro piiblico conozca otto tipo de conjuntos. Desde hace tiempo no podemos salir de los nacionales y los ingleses. Ahora van a venir los holan- deses “Tee Set” y “Shocking Blue”, pe ro no los traigo yo y tampoco van a estar en el Village. Los llevaran a la television y a otras teafros que no estén en onda. La idea me gusta. Sobre todo, porque tuvo mucho éxito otro grupo latino: La primera puerta del Fillmore East ya esta abi Pero resta aun, solucio- nar muchos detalles; traslado personal, envio de equips, estadia, etc. Ademas, ningun grupo puede venir para hacer una sola presentacién: es necesario pla- near una extensa y provechosa gira, to- mando como plataforma de partida al Fillmore. AL KOPPER Luego de la entrevista con Jim, junto a Marla Marta: una guia imprescindible dentro de los cientos de recovecos de Nueva York, fuimos hacia la parte mas “turistica” del barrio, el West Side. En East Village hay menos gente, pero todos son mas radicales; el pelo es mas largo y las patotas de negros y blancos son mas numerosas. En cualquier momento puede ocurrir Io imprevisto. En West Village abundan los locales de venta de chucherias y también hay ma- yor cantidad de cafés, donde se rednen los intelectuales. En el “Bitter End”, estaba Al Kopper: uno de los mas grandes pianistas y com- positores de! pop progresivo de Estados Unidos. Edelmiro se moria por verlo, por estar cerca de él y escucharlo. Todos coincidimos: era excepcional. El grupo que lo acompafiaba también, aun- que no lograba deslumbrar. "Yo vine 2 U.S.A. predispuesto a sentir me muy pequefio —confesé Emilio—, pe: To no es para tanto. Todas- son muy buenos, pero no inalcansables" Edelmiro y Emilio investigaron Nueva York con vistas a una nueva visita con todo el grupo. Pero lo mas importante eS que a su regreso, seguramente hardn musica con mas confianza: la miisica argentina no. esta muy lejos de la de USA, y la de Almendra menos. ® POU Ore my pore CO eee Sono Ieee Coe aes es CRE ea es ae Cerri err ary Cnr etmonr! Mee eoremiit ey “house doy Wd “legs oujo epand 29 odins 49010 9p Jeu y [e sjuowepiusiep cyano “$0 oun 1s pepiieas wa “oso ua 190 anb oysnw auan un, ae aBi0a9 anb o1go 53 ‘saqueid -jound soos ou sonosou ‘082 © sowauodo son “so; surauinaysut so] Sopo} 990) ‘anb sowseo sou sonosou anb ayuawyeas 19 esuaig praeno} a) EI ¢ >) OLISTAS DE za EGA LA u = i) & tna forma de transeribir In : emocién del hombre en la uni- ‘40. Canta desde 1954 y por aeeetdat Ae In macea Hata ™antenerse fiel a la tradici6n ha perdido buenas oportuni cin musical tuvo opor- dades dentro de la industria 8288 s29 a Keith Barbour, un acua-, JOHNNY CASH Genk oud riano puro, creativo y entu- (Nortenmeriae) Bog age noe Es uno de los cantantes més ey = Z ga ee fue su hogar de conservadores del folklore gz z ee hee “omple, baneo norteamericano. Sus oSe 4 6 su educacién iniciada en Ganciones hablan del hombre £28 la Universidad de Brown pa- Sy camPo,¥ de la pobresa &e pees 22 niversidad de Brown pa- algunas zonas rurales. Es ca- ASz8 ag ra obtener el titulo de, Ba un antecesor de los eanto 3295 Ee chiller on Artes, ¥en Lite- res de protesta de los prime- eo2 82 tio riedlo ‘de likros y cone. TO8,,Af08 de la década da #2e5 i rencias, Keith Barbour prac- Sescnta. fle aue au eatile es 226° ticaba canto y actuaba, como tern, y a veees un poco lint ao Zz 4 4 PREEIRIO PC NO ESTAN INCLUIDO! 1958, se une al grupo de Ski JOE COCKER |ARA LA ATENCION LA FALTA DE CANTORES DE RAZA NEGRA EN ESTE INFORM = Zo LONG JOHN tunidad de eqnerotarse muy dol disco. Por lo general ac <52 BALDRY : nase # inte tia con ropa de cowboy de Be: 2 1 grar un conjunto: “The Kids} scone A Foy Ba (inglés) Next Door” y luego otro, 12,7 S1# sanciones inaisten 6 8 oe Media sesenta centimetros “The New Christy Minstrels”, ° 772 Soledad, cierta clase de COSadeae cuando nacié, en Inglaterra con los cuales canté y apren- ogoxs tm 12 de enero de 1942, Ac- di6 hasta madurar un estilo, 48525785 tualmente, mide dos metros Ya entonces, comprendié que ORSezg y vive en Londres desde 1946, cantar y actuar significaban $3¢ 45094 ‘A los doce afios, John, que no para él una forma de expre- BES nakes era atin “Long” (largo) como Sars como hombre. Otra ma- Bote oa hoy, eseucha por primera vez nera, tal vez seria ser un es- Go Se8e Jos diseos de Big'Bill Broon- critor. Pero en definitiva, E2Rg5a55 zy yde Muddy Waters, y que. aportando siempre su. gran Bose es da cantivado por el Blues, A talento y contagioso entusias- Sees Jos 16 aos, toca Ja guitarra m0. Dos cualidades que se SEES=28 ¥ se encuentra a menudo en destacan en su long play edi- Zigazss las sesiones del Edgware Jazz tado en los Estados Unidos: BualoZe Club con Charlie Watts, el “Beho Park’. gigsoes baterista de los Stones, tocan- SaG2ens do y cantando mientras la GLEN CAMPBELL eeskas orquesta est en escena, En (Neceamexieanoy BZ qe fle, pero es recién en 1960 La fama y la gloria de este BES LSE — cuando se convierte en un cantor surgi como conse- (Inglés) oo zeBok verdadero profesional: parte cuencia del resurgimiento de Cuando tenia dieciséis afios S256s005 a Dinamarea como cantante 1a miisica country en los Es- Joe formé un conjunto semi- Baa eeS SES del Bob Cort's Skiftle Group, tados Unidos. Su primer disco profesional que actuaba en SoBe e55e= Poco después, canta en la pri. de éxito fue “Wichita Line- los alrededores de Sheffield SESS6595< — mera orquesta de Rhythm & man”, en 1968, Pero Glen ve- todas las tardes, por la ma- S2Za70<2e7 Blues inglés: Alexis Korner's nia insistiendo desde algunos hana cada uno de ellos traba- Be5 428 598 Blues Ine., de la que han sur- afios atras con una banda en _jaba en sus ocupaciones. Hoy,

You might also like