You are on page 1of 34
5 “| Wd Manual de Calidad Febrero 2016 | Pagina 1 de 34 NOTA IMPORTANTE DE CONFIDENCIALIDAD: La Informacion contenita on esto documents no deberd ser diulgada, cupicada 0 dada @ conocer, parcial o totalmente, uera ce Consinciora Vigo, S.A de CV. sin auerzacion por exer de la empresa. HOJA DE CONTROL DE DOCUMENTO REGISTRO DEL DOCUMENTOS) [Ftuior Manual de Caged ‘Nombre archive: MC Mariel de Calla _| Tipo de documento: Monusi de Calidad Propietario: Roprasentante de la Direccén coi: uo Version: 10.0 tae: Inielo de vigencia: 2016 02.10 [Proxima revision: 2076.07.72 ‘Ubieacién:hip/fconstructoravige das nat 8000 c__ "REGISTRO DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO—— id | Fechadele | Solicitante | Naturaleza del Cambio aml Modificacion | Bo | 2007-08-39 | Lis Javar Chaver | Moaiicacon def hvoaveatn,antecedentes de Ta IE séo ‘empresa, y cambio on organigrama ‘S0_—_| 27-1208 | ng. Carlos Gropaza_| Actuaizcién do organigrams y pussios | ‘40 | 2008-09-10 | ng. Carlos Orapeza | Actualzacin de organdrame, Se inluye a med eT Morales" | Sstefaccon dl clonte en mapa de procesos, se actusizan {abla de iferaccionese indloadores de calliad, Se agrega efinicion de “Gres de autos" ‘Bo | 2008-10-27 | Tie Sandra} So moaifen of mapa de procesos. ce ncluye ef care da Menchaca Davia | proyecto" y so hdican ls cldusulasaplcabies 9 cada ‘Sethidad, So sctunize tabla de interacoiones. Se modican ‘bjetwos do caligad so nce la forma de medias | a0 [2008-72229 | ng. Carve Oropeza | Aotualzacion de cleusules por cambio ena norm, a a Ver ‘Morales | Sion 2008. Se madfica exclusion parcial del 73 Yano se excluye el 7.6 Se agrega defnician de “Insume no confonme 7.0—| —3t00-10:07 — | ag. Carls Orepera_| Aetuaizaciin de puastes y organigrama 30 2010.00.27 | ng. Carlos Oropsza | Actuaizacion de puesios y oxganigrame —3.9—|201-10-25 | Ing. Carios Oropeza | Actualzacién 0 referencia a procesos yprocedinienios Yao} ~z0re-02-12 | ng Jose Luis Vera | Cambio de Ropresenfante def dreccon, modficacién dB Perez redaccion a alcance, mapa de procesos ytabas de interaceién do los procesos,elminacion de ia exlusién del into 7.5.2, cambio a ioe abjotvas de calidad Ce —DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO CopiaNo.| Nombre T fires Original | ig Jose Las Vora Parez oprasinate de a Disco MC Manual de Calded Confdenciat Versién 10.0 mc Manual de Calidad Febrero 2016 gonstmucton Pagina 2 de 34 o _ L J Eaborado por: Ana lila Visufa Gartio” —| ing, Josh (us Vara Pérez | is. Jaibr Chavez Lao © Eténdra Cit Gonesle? Avelar ela Dreccén | Director del Sistema de Ges de ©. Gustave Vazquez Moreno 2-19 Calidad “nalsa de Organizecon y e025 ‘Metodes 201602-12 MC Manual de Calidad Contdenciat Version 10.0 mc YO Manual de Calidad Febrero 2016 CcaNSTaUSTORE Pagina 3 de 34 VIRGO inDICE | INTRODUCGION, 4 A. INTRODUCCION A LA ORGANIZACION. 4 B. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. 6 ©. CONTROL DE CAMBIOS AL MANUAL DE CALIDAD. |. DIRECTRICES 5 5 A. POLITICA DE CALIDAD ..ncninnminininniniiniiniininiininninininnnennsnnennnS B, OBJETIVOS DE CALIDAD. 6 ©. PRINCIPIOS DE GESTION DE CALIDAD. 8 Ill. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.....9 IV. MAPA DE PROCESOS. 10 A. TABLA DE INTERACCION DE LOS PROCESOS. B. MEDICION DE LOS PROCESOS, —— nn 15 V, REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 17 4.0 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. wns sonnei 6.0 RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCION ..sosnsnsnsnnnnnn 20 6.0 GESTION DE RECURSOS. 20 7.0 REALIZACION DEL PRODUCTO. . . 21 8.0 MEDICION, ANALISIS Y MEJORA, 28 VL DEFINICIONES. 3t FORMATOS Y REGISTROS DE CALIDAD 33 MC Manual de Calidad Contidenciat Vversién 10.0 a we ad Manual de Calidad Febrero 2016 coneTRUCTORN Pagina 4 de 34 Virco gina 4 de |. INTRODUCCION A, INTRODUCCION A LA ORGANIZACION Constructora Virgo, S.A. de C.V. fue constitulda como sociedad anénima el 6 de noviembre de 1972 por el Ing. lgnacio Chavez Martinez y el 12 de junio de 1985 es transformada en sociedad anénima de capital variable, teniendo por objeto la construccién de obras civiles, hidrdulicas, agricolas, esqueras, caminos y urbanizacién; as{ como la elaboraclén de estudios'de factiblidad social y econémica y proyectos basicos de Ingenieria, arquitectura, disefo y planeacin urbana, ‘Alo largo de mas de 39 afios de servicio a la comunidad, se han realizado las transformaciones juridico-administrativas necesarias para estar acordes a los requerimientos solicitados por nuestros clientes, en lo referente a responsables administrtivos, apoderados legales e incrementos de capital. Se han logrado consolidar las finanzas, puesto que a la fecha se disponen de créditos bancarios y apoyos financieros, para garantizar el cumplimiento de compromisos fuluros. La facturacién por ventas se ha ido incrementando afio con afio y hemos superado con éxito las recurrentes crisis econémicas del pais. Los proyectos de administracién y manejo de agua potable, construccién de colactores, lumbreras y cércamos de bombeo, asi como desazolves han sido el objetivo principal de la empresa, La cobertura geografica ha abarcado la regién metropolitana, entidades limitrofes y algunos estados de la Repiblica Mexicana, como son: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Jalisco, Chihuahua y Puebla, con una concentracién del 70% en el Distrito Federal y el Estado de México, aiin cuando la meta ¢s abarcar la mayor parte del territorio nacional. ‘A patti del aio 2005 se establecié un compromiso con la calidad buscando siempre la mejora continua, tanto de su personal como de su sistema de trabajo y de sus servicios, en beneficio directo de los clientes, con la implantacién de un Sistema de Gestion de Calidad certicable bajo la norma ISO 9001:2008, como medio para lograr la mejora continua y la satisfacclén de sus clientes. El Sistema de Gestién de Calidad de Constructora Virgo, S.A. de C.V., que se documenta en este Manual, cumple los requerimientos de la Organizacién Intemacional para la Estandarizacién (ISO) apléndose la norma ISO 9001:2008 y su homéloga mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2008, por Io {que se nombraré como Norma Declarada a cualquiera de las mismas indistintamente, Constructora Virgo, S.A. de C.V. lleva a cabo la gestion para identificar a sus clientes con la finalidad de proporcionarles servicios de calidad que cumplan con los requisites previamente establecidos, sobre la elaboracién de su producto. MC Manual do Calidad Contidencia! Versién 10.0 mc Manual de Calidad Febrero 2016 Pégina § de 34 B. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. El Sistema de Gestidn de Calidad de Constructora Virgo, tiene el siguiente alcance: Procesos administratvos involucrados en la ejecucién de las obras, desde la asignacién hasta la entrega al cliente. ‘Se excluyen las éreas de: ‘© Contabilidad © Finanzas ‘© Facturacién ‘A continuacién se explican tnicamente os requisites o parte de ellos que son motivo de exclusién dentro de nuestro Sistema de Gestién de Calidad, asi como las razones para considerarios de esa ‘manera. La parte aplicable de los requisitos se describe dentro del contenido del Manual 17.3 Disefio y desarrollo Las actividades que se llevan a cabo dentro de Constructora Virgo, S.A. de C.V. no requleren de un proceso de disefio y desarrollo intemo, por lo que s6lo parcialmente se adoptan las actividades de teste punto para la revision de los proyectos; dejandose excluidas las siguientes subc'éusulas: 7.3.1 Planificacion del disefo y desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el disefio y desarrollo 7.3°3 Resultados dol gisefo y desarrolo. 7.3.5 Verificacién del disefio y desarrollo 7.356 Validacién del disefio y desarrollo €. CONTROL DE CAMBIOS AL MANUAL DE CALIDAD Los cambios al Manual de Gestion de Calidad se solicitan como lo establece el proceso Creacién de documentos y registros del sistema (PSG-01), y la revision y aprobacién de los cambios generados la realizan los mismos puestos que hacen la revisién y aprobacién del mismo por primera ocasién. Cada vez que se realiza un cambio a una seccién del Manual de Calidad, se sube al portal de calidad la versién actualizada para que esté al alcance de todo el personal. ll, DIRECTRICES A. POLITICA DE CALIDAD. ‘Nuestro compromiso es generar obras que cumplan plenamente los requerimientos especificados a fin de lograr la satistaccién de los clientes; y proporcionarles un valor agregado a través de la mejora continua del personal, de nuestros servicios, y la revision y actualizacién constants de los procesos relacionados con la ejecucion de los proyectos” MC Manual de Calidad Contidencia! Versién 10.0 2 Mc Wd Manual de Calidad Febrero 2016 commune Pagina 6 de 34 VIRGO s B. OBJETIVOS DE CALIDAD Se han establecido cuatro objetivos de calidad en Consiructora Virgo, S.A. de C.\ describen a continuacién, asi como la forma de maditios: 4. Cumplir al 100% con los requisites establecidos por ol cliente en los catélogos de conceptos, especificaciones, normas o instrucciones aplicablos, y cuidar quo se realicon on los plazos y con los costes establecidos. Parametro: Verificar que se cumplan todos los requisitos del cliente y si se tienen que realizar cambios a los proyectos, que éstos queden documentados y acoptados por el cliente, ademas de revisar que se cumplan en tiempo. Medicién: se mediré con los siguientes indicadores Porcentaje de avance fisico real Porcentaje de avance fisico programada °° % Cumplimiento de concepto: Dias reales do ejecucion del proyecto % Cumplimiento.d0 18208 = Dias programads de ejecucin del proyecto x10 Responsable del cumplimiento del objetivo: Residente de obra Responsable de la medicién: Gerente de Construccién Meta: Que se ejecuten todos los conceptos solicitados por el cliente, dentro del periodo autorizado para la obra y a los costos convenidos: Cumplimiento al 100% de los conceptos y de los plazos solicitados por el cliente. Periodo de evaluaciér % Cumplimiento de conceptos: Semanal % Cumplimiento de plazos: Al concluir el proyecto Nota: Para el andlisis de este objetivo, deberd de tomarse en cuenta los cambios al proyecio y los retrasos que no sean imputables a la empresa, sino al client. 2, Rovisar al 100% la politica, los objetivos de calidad, los procesos y formatos del sistema de gestién de calidad y su implantacién en todas las areas y obra: Pardmetro: Que durante las auditorias intemas sé revisen todas las éreas de la empresa y obras, fen cuanto a ejecucién, conocimiento, implantacién y efectividad de los procesos. 1 Areas de Ja empress y obras revisadas 1% Cumpliiento de programa de calted = —"s-retar ae Aas do a rpresa yobras* 72° Responsable: Representante de la Direccién MG Manual de Calidad Contidencia! Versién 10.0 3 i | Wd Manual de Calidad Febrero 2016 VIRGO Meta: Auditar todas las areas y obras en ejecucién, por lo menos una vez al af. Poriodo de evaluacion: Semestral 3. Contar con un equipo de trabajo eficiente y eficaz a través del cumplimiento de por lo menos el 90% de los cursos de capacitacién programados trimestralmente. Pardmetro: Nimero de cursos de capacitacién que se llevan a cabo de cada programa trimestral, de acuerdo al Plan Anual de Capacitacién y los cursos solictados en el periodo. Cursos realizados 1% Cumplimito de Programa de capactacién = arse reer naee — x 100 Responsable del cumplimionto del objetivo: Coordinadora TesoreralRacursos Humanos todo el personal Responsable de la medi Gerente de Finanzas/Recursos Humanos Meta: Que se realice por lo menos el 90% de las cursas que se programan en el periodo. Periodo de evaluacién: Trimestral 4, Obtener 1 100% de satisfaccién del cliente en ol servicio brindado. Parimetros: a) Analizar todas las quojas y sugerencias del cliente, sean recibidas por la encuesta de salisfaccién, 0 por otro medio; y tomar las medidas necesarias en aquellas que sean procedentes. b) Evaluar los resultados de las encuestas de satisfaccién realizadas, segin la Ponderacién establacida en el procedimiento PSG-13, Indico de satstacion de ctento = COS + SE % Cumplimiento de atenciin de _ _ Quejas y sugerencias atendides— y 199 ‘quejas y sugerencias (COS) ~ ~Quejas y sugerencias presentadas Indice de satisfaccién de la encuesta (ISE) =% (Resultados de la encuesta) Responsable: Organizacién y métodos Metas: a) Atender el 100% de todas las quejas y/o sugerencias que sean procedentes. b) Que la evaluacién del servicio, segin la encuesta, sea de 100% Periodo de evaluaci rimestral Mc Manual de Calidad Confidenciat Versi¢n 10.0 wc Manual de Calidad Febrero 2016 Pagina 8 de 34 . PRINCIPIOS DE GESTION DE CALIDAD EI Sistema de Gestion de Calidad de Constructora Virgo, S.A. de C.V. esté orientado a la mejora del desempefo de sus procesos, basada en los ocho principios de gestion de la calidad de la ‘norma ISO 8000:2005, y se citan a continuacién: @) Enfoque al cliente. Constructora Vigo, S.A. de C.V. es una organizacién que depende de sus clientes, y por lo tanto debe comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, buscando satisfacer sus requisitos y esforzarse para exceder sus expectativas. El enfoque al cliente dentro de Constructora Virgo, S.A. de C.V. se expresa en ol requisito 5.2 de este Manual. ) Liderazgo. E! lider dentro de Constructora Virgo, S.A. de C.V. establece la unidad de propésito la orientacién de la organizacién, creando y manteniendo un ambiente intemo en donde él ‘personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objativos de la organizacion. El papel del Director General, en funcién del liderazgo pretendido por esta Norma intemacional, ‘se manifesta a fo largo del requisito 5.0 Responsabilidades de la Direccién. ©) Participacién de! personal. El personal dontro del Sistema de Gestion de Calidad, es ia ‘esencia de una organizacién y su total compromiso posiblita que sus habilidades sean usadas para 6! beneficio de la organizacién. Para asegurar la toma de conciencia, formacién y ‘competencia del personal se documenta ol requisto 6.2 en este Manual 4) Enfoque basado en procesos. Un resultado deseado se alcanza més eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Debide a la anterior, al Sistema de Gestién de Calidad de Constructora Virgo, S.A. de C.V. se basa en procesos, do acuerdo al Mapa de Procesos presentado en la secoién IV de este Manual. ©) Enfoque de sistema para la gestién. Identiicar, entender y gestionar fos procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de nuestra organizacién ‘on el logro de sus objetivos. De manera que la parte correspondiente al Sistema de Gestién de Calidad se presenta en el requisito 4.0 de este Manuel. 1) Mejora Continua. La mejora continua del desemperio global de la organizacién deberta ser un ‘objetivo permanente de Constructora Virgo, S.A. de C.V. tal como se menciona en el requisite 8.5.1 de este Manual. 9) Enfoque basado en hechos para la toma de decisién. Las decisiones eficaces se basan en e! anélisis de los datos y la informacién, de acuerdo a fo indicado dentro del requisito 8.4 de este ‘manual fh) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. Constructora Virgo, S.A. de C.V. y ‘sus provaedores son interdependientes, y una relaciin mutwamente beneficiosa aumenta ia ‘capacidad de ambos para crear valor. Dentro del requisito 7.4 de este Manual se describe el tipo de relacién que’ se smantiene §— con fos——_proveedores. MG Manual de Caled Contidencia! Versién 100 06 wopsi0n srouspyu%g epiea op enuen OW AVarV9 3G NOILS39 30 VINSLSIS 14 Vad GVAITIaVSNOdSaY A GVGINOLNV * weep 6 eubed FeOEDMLED 9402 o1euge4 Pepiie9 op jenuew VW on Manual de Calidad mc Febrero 2016 Pagina 10 de 34 VI. MAPA DE PROCESOS VIRGO me Manual de Calidad Febrero 2016 Pagina 11 de 34 | ‘A. TABLA DE INTERACCION DE LOS PROCESOS: 4, FORMULAGION DE PROPUESTA PROCESO POR | PROCESOS QUE ; RET ACIOHAR Teeceaeratt ‘COMO INTERACTUAN | Laiacion Ta Gorencia de Concursos enioga Toda Ta Licitacién informacién de la propuesta para realizar la laneacion. Sistema de Gestion de Calidad 2. ADJUDICACION DEL PROYECTO La formulacion de propuestas deberd realizarse de acuerdo a lo establecido en el S6C. PROCESO POR PROCESOS QUE 7 F RELACIONAR INTERACTUAN COMO INTERAC TAM, Corio de documentacion | El coordinador dé cobranza leva un regio del contrat de todos los documentos administrativos que ‘Adjudicacién del Tramite y control de fanzas se generan para dar cumplimiento a los requisites contractuales. ‘Se ‘ramitan las fianzas paciadas para cubrir Proyecto los requerimientos de los clientes con - respecto a las obras. _ Sistema dé Gestion de [La formulacion de _propuestas debera Calidad realizarse de acuerdo a lo establecido en el SGC. 3, PLANEACION: [ PROCESO POR PROCESOS QUE 5 RELACIONAR INTERACTUAN COMO INTERACTOAN ictacion Ta informacion de la Vctacion (requisitos del cliente) se toma como base para realizar la planoacién, __| Planeacién de obra | Se observan las condiciones del rea a fin de omparar la informacion del proyecto con la Planeacién realidad del sitio y determinar instalaciones necesarias para él trabajo, se realiza una Junta de planeacion estratégica. Contratacion de servicios de destajo ‘Se seleccionan los destajstas y contralistas, se genera un catélogo de ejecucién de trabajos, emisin y firma del contrato. NC Manual de Celidad Contidenetal Versién 10.0 S% VIRGO Manual de Calidad mc Febrero 2016 Pagina 12.de 34 Praneacion de adquisiciones | | de obra Provision de Maquinaria y Equipo Como resultado de la. planeacién al Residente ‘tiene que realizar un plan de | adquisiciones para el proyecto. Como resultado de la planeadion so programa el envio de maquinaria al sitio de la obra. “Sistema do gestion de calidad La plansacion 66 deberd realizar siguiendo To stablacido en el SGC Recursos humans Manterimiento ‘Se establece el proceso de contratacion de personal ‘Se realiza el programa de mantenimiento preventive en obra de los recursos que fueron asignados en la planeacién para el proyecto. 4, ADMINISTRACION DEL PROYECTO: PROCESO POR PROCESOS QUE 5 5 RELACIONAR INTERACTUAN ee eee Planeacion Ta planeacion dard Ta guia para ejecutar ef proyecto, proporcionara el presupuesto para | elecutario y la meta que se pretende aleanzar - al finalizar el mismo. Inicio de obra ‘Se_deferminan las actividades desde la notificacion de una obra hasta et inicio de su ejecucién. ‘Adminisiracion de destajo [Se realiza ol _seguimiento, verificacion supervision y registro de las actividades del destaiista ‘Administracién del Proyecto Control de cambios al alcance Elaboracion de éatimaciones Cuidado de adiivos en obra MC Manual de Coltad Contidencia! EI residente de obra sera responsable de estar al pendiente cualquier cambio del alcance del proyecto al original El residente de obra establecord qué conceptos se ejecutardn en el perfodo y cuéles serén ingresados a la estimacién, de acuerdo al programa establecido y avance de obra ejecutado, ‘Se reciben actives en obra y son verificados al momento de su llegada, y registrados en su tarjata de control de almacén y llevar el control de entradas y salidas, Versién 10.0 me Manual de Calidad Febrero 2016 Pagina 13.de 34 | VIRGO 1 ‘Raministracion de aimacén | Se adminisira ol almacén de obra y central, incluyendo consumibies y equipo menor. Se realiza una planeacién de espacios, necesarios de acuerdo a la naturaleza y uso de los productos y materiales. ‘Seguimiento al avance del _| Se deberd llevar un seguimiento al avance en proyecto obra (Visitas de supervision para verificar vances), control de gastos, seguimiento al avance por la direccién (juntas de ‘construccién) y seguimiento ‘por el cliente (visitas del cliente al proyecto © informes periddicos). Wedicién del Producto | En la planeacion estratégica se definen los insumos y productos deberan ser somotidos a pruebas especiales de medicién y verificaciéy __ ‘Adquisiciones ‘Segin el plan de adquisiciones que desarrolla ol Residente y entrega a Compras, 58 proveen los recursos materiales necesarios para la elacucién del proyecto, Provision de Maquinaria y | Se establece ol programa real para utlizadién 5. CIERRE DEL PROYECTO PROCESO POR PROCESOS QUE 4 —] RELACIONAR INTERACTUAN COME ITERACTUAN, Equipo de maquinaria y su provision. Sistema de Gestionds [La administracion del proyecto debra Calidad __|hacerse como lo establece elSGC. | Reoursos Humanos | Se establece el proceso de contratacién de personal, Mantenimiento ‘Se lleva a cabo el programa do] mantenimiento preventivo a los recursos asignados al proyecto, segin su programa de Clere det proyecto Me Manual de Calidad “Administracién del proyecto | Concluidas las tareas fisicas de la obra, 66 realiza el clerre y finiquito Gierre de proyecto [Se realiza el ciene de inventaros de materiales y equipo menor, la liberacién de | maquinaria, el finiquito de personal, el cierre de bitécora, la entrega fisica de obra, la entrega recepcién de obra y se realiza el seguimionto al clerre Confidenciat Versién 0.0 VIRGO Manual de Calidad me Febrero 2016 Pagina 14 de 34 Sistema de Gestion de Calidad 6. SATISFACCION DEL CLIENTE PROCESO POR RELACIONAR PROCESOS QUE INTERACTUAN. Satisfaccion del cliente Satisfaccion del Cliente ‘Sistema de Gestion de Calidad MC Manual de Calidad Confidenciat Er finiquito de la obra debsrd realizarse de acuerdo a lo establacido en el SGC. COMO INTERACTUAN Una vez terminada y Tiniguitada la obra se realizaré la encuesta. de satisfaccion del cliente, La formulacion de encuestas _deberd realizarse de acuerdo a lo establecido en el SGC. Version 10.0 INDI B. MEDICION DE LOS PROCESOS INDICADORES DEL SISTEMA Manual de Calidad DORES DE CALIDAD POR PROCESO Formulacion de propuesta mc Febrero 2016 Pagina 15 de 34 FECHA DE proceso realizadas) / (Namero de etapas de! los primeros 15 dias después de adjudicado INDICADOR, META CURT SHA OE | RESPONSABLE (Wiimare do propuestas | —TguatommenoralS% | Tres meser descaticadas)/(Nimere de propuesias presentadas) x poy a ‘Subdireetor de (Namero de propuesias Consrucion anadee)/(Numere de | iguelomayoral2o% | Tresmeses - popuesias presentadas) x ‘00, INDICADORES DE CALIDAD POR PROCESO Planeacion FECHADE INDIGADOR META CUA eero | RESPONSABLE {Numero de etapas del ‘Arriba de 2/3 dentro de ‘Tres meses: Gerentes de Consiruccién, Provision di proceso estableiéas el proyecto INDICADORES DE CALIDAD POR PROCESO Provisién de maquinaria y equipo _ FECHA DE INDICADOR META CU OE | RESPONSABLE Dias de revaso en ta | Que os das de reas Un mes Goronte de Maquinara provision de los recursos | fiendan a cero segun fo programado en la planeadién del proyecto | __ - INDICADORES DE CALIDAD POR PROCESO cursos materiales FECHA DE INDICADOR META CUMPLIMIENTO | RESPONSABLE Dias de retrasoenla | ue los dias de retvaso Unmes ‘Gerente de Compras: provislén de los materiales | tlendan a cero eegin las ‘necesidades cel |___ proyecto Mc Manual de Calidad Contidencia! Versién 10.0 mc Manual de Calidad Febrero 2018 Pagina 16 de 34 INDICADORES DE CALIDAD POR PROCESO ‘Administracién del proyecto Ejecucién del proyecto | FECHA DE INDICADOR META UMBC MENTO | _RESPONSABLE (Dias de ejocucin real del | Gus elindicador sea “Tres meses; Residerte de Ob proyecto) (Dias de enero igualauno | ejecucién planeados salctado por el clente) lL Elaboracién de estimaciones Dias deretraso enle | Gue elincieador tienda | Dos meses Residerte de Ob presentacion dela cero respetando los ‘estmacién con respecto a | tneamientos del cliente los ineamientos del cliente L Control de obra | (Cede avanca real)T(% Ge | Que el ndleador sea "Tres meses Resident de Obra ‘vance planeado) mayor o igual a uno cumpliendo asi con tas, necesidades del clonte _ (Gasios reales) (Gasios | Que ol incicador ses Dos meses | Gevente de Construccién | planeados menor igual a une | INDICADORES DE CALIDAD POR PROCESO Satisfaccién del cliente FECHA DE INDICADOR META CUMPLIVIENTO | _RESPONSABLE (Namere de encusstas ‘Gus el porcentaje de Tres meses. realizadas)(Nimero de cencuestas realizadas ‘bras concludes) x 100 sea mayor al 90% Satisfaccin del cliente 100% Tres meses (resultados de la encuesta) Director General Adjunto (Numero de Quejas presentadas) | (Namero de Quojas atendidas) x 100 100% Tres meses MC Manual de Calidad Contidencial Versién 10.9 oa) 0 Wo Manual de Calidad Febrero 2016 consTaucroRs Pagina 17 de 34 VIRGO IV. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Noms SO pot “ssasenec ‘9007-2008 oe Los requisitos del Sistema de Gestion de Calidad se detallan on los procedimicntos correspondientes como se menciona enseguida, MC Manual de Caldad Contidenciat Versién 10.0 a re Wo Manual de Calidad Febrero 2018 conrrurors Pégina 18 do 24 vingo | eT 4.0 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.4 Requisitos Generales. Constructora Virgo, S.A. de C.V. ha establecido, documentado, implantado y mantiane un Sistema de Gestién de Calidad, y mejora continuamente su effcacia de acuerdo con los requisitos de la ‘norma ISO 9001:2008 como se describe a continuactén: El Sistema de Gestiin de Calidad se establece a partir del compromiso. de la Direcci6n (ver él apartado 5.0 Responsabilidad de la Direccién). La documentacién del Sistema de Gestién de Calidad se describe en el apartado de Requisitas de la Documentacién (4.2). La implantacién del Sistema se garantiza elecutando los Procesos, Procedimientos e Instrucciones documentados que se hace mencién en este Manual y los que aparecen en la Lista Maestra de Documentos (FCA03), y el mantenimiento del Sistema se asegura mediante el proceso de Auaitorfa Interna (PSG-04). Constructora Virgo, S.A. de C.V. a) Determina los procesos necesarios para ol Sistema de Gestién de Calidad y su aplicacion a través de la organizacién. Dicha identificacion se apracia en ol Mapa de Procesos presentado en la seccién IV de este Manual ) Determina la secuencia e interaccién de estos procesos. Dicha secuencia e interaccién se puede observar en el Mapa de Procesos presentado en la parte IV de este Manual ©) Determina los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operacién como el control de estos procesos sean eficaces. Para ello, se han establecido indicadores de eficacia en cada proceso, documentados en los procedimiantos e instrucciones correspondientes, asi como los crterios y métodos para alcanzar las metas establecidas. ¢) Se asegura de Ia disponibilidad de recursos e informaci6n necesarios para apoyar la operacién y el sequimiento de estos procesos. Se cuenta con los procesos, procedimientos e instrucciones relacionadas a Recursos Humanos, Mantenimiento (PSG-11), Adquisiciones (PSG-10), Provisién de Maquinaria y Equipo (RMQ-01) que definen la forma de asegurar la disponibldad de los recursos requeridos para llevar a cabo los procesos mencionados, ©) Realiza e! seguimiento, la medici6n y el anélisis de estos procesos, e implementa las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. Da el seguimiento por medio de las revisiones sefaladas en los procedimientos de Auditoria interna (PSG-04) y Responsabilidades de la Direccién (PSG-07); apoyados por los procesos de Andlisis de datos (PSG-14) y Acciones Preventivas y Correctivas (PSG-06) MC Manual de Calidad Contidencia! Version 10.0, mc Febrero 2016 Pagina 19 de 34 Manual de Calidad VIRGO En Constructora Vigo, S.A. de C.V, se realiza la subcontratacion de los servicios especializados de ‘construccién, calibracién, laboratorio de pruebas externas y administracién de personal; por lo que nos aseguramos de controlar y evaluar sus servicios, tal y como se describe en los procedimientos telativos a Adquisiciones, Administracion de destajos (RCO-10) y en fa instruccién Evaluacion de Proveedores (IAD-01), 4.2 Requisitos de la Documentacién 4.2.4 Generalidades. La documentacién del Sistema de Gestién de Calidad de Constructora Virgo, S.A. de C.V., incluye: a) Declaraciones documentadas do la Politica de calidad y objetivos de calidad. Esto se puede apreciar en la seccién Il de este Manual de Calidad, ) Un Manual de Calidad, que es este documento, con clave MC. ©) Los procedimientos documentados requeridos en la Norma ISO 9001:2008: Control de Documentos del Sistema Psc02 Control de Registros de Calidad PSGus Auditoria Interna PSG-04 Control de Producto no Conforme PSG-05 Acciones Preventivas y Correctivas PSG08 ‘Asi como los registros requeridos, que se controlan bajo los lineamientos del proceso de Control de Registros de Calidad (PSG-03) y que se encuentran sefialados en la Lista Maestra de Registros (FcA0s) 4) Los documentos y registros necesarios para Constructora Virgo, S.A. de C. asegurarse de la eficaz planificacién, operacién y control de sus procesos, Estos documentos y registros se enumeran en la Lista Maestra de Documentos (FCAQ3) y en la Lista Maestra de Registros (FCAQS), respectivamente, y se controlan por medio de los procesos: Contro! de Documentos del Sistema (PSG-02) y Control de Registos de Calidad (PSG-03) /. para 4.2.2 Manual de la calidad. Constructora Virgo, S.A. de C.V. establece y mantiene este Manual de Calidad (MC), que incluye: 4) El alcance del Sistema de Gestién de Calidad, incluyendo los detalles y la justificacion de ‘cualquier exclusién. ») Los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestién de Calidad, 0 referencia a los mismos. A lo largo del desarrollo de este Manuel, se hacen referencias a otros documentos de calidad; estas referencias se identiican ‘con las claves de los procedimientos. MC Manual de Calidad Confidencial Versién 10.0 me Manual de Calidad Febrero 2016 Pagina 20 de 24 ©) Una descripcién de la interaccién entre los procesos del Sisteina de Gestién de Calidad, tal como se detalla en la parte IV. 4.2.3 Control de los documentos Constructora Virgo, S.A. de C.V. establece el control de la documentacién de su sistema por medio del proceso Control de Documentos del Sistema (PSG-02) 4.2:4 Control de los registros, Se controlan los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos, as! como de la operacién eficaz del sistema do gestion de la calidad. Constructora Virgo, S.A. de C.V. mantione el control de sus registros del Sistema por medio del proceso Control de Registros de Calidad (PSG-03) E| método especifico para elaborar, revisar y modificar los documentos del sistema, incluyendo Procasos, procedimlentos, instrucciones y registros, se dotalla en el proceso Creacién de documentos y registros del sistema (PSG-01) 5.0 RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCION La Direccién de Constructora Virgo, S.A. de C.V. se asogura de establecer y mantener su compromiso ante el Sistema de Gestién de Calidad, como lo especifia en el proceso Responsabilidad de la Direccién (PSG-07), cumpliendo con los siguientes puntos: Enfoque al cliente Poltica de Calidad Planificacion del Sistema de Gestion de Calidad Establecer la responsabilidad, autoridad y comunicacién necesarias para el sistema Realizar las revisiones por la Direccién al Sistema de Gestién de Calidad. 6.0 GESTION DE RECURSOS 6.1 Provision de recursos Constructora Virgo, S.A. de C.V. determina y proporciona los recursos necesarios para’ a) implementar y mantener el Sistema de Gestion de Calidad y mejorar continuamente su cficacia, y b) aumentarla satisfacclén del cliente, mediante el cumplimiento de sus requisites. Los recursos a asignar son: Recursos Humanos (6.2), Infraestructura (6.3) y Ambiente de Trabajo (6.4). MC Manual de Calidad Contidenciat Version 10.0 we & Wana a Cai are eorerucro Pagina 21 de 24 VIRGO ® La asignacién de recursos para la ejecucion de los proyectos se realiza de acuerdo a lo ‘especificado en el procedimionto de Planeacién de Obra (RCO-08), Inicio de obra (RCO-08) y de Provision de Maquinaria y Equipo (RMQ-01) Como resultado de las revisiones periédicas ofectuadas por la Direccién al sistema o de las juntas de planeacién estratégica, se pueden datectar necesidades de recursos, las cuales podran ser cubiertas, allegandose nuevos recursos o reasignando los ya existentes dentro de la organizacién, Todos los responsables involucrados en el Sistema de Gestiin de Calidad de cada area podrén sugetir, en cualquior momento, la adquisicion de un recurso (humano, equipo © material) a los responsables de adquisiciones, mantenimiento al Director del sistema o a su representante, los ‘cuales analizaran la peticién y planearan acciones para satisfacer la necesidad planteada 6.2 Recursos humanos Consiructora Virgo, S.A. de C.V. se asegura que su personal cuenta con la formacion y competencia necesaria para desarrolar de forma efectiva sus actividades, para lo cual realiza la subcontratacién del servicio de administracién de personal. La administracién de los recursos humanos se realiza segin Io establecido en jos procedimientas e instrucciones correspondientes a Recursos Humanos. 6.3 Infraestructura Constructora Virgo, S.A. de C.V. determina y proporciona la infraestructura necesaria para lograr la conformidad del producto, esta infraestructura incluye edificios, equipos y maquinaria, y servicios de apoyo. El mantenimiento necesario de la infraestructura se establece en el proceso Mantenimiento (PSG-11) y sus instrucciones relacionadas, 6.4 Ambiente de trabajo Constructora Virgo, S.A. de CV. proporciona el ambiente de trabajo més adecuado para la ejecucién de sus actividades en sus diferentes dreas, Para crear un ambiente adecuado aplicara las técnicas que se consideren convenientes, ademas de aplicar una encuesta de ambiente laboral (FCA-26). La implantacién de un ambiente laboral adecuado, asi como:su medicin, se describe en «l procedimiento Ambiente Labora! (PSG-09) 7.0 REALIZAGION DEL PRODUCTO 7.4 Planificacién de la reallzacién del producto Constructora Virgo, S.A. de C.V. planifica y desarrolla los procesos necesarios para la realizacion del proyecto de obra (producto). La planificacién de la realizacién del proyecto es coherente con los requisitos de los otros procesos del Sistema de Gestién de Calidad, porque los proceso: MC Monual de Calidad Contidencie! Version 10.0 mc Febrero 2016 Pagina 22 de 34 Manual de Calidad VIRGO ‘Son parte integral del Sistema de Gestién de Calidad y forman parte del mapa de procesos. Son revisados por la Direccién en cuanto a su ejecuicion y cumplimiento de objetivos. Requieren y aplican recursos espectficos, ya sean humanos, financieros o materiales. Son la razén de ser de Constructora Virgo, S.A. de C.V. y todo se administra en tomo a ellos, Influyen directamente en la satisfaccion del usuario, ‘Son el principal campo de mejora del Sistema de Gestién de Calidad, Durante la planifcacisn de la realizacién del proyecto, Constructora Virgo, S.A. de C.V. determina lo siguiente: ©) las actividades requeridas de verificacién, valid: d) a) los objetivos de calidad y los requisites para el servicio; A través del andlisis de fos requisitos del cliente antes y durante la ejecucién continua del proyecto; y por medio de “Indicadores de eficacia’, mismos que han sido documentados en este Manual de Calidad dentro del Mapa de Procesos, estableciendo: ¥ Elindicador Y. Elresponsable de su medicion ¥ Lameta de dicho indicador ») la necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos ospecificos para el servicio; Se han establecida una serie de procedimiantos operatives @ instruccionas, en las cuales se

You might also like