You are on page 1of 46

GEOGRAFÍA DE CHILE:

ESPACIO Y SOCIEDAD
GEO 111

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE


FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIA POLÍTICA
INSTITUTO DE GEOGRAFÍA

Dra. Lily Paulina Alvarez Correa (lalvarec@gmail.com)


Ayudante: Laura Gómez
2° Semestre - 2022
CONTENIDOS

1. Chile en el planeta.
1.1. Localización.
1.2. Situación.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA


Ciencia de la Tierra que Ciencia que estudia la relación
estudia el medio físico, siendo entre el hombre y el medio, e
sus principales elementos el incluye el estudio del uso que
relieve, las aguas terrestres, el hace el hombre del medio físico
clima, la vegetación, la fauna y
el suelo
 Principios geográficos
 De localización: consiste en ubicar el hecho
geográfico; además permite identificar el fenómeno
geográfico. Fue sustentado por Federico Ratzel.

https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/asi-funcionara-la-localizacion-en-tiempo-real-de-contactos-en-
whatsapp
 Principios geográficos
 De la descripción: permite descifrar e indagar
acerca del hecho geográfico, analizando su
causalidad. Fue sustentado por Vidal de la Blanche.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/lclemar/archivos/4195
 Principios geográficos
 De la explicación: permite en forma de investigación
señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno en base a
comprobaciones. Fue sustentado por Alexander von
Humbolt

https://m.asivaespana.com/otros/la-explicacion-de-muchas-inundaciones
 Principios geográficos
 De la comparación: Es a
través de la comparación
científica que la geografía
llega a generalizar y a
universalizar. Fue estudiado
por Carl Ritter.

https://www.cnnchile.com/tendencias/imagen-demuestra-que-dentro-de-chile-caben-11-paises-
europeos_20190118/
• Principios
geográficos
De la universalización
geográfica: permite la
visualización de los
fenómenos
geográficos tomando
como referencia que
se originan en la
superficie o en el
espacio sideral.

https://es.statista.com/grafico/21284/paises-que-han-cerrado-sus-centros-educativos-por-la-pandemia-
del-covid-19/
•QUÉ SABEMOS DE CHILE?
CONDICIONES O FACTORES QUE DETERMINAN LA VARIABILIDAD DE
LOS PAISAJES DE CHILE

• Latitud
• Altitud,
• Influencias Oceánicas
• Influencias Volcánicas
• Influencias Glaciares
• Influencias Antárticas
• Efectos Antrópicos
Chile: País de diversidades

Aproximadamente el 80% del territorio chileno


corresponde a zonas montañosas.
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/AFRICAINSPANISHEXT/0,,contentMDK:2146433
9~pagePK:146736~piPK:226340~theSitePK:489678,00.html
 Localización

 LOCALIZACIÓN RELATIVA
 Sitúa a un territorio en su contexto espacial considerando
las relaciones con otros territorios o espacios.
 Se utiliza un punto de referencia para localizar un
territorio

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/AFRICAINSPANIS
HEXT/0,,contentMDK:21464339~pagePK:146736~piPK:226340~theSitePK:489678,00.html
 LOCALIZACIÓN ABSOLUTA:
 La localización geográfica
absoluta de se refiere a la
posición espacial que
ocupa un territorio, definida de
acuerdo con el
sistema convencional de
coordenadas geográficas:
meridianos (longitud) y
paralelos (latitud).
 Chile –
TRICONTINENTALIDAD

 Concepto geopolítico,
para un país posee
territorio en tres
continentes, en el caso
de Chile:
 Sudamérica – Territorio
continental
 Oceanía – Islas
esporádicas
 Antártica – Territorio
Antártico
 Continental
 Entre los 17°30´lat Sur, desde el hito
tripartito de Visviri (Cerro
Choquecota), hasta los 56°30´lat Sur
que corresponde a las Islas Diego
Ramírez. En el sentido transversal,
Chile Continental, sudamericano, se
extiende entre los meridianos 66° 33'
y 75° 40' de long Oeste, sirviendo el
meridiano 70’ Long O. como referente
de huso horario.
 Oceanía
 La Isla de Pascua
(1888 – Policarpo
Toro) se localiza en el
paralelo 27°Latitud Sur
y el meridiano 110°
Longitud Oeste,
mientras que la Isla
Robinson Crusoe
(1822) se localiza en el
paralelo 33° Latitud
Sur y el meridiano 78°
de Longitud Oeste.
 Antártica
 El Territorio
Antártico se
extiende entre los
60° y 90° de Latitud
Sur, y entre los 53°
y 90° de Longitud
Oeste.
 Límites

 Norte - Perú
 El extremo Norte de Chile se
separa del Perú por una
línea imaginaria llamada de
la Concordia, fijada por
ambos países en el Tratado
http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/establ
ecio-punto-concordia-hito1/

de Lima de 1929.
 Durante el 1er Gob. De
Carlos Ibáñez del Campo
• Nace en la costa, a 10 km al norte de la
desembocadura del río Lluta, continúa al este
con las excepciones de las azufreras del volcán
Tacora que quedan bajo propiedad chilena y la
mitad de la Laguna Blanca que queda para el
Perú, hasta el cerro Chaquecota, hito de Visviri.

http://www.forosperu.net/temas/cuando-se-sella-
la-frontera-peruana-chilena-en-1929-o-
1930.670572/
http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/establ
ecio-punto-concordia-hito1/
https://www.google.cl/search?q=cerro+choquecota+hito+tripartito&espv=2&biw=1366&bih=623&tbm=isch&imgil=a5oyFOWZiF81SM%253A%253BVD8G6kpEXwRGlM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fagregados.blogspot.com%25252F2006%252
52F03%25252Fpresentacin-geogrfica-de-
chile.html&source=iu&pf=m&fir=a5oyFOWZiF81SM%253A%252CVD8G6kpEXwRGlM%252C_&usg=__RqRX9h36OUjWJVymRMUAUHYjY3c%3D&ved=0ahUKEwi7tqOSs6zLAhVBDJAKHXkgBiMQyjcILw&ei=6E_cVruiDMGYwAT5wJiYAg#tbm=isch&q=visviri+
tripartito&imgdii=YomSZljH3Ld1nM%3A%3BYomSZljH3Ld1nM%3A%3B-Clp8aLYnQyvDM%3A&imgrc=YomSZljH3Ld1nM%3A
 Este – Bolivia
 Tratado de 1904
 Bajo el mandato del Pdte Errázuriz
 Entre en Hito de Visviri y Hito Cerro Zapaleri, por
la Cordillera de los Andes, el marcador limítrofe
se encuentra en el punto más alto de las cumbres,
donde se dividen las aguas.
 Establece que Bolivia traspasa el dominio absoluto
y perpetuo a Chile del territorio de Antofagasta
 Chile se compromete a construir un ferrocarril
entre Arica y La Paz
 Entrega de 300.000 libras esterlinas a Bolivia.
 Libre derecho de transito comercial por territorio
chileno y puertos del Pacífico.
 Este – Argentina
 Tratado de Límite con Argentina de 1881
 4000 km de extensión
 Firmado bajo el Gob de Domingo Santa
María
 Chile renuncia al dominio de la Patagonia,
conserva el Estrecho de Magallanes y la
Isla de Tierra del Fuego es repartida entre
ambos países
 Divisoria de aguas de la Cordillera de Los
Andes, que se inicia en el Hito de cerro
Zapaleri, hasta el Paso San Francisco (27°
lat. Sur), de ahí continúa el principio de las
aguas hasta los 52° Lat Sur y 72° Log W.
 De ahí la línea se dirige al
este y desciende al sur hasta
Punta Dúngenes (boca
oriental del Estrecho de
Magallanes que queda para
Argentina)
 En Tierra del Fuego
desciende en sentido norte –
sur, hasta el Cabo del
Espítitu Santo, en una línea
recta en los 68°34´long W,
hasta el canal Beagle, parte
occidental chilena – oriental
argentina)
• Mediación Papal – 1984
• La línea continúa hacia el este a través del Beagle,
quedando todas las islas al sur de éste en manos de
Chile.
• Chile renuncia a los derechos en el Atlántico y
Argentina en el Pacífico.

http://es.slideshare.net/joseantoniobarriga/psu-clase-2
 Sur – Antártica
 Al sur se extiende
hasta continente
Antártico en el
triángulo que forman
los meridianos 53° y
90° de Longitud Oeste
y el Polo Sur.
 Decreto N° 1.747, bajo
el mandato del Pdte
Pedro Aguirre Cerda,
1940 – Se establecen
los límites
 Tiene administración,
pero NO SOBERANÍA
 Oeste – Océano Pacífico
 Zona marítima dividida jurídicamente en 4
 1947, Declaración de las 200 Millas Marítimas,
costas protegidas de pescas de barcos
extranjeros, esto se confirma en 1952, en la
Declaración de Santiago.
 1982, se establecen la Convención del Mar, las
12 Millas de Mar Territorial y 200 Millas de Zona
Económica Exclusiva (ZEE), donde se incluyen el
suelo, subsuelo y recursos marinos.
http://campus.ort.edu.ar/articulo/364632/mar-territorial-y-soberania-maritima-
 Mar Territorial
 Zona de las 12 millas, desde la
línea de costa interior, donde
Chile ejerce plena soberanía
sobre el lecho marítimo, el
suelo y subsuelo

 Zona Contigua
 Es la gran zona adyacente al
mar territorial, tiene un ancho
de 12 millas, donde Chile posee
facultad de tomar medidas para
sancionar la validación de las
leyes aduaneras.
 Zona Económica Exclusiva ZEE
 Adyacente al mar territorial, incluye la zona
contigua, su ancho es de 200 millas, en ella tiene
el derecho de explotación, exploración,
conservación y administración de recursos vivos

 Mar Presencial
 Zona de alta mar donde el Estado chileno adquiere
la obligación a través de acuerdos internacionales,
interés en el aporte económico y científico
CHILE VENTAJAS
Localización privilegiada
en la cuenca del Pacífico
Diversidad Paisajística
Variedad Climática
Zonas Costeras -
extensión
Diversidad de recursos
naturales
Control de vías
estratégicas
CHILE DESVENTAJAS
Localización Cinturón de
Fuego del Pacífico
Volcanismo
Concentración
Poblacional
Distancia entre zonas
extremas

You might also like