You are on page 1of 16

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Documento social: Nutrición

Probióticos para el tratamiento de trastornos


gastrointestinales pediátricos: documento de posición del
ESPGHAN Grupo de interés especial sobre el intestino
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

Microbiota y modificaciones
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

*
Hania Szajewska, Dra.†Dr. Roberto Berni Canani,‡Dr. Magnus Domellöf,†Alfredo Guarino, MD,
§Iva Hojsak, Dra.||Flavia Indrio, Dra.†Andrea Lo Vecchio, MD,¶Dr. Walter A. Mihatsch,
#
Alexis Mosca, MD,**Rok Orel, MD,††Silvia Salvatore, Dra.‡‡Dr. Raanan Shamir,
§§Chris HP van den Akker, MD,§§Dr. Johannes B. van Goudoever,||||Yvan Vandenplas, MD, y

¶¶ Zvi Weizman, MD, en nombre del Grupo de Interés Especial ESPGHAN sobre Intestinal
Microbiota y modificaciones

ABSTRACTO

Fondo:Los probióticos, definidos como microorganismos vivos que, cuando se administran Lo que se sabe
en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped, son
ampliamente utilizados a pesar de la incertidumbre sobre su eficacia y las recomendaciones
• Los probióticos se utilizan cada vez más en la población
discordantes sobre su uso. El Grupo de interés especial sobre microbiota y modificaciones
pediátrica.
intestinales de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
• Sigue habiendo incertidumbre sobre cómo utilizar apropiadamente los
(ESPGHAN) proporciona recomendaciones actualizadas para el uso de probióticos para el
probióticos.
tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos seleccionados.
• Se considera que los efectos de los probióticos son específicos de
Métodos:Todas las revisiones sistemáticas y/o metanálisis, así como los ensayos cada cepa.
controlados aleatorios (ECA) publicados posteriormente (hasta diciembre de 2021),
que compararon el uso de probióticos en todos los vehículos y formulaciones de
Qué es nuevo
administración, en cualquier dosis, con ningún probiótico (es decir, placebo o ningún
tratamiento), fueron elegibles para su inclusión. Las recomendaciones se formularon
• Se actualizan las indicaciones para el uso de probióticos para
sólo si estaban disponibles al menos 2 ECA sobre una cepa probiótica similar y bien
trastornos gastrointestinales seleccionados en niños cubiertos
definida. Se utilizó el proceso Delphi modificado para establecer consenso sobre las
en documentos anteriores.
recomendaciones. Resultados:Se hicieron recomendaciones para el uso de cepas
• Se incluyen indicaciones no cubiertas en documentos
probióticas específicas para el tratamiento de la gastroenteritis aguda, la prevención
anteriores.
de la diarrea asociada a antibióticos, la diarrea nosocomial y la enterocolitis
• Las recomendaciones formuladas están destinadas a
necrotizante, el tratamiento deHelicobacter pyloriinfección y tratamiento de
ser ampliamente aplicables y deben considerarse
trastornos funcionales de dolor abdominal y cólico infantil.
como la gestión preferida. Sin embargo, no son el
Conclusiones:A pesar de la evidencia que respalda el uso de probióticos específicos
único enfoque y dependen de escenarios clínicos
en algunas situaciones clínicas, a menudo aún se requieren más estudios que
individuales.
confirmen los efectos y definan el tipo, la dosis y el momento de los probióticos. Se
debe desalentar el uso de probióticos sin beneficios para la salud documentados.

Palabras clave:niños, bebés, microbiota, microbioma

(JPEG2022;76: 232–247)

Recibido el 26 de mayo de 2022; aceptado el 30 de septiembre de 2022. sity Children's Hospital Ljubljana, Ljubljana, Eslovenia, el ††Departamento
Del *Departamento de Pediatría de la Universidad Médica de Varsovia, de Pediatría, “F. Del Ponte”, Universidad de Insubria, Varese, Italia,
Varsovia, Polonia, el †Departamento de Ciencias Médicas Traslacionales - Sección ‡‡Instituto de Gastroenterología, Nutrición y Enfermedades Hepáticas,
de Pediatría. Universidad de Nápoles Federico II, Nápoles, Italia, ‡Departamento Centro Médico Infantil Schneider, Facultad de Medicina Sackler,
de Ciencias Clínicas, Pediatría, Universidad de Umeå, Umeå, Suecia, §Hospital Universidad de Tel Aviv, Israel, §§Amsterdam UMC, Universidad de
Infantil de Zagreb, Facultad de Medicina de la Universidad de Zagreb, Zagreb, Amsterdam y Vrije Universiteit Amsterdam, Emma Children's Hospital,
Croacia, Facultad de Medicina de la Universidad JJ Strossmayer Osijek , Osijek, Pediatría - Neonatología, Amsterdam Reproduction & Development,
Croacia, el ||Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Sección Amsterdam, Países Bajos, ||||KidZ Health Castle, UZ Brussel, Vrije
Pediátrica, Universidad de Foggia, Foggia, Italia, la Universidad ¶Ulm, Ulm, Universiteit Brussel, Bruselas, Bélgica, y la ¶¶Facultad de Salud Ciencias,
Alemania, el #Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Universidad Ben-Gurion, Beer-Sheva, Israel.
Hospital Robert Debré, Assistance Publique Hopitaux de París, París, Francia, el Dirija la correspondencia a Hania Szajewska, MD, Departamento de Pediatría.
**Departamento de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición, Centro Médico rics, Universidad Médica de Varsovia,Żwirki I Wigury 63A 02-091 Varsovia, Polonia
Universitario de Liubliana, Universidad (correo electrónico: hszajewska@wum.edu.pl ).

232 JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023


JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

RESUMEN DE RECOMENDACIONES Prevención de la diarrea nosocomial

• Los profesionales sanitarios pueden recomendarL. rhamnosusGG (al menos 109


Gastroenteritis aguda UFC/día) durante la estancia hospitalaria para la
prevención de la diarrea nosocomial en niños
• Los profesionales de la salud (PS) pueden recomendar (certeza de la evidencia: moderada; grado de
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

Lacticaseibacillus rhamnosus (L rhamnosus) GG [a una dosis recomendación: débil).


de ≥1010UFC/día, durante 5 a 7 días] para el tratamiento de la • Los profesionales sanitarios debennorecomendarL
gastroenteritis aguda en niños, ya que hay evidencia de reuteriDSM 17938 para la prevención de la diarrea
reducción de la duración de la diarrea, la duración de la nosocomial en niños por falta de eficacia (certeza de la
hospitalización y la producción de heces (certeza de la evidencia: alta; grado de recomendación: fuerte).
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

evidencia: baja; grado de recomendación: débil).


• Los profesionales sanitarios pueden recomendarSaccharomyces
Prevención de la enterocolitis necrotizante
(S) boulardii* (a dosis de 250 a 750 mg/día, durante 5 a 7 días)
para el tratamiento de la gastroenteritis aguda en niños, ya
• Para reducir el riesgo de enterocolitis necrotizante en bebés
que hay evidencia de reducción de la duración de la diarrea
prematuros, siempre que se cumplan todas las cuestiones
(certeza de la evidencia: baja; grado de recomendación: débil).
de seguridad, los profesionales sanitarios pueden
recomendarL. rhamnosusGG (a una dosis que oscila entre
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarLimosilactobacillus
1×109UFC a 6×109UFC) (certeza de la evidencia: baja; grado
reuteri (L reuteri)DSM 17938 (en dosis diarias 1×108a 4×108
de recomendación: débil) o la combinación de
UFC, durante 5 días) para el manejo de la
Bifidobacterium (B) infantis BB-02,B.lactisBB-12, y
gastroenteritis aguda en niños, ya que existe evidencia
Estreptococo termófilo TH-4 de 3,0 a 3,5×108UFC (de cada
de reducción de la duración de la diarrea (certeza de la
cepa) (certeza de la evidencia: baja; grado de
evidencia: muy baja; grado de recomendación: débil).
recomendación: débil).
• Los profesionales sanitarios pueden recomendar la
combinación deL. rhamnosus19070-2 yL reuteriDSM
• Debido a evidencia insuficiente, no se puede hacer
12246 (a dosis de 2×1010UFC para cada cepa, durante 5
ninguna recomendación.paraocontra L. reuteriDSM
17938 o la combinación deB bífidoNCDO 1453&
días) para el manejo de la gastroenteritis aguda en niños,
ya que existe evidencia de reducción de la duración de la
Lactobacillus acidophilusNCDO 1748 (certeza de la
evidencia: para ambos, de muy baja a moderada).
diarrea (certeza de la evidencia: muy baja; grado de
• Debido a la falta de eficacia, los profesionales sanitarios
recomendación: débil).
puedennorecomendarB breveBBG-001 (certeza de la
• Los profesionales sanitarios debennorecomendar la
evidencia: baja a moderada; grado de recomendación:
combinación deLactobacillus helveticusR0052 yL.
débil) oS. boulardii(certeza de la evidencia: muy baja a
rhamnosus R0011 para el manejo de la gastroenteritis
moderada; grado de recomendación: débil).
aguda por falta de eficacia (certeza de la evidencia:
moderada; grado de recomendación: fuerte).
• Los profesionales sanitarios puedennorecomendar Helicobacter pyloriInfección
bacilo clausiicepas O/C, SIN, N/R y T para el manejo de
la gastroenteritis aguda en niños por falta de eficacia • En niños conH. pyloriinfección, los profesionales sanitarios
(certeza de la evidencia: muy baja; grado de pueden recomendar, junto conH. pyloriterapia,S.
recomendación: débil). boulardii* para aumentar las tasas de erradicación y
disminuir los efectos adversos gastrointestinales (certeza
Prevención de la diarrea asociada a antibióticos de la evidencia: muy baja; grado de recomendación: débil).

• Si se considera el uso de probióticos para prevenir la diarrea


asociada a antibióticos (DAA) debido a la existencia de factores Enfermedad inflamatoria intestinal
de riesgo como clase de antibiótico(s), duración del
tratamiento con antibióticos, edad, necesidad de • No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontraEl
hospitalización, comorbilidades o episodios previos de DAA, uso de probióticos estudiado hasta ahora en el
Los profesionales sanitarios pueden recomendar dosis altas ( tratamiento de niños con colitis ulcerosa debido a
≥5 mil millones de UFC/día) deS. boulardii*oL. rhamnosus GG evidencia insuficiente.
se inició simultáneamente con tratamiento antibiótico para • No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontra El uso
prevenir DAA en pacientes ambulatorios y niños hospitalizados de probióticos estudiado hasta ahora en el tratamiento de
(certeza de la evidencia: moderada; grado de recomendación: niños con enfermedad de Crohn debido a evidencia
fuerte). insuficiente.

Descargo de responsabilidad: ESPGHAN no es responsable de las prácticas de los médicos y Copyright © 2022 por la Sociedad Europea para la Sociedad Europea para
proporciona directrices y documentos de posición únicamente como indicadores de las mejores
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica y Sociedad
prácticas. El diagnóstico y el tratamiento quedan a criterio de los médicos.
Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Hay contenido digital complementario disponible para este artículo. Cita URL directa
Pediátrica.
Las instrucciones aparecen en el texto impreso y los enlaces a los archivos digitales se
DOI: 10.1097/MPG.0000000000003633
proporcionan en el texto HTML de este artículo en el sitio web de la revista (www.jpgn.org).

www.jpgn.org 233
Szajewska y otros JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023

Miembros del Grupo de Trabajo de ESPGHAN sobre Probióticos y


cólico infantil Prebióticos que trabajan dentro del Grupo de Interés Especial de
ESPGHAN sobre Microbiota Intestinal y Modificaciones: R. Berni Canani,
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarL reuteriDSM 17938 A. Guarino, EC Dinleyci, M. Domellöf, F. Indrio, I. Hojsak, P. Gutiierez , S.
(108UFC/día durante al menos 21 días) para el tratamiento del Kolacek, WA Mihatsch, A. Mosca, R. Orel, S. Salvatore, R. Shamir, H.
cólico del lactante en lactantes (certeza de la evidencia: moderada; Szajewska, Y. Vandenplas, CHP van den Akker, J.
grado de recomendación: débil). B. van Goudoever, Z. Weizman.
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

• No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontrael uso


deL reuteriDSM 17938 en lactantes alimentados con fórmula INTRODUCCIÓN
debido a evidencia insuficiente. En años anteriores, el Grupo de Trabajo (WG) de la Sociedad Europea
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarB.lactisBB-12 de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) sobre
(108UFC/día, durante 21 a 28 días) para el tratamiento del Probióticos y Prebióticos (desde 2019 trabajando dentro del Grupo de Interés
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

cólico del lactante en lactantes (certeza de la evidencia: Especial de la ESPGHAN sobre Microbiota Intestinal y Modificaciones) publicó
moderada; grado de recomendación: débil). varias guías clínicas sobre el uso de probióticos para prevenir o tratar
• No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontrael uso de trastornos gastrointestinales seleccionados en niños (1–4). Sólo se cubrieron
cualquiera de los probióticos estudiados hasta el momento para algunas condiciones y se dispone de nueva evidencia. Por lo tanto, el propósito
prevenir los cólicos del lactante por falta de evidencia. de este documento es proporcionar recomendaciones prácticas actualizadas
para el uso de probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales
Trastornos de dolor abdominal funcional pediátricos seleccionados en un solo documento. Se actualizaron las
indicaciones cubiertas en documentos anteriores. Se incluyeron indicaciones
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarL reuteriDSM no cubiertas en documentos anteriores. Las recomendaciones formuladas
17938 (a una dosis de 108UFC a 2×108UFC/día) para la pretenden ser ampliamente aplicables y deben considerarse como el
reducción de la intensidad del dolor en niños con trastornos tratamiento preferido (sólo en el contexto de los probióticos). Sin embargo, no
funcionales de dolor abdominal (certeza de la evidencia: son el único enfoque y dependen de escenarios clínicos individuales.
moderada; grado de recomendación: débil).
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarL. ramnoso GG(
a una dosis de 109UFC a 3×109UFC dos veces al día) para la
reducción de la frecuencia e intensidad del dolor en niños con
MÉTODOS
Los métodos utilizados para el desarrollo de este documento se describen en
síndrome del intestino irritable (certeza de la evidencia:
la Tabla S1, Contenido digital complementario,http://enlaces. lww.com/MPG/C954. En
moderada; grado de recomendación: débil).
resumen, todas las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis, así como los ensayos
controlados aleatorios (ECA) publicados posteriormente (hasta diciembre de 2021)
Estreñimiento funcional
que compararon el uso de probióticos en todos los vehículos y formulaciones de
administración, en cualquier dosis, con ningún probiótico (es decir, placebo o ningún
• Los profesionales sanitarios puedennorecomiendan el uso de
tratamiento), fueron elegibles para su inclusión. Una excepción fue que no se
probióticos como terapia única o adyuvante para el
incluyeron los estudios que evaluaban fórmulas suplementadas con probióticos. Para
tratamiento del estreñimiento funcional en niños debido a la
las enfermedades evaluadas recientemente por ESP-GHAN y para las
falta de eficacia (certeza de la evidencia: moderada; grado de
recomendaciones formuladas en directrices o documentos de posición del ESPGHAN/
recomendación: débil).
Grupo de Trabajo/Comité de Nutrición publicados anteriormente, se consideraron
para su inclusión revisiones sistemáticas y/o metanálisis publicados posteriormente y
Enfermedad celíaca
ECA revisados por pares.
El Grupo de Trabajo siguió la definición internacionalmente aceptada
• No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontraEl uso de probióticos: “microorganismos vivos que, cuando se administran en
de probióticos en niños con enfermedad celíaca debido a cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped” (5).
evidencia insuficiente. No se consideraron los microorganismos no viables, es decir, aquellos que no
cumplen con la definición de probiótico (5).
Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado El Grupo de Trabajo siguió el enfoque desarrollado anteriormente (6) y no
proporcionó una recomendación sobre el uso de probióticos en general. En cambio,
• No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontrael uso el Grupo de Trabajo presenta evidencia y recomendaciones relacionadas con cepas
de probióticos en el tratamiento o prevención del crecimiento probióticas individuales específicas o sus combinaciones. Las recomendaciones se
excesivo de bacterias en el intestino delgado debido a formularon sólo si estaban disponibles al menos 2 ECA que utilizaran un probiótico
evidencia insuficiente. determinado.
El Grupo de Trabajo reconoció que el género delactobacilose ha
Pancreatitis reclasificado recientemente en 25 géneros, que incluyen 23 géneros nuevos
(7). Por ejemplo, el nuevo nombre deLactobacillus rhamnosuses
• Como no se identificó ningún ensayo controlado aleatorio sobre Lacticaseibacillus rhamnosus.Sin embargo, las abreviaturas de
el uso de probióticos para la pancreatitis en niños, no se microorganismos siguieron siendo las mismas (es decir,L. rhamnosus).Los
puede hacer ninguna recomendación.paraocontrael uso de nombres de las especies y las designaciones de cepas no cambiaron (7). A lo
probióticos para el tratamiento de la pancreatitis. largo del manuscrito, los nombres de las cepas se utilizaron como en las
publicaciones originales. Sin embargo, al formular la recomendación se
* Nota: En muchos de los ensayos, la designación de cepa de S. utilizaron los nuevos nombres de las cepas.
boulardiino estaba disponible. Sin embargo, si estuviera disponible o El Grupo de Trabajo reconoce que la seguridad de los probióticos es una cuestión
se evaluara retrospectivamente, el más utilizado fue el recientemente importante. Sin embargo, el Grupo de Trabajo se abstuvo de evaluar la seguridad de los
designado comoS. boulardiiCNCM I-745. probióticos, ya que este tema fue recientemente revisado exhaustivamente y
sistemáticamente en otros lugares (para una revisión, ver la referencia (8)).

234 www.jpgn.org
JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

El borrador prefinal de este documento fue sometido a consulta duración ≥48 horas (2 ECA, n = 1770, RR 1,00, IC 95 %: 0,91–1,09) o
pública el 30 de abril de 2022, a través del sitio web de la ESPGHAN. Se invitó a duración de la diarrea (6 ECA, n = 3058, DM 8,64 horas, IC 95 %:
los miembros de ESP-GHAN y a todas las partes interesadas a presentar −29,4 a 12,1 horas más) . Con base en un criterio de cinco o más ECA
comentarios por escrito en un plazo de 16 días. Los miembros del GT que informaran los resultados primarios, se evaluaron tres cepas. Se
evaluaron y discutieron todos los comentarios. Si se consideró relevante, los realizaron varios análisis de subgrupos, incluidos aquellos basados
comentarios se tuvieron en cuenta y, potencialmente, guiaron las revisiones en cepas probióticas individuales. El riesgo de diarrea que duró ≥48
del manuscrito. horas se redujo enL. rhamnosusSolo GG (seis ECA, n = 1557, RR 0,79,
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

IC del 95 %: 0,65–0,97, heterogeneidad sustancialX2= 15,06,I2= 67%).


Tratamiento de la gastroenteritis aguda La duración de la diarrea se redujo enL. rhamnosusGG (14 ECA, n =
Hasta 2019, muchas, si no todas, las sociedades profesionales y grupos 3344, DM −22,5; IC del 95 %: −32,7 a −12,3),S. boulardii(11 ECA, n =
de expertos abogaban por el uso de probióticos con eficacia documentada 1617, MD
para el tratamiento de la gastroenteritis aguda (6,9-11). Actualmente, las − 24,6 horas, IC del 95 %: −35,3 a −13,9), yL reuteri(6 ECA, n = 433, DM
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

recomendaciones difieren, lo que posiblemente refleja estudios negativos −22,8 horas, IC del 95 %: −31,95 a −13,7). Excepto por esta última cepa,
(nulos) que cuestionan la eficacia de algunas cepas con recomendaciones hubo una heterogeneidad estadística sustancial. Tenga en cuenta que en
positivas previas (12,13). el análisis no siempre se utilizaron números o designaciones de cepas
En 2020, el Grupo de Trabajo de ESPGHAN sobre Probióticos y específicas, por lo que es posible que se hayan analizado juntas
Prebióticos identificó (fecha de búsqueda: septiembre de 2019) 16 diferentes cepas de la misma especie; un enfoque que no
revisiones sistemáticas y metanálisis publicados desde 2010, que recomendamos.
incluyeron más de 150 ECA (1). El Grupo de Trabajo hizo Un metanálisis en red bayesiano de 2021 tuvo como objetivo identificar
recomendaciones débiles (también conocidas como condicionales)para( las cepas probióticas más efectivas para el tratamiento de la gastroenteritis
en orden descendente en términos del número de ensayos que evalúan aguda (20). Su conclusión difería parcialmente de las recomendaciones del
cualquier cepa determinada):Saccharomyces (S) boulardii(certeza de la ESPGHAN WG, ya que los autores incluyeron varias cepas probióticas basadas
evidencia baja a muy baja);L. ramnoso GG (muy baja certeza de la en un único ECA, lo cual es diferente de la metodología aplicada en el presente
evidencia);Lactobacillus reuteri(actualmente conocido como documento de posición.
Limosilactobacillus reuteri,lo sucesivoL reuteri)DSM 17938 (certeza de la Otros dos metanálisis se centraron en los probióticos y simbióticos
evidencia de baja a muy baja); yL. rhamnosus 19070-2 yL reuteriDSM utilizados en niños que viven en países desarrollados (18) o en los probióticos
12246 (certeza de la evidencia muy baja). El Grupo de Trabajo hizo una utilizados en niños deshidratados (19). Como los resultados no se informaron
fuerte recomendación.contra Lactobacillus helveticusR0052 yL. basándose en una única cepa de probióticos (o su combinación), los datos de
rhamnosusR0011 (certeza de la evidencia moderada) y una estos análisis no fueron interpretables para los fines de este documento.
recomendación débil (condicional)contra Bacillus clausiicepas O/C, SIN,
N/R y T (certeza de evidencia muy baja). Además, en los últimos 2 años se publicaron otros 4 estudios que
Por el contrario, también en 2020, la Asociación Estadounidense informaron los resultados de análisis planificados previamente de los ECA
de Gastroenterología (AGA), basándose en la evaluación de 89 ensayos, pediátricos norteamericanos cuyos resultados originales ya estaban incluidos
hizo una recomendación condicionalcontrael uso de probióticos en niños en un metanálisis anterior y en un documento ESPGHAN. Estos estudios
de América del Norte con gastroenteritis infecciosa aguda (calidad de pueden agregar información sobre el momento de la administración de
evidencia moderada) (14). El motivo de la recomendación negativa de la probióticos (21), la eficacia dependiente de la etiología (22) y las barreras para
AGA fue que la mayoría de los estudios se realizaron fuera de América la implementación de probióticos (23). Sin embargo, como la mayoría de estos
del Norte. Además, dos grandes ensayos nulos de alta calidad, realizados estudios fusionaron datos sobre diferentes poblaciones (con diferentes
en Canadá y Estados Unidos, cuestionaron la eficacia de los probióticos, o entornos, criterios de inscripción y resultados) y diferentes formulaciones de
más específicamente de las cepas de probióticos evaluadas en estos probióticos (es decir,L. rhamnosusGG yL. rhamnosusR0011 yhelveticusR0052),
estudios, para el tratamiento de niños con gastroenteritis aguda (12,15). no se incluyeron en la evaluación de una sola cepa, pero se consideraron
La AGA atribuyó la divergencia en la evidencia de eficacia a diferencias en durante el proceso metodológico de elaboración de recomendaciones.
la genética del huésped, la dieta, el saneamiento y los enteropatógenos
endémicos entre América del Norte y otras regiones globales y, por lo En la búsqueda actual se identificaron varios ECA nuevos.
tanto, no consideró los resultados de los ECA realizados fuera de América Además de las cepas identificadas en nuestro documento anterior
del Norte aplicables al alcance del estudio. AGÁ. Schnadower et al (16) (1), las cepas evaluadas incluyenL plantarumLRCC5310 (n = 18) (24);
informaron recientemente los resultados de un análisis secundario bifidobacteria(B) lactisBi-07,L. rhamnosusHN001, yL. acidophilus
planificado previamente que demuestra que el impacto de la falta de NCFM (n = 194) (25).
probióticos en los resultados de la diarrea era independiente de la edad, A continuación se resumen únicamente las cepas para las que se formularon
el peso y la dosis de probióticos del niño. Sin embargo, es posible que recomendaciones.
también otros factores, como la vacunación contra rotavirus, hayan
afectado las diferencias notificadas en la eficacia. L. rhamnosusGG (ATCC 53103)
Un metanálisis de una sola cepa centrado exclusivamente en
Desde 2019 se han publicado cuatro metanálisis centrados en L. rhamnosusSe identificó GG e incluye 19 ECA (26). Como esta
el uso de probióticos para el tratamiento de la diarrea infecciosa revisión no incluyó ningún ECA nuevo en comparación con
aguda (17-20). metanálisis anteriores, los resultados coincidieron sustancialmente
En 2020, una revisión Cochrane actualizada (17) incluyó 82 ECA (n con la evidencia anterior y demostraron que los niños que recibíanL.
= 12 127 participantes), principalmente en niños (n = 11 526). En general, rhamnosusGG tuvo una reducción de 1 día en la duración de la
los probióticos, como grupo general, redujeron el riesgo de diarrea que diarrea (15 ECA, n = 3721, DM −24 horas, IC del 95 %: −37 a −12).
duró ≥48 horas [36 ECA, n = 6053, riesgo relativo (RR) 0,64, intervalo de Además, se redujo el riesgo de diarrea que duró más de 3 días (OR
confianza (IC) del 95%: 0,52–0,79] y redujeron la media. duración de la 0,5, IC 95 %: 0,4–0,8) o 4 días (OR 0,6, IC 95 %: 0,4–0,8). Para los
diarrea [56 ECA, n = 9138, diferencia de medias (DM) −21,3 horas, IC del niños hospitalizados, la administración deL. rhamnosus GG se
95 %: −26,9 a −15,7]. Sin embargo, basándose en el análisis de ensayos relacionó con una reducción significativa en la duración de la
con bajo riesgo de sesgo, los revisores concluyeron que los probióticos hospitalización por infección por rotavirus (2 ECA, n = 115, DM −21
no tienen ningún efecto sobre el riesgo de diarrea. horas, IC del 95 %: −27 a −15) o cualquier causa de diarrea (6 ECA, n

www.jpgn.org 235
Szajewska y otros JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023

= 1823, DM −39 horas, IC del 95 %: −72 a −6). El efecto más fuerte deL. primer episodio de heces semisólidas [-23,5 horas, DM -8 horas (-32 a
rhamnosusGG sobre la duración de la diarrea (12 ECA, n = 2949, DM -23 − 16),pag =0,0001] y la normalización más rápida de la consistencia de las
horas, IC del 95 %: -36 a -9) y la producción de heces (6 ECA, n = 2262, DM heces. En la segunda prueba, 200 niños fueron asignados a 2
-1,1, IC del 95 % -2 a −0,3) se demostró para dosis superiores a 1010UFC/ grupos iguales que recibieronS. boulardii(250 a 500 mg al día, durante 5
día. En general, los estudios incluidos tuvieron una calidad baja y días) además de SRO o solo SRO. El resultado se evaluó en términos de
mostraron una alta heterogeneidad. Sin embargo, según los autores, las duración de la diarrea y mejoría en el número de deposiciones por día en
diferencias en la calidad metodológica no pudieron explicar la el quinto día de la presentación. La mejora fue mayor en elS. boulardii
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

heterogeneidad estadísticamente significativa. Un análisis de subgrupos grupo en comparación con el grupo de control [92/100 (92%) vs 71/100
según el entorno geográfico de los ensayos clínicos demostró una mayor (71%), respectivamente] (29). Otros dos informes eran estudios
eficacia deL. rhamnosus GG en ECA realizados en países europeos [5 ECA, comparativos entreS. boulardiiyLactobacillus sporogeneso un producto
n = 744, DM -32 horas (-49 a -15)] y asiáticos [6 ECA, n = 1740, DM probiótico multiespecies en niños con gastroenteritis aguda. A pesar de
que ambos estudios muestran una eficacia superior deS. boulardiicon
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

− 24 horas (−47 a −1,8)] en comparación con otros continentes, lo que respecto a la frecuencia y duración de la diarrea, no se consideraron
proporciona una posible explicación de las diferencias entre las porque no se incluyó ningún grupo de placebo (30,31).
recomendaciones de ESP-GHAN WG y AGA. Además, un reciente metanálisis en red identificóS. boulardiicomo
la cepa probiótica más eficaz para reducir la duración de la diarrea en
comparación con el placebo, según evidencia moderada (20).
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarLacticaseibacillus
rhamnosus (L rhamnosus)GG ATCC 53103 [a una dosis de ≥1010
UFC/día, durante 5 a 7 días] para el tratamiento de la • Los profesionales sanitarios pueden recomendarS. boulardii* (a
gastroenteritis aguda en niños, ya que hay evidencia de una una dosis de 250 a 750 mg/día, durante 5 a 7 días) para el
reducción de la duración de la diarrea, la duración de la tratamiento de la gastroenteritis aguda en niños, ya que hay
hospitalización y la producción de heces. evidencia de una duración reducida de la diarrea.
• Certeza de la evidencia: Baja. • Certeza de la evidencia: Baja.
• Grado de recomendación: Débil. • Grado de recomendación: Débil.
* Nota: En muchos ensayos, la designación de deformación deS.
boulardiino estaba disponible. Sin embargo, si estuvo disponible o se
Es de destacar que, como resultado de la votación, la certeza de la evaluó retrospectivamente, la cepa más utilizada fue la cepa

evidencia paraL. rhamnosusdifiere de lo informado en nuestro documento recientemente clasificada comoS. boulardiiCNCM I-745.

anterior (1), cambiando de una certeza de evidencia muy baja a una certeza de
evidencia baja. Los factores que respaldaron la calificación anterior de certeza
de la evidencia muy baja incluyeron un alto nivel de heterogeneidad (98%), que
L reuteriDSM 17938
no estaba justificado por los diferentes entornos y fechas de publicación, y un
No hubo nueva evidencia disponible después de la
riesgo de sesgo de moderado a alto para la mayoría de los estudios que
formulación de la última recomendación. Un metanálisis previo (32)
respaldaban la recomendación positiva. Además, cinco estudios que incluyeron
de 4 ECA (n = 347) mostró que la administración deL reuteriEl DSM
a más de la mitad de toda la población tratada (954/1866 pacientes que
17938, en comparación con el placebo, redujo la duración de la
recibieronL. rhamnosusGG) no demostró eficacia en la duración del resultado
diarrea en 0,87 días (IC del 95 %: −1,4 a −0,3) y aumentó la tasa de
de la diarrea. Finalmente, hubo una grave inconsistencia (incluso en entornos
curación el día 2 (3 ECA, n = 256, RR 4,5; IC del 95 %: 2 a 10). ).
de altos ingresos), ya que el ECA más grande y más reciente no respalda la
Además, los niños hospitalizados por gastroenteritis aguda y que
evidencia anterior. Por otro lado, un metaanálisis de subgrupos basado en la
recibenL reuteri El DSM 17938 mostró una estancia hospitalaria más
ubicación geográfica mostró una mayor eficacia de L. rhamnosusGG en
corta (3 ECA, n = 284, DM −0,5 días, IC del 95 %: −1,0 a 0,0). Un
ensayos clínicos realizados en países europeos (5 ECA) y la demostración de un
análisis post hoc de 2020 sugirió un posible papel de la
gradiente dosis-respuesta. Estos últimos factores, que prevalecieron,
metabolómica fecal y la calprotectina en la respuesta aL reuteriDSM
estuvieron a favor del cambio a una certeza de evidencia baja.
17938 en niños con gastroenteritis aguda que respondieron o no al
tratamiento conL reuteriDSM 17938 (33). Sin embargo, este estudio
no proporcionó nueva evidencia sobre la eficacia o seguridad de
S. boulardii
dicho tratamiento y fue excluido de nuestro análisis.
Un documento ESPGHAN de 2020 (1) y un metanálisis de 2020
(27) basándose en 29 ECA proporcionaron evidencia de calidad baja a
muy baja de queS. boulardiiredujo la duración de la diarrea (23 ECA, n =
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarLimosilactobacillus
3450, DM −1,06 días, IC del 95 %: −1,32 a −0,79; alta heterogeneidad);
duración reducida de la hospitalización (8 ECA, n = 999, DM −0,85 días, IC reuteri (L reuteri)DSM 17938 (en dosis diarias 1×108a 4×108
del 95 %: −1,35 a −0,34; alta heterogeneidad) y riesgo de diarrea del día 2 UFC, durante 5 días) para el tratamiento de la
al día 7. gastroenteritis aguda en niños, ya que hay evidencia de
Desde estas publicaciones, 2 nuevos ECA que examinaron los efectos
una duración reducida de la diarrea.
de S. boulardiiversus placebo o sólo se han publicado soluciones de
• Certeza de la evidencia: Muy baja.
rehidratación oral (SRO). En el estudio de Mourey et al (28), 100 niños de 3 a 36
• Grado de recomendación: Débil.
meses con diarrea aguda fueron asignados aleatoriamente al grupoS.
boulardiigrupo CNCM I-3799 (a una dosis diaria de 5 mil millones de UFC dos
veces al día) o al grupo de placebo durante 5 días. El tiempo hasta la
recuperación de la diarrea fue significativamente más corto en el grupo de Combinación deL. rhamnosus19070-2 y L
probióticos en comparación con el grupo de placebo (66 ± 12 horas frente a 95 reuteriDSM 12246
± 18 horas, respectivamente,pag =0,0001). La remisión más rápida en el grupo En 2020, el Grupo de Trabajo formuló una recomendación débil
de probióticos también se demostró por un tiempo más corto antes de la sobre el uso de la combinación deL rhamnosus 19070-2 yL reuteriDSM

236 www.jpgn.org
JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

12246, basado en los hallazgos de solo 2 ECA con un número muy Se consideró el uso de probióticos para prevenir la DAA debido a la
limitado de sujetos (n = 112). No se identificaron estudios adicionales. existencia de factores de riesgo como clase de antibiótico(s),
duración del tratamiento con antibióticos, edad, necesidad de
hospitalización, comorbilidades o episodios previos de DAA, el GT
• Los profesionales sanitarios pueden recomendar la combinación recomendó usarL. rhamnosusGG (calidad de evidencia moderada,
deL. rhamnosus19070-2 y L reuteri DSM 12246 (a una dosis de recomendación fuerte) oS. boulardii(calidad de evidencia moderada,
2×1010UFC para cada cepa, durante 5 días) para el manejo de la recomendación fuerte). Se probaron otras cepas o combinaciones
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

gastroenteritis aguda en niños, ya que hay evidencia de de cepas, pero aún faltaban pruebas suficientes. Si el uso de
reducción de la duración de la diarrea. probióticos para prevenirClostridioide difficile-diarrea asociada, el
• Certeza de la evidencia: Muy baja. ESPGHAN WG sugirió utilizarS. boulardii(baja calidad de evidencia,
• Grado de recomendación: Débil. recomendación condicional).
Por el contrario, la AGA (2020) no formuló ninguna
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

recomendación sobre el uso de probióticos para prevenir la DAA. Sin


embargo, la AGA recomendó condicionalmente (basado en evidencia de
Combinación dehelvéticoR0052 y L. baja calidad) ciertos probióticos para la prevención deC. difícilinfección
en niños que reciben tratamiento con antibióticos. Estos incluyenS.
rhamnosusR0011
boulardii; o la combinación de 2 cepas deL acidophilus CL1285 y L casei
El análisis de 4 ECA (n = 1133) realizados para la versión anterior de
LBC80R; o la combinación de 3 cepas deL. acidophilus, L. delbruekiisubsp.
este documento de las recomendaciones del ESPGHAN WG demostró que, en
bulgarico, yB bífido; o la combinación de 4 cepas deL. acidophilus, L.
comparación con placebo o ninguna intervención, la administración de la
delbruekiisubsp.bulgaricus, B bífidum, yEstreptococo salivariosubsp.
combinación dehelvéticoR0052 yL. rhamnosus R0011 no tuvo ningún efecto
termófilo(14). No se proporcionó ninguna especificación de deformación
significativo sobre la duración de la diarrea (DM
para las combinaciones de 3 y 4 deformaciones, lo que puede contribuir
− 0,15 días, IC del 95 %: −0,7 a 0,4), con heterogeneidad sustancial (I2= 67%). En
a la confusión en la implementación de estas recomendaciones.
ninguno de los ensayos se informó la duración de la hospitalización. Los
resultados combinados de 2 ECA (n = 950) no mostraron diferencias
Desde noviembre de 2016 (fecha de la última búsqueda realizada por
significativas entre los grupos en la necesidad de hospitalización en pacientes
el ESPGHAN WG de 2016), la evidencia ha demostrado consistentemente que la
ambulatorios (RR 1,5; IC del 95 %: 0,9 a 2,55, sin heterogeneidad).I2= 0%).
mayoría de los probióticos probados reducen significativamente el riesgo de
DAA, incluida una revisión Cochrane de 2019 (35). Este último identificó 33 ECA
con 6352 participantes. Los probióticos evaluados incluyeronBaciloespecies,
• Los profesionales sanitarios debennorecomendar la bifidobacteriaespecies,Clostridium butiricum,Lactobacilosespecies,lactococo
combinación dehelvéticoR0052 yL. rhamnosusR0011 para especies,Leuconostoc cremoris, Saccharomycesspp, oEstreptococospp, solos o
el manejo de la gastroenteritis aguda por falta de eficacia. en combinación. En la evaluación después de 5 días a 12 semanas desde la
• Certeza de la evidencia: Moderada. inscripción, se encontró una reducción estadísticamente significativa en la
• Grado de recomendación: Fuerte. incidencia de DAA en los grupos de probióticos en comparación con los grupos
de control (8 % frente a 19 %, respectivamente, RR 0,45; IC del 95 %: 0,36–
0,56 ), con un número necesario a tratar (NNT) de 9 (IC del 95 %: 7 a 13). En los
estudios de dosis altas (≥5 mil millones de UFC por día), la incidencia de DAA se
bacilo clausiiCepas O/C, SIN, N/R y T redujo en los grupos de probióticos en comparación con los grupos de control
En 2020, el Grupo de Trabajo proporcionó una recomendación débil (13% frente a 23%, respectivamente, RR 0,54; IC del 95%: 0,4–0,7, NNT 6, IC
contrat el uso debacilo clausiitinciones intrínsecamente resistentes al 95%: 5-9).
cloranfenicol (O/C), novobiocina y rifampicina (N/R), tetraciclina (T) o neomicina Los metanálisis de una sola cepa encontraron que, en comparación
y estreptomicina (SIN) para el manejo de la gastroenteritis aguda en niños, con el placebo o ninguna intervención, los probióticos comoS. boulardii(27) o L.
debido a la falta de una metodología consistente y metodológicamente rhamnosusGG (36), generalmente administrado simultáneamente o poco
rigurosa. evidencia en el grupo de edad pediátrica. No se publicaron otros ECA después del inicio de la terapia con antibióticos, redujo el riesgo de DAA. Una
en los últimos 2 años que justifiquen un cambio en esta recomendación. Un revisión sistemática de 33 ECA realizada en 2021 confirmó la eficacia basada en
estudio in vitro reciente demostró que una mezcla comercialmente disponible evidencia deS. boulardiiCNCM I-745 oL. rhamnosus GG en la prevención de
deB cláusula Las cepas pueden contrarrestar el daño de la barrera mucosa DAA en pacientes ambulatorios y niños hospitalizados (37). Sin embargo, en
inducido por el rotavirus e inhibir la producción de especies reactivas de una revisión de alcance realizada para informar el desarrollo de un conjunto
oxígeno y citocinas proinflamatorias, proporcionando un efecto protector de resultados básicos, se observó una heterogeneidad sustancial en la
contra la apoptosis de los enterocitos (34). Esta evidencia podría alentar el definición, duración y gravedad de la diarrea, así como en los resultados (38).
desarrollo de más ECA grandes y rigurosos para investigar la eficacia del uso
de esta cepa en niños con gastroenteritis aguda que viven en países europeos.

• Si se considera el uso de probióticos para prevenir la DAA


• Los profesionales sanitarios puedennorecomendarB
debido a la existencia de factores de riesgo como clase de
cláusulacepas O/C, SIN, N/R y T para el manejo de la
antibiótico(s), duración del tratamiento con antibióticos, edad,
gastroenteritis aguda en niños debido a la falta de eficacia.
necesidad de hospitalización, comorbilidades o episodios
• Certeza de la evidencia: Muy baja.
previos de DAA, los profesionales sanitarios pueden
• Grado de recomendación: Débil. recomendar dosis altas. dosis (≥5 mil millones de UFC por día)
deS. boulardii* oL. rhamnosusGG inició simultáneamente
tratamiento antibiótico para prevenir DAA en pacientes
ambulatorios y niños hospitalizados.
Prevención de la DAA
• Certeza de la evidencia: Moderada.
El uso de probióticos para prevenir la DAA fue abordado anteriormente
por el Grupo de Trabajo ESPGHAN sobre Probióticos (2). En 2016, si el

www.jpgn.org 237
Szajewska y otros JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023

• Grado de recomendación: fuerte. • Los profesionales sanitarios debennorecomendarL reuteri


DSM 17938 para la prevención de la diarrea nosocomial en
* Nota: En muchos de los ensayos, la designación de cepa de S.
niños por falta de eficacia.
boulardiino estaba disponible. Sin embargo, si estuvo disponible
• Certeza de la evidencia: Alta.
o se evaluó retrospectivamente, la cepa más utilizada fue la cepa
• Grado de recomendación: Fuerte.
designada recientemente comoS. boulardiiCNCM I-745.
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

Prevención de la ECN
Prevención de la diarrea nosocomial En 2020, tanto ESPGHAN (4) como AGA (14) publicaron sus
Las infecciones gastrointestinales representan la mayoría de las recomendaciones sobre el uso de probióticos para la prevención de ECN.
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

infecciones adquiridas en el hospital o asociadas a la atención médica que Si bien ambos se basaron en revisiones sistemáticas por pares y
ocurren más de 48 horas después del ingreso de los niños al hospital o dentro metanálisis en red, sus conclusiones diferían.
de las 48 horas posteriores al alta. Hasta un tercio de los niños hospitalizados Las recomendaciones de ESPGHAN de 2020 se basaron en
pueden presentar un episodio de diarrea nosocomial. gran medida en la revisión sistemática y el metanálisis de redes
En 2018, el Grupo de Trabajo brindó recomendaciones sobre el uso de específicas de cepas realizado por van den Akker et al (41). ESPGHAN
probióticos en la prevención de la diarrea nosocomial, basadas en una revisión formuló recomendaciones condicionalespara L. rhamnosusGG ATCC
sistemática y un metanálisis de 8 ECA (fecha de búsqueda: enero de 2017) (3). 53103 (baja certeza de evidencia) y la combinación deB infantis
La calidad de los estudios incluidos varió, pero ninguno de los estudios BB-02,B.lactis BB-12, ystr thermophilusTH-4 (baja certeza de la
incluidos tuvo un riesgo de sesgo bajo. En general, la administración de evidencia). Sin recomendaciónparaocontrafue formulado con
probióticos no se asoció con una reducción significativa en el riesgo de diarrea respecto a cualquiera de los dosL reuteriDSM 17938 (certeza de
nosocomial de cualquier etiología, diarrea nosocomial por rotavirus o evidencia muy baja) o la combinación deB bifidum NCDO 1453 y L
eliminación de heces. Sin embargo, un análisis específico de la cepa respaldó el acidophilus NCDO 1748(muy baja certeza de la evidencia). Se
uso de probióticos seleccionados durante la estancia hospitalaria. formularon recomendaciones condicionales.contra B breveBBG-001
yS. boulardii CNCM I-745.
Las recomendaciones de la AGA de 2020 (14) se basaron en la
L. rhamnosusGG revisión sistemática y el metanálisis en red de Morgan et al (42), aunque
Según un metanálisis de 2011, la administración deL. los análisis no fueron específicos de cepa, sino simplemente de especie o
rhamnosusGG durante la hospitalización puede reducir el riesgo de incluso agrupados solo por género. Por tanto, este enfoque difería
diarrea nosocomial (2 ECA n = 823, RR 0,4, IC 95 %: 0,2–0,6, NNT 12, considerablemente del documento de posición anterior de la ESPGHAN,
IC 95 %: 8–21) y gastroenteritis sintomática por rotavirus (3 ECA, n = que dio lugar a recomendaciones diferentes. De la calificación de
1043 , RR 0,5; IC del 95 %: 0,3–0,9) (39). Ningún otro ECA utilizóL. evidencia recopilada por AGA, las combinaciones de cualquierlactobacilo
rhamnosusEn los últimos años se han publicado GG como una sola spp y cualquierbifidobacteriaspp en general parecieron más eficaces y se
cepa. clasificaron como de evidencia de alta certeza. A esto le siguió una
Un ECA de 2016 identificado en la revisión sistemática y el recomendación sobre el uso de unB.lactisespecies con certeza de
metanálisis de 2018 demostró una reducción significativa en la incidencia evidencia moderada. Otra recomendación con evidencia de certeza
de diarrea nosocomial en niños que recibieron una mezcla deL. moderada fue el uso deL reuteriespecies (las cepas DSM 17938 y ATCC
rhamnosusGG, vitamina B (B1, B2, B6, B12), vitamina C y zinc en 55730 se analizaron juntas). La recomendación positiva de la AGA (a
comparación con placebo (4 % frente a 24 %, respectivamente, odds ratio pesar de un grave riesgo de sesgo) también puede deberse a la inclusión
OR, 0,14; IC del 95 %: 0,03–0,69;PAG=0,007) (40). Sin embargo, el uso de de 2 estudios muy pequeños (n < 60), en los que se observó una
tal mezcla no permite estimar el efecto directo deL. rhamnosusGG, por lo incidencia inicial dramáticamente alta de ECN en los grupos de placebo
que fue excluido del análisis en la revisión de 2018. Un nuevo ECA que (25% y 37% en lactantes que pesan en promedio 1350 g al nacer) (43,44).
investiga la eficacia y tolerabilidad deL. rhamnosus La GG para la También con una certeza de evidencia moderada está la recomendación
prevención de la diarrea nosocomial en niños se realizó en Francia entre de la AGA sobre cualquierL. rhamnosusespecies (las cepas ATCC 53103,
2019 y 2020, pero los resultados aún no están disponibles ATCC A07FA y LCR 35 se analizaron juntas), mientras que la
(NCT04628819). recomendación de ESPGHAN fue específica de la cepa "GG" (ATCC 53103)
únicamente.
La incidencia inicial de ECN difirió, a veces considerablemente, en
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarL. rhamnosusGG (al menos 109 varios ensayos. No existe un enfoque matemático estandarizado y
UFC/día) durante la estancia hospitalaria para la universalmente aceptado que tenga en cuenta todas estas
prevención de la diarrea nosocomial en niños. heterogeneidades. Además, la aplicación de técnicas de metanálisis en
• Certeza de la evidencia: Moderada. red y los criterios de inclusión para metanálisis, como las restricciones de
• Grado de recomendación: Débil. idioma, pueden diferir. Estos aspectos, junto con el enfoque de ESPGHAN
de ser estrictamente específico de cepa, dieron como resultado
discrepancias entre las recomendaciones de 2020 de ESPGHAN (4) y AGA
(14) sobre el uso de probióticos para prevenir ECN con respecto a las
cepas probióticas recomendadas. Hasta que haya más evidencia
L reuteriDSM 17938 disponible, los profesionales sanitarios tendrán que decidir qué
No se han publicado nuevos estudios después de la publicación recomendaciones seguir, en función de consideraciones geográficas y la
del metanálisis de 2018 previamente identificado que incluyó 2 ECA (n = evaluación de los datos disponibles.
290) con un bajo riesgo de sesgo y que no demostraron ningún efecto de Para este documento, se consideraron todas las revisiones
L reuteriDSM 17938 en la prevención de la diarrea nosocomial general sistemáticas y/o metanálisis publicados, así como los ECA publicados
(RR 1,11, IC 95 %: 0,68–1,81) o la infección por diarrea inducida por posteriormente que estudiaron el uso de probióticos en bebés prematuros, si
rotavirus (RR 1,14, IC 95 %: 0,52–2,52). no fueron considerados en la recomendación ESPGHAN de 2020 (4).

238 www.jpgn.org
JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

Además, se realizaron búsquedas en ClinicalTrials.gov en busca de ensayos importantes en


curso. Debido a evidencia insuficiente, no se puede hacer ninguna
Si bien las revisiones sistemáticas publicadas recientemente (45–48) no recomendación.paraocontra
modifican las recomendaciones de la ESPGHAN de 2020, se analizan a continuación. • L reuteriDSM 17938 (certeza de la evidencia: muy
Una revisión Cochrane de 2020 proporcionó una excelente descripción general (45). baja) o
Sin embargo, los autores no realizaron análisis específicos de cepas (solo a nivel de • Combinación deB bífidoNCDO 1453y L. acidophilus
género) y no recomendaron ningún producto específico. Los autores también NCDO 1748 (certeza de la evidencia: muy baja a
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

reconocieron la asimetría del gráfico en embudo, lo que sugiere un sesgo de moderada)


publicación. Dado el nivel de certeza bajo a moderado sobre el efecto de los
Debido a la falta de eficacia, los profesionales sanitarios puedennorecomendar:
probióticos sobre el riesgo de ECN, se consideró necesaria la realización de ensayos
adicionales, grandes y de alta calidad.
• B breveBBG-001 (certeza de la evidencia: baja a
Un metanálisis en red de 2021 realizado por Beghetti et al (46) tampoco se
moderada; grado de recomendación: débil)
• S. boulardii(certeza de la evidencia: muy baja a
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

adhirió estrictamente a un enfoque específico de especie. En general,L. acidophilus,


B. lactisBB-12 o B94,L reuteriDSM 17938/ATCC 55730 y productos de múltiples
moderada; grado de recomendación: débil).
especies reducen todas las etapas de NEC. También se realizaron análisis de
subgrupos centrados en el tipo de alimentación (exclusivamente leche materna
frente a alimentación con fórmula o una mezcla), basándose en 13 categorías de
probióticos estudiadas. ParaB.lactisBb-12/B94, hubo una discrepancia relativamente
H. pyloriInfección
InsatisfactorioH. pylorilas tasas de erradicación y los efectos
grande en el tamaño del efecto, de modo que el efecto beneficioso de estas cepas
secundarios asociados a la terapia siguen siendo un problema. Varias
sobre la reducción de ECN fue mayor en los lactantes alimentados exclusivamente
revisiones sistemáticas y metanálisis en red, centrados principalmente en
con leche humana que en aquellos que recibieron fórmula para prematuros.
adultos, han demostrado que la suplementación con probióticos mejora
las tasas de erradicación y/o reduce los efectos secundarios deH. pylori
Un metanálisis en red de 2021 realizado por Chi et al (47) incluyó
tratamiento (53,54). Según las directrices ESPGHAN/NASPGHAN de 2017
análisis de diferentes probióticos a nivel de género y también de
sobre la gestión deH. pyloriEn niños y adolescentes (55), actualmente no
simbióticos. Su conclusión fue que los prebióticos en combinación con
se recomienda la adición rutinaria de probióticos únicos o combinados a
lactobacilospp ybifidobacteriaspp fueron más eficaces para reducir la
la terapia de erradicación para reducir los efectos secundarios y/o
incidencia, morbilidad o mortalidad de ECN.Lactobacilosspp más
mejorar las tasas de erradicación. Esto contrasta con las
prebióticos obtuvo los mejores resultados, aunque cabe señalar que sólo
recomendaciones en adultos (56).
377 lactantes fueron aleatorizados en los dos ensayos que investigaron
Para este documento se identificaron 4 revisiones sistemáticas con
esta combinación. En cuanto al tratamiento probiótico únicamente, el
metanálisis, algunas además con metanálisis en red (30,57–59). Sin embargo,
tratamiento más eficaz respecto a la ECN fue la combinación de especies
una revisión se centró únicamente en los niños asiáticos (58). Excepto porS
bifidobacterianas más especies de estreptococos, que de hecho son los
boulardii,la revisión incluyó datos sobre cepas que no estaban bien
estudios que investiganB infantisBB-02,B.lactisBB-12, ystr thermophilus
identificadas; por lo tanto, sólo datos sobreS. boulardiifueron considerados.
TH-4, también recomendado en el documento de posición de ESPGHAN.
Dos revisiones centradas enS. boulardiien adultos y niños (30,59), por lo que
solo se consideraron datos pediátricos. Una revisión se centró enLactobacillus-
Una revisión sistemática y un metanálisis de 2020 realizados por Gao et al.
triple terapia suplementada paraH. pylori infección (60). Sin embargo, ninguno
(48) centrado enS. boulardiisolo. Según la evidencia de 10 ECA (n = 1264),
de los probióticos fue evaluado en más de un ensayo, por lo que ninguno
de los cuales 7 se realizaron en China,S. boulardiise recomendó para la
cumplió con los criterios de inclusión.
prevención de ECN en recién nacidos prematuros. Sin embargo, debido
En general, se ha demostrado que los probióticos (como grupo) y los
al riesgo de contaminación, la Agencia Europea de Medicamentos
probióticos específicos son eficaces para aumentar laH. pyloritasa de
modificó la información del producto con una contraindicación para el
erradicación [sin embargo, todavía estaba por debajo del nivel deseado (≥90%)
uso deS. boulardiien pacientes (no específicamente neonatos) que están
de éxito] y en la reducción de los efectos adversos gastrointestinales asociados
críticamente enfermos, inmunocomprometidos o en aquellos que tienen
conH. pyloriterapias de infección. La mayoría de las cepas (individuales o
un catéter venoso central (49).
combinadas) se estudiaron únicamente en ensayos únicos. Con pocas
Se identificaron tres nuevos ECA. El primer ECA no encontró ningún efecto de
excepciones, no se dieron especificaciones de deformación. Varios de los
L reuteriDSM 17938 en comparación con placebo en estadio NEC >2 (7/68 frente a
estudios se publicaron en revistas locales (principalmente chinas) y solo fueron
6/66, respectivamente,PAG=0,74) (50). Los otros dos estudios, sobre probióticos
identificados a través de uno de los metanálisis realizados por los autores
nuevos de especies únicas y de especies múltiples, no tuvieron suficiente poder
chinos (57).S. boulardiifue el único probiótico bien identificado que se incluyó
estadístico con respecto a la ECN y además no encontraron efectos significativos
en más de 2 ECA.
(51,52).
Para obtener la lista completa de probióticos (en orden alfabético) que
En general, las recomendaciones de la ESPGHAN de 2020 (4) siguen siendo
se incluyeron en las revisiones y para obtener un resumen de los resultados de
válido.
las revisiones sistemáticas incluidas, consulte la Tabla S2, Contenido digital
complementario.http://links.lww.com/MPG/C954. El resto de esta sección está
dedicada a estudios que proporcionan información sobre el uso deS. boulardii
Para reducir el riesgo de ECN en bebés prematuros, siempre que se cumplan todas en pacientes conH. pyloriinfección para su erradicación y disminución de los
las cuestiones de seguridad, los profesionales sanitarios pueden recomendar: efectos adversos relacionados con el tratamiento.
• L. rhamnosusGG ATCC53103 (a una dosis que oscila
entre 1×109UFC a 6×109UFC) (certeza de la S. boulardii
evidencia: baja; grado de recomendación: débil) o Dos revisiones sistemáticas con metanálisis centrados enS.
• Combinación deB infantisBB-02,B.lactisBB-12, ystr boulardiipara la erradicación deH. pyloriinfección (30,59). La primera
thermophilusTH-4 de 3,0 a 3,5×108UFC (de cada revisión (59) identificó 11 ECA (n = 2190), entre ellos, 2 ECA se
cepa) (certeza de la evidencia: baja; grado de realizaron exclusivamente en niños (n = 330; rango de edad: 3 a 18
recomendación: débil). años) (61,62). La segunda revisión (30) identificó 18 ECA (n = 3592),
entre ellos 3 ECA en niños, incluido 1 ensayo no

www.jpgn.org 239
Szajewska y otros JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023

incluido en la revisión anterior tal como se publicó posteriormente (63). En combinado con esteroides para la inducción y ácido 5-aminosalicílico (5-ASA)
niños, en comparación con placebo o ninguna intervención,S. boulardii para la terapia de mantenimiento o placebo (N = 15), con placebo combinado
administrado junto con la terapia triple estándar redujo significativamente el con una terapia médica similar. En el grupo de probióticos en comparación con
riesgo deH. pyloriefectos adversos relacionados con el tratamiento y aumento el grupo de placebo, la tasa de remisión fue significativamente mayor [13
de la tasa de erradicación (3 ECA, n = 372, RR 1,14, IC 95 %: 1,03–1,25) (30). Si (92,8%) frente a 4 (26,7%), respectivamente, PAG<0,001], y menos pacientes
bien en ambos análisis, la adición de probióticos a la triple terapia estándar recayeron durante 1 año de seguimiento [3 (21,4%) frente a 11 (73,3%),
aumentó significativamente la tasa de erradicación, todavía estaba por debajo respectivamente,pag =0,014, RR 0,32; IC del 95 %: 0,025–0,773; NNT = 2]. A los
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

del nivel deseado (≥90%) de éxito. 6 meses, 12 meses o en el momento de la recaída, las puntuaciones
En el metanálisis de 2017, Feng et al (57) encontraron que, en endoscópicas e histológicas fueron significativamente más bajas en el grupo
comparación con placebo o ninguna intervención,S. boulardii de probióticos que en el grupo de placebo (PAG <0,05). No hubo eventos
administrado junto con la terapia triple redujo significativamente el adversos bioquímicos o clínicos relacionados con la terapia con probióticos.
riesgo deH. pylori efectos adversos relacionados con el tratamiento (3
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

ECA, n = 366, RR 0,37, IC del 95 %: 0,24–0,60,I2= 0%), particularmente de Un ensayo de 2012 realizado por Oliva et al (67) aleatorizó a 40 niños
diarrea (4 ECA, n = 576, RR 0,50, IC del 95%: 0,36–0,68,I2= 0, y distensión con colitis ulcerosa distal de leve a moderada a recibir un enema que contenía
abdominal (2 ECA, n = 300, RR 0,40, IC del 95 %: 0,22–0,72,I2= 0), pero no 1010UFC deL reuteriATCC 55730 o placebo durante 8 semanas, además de
tuvo ningún efecto sobre el dolor abdominal (2 ECA, n = 322, RR 0,62, IC mesalazina oral. Treinta y un pacientes completaron el ensayo. La puntuación
del 95 %: 0,26–1,46,I2= 67%) y náuseas y vómitos (3 ECA, n = 382, RR de Mayo (incluidas las características clínicas y endoscópicas) disminuyó
0,81, IC del 95%: 0,64–1,02,I2= 0%) (57). significativamente en elL reuterigrupo (3,2 ± 1,3 frente a 8,6 ± 0,8, PAG<0,01)
De manera similar, Zhou et al (30) informaron queS. boulardiiredujo la en comparación con el grupo de placebo (7,1 ± 1,1 frente a 8,7 ± 0,7, NS).
incidencia de efectos secundarios totales (RR 0,47; IC del 95 %: 0,36 a 0,61; evidencia Además, la puntuación histológica disminuyó significativamente sólo en elL
de baja calidad), especialmente diarrea (RR 0,33, IC del 95 %: 0,23 a 0,47; evidencia de reuterigrupo (0,6 ± 0,5 frente a 4,5 ± 0,6,PAG<0,01) (placebo: 2,9 ± 0,8 frente a
baja calidad) y estreñimiento (RR 0,37; IC del 95 %: 0,36 a 0,61; evidencia de baja 4,6 ± 0,6, NS). En la evaluación posterior al ensayo de los niveles de expresión
calidad). IC: 0,23–0,57; evidencia de calidad moderada). Riesgo reducido de de citocinas en la mucosa, la interleucina (IL) -10 aumentó significativamente (
enfermedad general. H. pyloriSzajewska et al (59) también informaron efectos PAG <0,01), mientras que la IL-1b, el factor de necrosis tumoral alfa y la IL-8
adversos relacionados con el tratamiento, en particular diarrea y náuseas. Sin disminuyeron significativamente (PAG <0,01) sólo en el L reuterigrupo.
embargo, en ambos metanálisis se evaluó conjuntamente a niños y adultos. Dos
metanálisis en red de ensayos en niños realizados en 2017 concluyeron queS. Otra revisión Cochrane de 2020 (65) se centró en los probióticos
boulardiihinchazón significativamente reducida (PAGpuntuación = 0,76) (57,58). para el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa. Esta revisión
no encontró diferencias entre probióticos versus placebo, probióticos
versus 5-ASA y probióticos + 5-ASA versus AAS solo. Los datos fueron
• En niños conH. pyloriinfección, los profesionales sanitarios limitados, particularmente para pacientes pediátricos. Sólo 1 ensayo (68)
pueden recomendar, junto conH. pyloriterapia,S. boulardii*para pretendía incluir niños (>13 años); sin embargo, la edad media general
aumentar las tasas de erradicación y disminuir los efectos fue de 43,9 ± 14,8 años; por lo tanto, no está claro si se reclutó a niños.
adversos gastrointestinales relacionados con la terapia.
• Certeza de la evidencia: Muy baja. Además de las 2 revisiones Cochrane, se identificaron otras
• Grado de recomendación: Débil. revisiones sistemáticas. Uno de ellos se centró en la mencionada
mezcla de 8 cepas probióticas (69); sin embargo, excluyó los ensayos
* Nota: En muchos ensayos, la designación de deformación deS. pediátricos. Una revisión de 2019 realizada por Astó et al (70) no
boulardiino estaba disponible. Sin embargo, si estuvo disponible incluyó ningún estudio nuevo en comparación con la revisión
o se evaluó retrospectivamente, la cepa más utilizada fue la cepa Cochrane. Otros metanálisis (71, 72) solo abordaron preparaciones
recientemente clasificada comoS. boulardiiCNCM I-745. probióticas chinas mal definidas, lo que les impidió su evaluación en
este documento.
Según nuestra metodología, se necesitan al menos 2 ECA
para formular una recomendación. Por tanto, no se formuló
Enfermedades inflamatorias del intestino ninguna recomendación para el uso de probióticos en el
Para este documento se incluyeron 2 revisiones sistemáticas tratamiento de niños con colitis ulcerosa. Esto difiere de las
y metanálisis (64,65) que evaluaron la combinación de probióticos (L directrices de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) y
paracasei, L plantarum, L acidophilus, L delbrueckiisubsp. bulgarico, ESPGHAN (73,74) según las cuales el uso de la combinación de ocho
B longum, B breve, B infantis,Estreptococo salivario subsp.termófilo) cepas de probióticos (L paracaseisubsp.paracaseiDSM 24733,L
(66) oL reuteriATCC 55730 (67). plantarumDSM 24730, L. acidophilusDSM 24735,L delbrueckiisubsp.
bulgaricoDSM 24734,B largosubsp.largoDSM 24736,B breveDSM
Colitis ulcerosa 24732, B largosubsp.infantilDSM 24737, yS salivariussubsp.termófilo
Una revisión Cochrane de 2020 centrada en los efectos de los DSM 24731) oEscherichia coliNissle 1917 oL reuteri Se puede
probióticos para la inducción de la remisión concluyó que la evidencia de considerar ATCC 55730 combinado con terapia farmacológica para
certeza baja sugiere que los probióticos pueden inducir la remisión la inducción de la remisión de la colitis ulcerosa. Sin embargo, las
clínica en pacientes con colitis ulcerosa activa en comparación con el directrices ECCO/ESPGHAN y el documento actual se basan en una
placebo (64). Sin embargo, no se identificaron cepas específicas. Sólo se metodología diferente.
incluyeron dos ECA pediátricos. Un ensayo de 2009 realizado por Miele et
al (66) aleatorizó a 29 niños con colitis ulcerosa recién diagnosticada para
recibir una mezcla de 8 cepas (n = 14) [4 cepas de Lactobacillus (L
paracasei, L plantarum, L acidophilus, L delbrueckii subsp.bulgarico), 3 • No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontraEl
cepas de Bifidobacterium (B longum, B breve y B infantis), y 1 cepa de uso de probióticos estudiado hasta ahora en el
Estreptococo salivariosubsp.termófilo. 900 mil millones de bacterias tratamiento de niños con colitis ulcerosa debido a
liofilizadas viables; dosis basada en el peso, rango: 450–1800 mil millones evidencia insuficiente.
de bacterias/día]

240 www.jpgn.org
JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

Enfermedad de Crohn en el grupo de probióticos en comparación con el grupo de placebo (−130 ± 44


Una revisión Cochrane de 2020 concluyó que la evidencia es vaga con minutos versus −85 ± 51 minutos, DM 45 minutos, IC del 95 %: −25 a −66).
respecto a la eficacia o seguridad de los probióticos, en comparación con el Un ECA de 2021 realizado en China (96) en 192 lactantes a término
placebo, para la inducción de la remisión en pacientes con enfermedad de ≤7 semanas, amamantados, con cólicos según los criterios de Roma III
Crohn (75). Desde entonces no se han publicado nuevos ECA. No hay evidencia encontró que, en comparación con el placebo, la administración de
para cambiar las recomendaciones anteriores desarrolladas por ESP-GHAN B.lactisBB-12 (1 × 109UFC/día) durante 3 semanas aumentó
(solo o en cooperación con ECCO). significativamente el éxito del tratamiento (definido como antes; RR 2,8;
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

IC del 95 %: 1,9–4,2). También hubo una diferencia significativa entre el


B.lactisBB-12 y placebo en el tiempo medio de llanto diario al final de la
intervención (60,8 ± 23,4 frente a 95,8 ± 26,0, DM −35 minutos, IC del 95
• No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontra El uso
%: −42 a −28).
de probióticos estudiado hasta ahora en el tratamiento de
niños con enfermedad de Crohn debido a evidencia
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

insuficiente.
• Los profesionales sanitarios pueden recomendarB.lactisBB-12 (108
UFC/día, durante 21 a 28 días) para el tratamiento del cólico del
lactante en lactantes.
• Certeza de la evidencia: Moderada.
Trastornos gastrointestinales funcionales
• Grado de recomendación: Débil.
(trastornos de la interacción intestino-cerebro)
cólico infantil
Para este documento, se identificaron 10 revisiones sistemáticas
y/o metanálisis (76–85) centrados en el cólico infantil. Para obtener la Otras cepas
lista de probióticos (en orden alfabético) que se incluyeron en las Los datos sobre otros probióticos, ya sean positivos o negativos, son
revisiones, consulte la Tabla S2, Contenido digital complementario.http:// demasiado limitados para permitir sacar conclusiones fiables (79,95,97,98).
links.lww.com/MPG/C954.
Prevención del cólico infantil
Tratamiento del cólico infantil Una revisión Cochrane de 2019 identificó seis ECA (en los que
participaron 1.886 lactantes) que compararon probióticos con placebo para
L reuteri DSM 17938 prevenir los cólicos infantiles (78). Los resultados combinados de 3 ECA en los
L reuteriDSM 17938 es el probiótico más estudiado para el tratamiento queL. rhamnosusGG y 2 productos de múltiples cepas (uno incluía 4 cepas de
del cólico infantil (86–94). Un metanálisis de datos de participantes individuales Lactobacilli, 3 cepas de Bifidobacteria ystr thermophilusDSM 24731; y otro
de 2018, que incluyó datos de 4 ECA que involucraron a 345 bebés con cólicos, incluidoL. rhamnosusGG,L. rhamnosus LC705,B breveBb99, y
documentó que en los bebés amamantados, la administración deL reuteriDSM Propionibacterium freudenreichiissp. Shermani) fueron evaluados encontraron
17938 a dosis 1 × 108Las UFC aumentaron significativamente el éxito del una aparición similar de nuevos casos de cólicos en los grupos de probióticos y
tratamiento (definido como una reducción de al menos el 50 % en el tiempo de placebo. Los resultados agrupados de otros 3 ECA encontraron, en el grupo de
llanto desde el inicio) en todos los puntos temporales (el índice de incidencia probióticos en comparación con el grupo de placebo, una reducción de la
ajustado del día 21 fue de 1,7; IC del 95 %: 1,4 a 2,2) y redujeron el tiempo de duración del tiempo de llanto al final del estudio (DM −32,6 min/día, IC del 95
llanto y/o inquietud en todos los momentos. puntos temporales (DM ajustada %: −55,6 a −9,5). Sin embargo, uno de los estudios incluidos evaluó una
del día 21 en cambio desde el inicio −25,4 minutos, IC del 95 %: fórmula prebiótica con cepas probióticas añadidas, por lo que se trató de una
− 47,3 a −3,5). El rol deL reuteriEl DSM 17938 en lactantes alimentados intervención simbiótica. A nivel de tensión, el efecto fue particularmente
con fórmula es menos claro (76). Otros metanálisis han confirmado estos evidente paraL reuteriDSM 17938 administrado a una dosis de 1 × 108UFC a
hallazgos (80,82). recién nacidos cada día durante 90 días (1 ECA, n = 589) (99). También se
estudiaron otros probióticos; sin embargo, la evidencia es limitada (100).

• Los profesionales sanitarios pueden recomendarL reuteriDSM 17938 (108


UFC/día durante al menos 21 días) para el tratamiento del cólico del
lactante en lactantes amamantados. • No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontrael uso de
• Certeza de la evidencia: Moderada. cualquiera de los probióticos estudiados hasta el momento para
• Grado de recomendación: Débil. prevenir los cólicos del lactante por falta de evidencia.
• No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontrael uso
deL reuteriDSM 17938 para el tratamiento del cólico del
lactante en lactantes alimentados con fórmula debido a
evidencia insuficiente. Trastornos de dolor abdominal funcional
Hasta ahora, no ha habido recomendaciones específicas de
ESPGHAN o NASPGHAN sobre el uso de probióticos para el tratamiento
de FAPD. Las directrices de la AGA 2020 señalaron con respecto al
Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB-12 síndrome del intestino irritable (SII) que existen muchos estudios; sin
Un ECA de 2020 realizado en Italia (95) en 80 lactantes amamantados embargo, la heterogeneidad significativa en el diseño del estudio, los
con llanto e inquietud excesivos (posiblemente relacionados con cólicos resultados y los probióticos utilizados no dio lugar a recomendaciones
infantiles según los Criterios de Roma III) encontró que, en comparación con el para el uso de probióticos en niños y adultos sintomáticos con SII
placebo, la administración deB.lactisBB-12 (109UFC/día, durante 28 días) (excepto en el contexto de un ensayo clínico) (14).
aumentó la tasa de éxito del tratamiento, definida como una reducción en el Para este documento, se identificaron 3 revisiones sistemáticas y
tiempo de llanto diario ≥50% (RR 2,46, IC 95%: 1,5–3,95). En cuanto al tiempo metaanálisis recientes (101–103). Las revisiones incluyeron estudios en
de llanto, el cambio medio desde el inicio fue significativamente mayor niños con trastornos basados en varios criterios como la

www.jpgn.org 241
Szajewska y otros JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023

Los criterios de Roma II o Roma III o los criterios no se


mencionaron, por lo tanto, en lo sucesivo utilizamos sólo el término Los profesionales sanitarios pueden recomendarL reuteriDSM
FAPD. Se evaluaron los siguientes probióticos (en orden alfabético): 17938 (a una dosis de 108UFC a 2×108UFC/día) para reducir la
bacilo coagulante IS2 único (104);B infantisM-63,B breveM-16V, yB intensidad del dolor en niños con FAPD.
largo BB536 (105);B.lactisB94 (106);L reuteri(cepa no especificada) • Certeza de la evidencia: Moderada.
(107);L reuteriDSM 17938 (6 ECA) (108–113);L. rhamnosus GG (cinco • Grado de recomendación: Débil.
ECA) (114–118);str thermophilusBT01,B breveBB02,B largoBL03,B
Los profesionales sanitarios pueden recomendarL. ramnoso GG(a
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

infantisBI04,L. acidophilusBA05,L plantarum BP06,L paracaseiBP07,L


una dosis de 109UFC a 3×109UFC dos veces al día) para reducir la
delbrueckiisubsp.bulgaricoBD08 [la designación de la cepa solo se
frecuencia e intensidad del dolor en niños con SII.
proporcionó en la revisión, pero no en el artículo original (119)]. Los
únicos probióticos que se evaluaron en más de 2 ECA fueronL • Certeza de la evidencia: Moderada.
reuteriDSM 17938 (6 ECA) yL. rhamnosusGG (cinco ECA). • Grado de recomendación: Débil.
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

Una revisión sistemática de 2018 concluyó que no hay evidencia


suficiente para el uso de probióticos (como grupo) en niños con FAPD
Estreñimiento funcional
(101). SoloL. rhamnosusGG (3 ECA) redujo la frecuencia y la intensidad del
dolor abdominal en niños con SII. Otra revisión (120) también encontró Según las recomendaciones de ESPGHAN/NASPGHAN de 2014, los
que el uso deL. rhamnosusGG aumentó moderadamente el éxito del probióticos no deben usarse en el tratamiento del estreñimiento
tratamiento en niños con FAPD, particularmente entre niños con SII (3 funcional en niños (123). Para el presente documento se analizaron 3
ECA, n = 167; RR 1,70, IC 95 %: 1,27–2,27). La dosis diaria deL. rhamnosus revisiones sistemáticas (101.124.125). Para obtener la lista de probióticos
GG osciló entre 109 que se incluyeron en las revisiones, consulte la Tabla S2, Contenido
UFC dos veces al día a 3 × 109UFC dos veces al día. En niños con SII, se digital complementario,http://links.lww.com/MPG/C954.
descubrió que un ECA multicéntrico cruzado que utilizó una mezcla de 8 La revisión sistemática y el metanálisis más recientes (2022)
(125), que evaluaron 12 estudios, que incluyeron 965 niños (126–137), y 2 estudios de
cepas probióticas era seguro y más eficaz que el placebo para aliviar los
seguimiento, que incluyeron 166 niños (138,139), investigaron el efecto de (o la
síntomas y mejorar la calidad de vida; sin embargo, hubo discordancia
adición de) probióticos versus placebo o tratamiento laxante. Los estudios fueron
entre las cepas enumeradas en el artículo original y en la revisión (119).
heterogéneos con respecto al diseño del estudio, los criterios de diagnóstico para el
evidencia sobreL reuteriEl DSM 17938 (cinco ECA que utilizaron diferentes
estreñimiento funcional, la población de estudio, la intervención del estudio, la
métodos de evaluación del dolor) para el tratamiento del FAPD es
duración del tratamiento y el seguimiento y las medidas de resultado. Además, en la
inconsistente. En comparación con el placebo,L reuteriEl DSM 17938
mayoría de los estudios se encontró un alto riesgo general de sesgo. Por lo tanto, la
mejoró el dolor abdominal en 3 ECA (108,110,121), redujo la discapacidad
evidencia encontrada en esta revisión sistemática debe interpretarse con cautela. Los
funcional pero no el dolor abdominal en 1 ECA (112) y no fue mejor que el
autores concluyeron que se necesitan más ECA de alta calidad y bien diseñados sobre
placebo en 1 ensayo (109). Mezclas deB infantis, B breve,yB largo(1 ECA)
el uso de probióticos para el tratamiento de niños con estreñimiento funcional antes
oB.lactis(1 ECA) no fueron eficaces en niños con FAPD (105).
de que se indiquen cambios en las directrices actuales.

Una revisión sistemática y un metanálisis de 2021 sobre el papel


de los probióticos en el tratamiento del dolor abdominal funcional (PAF) Los únicos probióticos que se evaluaron en al menos 2
en niños no encontraron evidencia firme sobre la eficacia de los ECA fueronL casei rhamnosusLcr35 (2 ECA) (129 140) yL reuteri
probióticos (103). Se identificaron nueve ECA (702 niños en total, 506 con DSM 17938 (5 ECA) (127,130,132,133,137).
dolor abdominal funcional; de 4 a 18 años).L reuteriDSM 17938 se
administró en 6 ECA (108–112,122) yL. rhamnosusGG en 3 ECA (114-116). L casei rhamnosus Lcr35
En comparación con placebo, en niños que tomanL reuteri DSM 17938, Los resultados combinados de 2 ECA no mostraron diferencias significativas

hubo una reducción significativa en la intensidad del dolor (6 ECA, n = entre losL casei rhamnosusLcr35 y grupos de placebo con respecto al éxito del

380, DM -1,24, IC del 95 %: -2,35 a -0,13) y un aumento en el número de tratamiento (n = 121, RR 0,27, IC del 95 %: 0,52 a 1,06) o frecuencia de defecación por

días sin dolor (2 ECA, n = 101, DM 26,42 días, IC 95%: 22,67-30,17). Para semana (n = 108, DME 0,24, IC del 95 %: −2,8 a 3,2).

todos los demás resultados, no hubo diferencias entre los grupos de


probióticos y placebo. L reuteri DSM 17938
Otra revisión sistemática y metanálisis de 2021 evaluaron la Dos ECA concluyeron queL reuteri DSM 17938 no tuvo éxito como
eficacia de la terapia adyuvante con probióticos en el SII infantil (102). Se tratamiento adicional en ninguno de los resultados informados (132,137). Los
incluyeron nueve ECA con 651 participantes (104–107,114,115,117–119). autores de un ensayo no compararon los resultados entre los grupos de
Es de destacar que 3 de estos ECA incluyeron poblaciones mixtas, es tratamiento (L reuteriDSM 17938 y terapia laxante) (133).
decir, sujetos con SII y sujetos con PAF (107,114,115). Hubo una amplia La frecuencia de defecación fue mayor en elL reuteriDSM
diversidad en el uso de las cepas probióticas.L. rhamnosusGG se 17938 que en el grupo placebo en un ensayo (130) y similar al de los
investigó en 4 ensayos (105,114,115,118),L reuterien uno (107) ybacilo grupos de control en los estudios restantes (132,133,137).
coagulante IS2 único en uno (104). Se utilizó una mezcla de probióticos Los hallazgos de las revisiones sistemáticas respaldan las recomendaciones
en 2 ensayos (118,119). La revisión concluyó que los probióticos son actuales de ESP-GHAN/NASPGHAN de que no se deben utilizar probióticos en el
eficaces para tratar el dolor abdominal causado por el SII en niños. No se tratamiento del estreñimiento funcional en niños (123).
encontró correlación significativa entre el dolor abdominal y la dosis de
probióticos. Sin embargo, los estudios incluidos fueron heterogéneos
con respecto a los regímenes de probióticos y placebo, la duración de la • Los profesionales sanitarios puedennorecomiendan el uso de
intervención y la herramienta de evaluación utilizada. Esta probióticos evaluados hasta el momento como terapia única o
heterogeneidad hace que sea difícil recomendar una única cepa de adyuvante para el tratamiento del estreñimiento funcional en niños
probióticos, a pesar de cierta evidencia que respalda su uso. Muchos debido a la falta de eficacia.
estudios no informaron un cálculo del tamaño de la muestra o no • Certeza de la evidencia: Moderada.
tuvieron suficiente poder estadístico. Estas limitaciones requerirían una • Grado de recomendación: Débil.
interpretación cautelosa de los resultados.

242 www.jpgn.org
JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

Enfermedad celíaca Soporte y divulgaciones


La literatura reciente sugiere que la microbiota intestinal está alterada Szajewska ha recibido subvenciones y apoyo a la investigación de
en pacientes con enfermedad celíaca y puede estar implicada en la Arla, BioGaia, Chr. Hansen y Winclove y también ha recibido pagos/
patogénesis así como en la respuesta a una dieta sin gluten (141). En general, honorarios por conferencias de Ausnutria, BioGaia, Biocodex, Chr.
no hubo problemas de seguridad en ninguno de los ECA que investigaron los Hansen, Danone, Nestlé y Nestlé Nutrition Institute. Berni Canani ha
efectos de los probióticos en la enfermedad celíaca. Sin embargo, no hubo recibido becas y/o ha sido ponente para Ch.Hansen (beca de
evidencia de un efecto sobre los resultados clínicos, excepto 1 estudio que investigación, ponente), Humana (beca de investigación), iHealth (beca
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

demostró que la administración deBifidobacterium longum CECT 7347en niños de investigación), Kraft-Heinz (beca de investigación, ponente), Mead
con enfermedad celíaca recién diagnosticada puede estar asociado con un Johnson Nutrition (beca de investigación beca, ponente), Nestlè (beca de
mejor aumento de altura a corto plazo (142). Una revisión sistemática (143) investigación), Novalac (beca de investigación, ponente), Nutricia (beca
incluyó 7 estudios procedentes de 6 ECA (n = 279). Dos de los estudios de investigación, ponente) y Sanofi (beca de investigación, ponente).
incluyeron niños. Los 2 estudios fueron el estudio de Olivares de 2014 citado Domellöf ha recibido subvenciones/apoyo de investigación de Arla Food
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

anteriormente (142) y otro estudio que no incluyó un resultado clínico, sino Ingredients, Baxter AB y Prolacta Bioscience y también recibió pagos/
que mostró una reducción significativa en los niveles sanguíneos de TNF-α con honorarios por conferencias de Baxter, Baxter Deutschland GmbH,
la administración de B.breve(144). Si bien en adultos hubo evidencia de una Biostime Institute of Nutrition and Care, Bioquest Solutions Pvt Ltd,
mejora de los síntomas gastrointestinales con el tratamiento con probióticos, Chiesi Pharma AB, Mead Johnson. , Medscape Education, Nestec Ltd
tales hallazgos no se informaron en niños. (Nestlé) y Nestlé Nutrition Institute. Domellöf también es accionista de
Nutrium AB. Guarino ha recibido subvenciones/apoyo de investigación y
honorarios por conferencias de Ipsen. Hojsak ha recibido pagos/
• No se puede hacer ninguna recomendaciónparaocontraEl uso honorarios por conferencias de BioGaia, Nutricia, Biocodex, AbelaPharm,
de probióticos en niños con enfermedad celíaca debido a Nestlé, Abbott, Sandoz, Oktal pharma y Takeda. Indrio se ha
evidencia insuficiente. desempeñado como consultor y orador de Biogaia Danone, y como
orador de Biogaia, Danone, Nestlé Nutrition Institute y Sando. Lo Vecchio
ha recibido una subvención de Merck Sharp & Dohme y ha participado en
el Consejo Asesor de Pfizer. Mihatsch se ha desempeñado como
Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado miembro del comité asesor científico para el premio de investigación
El SIBO es una entidad heterogénea y poco conocida caracterizada por sobre leche humana y lactancia materna de Nutricia. Mihatsch también
síntomas gastrointestinales inespecíficos, como distensión y dolor abdominal, ha recibido pagos/honorarios por conferencias de las siguientes
diarrea, flatulencia y vómitos, y en ocasiones por síntomas no organizaciones: Sociedad de Neonatología (GNPI), Sociedad Alemana de
gastrointestinales, como acidosis metabólica y síntomas neurológicos. Estas Gastroenterología Pediátrica (GPGE), IPOKRATS, Sociedades de Pediatría
características clínicas variables están relacionadas con el crecimiento excesivo de Austria y Alemania (DGKJ, ÖGKJ), Nutrition Com. de DGKJ, Hospitales
de microorganismos dentro del intestino delgado, generalmente observado en en Alemania y Europa, Mesa de libra de neonatología nórdica, Neonat de
niños con motilidad y anatomía gastrointestinal alteradas (síndrome del Polonia. Soc. Mosca ha participado como miembro del consejo asesor, y/
intestino corto o cirugía previa), aquellos que reciben terapias supresoras de o consultor y/o ponente de BioGaia, Nutricia, Biocodex, AdareBiome,
ácido o después de un episodio reciente de enfermedad intestinal. Infecciones Nestlé, Havéa, PiLeJe y Sodilac. Orel ha participado como investigador
(diarrea posinfecciosa). En esos pacientes, a veces se utilizan probióticos en la clínico, miembro del consejo asesor y/o orador de Abbott, BioGaia,
práctica clínica; sin embargo, actualmente no hay ningún ECA disponible que Ewopharma, Kefo, Medis, Lek Sandoz, Inspharma, Merit, Medias
respalde su prescripción. Sólo 1 ECA (145) probó la eficacia de una mezcla International y Atlantic Group. Salvatore ha participado como
probiótica deL. rhamnosusR0011 (1,9 × 109UFC) yL. acidophilusR0052 (0,1 × 109 investigador clínico, consultor y/o ponente para Danone-Mellin, DVA,
UFC) para prevenir SIBO en una pequeña población de niños que recibieron Noos y Nestlé Health Science. Shamir ha participado como investigador
inhibidores de la bomba de protones durante 1 mes. No se observaron clínico, miembro del consejo asesor, consultor y orador de Abbott, Else,
diferencias en la incidencia de SIBO, diagnosticado con pruebas de aliento Nestlé Nutrition Institute, Nestlé Health Science, NGS, Nutricia,
positivas, entre los niños que recibieron probióticos (n = 36) y los que Soremartec y Ukko. van den Akker ha participado como miembro del
recibieron placebo (n = 34) (33 % frente a 26,5 %;PAG=0,13). consejo asesor y/o orador de Baxter, Nestlé Nutrition Institute y Nutricia
Early Life Nutrition. Van Goudoever es el fundador y director del Banco
Nacional de Leche Humana de Holanda. y ha recibido una subvención de
Danone Research. Vandenplas ha participado como investigador clínico,
y/o miembro del consejo asesor, y/o consultor, y/o orador de Abbott
• Sin recomendaciónparaocontrael uso de probióticos en
Nutrition, Ausnutria, Biogaia, By Heart, CHR Hansen, Danone, ELSE
el tratamiento o prevención del SIBO debido a
Nutrition, Friesland Campina, Nestle Health Science, Nestlé Nutrition
evidencia insuficiente.
Institute, Nutricia, Mead Johnson Nutrition, Pileje, United
Pharmaceuticals (Novalac), Yakult y Wyeth. Weizman ha participado como
investigador clínico y/o miembro del consejo asesor, y/o consultor y/o
Pancreatitis orador de BioGaia, Bio-Codex, Hipp, Mead Johnson, Nestlé, Sensus y
En adultos, una preparación probiótica de múltiples especies Materna.
aumentó la mortalidad por isquemia mesentérica en pacientes con
pancreatitis aguda grave (146). No se identificaron ECA sobre el uso de
probióticos para la pancreatitis en niños.
REFERENCIAS
• Como no se identificó ningún ECA sobre el uso de probióticos 1. Szajewska H, Guarino A, Hojsak I, et al. Uso de probióticos para el
tratamiento de la gastroenteritis aguda en niños: una actualización.J
para la pancreatitis en niños, no se puede hacer ninguna
Pediatr Gastroenterol Nutr2020;71:261–9.
recomendación.paraocontrael uso de probióticos para el
2. Szajewska H, Canani RB, Guarino A, et al. Probióticos para la prevención
tratamiento de la pancreatitis. de la diarrea asociada a antibióticos en niños.J Pediatr Gastroenterol Nutr
2016;62:495–506.

www.jpgn.org 243
Szajewska y otros JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023

3. Hojsak I, Szajewska H, Canani RB, et al. Probióticos para la 23. Schnadower D, Roskind CG, VanBuren JM, et al. Factores asociados con la falta de
prevención de la diarrea nosocomial en niños.J Pediatr Gastroenterol adherencia en un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico realizado en un
Nutr 2018;66:3–9. departamento de emergencias sobre un probiótico en niños con gastroenteritis
4. van den Akker CHP, van Goudoever JB, Shamir R, et al. Probióticos y aguda.J Pediatr Gastroenterol Nutr2021;72:24–8.
lactantes prematuros: documento de posición del comité de nutrición y 24. Shin DY, Yi DY, Jo S, et al. Efecto de un nuevo producto de Lactobacillus
hepatología de la sociedad europea de gastroenterología pediátrica sobre plantarum, LRCC5310, sobre los síntomas clínicos y la reducción del virus
nutrición y el grupo de trabajo de hepatología y nutrición de la sociedad en niños con enteritis por rotavirus.Medicina (Báltim)2020;99:e22192.
europea de gastroenterología pediátrica para probióticos y prebióticos.J 25. Chen K, Xin J, Zhang G, et al. Una combinación de tres cepas probióticas para el
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

Pediatr Gastroenterol Nutr2020;70:664–80. tratamiento de la diarrea aguda en niños hospitalizados: un ensayo controlado
5. Hill C, Guarner F, Reid G, et al. Documento de consenso de expertos. aleatorio, abierto.Microbios beneficiosos2020;11:339–46.
Declaración de consenso de la Asociación Científica Internacional de 26. Li YT, Xu H, Ye JZ, et al. Eficacia de Lactobacillus rhamnosus GG en el
Probióticos y Prebióticos sobre el alcance y uso apropiado del término tratamiento de la diarrea pediátrica aguda: una revisión sistemática con
probiótico. Nat Rev Gastroenterol Hepatol2014;11:506–14. metaanálisis.Mundo J Gastroenterol2019;25:4999–5016.
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

6. Szajewska H, Guarino A, Hojsak I, et al. Uso de probióticos para el 27. Szajewska H, Kolodziej M. Revisión sistemática con metanálisis:
tratamiento de la gastroenteritis aguda: documento de posición del Grupo Saccharomyces boulardii en la prevención de la diarrea asociada a
de Trabajo de Probióticos y Prebióticos de la ESPGHAN.J Pediatr antibióticos.Aliment Pharmacol Ther2015;42:793–801.
Gastroenterol Nutr2014;58:531–9. 28. Mourey F, Sureja V, Kheni D, et al. Un ensayo multicéntrico, aleatorizado,
7. Zheng J, Wittouck S, Salvetti E, et al. Una nota taxonómica sobre el doble ciego y controlado con placebo de Saccharomyces boulardii en
género Lactobacillus: descripción de 23 géneros novedosos, bebés y niños con diarrea aguda.Pediatr Infect Dis J2020;39:e347–51.
descripción modificada del género Lactobacillus Beijerinck 1901 y 29. Khan NM. Determinar el resultado de los probióticos en el tratamiento de la
unión de Lactobacillaceae y Leuconostocaceae.Int J Syst Evol diarrea aguda en niños.Pakistán J Med Salud Ciencia2021;15:1829–31.
Microbiol 2020;70:2782–858. 30. Zhou BG, Chen LX, Li B, Wan LY, Ai YW. Saccharomyces boulardii como
8. Bafeta A, Koh M, Riveros C, Ravaud P. Informes de daños en ensayos controlados terapia adyuvante para la erradicación de Helicobacter pylori: una revisión
aleatorios de intervenciones destinadas a modificar la microbiota: una revisión sistemática y metanálisis con análisis secuencial de ensayos.Helicobacter
sistemática.Ann Intern Med2018;169:240–7. 2019;24:e12651.
9. Guarino A, Ashkenazi S, Gendrel D, Lo Vecchio A, Shamir R, Szajewska 31. Ann QU, Khan MH, Khan MS. Comparación de probióticos multiespecies y
H. Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Sacchromyces boulardii en niños con diarrea acuosa aguda en términos
de duración media de la diarrea.Pakistán J Med Salud Ciencia 2021;15:648–
Pediátricas/Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas
51.
Pediátricas directrices basadas en evidencia para el tratamiento de la
32. Patro-Golab B, Szajewska H. Revisión sistemática con metanálisis: lactobacillus
gastroenteritis aguda en niños en Europa: actualización 2014.J
reuteri DSM 17938 para el tratamiento de la gastroenteritis aguda en niños. Una
Pediatr Gastroenterol Nutr2014;59:132–52.
actualización.Nutrientes2019;11:2762.
10. Gwee KA, Lee WW, Ling KL y otros. Consenso y declaraciones polémicas sobre el
33. Szymanski H, Mlynarz P, Qasem B, et al. Análisis post hoc de muestras
uso de probióticos en la práctica clínica: informe del equipo de trabajo de la
fecales de respondedores y no respondedores a la intervención de
asociación de motilidad gastroneurooriental del sudeste asiático.J Gastroenterol
Lactobacillus reuteri DSM 17938.Acta Biochim Pol2020;67:393–9.
Hepatol2018;33:1707–16.
34. Paparo L, Tripodi L, Bruno C, et al. Acción protectora de cepas probióticas de Bacillus
11. Marchand V. Uso de probióticos en la población pediátrica.Pediatra
clausii en un modelo in vitro de infección por rotavirus.Representante de ciencia
Salud Infantil2012;17:575–6.
2020;10:12636.
12. Schnadower D, Tarr PI, Casper TC, et al. Lactobacillus rhamnosus GG
35. Guo Q, Goldenberg JZ, Humphrey C, et al. Probióticos para la prevención de la
versus placebo para la gastroenteritis aguda en niños.N Engl J Med
diarrea pediátrica asociada a antibióticos.Revisión del sistema de base de datos
2018;379:2002–14.
Cochrane2019;4:Cd004827.
13. Szymánorteski H, Szajewska H. Falta de eficacia de Lactobacillus reuteri
36. Szajewska H, Kolodziej M. Revisión sistemática con metanálisis:
DSM 17938 para el tratamiento de la gastroenteritis aguda: un ensayo
Lactobacillus rhamnosus GG en la prevención de la diarrea asociada a
controlado aleatorio.Pediatr Infect Dis J2019;38:e237–42.
antibióticos en niños y adultos.Aliment Pharmacol Ther2015;42:1149–57.
14. Su GL, Ko CW, Bercik P, et al. Guías de práctica clínica de la AGA sobre el papel de
37. Storr M, Stengel A. Revisión sistemática: evidencia clínica de probióticos en
los probióticos en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales.
la prevención de la diarrea asociada a antibióticos.MMW Fortschr Med
Gastroenterología2020;159:697–705.
2021;163:19–26.
15. Freedman SB, Williamson-Urquhart S, Farion KJ, et al. Ensayo multicéntrico 38. Lukasik J, Guo Q, Boulos L, et al. Probióticos para la prevención de eventos adversos
de una combinación de probióticos para niños con gastroenteritis.N Engl J asociados a antibióticos en niños: una revisión del alcance para informar el desarrollo
Med2018;379:2015–26. de un conjunto de resultados básicos.Más uno2020;15:e0228824.
16. Schnadower D, Sapien RE, Casper TC, et al. Asociación entre edad, 39. Szajewska H, Wanke M, Patro B. Metanálisis: los efectos de la suplementación
peso y dosis y respuesta clínica a probióticos en niños con con Lactobacillus rhamnosus GG para la prevención de la diarrea asociada a la
gastroenteritis aguda.J Nutr2021;151:65–72. atención sanitaria en niños.Aliment Pharmacol Ther2011;34:1079–87.
17. Collinson S, Deans A, Padua-Zamora A, et al. Probióticos para el tratamiento de la 40. Bruzzese E, Fedele MC, Bruzzese D, et al. Ensayo clínico aleatorizado: una
diarrea infecciosa aguda.Revisión del sistema de base de datos Cochrane mezcla que contiene Lactobacillus GG y micronutrientes es eficaz para
2020;12:CD003048. reducir las infecciones nosocomiales en niños, frente a un placebo.Aliment
18. Vassilopoulou L, Spyromitrou-Xioufi P, Ladomenou F. Eficacia de los Pharmacol Ther2016;44:568–75.
probióticos y simbióticos para reducir la duración de la diarrea infecciosa 41. van den Akker CHP, van Goudoever JB, Szajewska H, et al. Probióticos para recién
aguda en pacientes pediátricos en países desarrollados: una revisión nacidos prematuros: una revisión sistemática de cepas específicas y un
sistemática y un metanálisis.Eur J Pediatr2021;180:2907–20. metanálisis en red.J Pediatr Gastroenterol Nutr2018;67:103–22.
19. Wu H, Zhan X. Revisión sistemática con metanálisis: probióticos para el 42. Morgan RL, Preidis GA, Kashyap PC, Weizman AV, Sadeghirad B. Los probióticos
tratamiento de la diarrea aguda en niños con deshidratación.J Pediatra reducen la mortalidad y la morbilidad en bebés prematuros con bajo peso al
Salud Infantil2021;57:431–9. nacer: una revisión sistemática y un metanálisis en red de ensayos aleatorios.
20. Li Z, Zhu G, Li C, et al. ¿Qué probiótico es el más eficaz para tratar la Gastroenterología2020;159:467–80.
diarrea aguda en niños? Un metanálisis en red bayesiana de ensayos 43. Hernández-Enríquez NP, Rosas-Sumano AB, Monzoy-Ventre MA, et al.
controlados aleatorios.Nutrientes2021;13:4319. Lactobacillus reuteri DSM 17938 en la prevención de la enterocolitis
21. Schnadower D, O'Connell KJ, VanBuren JM, et al. Asociación entre la necrotizante en recién nacidos prematuros. Estudio piloto de eficacia y
duración y la gravedad de la diarrea y la eficacia de los probióticos en seguridad [Lactobacillus reuteri DSM 17938 en la prevención de
niños con gastroenteritis aguda.Am J Gastroenterol2021;116:1523–32. enterocolitis necrosante en recién nacidos prematuros. Estudio piloto de
22. Freedman SB, Xie J, Nettel-Aguirre A, et al. Un ensayo aleatorio que evalúa los eficacia y seguridad.Revista Mexicana de Pediatría2016;83:37–43.
efectos específicos de virus de una combinación de probióticos en niños con 44. Shadkam MN, Jalalizadeh F, Nasiriani K. Efectos del probiótico Lactobacillus
gastroenteritis aguda.comuna nacional2020;11:2533. reuteri (DSM 17938) sobre la incidencia de enfermedades necrotizantes.

244 www.jpgn.org
JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

enterocolitis en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer.Iraní J Tratamiento estándar de erradicación de Helicobacter pylori en niños.Pediatr
Neonat2015;6:15–20. Gastroenterol Hepatol Nutr2015;18:17–22.
45. Sharif S, Meader N, Oddie SJ, Rojas-Reyes MX, McGuire W. Probióticos para prevenir la 64. Kaur L, Gordon M, Baines PA, et al. Probióticos para la inducción de la remisión en la
enterocolitis necrotizante en recién nacidos muy prematuros o de muy bajo peso al colitis ulcerosa.Revisión del sistema de base de datos Cochrane2020;3:Cd005573.
nacer.Revisión del sistema de base de datos Cochrane2020;10:CD005496. 65. Iheozor-Ejiofor Z, Kaur L, Gordon M, et al. Probióticos para el mantenimiento de la
46. Beghetti I, Panizza D, Lenzi J, et al. Probióticos para prevenir la enterocolitis remisión en la colitis ulcerosa.Revisión del sistema de base de datos Cochrane
necrotizante en recién nacidos prematuros: un metanálisis en red.Nutrientes 2020;3:Cd007443.
2021;13:192. 66. Miele E, Pascarella F, Giannetti E, Quaglietta L, Baldassano RN, Staiano A.
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

47. Chi C, Li C, Buys N, et al. Efectos de los probióticos en recién nacidos prematuros: Efecto de una preparación probiótica (VSL#3) sobre la inducción y el
un metanálisis en red.Pediatría2021;147:e20200706. mantenimiento de la remisión en niños con colitis ulcerosa.Am J
48. Gao X, Wang Y, Shi L, et al. Efecto y seguridad de Saccharomyces boulardii para la Gastroenterol2009;104:437–43.
enterocolitis necrotizante neonatal en recién nacidos prematuros: una revisión 67. Oliva S, Di Nardo G, Ferrari F, et al. Ensayo clínico aleatorizado: la eficacia
sistemática y un metanálisis.Pediatra J Trop2020;67:fmaa022. del enema rectal Lactobacillus reuteri ATCC 55730 en niños con colitis
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

49. EMA. (Agencia Europea de Medicamentos) Saccharomyces boulardii: CMDh ulcerosa distal activa.Aliment Pharmacol Ther2012;35:327–34.
(Grupo de Coordinación para el Reconocimiento Mutuo y Procedimientos 68. Yoshimatsu Y, Yamada A, Furukawa R, et al. Efectividad de la terapia con
Descentralizados - Humanos) conclusiones científicas y fundamentos de la probióticos para la prevención de recaídas en pacientes con colitis
variación, modificaciones de la información del producto y calendario de ulcerosa inactiva.Mundo J Gastroenterol2015;21:5985–94.
implementación. PSUSA/00009284/201702. 2017. Consultado en mayo de 69. Dang X, Xu M, Liu D, Zhou D, Yang W. Evaluación de la eficacia y seguridad
2022, https://www.ema.europa.eu/en/documents/psusa/ del trasplante de microbiota fecal y el probiótico VSL#3 para la colitis
saccharomycesboulardii-cmdh-scientific-conclusions-grounds-variation- ulcerosa activa: una revisión sistemática y un metanálisis.Más uno
amendmentsproduct-information/00009284/202002_en.pdf. 2020;15:e0228846.
50. Wejryd E, Marchini G, Frimmel V, Jonsson B, Abrahamsson T. Los probióticos promovieron 70. Astó E, Méndez I, Audivert S, et al. La eficacia de los probióticos, los fructanos
el crecimiento de la cabeza en bebés con un peso extremadamente bajo al nacer en un prebióticos tipo inulina y los simbióticos en la colitis ulcerosa humana: una
ensayo doble ciego controlado con placebo.Acta Pediatría2019;108:62–9. revisión sistemática y un metanálisis.Nutrientes2019;11:293.
51. Gómez-Rodríguez G, Amador-Licona N, Daza-Benítez L, et al. Probiótico de cepa 71. Peng L, Zhong Y, Wang A, et al. Los probióticos combinados con ácido
única versus de múltiples especies sobre la enterocolitis necrotizante y los aminosalicílico afiliados a la remisión de la colitis ulcerosa: un metanálisis de un
niveles de IgA fecal en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer: un ensayo controlado aleatorio.Representante de Biosci2019;39:BSR20180943.
ensayo clínico aleatorizado.Pediatra Neonatol2019;60:564–9. 72. Tian C, Huang Y, Wu X, Xu C, Bu H, Wang H. La eficacia y seguridad de la
52. Strus M, Helwich E, Lauterbach R, et al. Efectos de la suplementación con probióticos mesalamina y los probióticos en la colitis ulcerosa de leve a moderada: una
orales en las poblaciones intestinales de Lactobacillus y Bifidobacterium y el estado revisión sistemática y un metanálisis.Complemento basado en Evid Alternat Med
clínico de los recién nacidos prematuros con bajo peso al nacer: un ensayo 2020;2020:6923609.
multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.Infectar resistencia a 73. Turner D, Ruemmele FM, Orlanski-Meyer E, et al. Manejo de la colitis
las drogas 2018;11:1557–71. ulcerosa pediátrica, parte 1: atención ambulatoria: una guía basada en
53. Wang F, Feng J, Chen P, et al. Probióticos en la terapia de erradicación de evidencia de la organización europea de crohn y colitis y la sociedad
Helicobacter pylori: revisión sistemática y metanálisis en red.Clin Res europea de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátricas.J Pediatr
Hepatol Gastroenterol2017;41:466–75. Gastroenterol Nutr2018;67:257–91.
54. Shi X, Zhang J, Mo L, et al. Eficacia y seguridad de los probióticos para 74. Miele E, Shamir R, Aloi M, et al. Nutrición en la enfermedad inflamatoria
erradicar Helicobacter pylori: un metanálisis en red.Medicina (Báltim) intestinal pediátrica: documento de posición en nombre del grupo de
2019;98:e15180. enfermedad inflamatoria intestinal de Oporto de la sociedad europea de
55. Jones NL, Koletzko S, Goodman K, et al. Directrices conjuntas gastroenterología, hepatología y nutrición pediátricas.J Pediatr
ESPGHAN/NASPGHAN para el tratamiento de Helicobacter pylori en Gastroenterol Nutr2018;66:687–708.
niños y adolescentes (Actualización 2016).J Pediatr Gastroenterol 75. Limketkai BN, Akobeng AK, Gordon M, et al. Probióticos para la inducción de la remisión
Nutr 2017;64:991–1003. en la enfermedad de Crohn.Revisión del sistema de base de datos Cochrane
56. Malfertheiner P, Megraud F, O'Morain CA, et al. Manejo de la infección por 2020;7:Cd006634.
Helicobacter pylori: Informe de consenso de Maastricht V/Florencia. 76. Sung V, D'Amico F, Cabana MD, et al. Lactobacillus reuteri para el tratamiento del
Intestino2017;66:6–30. cólico infantil: un metanálisis.Pediatría2018;141:e20171811.
57. Feng JR, Wang F, Qiu X, et al. Eficacia y seguridad de la triple terapia 77. Skonieczna-Żydecka K, Janda K, Kaczmarczyk M, et al. El efecto de los probióticos
suplementada con probióticos para la erradicación de Helicobacter pylori sobre los síntomas, la microbiota intestinal y los marcadores inflamatorios en el
en niños: una revisión sistemática y un metanálisis en red.Eur J Clin cólico infantil: una revisión sistemática, metanálisis y metarregresión de ensayos
Pharmacol 2017;73:1199–208. controlados aleatorios.J Clin Med2020;9:999.
58. Wen J, Peng P, Chen P, et al. Probióticos en triple terapia de 14 días para pacientes 78. Ong TG, Gordon M, Banks SS, et al. Probióticos para prevenir los cólicos infantiles.
pediátricos asiáticos con infección por Helicobacter pylori: un metaanálisis en Revisión del sistema de base de datos Cochrane2019;3:Cd012473.
red.objetivo onco2017;8:96409–18. 79. Dryl R, Szajewska H. Probióticos para el tratamiento del cólico infantil: una revisión
59. Szajewska H, Horvath A, Kolodziej M. Revisión sistemática con sistemática de ensayos controlados aleatorios.Ciencia médica del arco2018;14:1137–43.
metanálisis: suplementación con Saccharomyces boulardii y 80. Gutiérrez-Castrellón P, Indrio F, Bolio-Galvis A, et al. Eficacia de
erradicación de la infección por Helicobacter pylori.Aliment Lactobacillus reuteri DSM 17938 para el cólico infantil: revisión sistemática
Pharmacol Ther 2015;41:1237–45. con metanálisis en red.Medicina (Báltim)2017;96:e9375.
60. Fang HR, Zhang GQ, Cheng JY, Li ZY. Eficacia de la triple terapia 81. Schreck Bird A, Gregory PJ, Jalloh MA, Risoldi Cochrane Z, Hein DJ.
suplementada con Lactobacillus para la infección por Helicobacter pylori Probióticos para el tratamiento del cólico infantil: una revisión sistemática.
en niños: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios.Eur J Pediatr J Pharm Practica2017;30:366–74.
2019;178:7–16. 82. Harb T, Matsuyama M, David M, Hill RJ. Cólico infantil: lo que funciona: una
61. Hurduc V, Plesca D, Dragomir D, Sajin M, VandenplasY. Un ensayo abierto y revisión sistemática de las intervenciones para lactantes amamantados.J Pediatr
aleatorizado que evalúa el efecto de Saccharomyces boulardii en la tasa de Gastroenterol Nutr2016;62:668–86.
erradicación de la infección por Helicobacter pylori en niños.Acta Pediatría 83. Xu M, Wang J, Wang N, et al. La eficacia y seguridad de la bacteria probiótica
2009;98:127–31. Lactobacillus reuteri DSM 17938 para el cólico infantil: un metanálisis de ensayos
62. Zhao HM, Ou-Yang HJ, Duan BP, et al. Efecto clínico de la triple terapia controlados aleatorios.Más uno2015;10:e0141445e0141445.
combinada con Saccharomyces boulardii en el tratamiento de la 84. Anabrees J, Indrio F, Paes B, AlFaleh K. Probióticos para el cólico infantil: una
infección por Helicobacter pylori en niños.Zhongguo Dang Dai Er Ke revisión sistemática.Pediatra BMC2013;13:186.
Za Zhi2014;16:230–3. 85. Simonson J, Haglund K, Weber E, Fial A, Hanson L. Probióticos para el tratamiento
63. Bin Z, Ya-Zheng X, Zhao-Hui D, Bo C, Li-Rong J, Vandenplas Y. La del cólico infantil: una revisión sistemática.MCN Am J Enfermeras Maternidad
eficacia de saccharomyces boulardii CNCM I-745 además de Infantil2021;46:88–96.

www.jpgn.org 245
Szajewska y otros JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023

86. Savino F, Cordisco L, Tarasco V, et al. Lactobacillus reuteri DSM 17938 en el cólico 106. Basturk A, Artan R, Yilmaz A. Eficacia de los tratamientos simbióticos, probióticos
infantil: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Pediatría y prebióticos para el síndrome del intestino irritable en niños: un ensayo
2010;126:e526–33. controlado aleatorio.Turk J Gastroenterol2016;27:439–43.
87. Szajewska H, Gyrczuk E, Horvath A. Lactobacillus reuteri DSM 17938 para 107. Rahmani P, Ghouran-Orimi A, Motamed F, Moradzadeh A. Evaluación de los
el tratamiento del cólico infantil en lactantes amamantados: un ensayo efectos de los probióticos en pediatría con dolor abdominal recurrente.
aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.J Pediatr 2013;162:257– Pediatra Clin Exp2020;63:485–90.
62. 108. Romano C, Ferrau V, Cavataio F, et al. Lactobacillus reuteri en niños
88. Sung V, Hiscock H, Tang ML y col. Tratamiento del cólico infantil con el con dolor abdominal funcional (PAF).J Pediatra Salud Infantil
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

probiótico Lactobacillus reuteri: ensayo aleatorizado, doble ciego y 2014;50:E68–71.


controlado con placebo.BMJ2014;348:g2107. 109. Eftekhari K, Vahedi Z, Kamali Aghdam M, Noemi Diaz D. Un ensayo
89. Chau K, Lau E, Greenberg S, et al. Probióticos para el cólico infantil: un aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de Lactobacillus
ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que investiga reuteri para el dolor abdominal funcional crónico en niños.Iran J Pediatr
Lactobacillus reuteri DSM 17938.J Pediatr2015;166:74–8. 2015;25:e2616.
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

90. Mi GL, Zhao L, Qiao DD, KangW-Q, Tang MQ, Xu JK. Efectividad de 110. Weizman Z, Abu-Abed J, Binsztok M. Lactobacillus reuteri DSM 17938 para
Lactobacillus reuteri en el cólico infantil y la depresión materna inducida el tratamiento del dolor abdominal funcional en la infancia: un ensayo
por cólicos: un ensayo prospectivo, simple ciego, aleatorizado.Antonie aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.J Pediatr
Van Leeuwenhoek2015;107:1547–53. 2016;174:160–164.e1.
91. Fatheree NY, Liu Y, Taylor CM, et al. Lactobacillus reuteri para bebés con 111. Jadresin O, Hojsak I, Misak Z, et al. Lactobacillus reuteri DSM 17938 en el
cólicos: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con tratamiento del dolor abdominal funcional en niños: estudio ECA.
placebo.J Pediatr2017;191:170–8.e2. J Pediatr Gastroenterol Nutr2017;64:925–9.
92. Nación ML, Dunne EM, Joseph SJ, et al. Impacto de la colonización de Lactobacillus 112. Maragkoudaki M, Chouliaras G, Orel R, Horvath A, Szajewska H,
reuteri en la microbiota intestinal, la inflamación y el tiempo de llanto en los cólicos Papadopoulou A. Lactobacillus reuteri DSM 17938 y un placebo
infantiles.Representante de ciencia2017;7:15047. redujeron significativamente los síntomas en niños con dolor
93. Savino F, Garro M, Montanari P, Galliano I, Bergallo M. Tiempo de llanto y abdominal funcional.Acta Pediatría2017;106:1857–62.
expresión de RORγ/FOXP3 en bebés con cólico tratados con Lactobacillus 113. Jadresin O, Sila S, Trivic I, et al. Lactobacillus reuteri DSM 17938 es
reuteri DSM17938: un ensayo aleatorizado.J Pediatr2018;192:171– eficaz en el tratamiento del dolor abdominal funcional en niños:
177.e1. resultados del estudio aleatorizado doble ciego.Clin Nutr
94. Savino F, Galliano I, Savino A, et al. Los probióticos Lactobacillus reuteri 2020;39:3645–51.
DSM 17938 pueden aumentar la expresión del receptor de quimiocina CC 114. Gawronska A, Dziechciarz P, Horvath A, et al. Un ensayo aleatorio, doble ciego y
7 en bebés tratados con cólicos.Pediatra frontal2019;7:292. controlado con placebo de Lactobacillus GG para los trastornos de dolor
95. Nocerino R, De Filippis F, Cecere G, et al. La eficacia terapéutica de abdominal en niños.Aliment Pharmacol Ther2007;25:177–84.
Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB-12(®) en el cólico infantil: un 115. Francavilla R, Miniello V, Magista AM, et al. Un ensayo controlado aleatorio
ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.Aliment de Lactobacillus GG en niños con dolor abdominal funcional. Pediatría
Pharmacol Ther2020;51:110–20. 2010;126:e1445–52.
96. Chen K, Zhang G, Xie H, et al. Eficacia de Bifidobacterium animalis subsp. lactis, 116. Sabbi T. El uso de lactobacillus GG en niños con dolor abdominal
BB-12(®) sobre los cólicos infantiles: un estudio aleatorizado, doble ciego y funcional: un ensayo de control aleatorio doble ciego.Clin Nutr
controlado con placebo.Microbios beneficiosos2021;12:531–40. Suppl2011;6:198.
97. Gerasimov S, Gantzel J, Dementieva N, et al. Papel de Lactobacillus 117. Bauserman M, Michail S. El uso de Lactobacillus GG en el síndrome del
rhamnosus (FloraActive™) 19070-2 y Lactobacillus reuteri intestino irritable en niños: un ensayo de control aleatorio doble ciego.
(FloraActive™) 12246 en el cólico infantil: un estudio dietético J Pediatr2005;147:197–201.
aleatorizado. Nutrientes2018;10:1975. 118. Kianifar H, Jafari SA, Kiani M, et al. Probiótico para el síndrome del intestino
98. Savino F, Montanari P, Galliano I, et al. Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC irritable en pacientes pediátricos: un ensayo clínico controlado aleatorio.
53103) para el tratamiento del cólico infantil: un ensayo controlado Médico Electrónico2015;7:1255–60.
aleatorio.Nutrientes2020;12:1693. 119. Guandalini S, Magazzu G, Chiaro A, et al. VSL#3 mejora los síntomas en
99. Indrio F, Di Mauro A, Riezzo G, et al. Uso profiláctico de un probiótico en la niños con síndrome del intestino irritable: un estudio cruzado,
prevención de cólicos, regurgitaciones y estreñimiento funcional: un multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego.J
ensayo clínico aleatorizado.Pediatra JAMA2014;168:228–33. Pediatr Gastroenterol Nutr2010;51:24–30.
100. Cabana MD, McKean M, Beck AL, Flaherman V. Análisis piloto de 120. Horvath A, Dziechciarz P, Szajewska H. Metanálisis: Lactobacillus rhamnosus GG
Lactobacillus rhamnosus GG temprano para la prevención de los cólicos para los trastornos gastrointestinales funcionales relacionados con el dolor
infantiles.J Pediatr Gastroenterol Nutr2019;68:17–9. abdominal en la infancia.Aliment Pharmacol Ther2011;33:1302–10.
101. Wegh CAM, Benninga MA, Tabbers MM. Efectividad de los probióticos en niños 121. Jadresin O, Hojsak I, Misak Z, et al. Lactobacillus reuteri DSM 17938 en el
con trastornos funcionales de dolor abdominal y estreñimiento funcional: una tratamiento del dolor abdominal funcional en niños - estudio ECA.
revisión sistemática.J Clin Gastroenterol. 2018;52 Suppl 1, Actas de la novena J Pediatr Gastroenterol Nutr2016;64:925–9.
reunión sobre probióticos, prebióticos y nuevos alimentos, nutracéuticos y 122. Jadrešin O, Sila S, TriviCYo, et al. Lactobacillus reuteri DSM 17938 es
productos botánicos para la nutrición y la salud humana y de la microbiota, eficaz en el tratamiento del dolor abdominal funcional en niños:
celebrada en Roma, Italia, del 10 al 12 de septiembre de 2017:S10–s26. resultados del estudio aleatorizado doble ciego.Clin Nutr
2020;S0261–5614:30190–4.
102. Xu HL, Zou LL, Chen MB, et al. Eficacia de la terapia adyuvante con probióticos 123. Tabbers MM, DiLorenzo C, Berger MY, et al. Evaluación y tratamiento
para el síndrome del intestino irritable en niños: una revisión sistemática y un del estreñimiento funcional en bebés y niños: recomendaciones
metanálisis.Más uno2021;16:e0255160. basadas en evidencia de ESPGHAN y NASPGHAN.J Pediatr
103. Trivic I, Niseteo T, Jadresin O, et al. Uso de probióticos en el tratamiento Gastroenterol Nutr2014;58:258–74.
del dolor abdominal funcional en niños: revisión sistemática y 124. Wojtyniak K, Szajewska H. Revisión sistemática: probióticos para el
metaanálisis.Eur J Pediatr2021;180:339–51. estreñimiento funcional en niños.Eur J Pediatr2017;176:1155–62.
104. Sudha MR, Jayanthi N, Aasin M, Dhanashri RD, Anirudh T. Eficacia del bacillus 125. Wegh CAM, Baaleman DF, Tabbers MM, Smidt H, Benninga MA.
coagulans Unique IS2 en el tratamiento del síndrome del intestino irritable en Tratamiento no farmacológico para niños con estreñimiento
niños: un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo.Microbios funcional: una revisión sistemática y un metanálisis.J Pediatr
beneficiosos2018;9:563–72. 2022;240:136– 149.e5.
105. Giannetti E, Maglione M, Alessandrella A, et al. Una mezcla de 3 126. Abediny MA, Afkhamzadeh A, Seifmanesh M, et al. El efecto de los
bifidobacterias disminuye el dolor abdominal y mejora la calidad de vida probióticos en el tratamiento del estreñimiento funcional en niños de 4 a
en niños con síndrome del intestino irritable: un ensayo cruzado, 12 años.J Isfahan Med Sch2016;33:2448–54.
multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.J Clin 127. Asburce OB, Sezer OB, Ozcay F. Comparación de tratamientos con
Gastroenterol 2017;51:e5–e10. probióticos y lactulosa en niños con estreñimiento funcional y

246 www.jpgn.org
JPEG•Volumen 76, Número 2, febrero de 2023 Probióticos para el tratamiento de trastornos gastrointestinales pediátricos

determinación de los efectos del tratamiento del estreñimiento sobre la calidad estreñimiento: un ensayo controlado, aleatorio y doble ciego.Pediatría
de vida. [Turco].Cocuk Sagligi Hast Derg2013;56:1–7. 2011;127:e1392–9.
128. Banaszkiewicz A, Szajewska H. Ineficacia de Lactobacillus GG como 137. Wegner A, Banaszkiewicz A, Kierkus J, et al. La eficacia de Lactobacillus
complemento de la lactulosa para el tratamiento del estreñimiento en reuteri DSM 17938 como complemento del macrogol en el tratamiento
niños: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.J del estreñimiento funcional en niños. Un ensayo multicéntrico,
Pediatr 2005;146:364–9. aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.Clin Res Hepatol
129. Bu LN, Chang MH, Ni YH, Chen HL, Cheng CC. Lactobacillus casei Gastroenterol2018;42:494–500.
rhamnosus Lcr35 en niños con estreñimiento crónico.Pediatra 138. Horvath AC, Szajewska H. Estreñimiento funcional en niños: un seguimiento de
Descargado de http://journals.lww.com/jpgn por BhDMf5ePHKav1zEoum1tQfN4a+kJLhEZgbsIHo4XMi0hCywCX1AW

Internacional2007;49:485–90. dos ensayos controlados aleatorios.Pediatría Polonia2103;88:219–23.


130. Coccorullo P, Strisciuglio C, Martinelli M, Miele E, Greco L, Staiano 139. Banaszklewicz AB, Szajewska H. Estreñimiento funcional en niños: un
A. Lactobacillus reuteri (DSM 17938) en bebés con estreñimiento crónico estudio de seguimiento.Pediatría Wspolczesna2006;8:21–3.
funcional: un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. 140. Wojtyniak K, Horvath A, Dziechciarz P, Szajewska H. Lactobacillus casei
J Pediatr2010;157:598–602. rhamnosus Lcr35 en el tratamiento del estreñimiento funcional en niños:
nYQp/IlQrHD3i3D0OdRyi7TvSFl4Cf3VC1y0abggQZXdgGj2MwlZLeI= el 14/10/2023

131. Guerra PV, Lima LN, Souza TC, et al. Tratamiento del estreñimiento un ensayo aleatorizado.J Pediatr2017;184:101–105.e1.
funcional pediátrico con yogur que contiene Bifidobacterium: un ensayo 141. Zafeiropoulou K, Nichols B, Mackinder M, et al. Alteraciones en la
controlado, cruzado y doble ciego.Mundo J Gastroenterol2011;17: 3916– microbiota intestinal de niños celíacos en el momento del diagnóstico y
21. con dieta sin gluten.Gastroenterología2020;159:2039–2051.e20.
132. Jadresin O, Sila S, Trivic I, et al. Falta de beneficio de Lactobacillus reuteri DSM 142. Olivares M, Castillejo G, Varea V, Sanz Y. Ensayo de intervención doble
17938 como complemento al tratamiento del estreñimiento funcional. ciego, aleatorizado y controlado con placebo para evaluar los efectos de
J Pediatr Gastroenterol Nutr2018;67:763–6. Bifidobacterium longum CECT 7347 en niños con enfermedad celíaca
133. Kubota M, Ito K, Tomimoto K, et al. Lactobacillus reuteri DSM recién diagnosticada.Br J Nutr2014;112:30–40.
17938 y óxido de magnesio en niños con estreñimiento crónico 143. Seiler CL, Kiflen M, Stefanolo JP, et al. Probióticos para la enfermedad celíaca:
funcional: un ensayo clínico doble ciego y aleatorizado. una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios.
Nutrientes2020;12:225. Am J Gastroenterol2020;115:1584–95.
134. Russo M, Giugliano FP, Quitadamo P, Mancusi V, Miele E, Staiano 144. Klemenak M, Dolinšek J, Langerholc T, Di Gioia D, MiCetiC-Turk D. La
A. Eficacia de una mezcla de agentes probióticos como terapia complementaria administración de bifidobacterium breve disminuye la producción de
para el estreñimiento funcional crónico en la infancia.Ital J Pediatr 2017;43:24. TNF-α en niños con enfermedad celíaca.Excavar Dis Sci2015;60:3386–92.
145. Hegar B, Hutapea EI, Advani N, Vandenplas Y. Un ensayo aleatorio, doble ciego,
135. Sadeghzadeh M, Rabieefar A, Khoshnevisasl P, Mousavinasab N, controlado con placebo sobre probióticos en el crecimiento excesivo de
Eftekhari K. El efecto de los probióticos en el estreñimiento infantil: bacterias en el intestino delgado en niños tratados con omeprazol.J Pediatr (Rio
un ensayo clínico aleatorizado, controlado, doble ciego.Int J Pediatr J) 2013;89:381–7.
2014;2014:937212. 146. Besselink MG, van Santvoort HC, Buskens E, et al. Profilaxis probiótica en
136. Tabbers MM, Chmielewska A, Roseboom MG, et al. Leche fermentada que pancreatitis aguda grave prevista: un ensayo aleatorizado, doble ciego y
contiene Bifidobacterium lactis DN-173 010 en la infancia controlado con placebo.Lanceta2008;371:651–9.

www.jpgn.org 247

You might also like