You are on page 1of 26

3° JUZGADO PENAL LIQUIDADOR - SEDE

ANSELMO BARRETO EXPEDIENTE : 06112-2019-


0-1801-JR-PE-20
JUEZ : CAMPO RODRIGUEZ,
SIMEON MAXIMO ESPECIALISTA :
ZAPATA VEGA, VICTOR MANUEL
MINISTERIO PUBLICO : FISCALIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER,
MINISTERIO PUBLICO FISCALIA SUPERIOR
ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, IMPUTADO : FLORES ALHUAY,
RONEY JOEL
DELITO : VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD
SEXUAL (TIPO BASE). AGRAVIADO : CLAVE 64-
2019,

S
E
N
T
E
N
C
I
A

Lima, veintiocho de marzo del dos mil veintidós-

VISTA:
La instrucción seguida contra RONEY JOEL FLORES ALHUAY, por la
presunta comisión del delito contra la Libertad - Violación de la
Libertad Sexual, en agravio de la persona signada con clave 64-
2019, encausado cuyas generales de ley obran en autos. -

RESULTA DE AUTOS:
Que, a mérito del Atestado N° 169-2019-DIRNIC-DIRINCRI/DIVDIC-
OESTE- DEPINCRI SM-MM que obra a folios 02/ss, el Representante
del Ministerio Publico formalizó denuncia penal a folios 98/107, por lo
que se abrió instrucción mediante auto de fojas 160/167, contra
RONEY JOEL FLORES ALHUAY, por la presunta comisión del delito
contra la Libertad - Violación de la Libertad Sexual, en agravio de
la persona signada con clave 64-2019.
Sustanciada la causa de acuerdo al trámite SUMARIO, y vencido el
plazo de instrucción, el Ministerio Público emite su pronunciamiento
final a folios 621/638, asimismo se tiene dictamen aclaratorio,
acusando al procesado como autor del delito imputado, y
solicitando que se le imponga, DIECISÉIS AÑOS DE PENA PRIVATIVA
De LIBERTAD EFECTIVA, así como el pago de una reparación civil
ascendente a la suma de Diez Mil soles que deberá ser pagado por el
acusado a favor de la agraviada.
Con el pronunciamiento del Ministerio Público, los autos fueron
puestos a disposición de las partes a efectos de que presenten los
alegatos que estimen pertinentes, por lo que en su momento se
emitió sentencia absolutoria – véase fojas 685/707, la misma que
apelada, fue declarada nula por el Superior Jerárquico,
mediante resolución N° 175 de fojas 763/768, declararon Nula la sentencia de fojas
685/707 de fecha 24 de junio de 2020 que falla Absolviendo a Roney Joel Flores
Alhuay, de la acusación fiscal formulada en su contra, por el delito contra la
Libertad Sexual- Violación Sexual- en agravio de la persona con clave N° 64-2019
; ordenando que los autos se remitan a la Mesa de Partes Única de los Juzgados
Penales, a fin de que forma aleatoria sea derivado a otro juzgado para que emita
nuevo pronunciamiento.
Sustanciada conforme a lo dispuesto por el superior revisor, y Puestos los autos a
despacho, se fijó fecha y hora para la lectura de sentencia, con la cual se concluye
la instancia; acto procesal que se emite con arreglo a lo previsto por el inciso 5) del
artículo 139° de la Constitución Política del Estado, concordante con el Acuerdo
Plenario Nº 06-2011/CJ-116.

FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:
LA IMPUTACIÓN. -
1. Fluye de autos la imputación criminosa que el Ministerio Público formula
contra el procesado RONEY JOEL FLORES ALHUAY, haber tenido acceso
carnal sin el libre consentimiento de la persona con iniciales B.L.J.L.A. (27)
vía vaginal y anal, aprovechándose de la situación de embriaguez en la que
se encontraba, en mérito a los siguientes hechos:

Circunstancias precedentes:
El día 29 de junio de 2019, la ciudadana de iniciales B.LJ.L.A. (27) junto con
su enamorado Percy Toledo Arbaiza, después de haber bebido alcohol, se
dirigieron al "Hostal Blues" ubicado en Calle Pedro Benvenutti 300, Urb.
Pando San Miguel, a fin de que B.L.J.L.A. descanse ya que había bebido
alcohol y porque se había olvidado las llaves de su domicilio.

Circunstancias concomitantes:
Siendo las 04:40 horas aproximadamente, la agraviada B. L.]. L. A. (27)
junto con su enamorado Percy Toledo Arbaiza, ingresaron al "Hostal Blues",
registrándose en dicho hospedaje la agraviada, siendo atendida en la
recepción y asignándoseles la habitación N ° 204, la cual queda a pocos
metros de la recepción del Hostal, ya en ella, su enamorado, a los 10 o 15
minutos aproximadamente, después se despidió de ella, luego de ayudarla a
sacarse los zapatos y dejándola echada en la cama, ya que se tenía que ir de
viaje, cerrando él la puerta con seguro toda vez que escuchó el sonido del
pistilo de la puerta y el sonido cuando Percy, jala la puerta para asegurarse
que está completamente cerrada, escuchando la agraviada que su
enamorado dijo en recepción que "ya me estoy retirando pero la señorita se
está quedando", ya que se escuchó hasta su habitación ya que se
encontraba cerca de la recepción, y después de un tiempo el cual no
recuerda sintió la agraviada que alguien estaba encima de ella, penetrándola
por vía vaginal y que incluso no puede precisar si la penetraron vía anal por
el estado que se encontraba, siendo que por los movimientos que hacia el
agresor cuando estaba encima de ella penetrándola que despierta, y pensó
que era su enamorado que había regresado, pero se dio cuenta que no era
él, por sus hombros y su espalda, por lo que inmediatamente se levanta y lo
empuja y él se metió al baño, cogió la agraviada una colcha para taparse ya
que se encontraba desnuda y encendió la luz, mientras escuchaba la bulla de
agua en el baño que se estaba lavando, entonces él salió del baño y lo vio
con el dorso desnudo y le dijo "quién eres, como había entrado y porqué le
hizo eso", pudiendo ver su rostro y le reclamó llorando lo que había hecho,
ella se encontraba en shock, y esté le dijo que había venido con ella, y ante
los reclamos de ella el sujeto se va de la habitación, por lo que la agraviada
sale detrás de él aun tapada con la colcha, pero el sujeto que logra ella
misma identificar como autor del hecho de nombre Roney Joel Flores Alhuay,
conforme se aprecia del Acta de reconocimiento física en rueda a fe. 50/52)
se había ido. Reclama inmediatamente a Luis José Aramburú Bernaola, que
se encontraba en la recepción del Hostal, quien habría visto salir al agresor,
le reclamaba que como es que un sujeto ingreso a su habitación y le había
hecho daño, reclamaba gritando y llorando, momento en que apreció un
joven de nombre Deyvi Ayala Requena que no de nada, a quien no le
interesó lo que pasaba, por lo que posterior llamó a su madre a contarle lo
sucedido y a las 6:17 horas llega su madre y hermanos.

Circunstancias posteriores:
Como consecuencia de dichos hechos, la agraviada B.L.]. L.A. (27) presenta,
conforme al Certificado Médico Legal N° 038863-EIS, "huellas de lesiones
traumáticas recientes paragenitales y extragenitales, presenta signos de
parto anterior, signos de acto contranatura antiguo con lesiones recientes,
requiere incapacidad médico legal de 02 días atención facultativa por 06 de
incapacidad médico legal". Asimismo, obra el Informe Psicológico N° 1381-
2019-MIMP/PNPCVFS-UAIFVFS-SAUF/S, practicado a B.L.J.L.A. (27), en el
cual entre otros concluye que presenta: "indicadores de afectación
emocional psicológica, por los hechos ocurridos (...). Caso de riesgo severo."

EL TIPO PENAL IMPUTADO. -


2. En consecuencia, el Ministerio Público califica los hechos en la siguiente
normatividad legal:
ART. 170.- TIPO BASE DEL CÓDIGO PENAL (Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N°
30838, publicada el 04 agosto 2018, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 170.- Violación sexual


El que, con violencia, física o psicológica, grave amenaza o aprovechándose de un
entorno de coacción o de cualquier otro entorno que impida a la persona dar su libre
consentimiento, obliga a esta a tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o
realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del cuerpo
por alguna de las dos primeras vías, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de catorce ni mayor de veinte años. La pena privativa de libertad será no menor de
veinte ni mayor de veintiséis años, en cualquiera de los casos siguientes:

1. Si la violación se realiza con el empleo de arma o por dos o más sujetos.

2. Si el agente abusa de su profesión, ciencia u oficio o se aprovecha de cualquier posición,


cargo o responsabilidad legal que le confiera el deber de vigilancia, custodia o particular
autoridad sobre la víctima o la impulsa a depositar su confianza en él.

3. Si el agente aprovecha su calidad de ascendiente o descendiente, por consanguinidad,


adopción o afinidad; o de cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex conviviente o con la víctima
esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga; o tiene hijos en común con la víctima;
o habita en el mismo hogar de la víctima siempre que no medien relaciones contractuales o
laborales; o es pariente colateral hasta el cuarto grado, por consanguinidad o adopción o
segundo grado de afinidad.

4. Si es cometido por pastor, sacerdote o líder de una organización religiosa o espiritual que
tenga particular ascendencia sobre la víctima.

5. Si el agente tiene cargo directivo, es docente, auxiliar o personal administrativo en el centro


educativo donde estudia la víctima.

6. Si mantiene una relación proveniente de un contrato de locación de servicios, o de una


relación laboral con la víctima, o si esta le presta servicios como trabajador del hogar.

7. Si fuera cometido por personal perteneciente a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del
Perú, Serenazgo, Policía Municipal o vigilancia privada, o cualquier funcionario o servidor
público, valiéndose del ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas.

8. Si el agente tiene conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual


grave.

9. Si el agente, a sabiendas, comete la violación sexual en presencia de cualquier niña, niño o


adolescente.
10. Si la víctima se encuentra en estado de gestación.

11. Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad, es adulto mayor o
sufre de discapacidad, física o sensorial, y el agente se aprovecha de dicha condición.

12. Si la víctima es mujer y es agraviada por su condición de tal en cualquiera de los


contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B.

13. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en


proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas que pudiera alterar su conciencia."

3. Establecidos los hechos, así como la normatividad jurídico penal pertinente,


corresponde realizar el juicio de subsunción o adecuación de los hechos a
la norma. El proceso de subsunción abarca el juicio de tipicidad, juicio de
antijuricidad y el juicio de imputación personal o verificación de la
culpabilidad.

SOBRE EL DELITO IMPUTADO. -


4. Que, teniendo en cuenta que la libertad sexual es vulnerada cuando el
sujeto activo trata de imponer a la víctima un acto de contenido sexual en
contra de su voluntad, ya sea con violencia física o psicológica; por ende, se
afirma el objeto de protección jurídica de la autonomía de la libertad sexual, y
que el bien jurídico se lesiona cuando se realizan actos que violentan la
libertad de decisión de que goza toda persona en el ámbito de su vida
sexual, siempre que esté en condiciones de usarla, o la preservación de la
integridad o indemnidad sexual de las personas que en razón de su
incapacidad psicosomática se muestran incapaces de disponer de ella de
manera absoluta o relativa.

5. Atendiendo al bien jurídico protegido de violación sexual, esto es, la libre


autodeterminación en el ámbito sexual, una buena parte de la doctrina
nacional sostiene que en, estricto. lo que reprime este delito es un abuso
sexual indeseado, no voluntario, no consentido. De ahí que según lo
puntualizan autores como SALINAS SICCHA"… para efectos de configuración
del hecho punible, sólo bastara verificar la voluntad contraria de la victima a
practicar el acceso carnal sexual (…)

La tipicidad del art. 170° del Código Penal es suficiente una amenaza o
violencia compulsiva que someta la voluntad de la víctima, en cuyo caso ni
siquiera es de exigirse algún grado de resistencia” (DINO CARLOS CARO
CORIA, Ibidem, p. 101).

El injusto de violación sexual es un delito penal doloso de tendencia interna


intensificada, pues reclama que la violencia o amenaza empleada en el
acceso carnal sin consentimiento tenga además una finalidad de satisfacer
una apetencia sexual del sujeto activo. Elemento subjetivo de tipo que se
produce en el caso de autos; esto es, el conocimiento y voluntad de la
antijuricidad del acto que vulneró el bien jurídico –libertad sexual.
6. En tal sentido, dentro del marco jurídico de la actividad probatoria y los
principios consagrados tanto en nuestro Derecho Constitucional y
ordenamiento procesal penal, la instrucción está orientada a incorporar al
proceso los medios probatorios idóneos y pertinentes para el cabal
conocimiento del thema probandum y poder llegar así a la verdad concreta y
en caso de no lograrlo, arribar a la verdad legal respecto a la realización o
no del hecho que motivó la apertura de instrucción en virtud al análisis y
razonamiento lógico jurídico por parte del Juzgador, que quedará plasmado
en la correspondiente resolución judicial.

7. Por otra parte, el artículo 280° del Código de Procedimientos Penales, señala
que la sentencia que ponga término al proceso debe de apreciar todos los
medios probatorios recaudados en autos. Es así que para emitir dicho fallo
se debe de tomar en cuenta en forma conjunta los medios probatorios que
creen en el juzgador la convicción de que el procesado es responsable o
inocente de los hechos que se le imputan. Pues, tal como se sostiene en la
doctrina “la apreciación del resultado de las pruebas, para el convencimiento
total del Juez, no debe ser empírica, fragmentaria o aislada, ni ha de
realizarse considerando aisladamente cada una de ellas, ni separarse del resto
del proceso, sino que comprende cada uno de los elementos de prueba y su
conjunto...” (FLORIAN, Eugenio; Tratado de las Pruebas Penales, Tomo I, página 383) , esto
es proceder a una valoración total de lo obrante en el expediente.

8. Es central en los delitos de clandestinidad, como los sexuales, no solo la


persistencia de la sindicación, sino también de la coherencia interna y la
presencia de elementos periféricos. Las máximas de la experiencia
demuestran que los delitos contra la libertad sexual generan extrema
lesividad emocional a las víctimas, lo que puede ocasionar dificultades en la
percepción exacta de las circunstancias coetáneas al evento; por lo que, en
este tipo de delitos, el tratamiento adecuado en valoración de la prueba
personal no exige una enunciación fáctica idéntica entre una declaración y
otra.

SOBRE LOS HECHOS ACREDITADOS EN AUTOS. -


9. Establecido estos presupuestos, el juzgado encuentra en el caso de autos,
que a folios 02/ss obra la información del Atestado N° 169-2019-DIRNIC-
DIRINCRI/DIVDIC-OESTE-DEPINCRI SM-MM, el cual consta los resultados de
las investigaciones realizadas, respecto de la conducta del procesado
RONEY JOEL FLORES ALHUAY, realizada el día 29 de junio de 2019.

10. A fojas 16; obra el Acta de Intervención Policial, de fecha 29 de junio


de 2019, documento en el cual, el personal policial a cargo de la
investigación detalló la forma, modo y circunstancias de los hechos, materia
de proceso, en el interior del Hostal Blue, Sito en Calle Pedro Bevenutti N°
300, habitación 204- Urb. Pando - San Miguel, para lo cual condujeron al
administrador Luis José Aramburu Bernaola (personal de limpieza) y Deyvi
Jhonathan Ayala Requena (administrador), quienes de manera de inicial no
brindaban información, pretendiendo encubrir al autor de la violación; sin
embargo ante un interrogatorio previo, confesaron que Roney Joel Flores
Alhuay, al momento de los hechos, se encontraba en el Hostal y que había
sido el autor de los hechos; motivo por el cual, al obtener información sobre
su paradero y teniendo en consideración la flagrancia delictiva personal PNP
se constituyó al Hostal Blues sito. Av. Mariano Cornejo N° 1157- Pueblo
Libre, donde se logró la intervención y detención de este último.

11. A fojas 20/23; obra la declaración testimonial de Luis José Aramburu


Bernaola; quien señala que es trabajador del "Hostal Blues'', siendo su
trabajo de cuartelero, y aproximadamente a las 4.40 horas
aproximadamente, se encontraba descansando en ambiente del segundo
piso (recepción), y que el personal encargado de registrar a las personas es
su primo Joel Flores Alhuay (hijo del dueño), quien ocasionalmente viene,
pero ese día se quedó en el hostal. Precisa, que vió ingresar a la agraviada
en compañía de su pareja, y fue Joel Flores Alhuay, quien atiende a la
agraviada y su pareja, y luego deja de ver televisión y se dirige a limpiar
una habitación, porque ya estaba desocupada, y escucha que una mujer
lloraba, en la habitación N° 204, pero no le prestó atención, posteriormente
observa que una persona de sexo masculino, salía de la habitación de forma
desesperada hacia la salida del hostal. Luego, a las seis de la mañana una
mujer sale de la habitación N° 204, llorando desesperada señalando que la
habían violado, y que una persona salía corriendo y que la agarren, se
acercó a la chica quien dijo que quería llamar a su madre. asimismo a fojas
41/42 obra su ampliación de declaración; precisado que vio salir a su primo
Joel Flores Alhuay como a las 05:00 de la madrugada, que bajaba las
escaleras del segundo piso dirigiéndose a la calle; lo que logra ver al
asomarse a la ventana, porque escucho pasos, cuando se encontraba viendo
la televisión en el sofá de la recepción; aunado a ello se tiene a nivel judicial
a fojas 277/279; en el que indica que el procesado es su primo, que Roney
Flores Alhuay se encontraba atendiendo en recepción desde las 08:00 p.m
del día 28 de junio de 2019 y no pude precisar hasta que hora. Que su
jornada laboral es de 08:00 a.m a 04:00 pm y vuelve a trabajar a las 12:00
am. Señala que estuvo en el sofá de la recepción mirando televisión
quedándose dormido y despertó porque escuchó llorar a una chica dentro de
la habitación 204. Indica que durante el tiempo que estaba descansando se
encontraba el imputado junto a él en la recepción. Indica que cuando
escuchó llorar a la agraviada el proceso no se encontraba con él en la
recepción. Manifiesta que salió de manera apresurada una persona
diciéndole a su primo que "ya me retiro, se está quedando la señorita".
Desconoce los motivos por el que se retiró el procesado del Hostal. Que
viene trabajando desde el mes de abril de 2019 en el Hostal, que no
recuerda si anteriores oportunidades el proceso se retiraba a las 05:00 a.m.
del hostal. No vio que el procesado se fuera a descansar al 3er piso del
Hostal.

12.A fojas 28/31; obra la declaración testimonial de Dayvi Jhonatan Ayala


Requena; refiriendo que es personal de limpieza del hostal, desde hace 9
años aproximadamente, y que conoce a Joel Flores Alhuay porque es el
dueño del hostal desde hace cinco años, quien presta servicio en algunas
veces en los diferentes servicios del hostal, señalando que el 29 de junio del
2019, se encontraba encargado de la limpieza y recepción al igual que su
compañero de trabajo Luis José Aramburu Bernaola. Precisa que a las 05.30
aproximadamente de la madrugada en circunstancias en que se encontraba
en el interior del hostal descansando en el cuarto del personal escuchó un
grito de una mujer proveniente del segundo piso, y de su compañero Luis
José Aramburu Bernaola, al bajar observa a la persona de B.L.J.L.A. (27)
llorando en la puerta de la habitación N° 204, quien decía que un chico la
había violado y se había salido del cuarto, y su compañero José Luis
Aramburu Bernaola, le dice que llame a su mamá, esté se dirige a la
recepción a ver huéspedes que se estaban retirando, y después llegan los
familiares de la agraviada, y señalan que van a llamar a la policía. Afirma
que en el hostal durante esa hora se encontraba la persona de Roney Joel
Flores Alhuay apoyando en el servicio de limpieza.

13.A fojas 32/35; obra la manifestación de la agraviada B.L.J.L.A.; cuenta con la


participación del representante del Ministerio Público y Abogada del Ministerio
de la Mujer señalando que logró reconocer al sujeto que la violó cuando se
encontraba descansando en la habitación N° 204 del Hostal Blues, después
que había ingresado en compañía de su pareja Percy Toledo Arbaiza quien la
dejo sola en la habitación circunstancias que fue aprovechada por el imputado;
toda vez, que su pareja, al salir de la habitación, le indicó al personal del
hostal que se encontraba en recepción, que se retiraba y que ella, se quedaba
aún a descansar, siendo que ella se encontraba descansando, ella escucho
todo eso, porque la habitación quedaba cerca de la recepción del hostal;
minutos después sintió que alguien estaba encima de ella, penetrándola vía
vaginal y que no puede precisar si también fue por vía anal, pero se despierta
por los movimientos del agresor mientras la penetraba, por lo que ella le toca
los hombros y espalda, y se da cuenta que no era su pareja (Percy Toledo
Arbaiza); decidiendo empujarlo, y el sujeto se dirige al baño de la habitación
caminando, ella se tapó con una colcha, porque estaba desnuda, se levantó
prendió la luz, y vio que el sujeto salió del baño con el dorso desnudo y le
pudo ver el rostro y le reclamo, ella se encontraba en shock, esté le dijo que
había venido con ella, y sale de la habitación, ella sale detrás de él aun tapada
porque seguía desnuda, y el imputado que logra identificar con el nombre de
Roney Joel Flores Alhuay se había ido, no se percató de la hora; aunado se
tiene a nivel judicial a fojas 351/354 el cual indica que tomó de "6 a 8 botellas
de licor el día 29 de junio
de 2019" "escuchó que cierra el pestillo y cuando está afuera se cerciora que
la puerta está cerrada con seguro y escuchó que dijo al de la recepción que
"yo me estoy retirando y la señorita se queda", luego de ello siento que
alguien estaba encima de mí, me estaba penetrando y me levante por la
penetración que él hacia vía vaginal dentro de mí y la fuerza que hacía, yo
estaba muy confundida, la luz estaba apagada" indica que ella estaba con
ropa pero se da cuenta que estaba desnuda "abro mis ojos y toqué los
hombros de la persona (...) se da cuenta que yo me levanto, lo saco de
encima y salgo por un lado de la cama y esta persona se mete al baño, abre
el caño, me levante llorando y me tape con la colcha y prendo la luz de la
habitación y me quede parada llorando sin saber qué hacer ni cómo
reaccionar, la persona sale del baño con el dorso desnudo, con zapatos y un
jean color azul y le empecé a reclamar (...) y él le dice "acuérdate hemos
venido juntos" y le dije no me mientas y quede en shock (...) no sentí que
me sacaran el jean. Indica que pudo ver el rostro de la persona que la
agredió sexualmente. Indica que no estaba totalmente mareada que había
tomado, pero estaba consciente de lo que hacía, "me doy cuenta que no era
Percy". A la pregunta de la defensa respecto a que si, su madre le dijo quien
era su agresor, ella respondió que no. Finalmente, la agraviada se ratifica de
su declaración.

14.A fojas 36/37; obra la declaración testimonial de S3 PNP YERSON FABIO


QUINTANILLA FERNANDEZ, quien señala; que conoce a Luis José Aramburu
Benaola, Deyvi Jonathan Ayala Requena y Roney Joel Flores Alhuay, a
consecuencia de su intervención, los cuales fueron conducidos a su unidad
PNP como testigos de la presunta comisión de Violación de la persona de
B.L.J.L.A. (27), a fin de colaborar y esclarecer el hecho, quienes en todo
momento se negaron a brindar información alguna relacionada al caso y
finalmente los dos antes señalados (Luis José Aramburu Bernaola, Deyvi
Jonathan Ayala Requena) indicaron que Roney Joel Flores Alhuay es quien
abuso de la fémina antes señalada.

15.A fojas 50/52; obra el Acta de Reconocimiento físico en rueda, en la cual la


persona de B.L.J.L.A. (27), señaló al sujeto que abusó sexualmente de ella
en el interior del Hotel Blues, sindicando al sujeto con el N° 03 que
corresponde a la persona de Roney Joel Flores Alhuay, como el autor del
ilícito penal en su agravio, y al sujeto con N° 05 que corresponde a la
persona de Luis José Aramburu Bernaola, quien fue el recepcionista que
observó como el sujeto N°03 salía corriendo de la habitación donde ella se
encontraba, y al sujeto con el N°, lo reconoce como la persona que fue
llamado por el N° 05 para contarle lo sucedido.

16.A fojas 53/54; obra en el Certificado Médico Legal N° 038863- EIS,


practicada a la agraviada con clave 64-2019, de 27 años de edad, el día 29
de junio 2019, donde los peritos certifican que el Examen Médico presenta:
"Examen de integridad física: tumefacción y equimosis violácea de
8x2cm en glúteo izquierdo, cuadrante superior externo, de 5x4cm en pierna
izquierda, cara externa, tercio distal de 4x3 cm. en pierna derecha, cara
anterior tercio proximal. Tumefacción y equimosis rojiza de aspecto
punteado de 4x3cm, en región mandibular izquierda. Equimosis rojiza de
1x0.5cm en mucosa labial superior tercio medio. Equimosis rojiza de
1x.0.5cm, en región malar derecha. Agente causante: Contuso.
Equimosis sujilación rojiza de 3x2 cm en mama derecha, cuadrante superior
externo. Agente causante: succión.
Equimosis violácea ovalada de 1x0.5CM en antebrazo izquierdo, cara
anterior, tercio distal. agente causante: digito presión.
Concluyendo: 1.- presenta huellas de lesiones traumáticas recientes
paragenitales y extragenitales, 2.- presenta signos de parto anterior, 3.-
presenta signos de acto contranatura antiguo con lesiones recientes, 4.- 02
días atención facultativa y 06 días de incapacidad médico legal".
Observaciones "(…) Se toma muestras de fondo de saco vaginal (02
hisopados) y de región perianal (01 hisopado) para examen
espermatológico.

17.A fojas 55; obra el Certificado médico legal N°038952-E-IS-D, practicado a


Roney Joel Flores Alhuay, en el cual los peritos que suscriben certifican que: al
momento de la atención el peritado no da su consentimiento para realizar los
exámenes solicitados.

18.A fojas 56; obra el Certificado médico Legal N° 038953-E-IS-D, realizado a


Deyvi Ayala Requena, a quien se le toma muestras de hisopado Balano
prepucial.
19.A fojas 57; obra el Certificado médico Legal N° 038951-E-IS-D de fecha 29
de junio de 2019, practicado a Luis José Aramburú Bernaola, a quien se le
toman muestras de hisopado Balano prepucial.

20.A fojas 77/79; obra el Informe Psicológico N" 1381-2019-MIMP/PNPCVFS-


UAIFVFSSAU-F/S, practicado a B.L.J.L.A. (27), en el relato de la entrevista
indica " (...)me quedé dormida, yo ,me levanto hacia un hombre encima de
mí me estaba penetrando el movimiento hizo que me desperté, pensé que
era Percy que había regresado, se salió se metió al baño, prendí la luz (...)
le dije porque me has hechos eso, me quede en shock se fue, me quede
llorando (...)". En observación de la conducta, se aprecia que la evaluada,
"Durante la entrevista se observó cabizbaja con labilidad emocional
constante pro los hechos ocurridos en contra de su persona Y concluye:
"indicadores de afectación emocional psicológica, por los hechos ocurridos,
con síntomas ansiosos, refleja en sus sentimientos intranquilidad,
inseguridad, ansiedad, angustia, susto, miedo, tristeza, depresión, así
mismo, presenta autoestima baja, necesidad de protección. Caso de riesgo
severo."

21.A fojas 80/82; obra el Informe Social N° 1381-2019-MIMF/PNCVFS-


UAIFVFS-SAU-F/S, el cual en la última conclusión se señala que "se
considera un caso de riesgo severo a razón que la afectada fue violentada
sexualmente cuando descansaba en Hostal Blue (...), por un familiar de uno
de los empleados del Hostal.

22.A fojas 83/ 85, obra las actas de lacrado de prendas de vestir.

23.A fojas 86/89, obra el acta de recepción de especies.

24.A fojas 214/215, obra la copia certificada del libro de huéspedes del Hostal
Blue, donde aparece el día 29 de junio de 2019, registrada la agraviada.

25.A fojas 227, obra el Informe Pericial Forense de Examen Toxicológico N°


16115/19, practicado a la agraviada de clave N° 64-2019, de fecha 29 de
junio de 2019, la muestra fue tomada a las 10:40 de la mañana que arrojó
1.10 gramos por litro de alcohol en la sangre.

26.A fojas 228, obra el dictamen Pericial de Biología Forense N°


201903000742, practicado a la agraviada sobre el contenido vaginal región
perianal, que concluye en las muestras recibidas y analizadas de contenido
vaginal y región perianal se determinó: 1. La prueba de antígeno prostático
específico (PSA) positivo, 2. se observaron espermatozoides.

27.A fojas 229, obra el certificado Médico Legal N° 039567-PF-AR practicado a


la agraviada de clave 64-2019, que concluye que las muestras analizadas de
contenido vaginal y región perianal se determinó que se observaron
espermatozoides en ambas muestras y a la prueba de antígeno prostático
específico (PSA) positivo en ambas muestras.

28.A fojas 230/231, obra el dictamen pericial de Biología Forense N° 7609-


7610/19, en el que se toma la muestra de la ropa interior de la víctima para
exámenes de restos hemáticos y restos seminales, y concluye que "1. En la
muestra examinada (calzón), no se encontró restos de sangre. 2. Se halló
restos seminales con formas incompletas de espermatozoides humanos, con
características y ubicación antes descritas. 3. Sin otros indicios de interés
criminalística".

29.A fojas; 232/233; obra el Informe Pericial Biología Forense 7484-


7487/2019, en el cual se concluye que "1. En las muestras examinadas 1
(Polo), 2 (Pantalón) no se encontró restos de sangre. 2. No se encontró
restos seminales ni espermatozoides. 3. Sin otro indicio biológico de interés
biocriminalistico".

30.A fojas 234/235; obra el Informe Pericial Biología Forense 7369/19, a fe.
234/235, en el cual se concluye que "1. En la muestra examinada un (01)
calzoncillo de fibra mixta color azul marino, marca "Bosner", talla M, no
presenta indicios biológicos aparentes. 3. Sin otro indicio biológico de interés
biocriminalistico".
31.A fojas 239// vuelta; obra el Dictamen Pericial N° 201903000741,
correspondiente a Deyvi Jonathan Ayala Requena, en el cual se concluye "1. A
la prueba de antígeno prostático específico (PSA), negativo. 2. No se
observaron espermatozoides. (...)".

32.A fojas 240; obra el Dictamen Pericial N° 201903000740, a fs. 240 y


reverso, correspondiente a Luis José Aramburú Bernaola, en el cual se
concluye "1. A la prueba de antígeno prostático específico (PSA), negativo.
2. No se observaron espermatozoides. (...)".

33.A fojas 280/281; obra la Ratificación del Informe Psicológico N° 1381-2019-


MlMF parte de la Psicóloga Nancy Victoria Valdivia Noriega, en el cual se
ratifica de su contenido y firma, indica que evaluó a la agraviada en su
domicilio el mismo día de los hechos, que presentó indicadores de afectación
emocional, de angustia, de miedo, depresión, ansiedad, temor por los hechos
ocurridos en contra de su persona.

34.A fojas 282/283; obra la Ratificación del Médico Legista Marleny Del Rosario
Huerta Valdivia del CML N° 038863-E-lS, "en el caso de lesiones
paragenitales se consignó dicha conclusión porque la peritada presentaba
una tumefacción y equimosis violácea en la región glútea izquierda la cual
constituye una lesión paragenital cercana a la región genital". "En las
lesiones extragenitales es el resto de los elementos corporales y en el caso
de la peritada se consigno lesiones extra genitales es el resto de los
elementos caporales y en el caso de la peritada se consignó (...)elementos
corporales como la pierna izquierda, pierna derecha, región mandibular,
región malar y boca además se consignó una lesión en la mama derecha'
"(...) además de esto el ano estaba tumefacto y violáceo y presentaba
fisuras lineales con fondo rojizo a nivel de horas 5 y 6, constituyendo signos
de actos contra natura reciente'.

35.A fojas 285/286; obra el Informe Pericial Biología Forense N° 8039-8042/19,


en el cual concluye que "las muestras N° 01, 02 y 03 [Dos fundas de
almohadas, 01 sabana de tela 01 cubrecama reversible] no se halló indicios
biológicos de interés criminalística". De otro lado a fe. 289 se aprecia el acta
de recepción de especies que las mismas fueron recibidas a las 14:38 horas
del día 29 de junio de 2019, estando presente Juan Sotelo Arias.

36.A fojas 347/350; obra la declaración Testimonial de Percy Fernando Toledo


Arbaiza, mediante el cual precisa que ingresó con la agraviada al Hostal Blue a
las 04:45 horas aproximadamente, que ella pagó con su tarjeta la habitación e
ingresaron a una habitación que quedaba a tres o cinco metros de la
recepción, índica que ingresando a la habitación él se iba, la acostó, quitándole
solo sus zapatos "se quedó con toda su ropa puesteé', y se despidió de ella,
saliendo de la habitación "verifiqué probando el pestillo de seguridad de la
puerta y cerciorándome por fuera que la puerta quedara con el seguro puesto
y le dije al recepcionista que me estoy retirando y que la señorita se queda
sola " Indica que tomaron entre 6 y 8 botellas de cerveza con la agraviada.
Que no pudo ver al físicamente al recepcionista porque hay una pequeña
ventanita al ingresar en la recepción. Indica que el "28 de junio de 2019,
tuvo relaciones sexuales con la agraviada desde las 09:00 am y 11:00 am.
En un hostal por la urbanización Santa Catalina en el distrito de la Victoria,
siendo las relaciones vía vaginal".

37. A fojas 421; obra el Informe Pericial de Biología Forense N° 8307/19, en el


cual se concluye que la muestra (M-1658) examinada: una trusa masculina
(DI) no se halló restos de sangre, presentado las características antes
descritas, así como tampoco se halló restos seminales, ni espermatozoides,
presentando las características antes descritas. Sin otros indicios biológicos
de interés criminalística. Se debe precisar que del acta de recepción de la
muestra la prenda corresponda a Roney Flores Alhuay, realizado a las 15:30
horas.

38.A fojas 542; obra el Certificado médico legal N° 039586-PF-AR, practicado a


Luis José Aramburu Bernaola, se precisa que "en la muestra recibida y
analizada de hisopado balano prepucial de la persona de Aramburu Bernaola
Luis José, se determinó: 1. A la prueba de antígeno prostático específico
(PSA) negativo. 2. No se observaron espermatozoides. (...)".

39. A fojas 543; obra el Certificado médico legal 039585-PF-AR, practicado a


Ayala Requena Deyvi Jonathan, se precisa que "en la muestra recibida y
analizada de hisopado balano prepucial de la persona de Ayala Requena
Deyvi Jonathan, se determinó: 1. A la prueba de antígeno prostático
específico (PSA) negativo. 2. No se observaron espermatozoides. (...)"

40.Por su parte el procesado Roney Joel Flores Alhuay a fojas 24/27, obra
su declaración recibida en sede policial, con participación del representante del
Ministerio Público y con presencia de defensor público, refirió que estuvo en el
lugar de los hechos desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m del día 29 de junio
del 2019, en que se retiró. Precisando que a las 4.30 horas de la madrugada
del día 29 de junio, bajo a la recepción del segundo piso a relevar a
Deyvi Ayala Requena, quien se fue a descansar; instantes en que a las 4.45
aproximadamente, ingresó al hostal una pareja de enamorados, que se
encontraban borrachos y les dió la Habitación N° 204, luego de unos minutos
más, a las 5:00 a.m., el imputado señala que la persona de Deyvi vino y lo
relevó, momentos en que esté se fue del lugar, para dirigirse al hostal de
Pueblo Libre. Indica que a las 5:00 a.m. antes de retirarse vio al varón que
acompaña a la señorita que paso por la recepción y escuchó que dijo que ya
regresaba, que la puerta estaba abierta y se retiró; A Nivel Judicial, a fojas
200/204 ,obra ampliación de la declaración instructiva, indica que su padre
Salomón Flores Cartolin es dueño del negocio de los hostales Blue y siempre
va en sus días libres, siendo que estuvo en la recepción media hora el día de
los hechos. Indica que la "pareja" llega las 04:45 a.m., él recepciona a la
pareja y les da la habitación 204. Indica que le» policías lo detuvieron al final,
ya que antes habían intervenido a José Luis Aramburú y a Deyvis Ayala y que
como la madre de la agraviada indica que Luis Aramburu le dijo que él era
quien violó a su hija, es que la policía lo interviene en el hostal de Pueblo
Libre, lo cual es injusto "porque tengo conocimiento que Luis Aramburu ya no
labora y no se le puede ubicar, mis familiares fueron a su casa y dicen que
está de viaje" (respuesta a la pregunta 7). Se le pregunta si escucho que el
enamorado de la agraviada dijera que su enamorada se iba a quedar sola en la
habitación, e indica que si, "le pregunte a él (al enamorado de la agraviada)
cuando estaba a media escalera de que habitación estaba saliendo y él me dijo
de la habitación 204 y se fue apurado del Hostal, él salió cerca de las 04:55
a.m. ya cuando yo también estaba listo para salir respuesta a la pregunta 12).
"se notaba que habían venido de una fiesta, pero no estaba tan mareada
porque la chica es
quien registra deja su DNI y hacer pago con tarjeta de crédito" (respuesta a
la pregunta 13). Indica que cuando se retiró del Hostal, dejo encargado de
la recepción a Deyvis Ayala Requena. por último, señala que la agraviada al
verme llegar a la comisaria y me mira poniéndose a llorar (...)

41.A fojas 325/327; obra la Evaluación Psicológica Establecimientos Penales N°


046559-2019-PS-EP correspondiente a Roney Joel Flores Alhuay, En cuanto
a la personalidad: "(...) sin indicadores de psicopatología mental que le
impidan percibir y valorar su realidad, (...) hace hincapié en lo educado y
correcto (...) se encuentra tenso intenta mantener sus emociones bajo
control, socialmente se percibe con tendencia a la introversión
(...)".CONCLUSIONES DESPUES DE EVALUAR A RONEY JOEL FLORES
ALHUAY: Presenta Características de Personalidad compulsiva con tendencia
esquizoide. Orientación heterosexual; asimismo a nivel judicial a fojas
537/538; obra la Ratificación de Pericia Psicológica N° 46559-2019, Lic.
Karím Teresa Gallardo Bernal, a fe. 537/538, indica que se ratifica de su
pericia y entre otros precisa que "cualquier tipo de personalidad puede
cometer algún delito".

42.A fojas 357/388; obra un documento de Informe Psicológico Pericial de parte


practicado a la agraviada, que entre otros; concluye: que no reúne los
criterios suficientes necesarios para una evaluación en casos de violación
sexual, por lo tanto, carece de objetividad; los indicadores de afectación
emocional psicológica arribadas en las conclusiones más bien impresionan
como derivados de la posible afectación emocional de la agraviada
proveniente del estado confusional por intoxicación aguda concomitante a
ingesta de bebidas alcohólicas; no existe pronunciamiento sobre el perfil de
la examinada el cual no ha sido explorado en el protocolo de pericia
psicológica, el mismo que dada sus características permitiría dar coherencia
a la credibilidad del testimonio, el mismo que se categoriza como no resulta
creíble.

43.A fojas 395/412, obra un documento de Informe Psicológico pericial de parte


de la persona de Roney Joel Flores Alhuay, que concluye personalidad
normal; en el aspecto sexual orientación heterosexual colige con que no
presenta indicadores de tipo psicopatológico y guarda relación con su
desarrollo en el área sexual, quedando por tanto descartada la posibilidad de
una probabilidad de la existencia de conflictos en el área sexual. sin
embargo, los medios probatorios deben presentarse, admitirse y actuarse
dentro del plazo de Ley y con pleno conocimiento de las partes involucradas
en el proceso, " Principio Contradictorio" (siendo ello así, el medio probatorio
pretendido, resulta manifiestamente extemporáneo por lo tanto de
conformidad con el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del
Estado, no corresponde merituarlo.

44.A fojas 553/556; obra la Evaluación Psiquiátrico Establecimientos Penales N°


072826-2019-EP-PSQ de fecha 17 de diciembre del 2019, realizado a Roney
Joel Flores Alhuay, mediante el cual se aprecia en observaciones generales
que presenta actitud "relato poco consistente" y concluye que el imputado
presenta "1. Personalidad con rasgos inmaduros y disociables. 2.
Inteligencia normal clínicamente. 3. No psicopatología de psicosis. PERFIL
SEXUAL: Capacidad eréctil normal, niega variantes ni disfunciones y
preferencia heterosexual".

45.A fojas 225, obra los Antecedentes Judiciales; del procesado Roney Joel
Flores Alhuay, documento en el cual en el cual no registra ingreso anterior a
este proceso.

46.A fojas 297, obra los Antecedentes Penales del procesado Roney Joel Flores
Alhuay, documento en el cual no registra anotaciones.

47.Al presente caso resulta de aplicación lo previsto en el Acuerdo Plenario Nº


2-2005/CJ-116, requisitos de la sindicación del agraviado, textualmente
señala lo siguiente:

Tratándose de las declaraciones de un agraviado, aún cuando sea el único testigo de los
hechos, al no regir el antiguo principio jurídico testis unus testis nullus, tiene entidad para ser
considerada prueba válida de cargo y, por ende, virtualidad procesal para enervar la
presunción de inocencia del imputado, siempre y cuando no se adviertan razones objetivas
que invaliden sus afirmaciones. Las garantías de certeza serían las siguientes:
a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no existan relaciones entre
agraviado e imputado basadas en el odio, resentimientos, enemistad u otras que
puedan incidir en la parcialidad de la deposición, que por ende le nieguen aptitud para
generar certeza.
b) Verosimilitud, que no sólo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración,
sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de carácter
objetivo que le doten de aptitud probatoria.
c) Persistencia en la incriminación, con las matizaciones que se señalan en el literal c)
del párrafo anterior.

Dentro de este contexto analizando los hechos imputados, a) se advierte


que la agraviada no tenían una ningún tipo de relación con el procesado
basado en el odio, resentimiento enemistad u otra circunstancia que pueda
incidir en la parcialidad de la deposición de las menores. b) Asimismo existe
verosimilitud, coherencia y solidez en las declaraciones de la menor, que se
encuentra corroborado y plenamente acreditado con el C) Certificado Médico
Legal N° 038863-E1S (FS. 53/54); d) No habiendo cambiado la agraviada
su imputación a través del proceso.

La Corte Suprema de la República en Recurso de Nulidad N° 707-2020-


PIURA, establece que, en los delitos de clandestinidad, como los sexuales
(Violación Sexual), es central no solo la persistencia de la sindicación, sino
también de la coherencia interna y la presencia de elementos periféricos. Las
máximas de la experiencia demuestran que los delitos contra la Libertad
Sexual generan extrema lesividad emocional a las víctimas, lo que puede
ocasionar dificultades en la percepción exacta de las circunstancias
coetáneas al evento; por lo que en este tipo de delitos el tratamiento
adecuado, en la valoración de la prueba personal no exige una enunciación
fáctica e idéntica entre una declaración y otra; empero en el presente caso
la agraviada ha mostrado coherencia en su declaración por lo que se
evidencia una correlación intrínseca de la prueba personal pericial
practicada, lo que resulta suficiente para enervar la presunción de inocencia
de su autor.

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL PROCESADO. -


48.Que, habiéndose acreditado los hechos imputados y la responsabilidad penal
del procesado en los términos fijados en las consideraciones precedentes, su
conducta resulta ser típica, antijurídica y culpable; por lo que debe ser
plenamente sancionado.

49.Que, de la compulsa y estudio de autos se ha determinado que el procesado


Roney Joel Flores Alhuay, el día 29 de junio del 2019, vulnero la libertad
sexual de la agraviada con clave 64-2019, vía vaginal y anal; aprovechándose
de la misma, quien se quedó dormida y luego despertó al
sentir a una persona encima suya, penetrándola, entonces lo empujo y este
se dirigió al baño en donde la agraviada cuando sale del baño le reprocho su
conducta, preguntándole porque había hecho eso, todo ello se acredita con
el Certificado Médico Legal N° 038863-E1S (FS. 53/54) en el cual
concluye: 1).- presenta huellas de lesiones traumáticas recientes
paragenitales y extragenitales, 2).- presenta signos de parto anterior, 3).-
presenta signos de acto contranatura antiguo con lesiones recientes, 4).- 02
días atención facultativa y 06 días de incapacidad médico legal" Y asi
también la manifestación de la agraviada B.L.J.L.A(fs. 32/35).
señalando que logró reconocer al sujeto que la violó cuando se encontraba
descansando en la habitación N° 204 del Hostal Blues, después que había
ingresado en compañía de su pareja Percy Toledo Arbaiza quien la dejo sola
en la habitación circunstancias que fue aprovechada por e procesado; toda
vez, que su pareja, al salir de la habitación, le indicó al personal del hostal
que se encontraba en recepción, que se retiraba y que ella, se quedaba aún
a descansar; minutos después sintió que alguien estaba encima de ella,
penetrándola, pero se despierta por los movimientos del agresor mientras la
penetraba; aunado ello se tiene la declaración testimonial de S3 PNP
YERSON FABIO QUINTANILLA FERNANDEZ (fs. 36/37), señalando que
conoce a Roney Joel Flores Alhuay y otros, a consecuencia de la
intervención, los cuales fueron conducidos a su unidad PNP como testigos de
la presunta comisión de Violación de la persona de B.L.J.L.A. (27), a fin de
colaborar y esclarecer el hecho, quienes en todo momento se negaron a
brindar información alguna relacionada al caso y finalmente los dos antes
señalados (Luis José Aramburu Bernaola, Deyvi Jonathan Ayala Requena)
indicaron que Roney Joel Flores Alhuay es quien abuso de la fémina antes
señalada; y asimismo se tiene el Acta de Reconocimiento físico en
rueda (fs. 50/52), en la cual la agraviada 64-2019, señala al sujeto que
abusó sexualmente de ella en el interior del Hotel Blues, sindicando al sujeto
con el N° 03 que corresponde a la persona de Roney Joel Flores Alhuay,
como el autor del ilícito penal en su agravio; y el Informe Psicológico N°
1381-2019-MIMP/PNPCVFS-UAIFVFSSAU-F/S, practicado a
B.L.J.L.A. (27) (fs. 77/79), en observación de la conducta, se aprecia que
la evaluada, "Durante la entrevista se observó cabizbaja con labilidad
emocional constante por los hechos ocurridos en contra de su persona y
concluye: "indicadores de afectación emocional psicológica, por los hechos
ocurridos, con síntomas ansiosos, refleja en sus sentimientos intranquilidad,
inseguridad, ansiedad, angustia, susto, miedo, tristeza, depresión, así
mismo, presenta autoestima baja, necesidad de protección. Caso de riesgo
severo."; Asi tenemos el Informe Social N° 1381-2019-MIMF/PNCVFS-
UAIFVFS-SAU-F/S (fs. 80/82), el cual en la última conclusión se señala
que "se considera un caso de riesgo severo a razón que la afectada fue
violentada sexualmente cuando descansaba en Hostal Blue (...), por un
familiar de uno de los empleados del Hostal; todo ello resulta ser las
pruebas fundamentales que acreditan debidamente el hecho imputado, en el
caso que nos ocupa, hechos que sí se encuentran debidamente acreditados
la misma que ha reconocido y sindicado plenamente al procesado como la
persona que le realizó los actos de violación sexual, donde la agraviada
refiere que se percato cuando la estaba penetrando; en tanto en el presente
caso el procesado aprovechó que tenía acceso a los cuartos del hostal, ya
que encontraba en el mismo lugar. Por cuanto, el procesado en su
declaración policial y la ampliación de la declaración instructiva de (fs. 24/27
y 200/204), el procesado niega los hechos; indicando que ese día ingresó al
Hostal una pareja de enamorados, que se encontraban borrachos y les dio la
habitación 204, luego de unos minutos la persona de Deyvi lo relevó; el
cual él procesado se retiro del hostal para dirigirse al Hostal de Pueblo Libre,
esto debe tomarse como medio de defensa, y en el ejercicio de su derecho a
la no auto incriminación, con el fin de evadir su responsabilidad penal.

50.Asimismo, la conducta desplegada por el actor es a titulo doloso, toda vez


que tenía pleno conocimiento y voluntad de su proceder antijurídico exigido
a dicho sujeto, no solo por ser mayor de edad, a quien se le reclama una
conducta diferente.

CULPABILIDAD. -
51. En cuanto a la culpabilidad del indicado procesado, también se encuentra
demostrada. Procedió de manera dolosa; esto es, con pleno conocimiento y
voluntad de su conducta antijurídica frente a su víctima, sin dar su libre
consentimiento, vulnerando el bien jurídico de su Libertad sexual, por
cuanto ha perpetrado el hecho delictuoso, consciente de sus actos, sin medir
las consecuencias que generó su conducta, y aún más, no media ninguna de
las causales eximentes o atenuantes a que se refiere el artículo 20 del
Código Penal (causas de inimputabilidad). A todo ciudadano se le exige una
conducta diferente.

52.Evaluado los medios probatorios de cargo y descargo, el juzgador considera


haber adquirido un grado de certeza absoluto, respecto a la responsabilidad
penal del encausado. En este punto es menester recordar al maestro César
San Martín Castro, en su Libro Derecho Procesal Penal, Editora Grijley, Lima
2003, página 908, “ para que la culpabilidad del acusado pueda considerarse
probada conforme a Ley, se requiere no solo la concurrencia de una prueba de
cargo, objetivamente incriminatoria practicada con todas las garantías, sino
que , además, fruto de esta valoración el juzgador haya logrado formarse un
convencimiento de la culpabilidad del acusado exento de toda duda razonable”.
En consecuencia, en un estado Constitucional de derecho, corresponde al
órgano jurisdiccional emitir una sentencia condenatoria, SOBRE LA BASE DE LA
PRUEBA DE CARGO APORTADA, AL CONVENCIMIENTO RESPECTO DE DOS
CUESTIONES FUNDAMENTALES; A). - LA VERIFICACION DEL SUPUESTO DE
HECHO COMPRENDIDO EN EL TIPO PENAL INCLUYENDO TODOS LOS
ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS CONTENIDOS; B). - La participación
del acusado en su perpetración, con lo cual se ha enervado la presunción de
inocencia.

DETERMINACIÓN DE LA SANCIÓN APLICABLE. -


53.Que, el artículo 29° del Código Penal establece que la pena privativa de
libertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En el primer caso, tendrá
una duración mínima de 2 días y una máxima de 35 años; y conforme al tipo
penal expuesto, se tiene que la pena básica que corresponde al delito
materia de sentencia es privativa de la libertad no menor de catorce
años ni mayor de veinte años, por lo que debe dictarse el fallo
condenatorio haciéndose efectiva la sanción.

54.Según, el artículo VII “ab-initio” del Título en mención, regula: ”La pena
requiere de la responsabilidad penal del autor...”; que, de lo expuesto,
se determina que el tipo del injusto del autor son reprochables, por cuanto en
todo momento, su capacidad psico - física era normal y debieron motivar su
conducta dentro del ordenamiento jurídico por tener un mínimo de
comprensión de lo que significaba su incumplimiento, siéndole exigible que
actuará de manera distinta, el de conducir su conducta dentro de los
parámetros normales de una vida en sociedad; por ende, éste realizó, por sí
el hecho punible del cual tenían dominio; siendo aplicable el numeral
precitado.

55.Asimismo, el artículo VIII “Ab Initio”, del Título pre anotado, indica: “La
pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho”; Que,
para determinar la pena dentro de los límites fijados por la ley, se tiene en
cuenta las condiciones personales de los agentes; y la entidad del injusto,
consistente en: el perjuicio causado y el grado de culpabilidad basado a su
vez: a) en su nivel de instrucción y b) el grado de desarrollo en la comisión
del ilícito, en concordancia con los artículos 45° y 46° del Código antes
acotado, así tenemos:

a. Sus condiciones personales y sociales, en el presente caso, el


encausado RONEY JOEL FLORES ALHUAY contaba con 32 años de
edad, ocupación Chofer profesional, de estado civil Soltero, y con
grado de instrucción Secundaria completa.
b. El modo y circunstancia en que se realizaron los hechos.
c. El bien jurídico tutelado.
d. No Registra antecedentes penales, Judiciales conforme se aprecia de fojas
297.

TERCIO De 18 años a 20 años


SUPERIOR
TERCIO MEDIO De 16 años a 18 años
TERCIO De 14 años a 16
INFERIOR años

Establece un margen no menor de 14 ni mayor de 20 años; por lo que, el espacio


punitivo entre ellos es de 6 años (72 meses); es por ello que, de la división entre
72/3 a fin de determinarse los tercios, se tiene como resultado que cada tercio
tendrá 24 meses (02 años).
Teniendo en cuenta que el procesado carece de antecedentes penales, policiales y
judiciales, tiene la condición de primario, deberá considerarse dentro del Tercio
Inferior, por cuanto opera en el acusado la circunstancia de atenuación genérica en
atención al principio de legalidad previsto por el literal a) del numeral 1 del artículo
46 del Código Penal. En consecuencia, el juzgador acorde a los principios de
lesividad, responsabilidad penal y proporcionalidad fija como pena concreta 14 años
de pena privativa de libertad.

REPARACION CIVIL. -
56.Debe fijarse de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 92 del Código punitivo
que precisa. La reparación civil se determina conjuntamente con la pena y
es un derecho de la víctima que debe efectivizarse durante el tiempo que
transcurra la condena. Al respecto la Corte Suprema de la República, en el
R.N. Nº 532-2014-Lima, ha señalado: “(…) el monto de la reparación civil
guardará proporcionalidad con el daño causado, más no con el delito, pues
la consecuencia jurídica del delito es la pena privativa de la libertad,
mientras que la consecuencia jurídica de un daño indemnizable es la
obligación del resarcimiento de ese daño mediante la indemnización. Es por
ello que la pena es un resultado ex delicto mientras que la reparación civil es
un resultado ex damno”. En tanto el artículo 93 del Código Penal, establece
el contenido de la misma comprendiendo: a). - La restitución del bien o, si
no es posible el pago de su valor; y, b). - La indemnización de los daños y
perjuicios. El injusto perpetrado por el acusado deviene en irrestituible e
invalorable en términos monetarios. Siendo ello así, en consideración a la
magnitud del daño causado al bien jurídico tutelado de la parte agraviada, la
misma que deberá determinarse teniendo en cuenta el daño a la persona y
el daño moral, bajo el principio de proporcionalidad, razonabilidad y según
las máximas de la experiencia.

FUNDAMENTO JURÍDICO. -
57.Por estas consideraciones y encontrándose acreditada la comisión del delito
instruido así como la responsabilidad penal de la acusada, en aplicación de los
artículos 1°, 6°, 10°, 11°, 12°, 23°, 28°, 29°, 45°, 45- A 46°, 92° y 93°, así
como el PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 170° del Código Penal,
vigente al momento de los hechos, siendo aplicables además las disposiciones
contenidas en los numerales 283° y 285° del Código de Procedimientos
Penales.

RESOLUCIÓN SOBRE EL FONDO:


En consecuencia, por los fundamentos de hecho y de derecho antes expuestos, el
suscrito Juez del TERCER JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA, con el
criterio de conciencia que la Ley autoriza e impartiendo justicia a nombre de la
Nación FALLA:
1. CONDENANDO a RONEY JOEL FLORES ALHUAY, como autor del delito
contra la Libertad - Violación de la Libertad Sexual, en agravio de la
persona signada con clave 64-2019 y como tal se le impone la pena de
CATORCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, la
misma que se computará una vez sea ubicado y capturado, descontándose
la carcelería que sufrió desde el 29 de junio del 2019 (fecha de detención policial

fs.11) hasta el 24 de junio de 2020; habiendo transcurrido 11 meses y 25


días.
2. FIJO la REPARACIÓN CIVIL en la suma de S/. 10,000.00 (DIEZ MIL
SOLES), que será cancelado por el sentenciado a favor de la agraviada, en el
plazo de ley.
3. DISPONGO que de conformidad con lo previsto en el artículo 178-A del
Código Penal, el sentenciado sea sometido a un tratamiento psicológico y de
ser el caso sea sometido a un tratamiento terapéutico para efectos de
facilitar su readaptación social.
4. DISPONGO que la parte agraviada sea sometida a un tratamiento
psicológico para efectos de superar la situación ansiosa que presenta como
consecuencia del hecho ilícito perpetrado en su contra. ------------------------
5. DISPONGO se oficie en el día a la autoridad policial para su ubicación y
captura del sentenciado RONEY JOEL FLORES ALHUAY. -------------------
MANDO: Que, consentida y/o ejecutoriada que sea la presente sentencia se
inscriba en el Registro Judicial correspondiente con todo lo demás que contiene; y,
en su oportunidad, ARCHIVESE los actuados, tomándose razón donde corresponda;
descargándose el sentido de la decisión en el SIJ, conforme los protocolos
establecidos por el órgano de gobierno del Poder Judicial; oficiándose y
notificándose con arreglo a Ley bajo responsabilidad del secretario de trámite. ----

You might also like