You are on page 1of 111

Ministerio de Educación y Ciencias

Colegio Nacional España

Aromatic S.A

Curso: Tercer año


Especialidad: Bachillerato Técnico en Contabilidad
Turno: Mañana
Año: 2023

San Lorenzo - Paraguay


Integrantes
-Alejandra Ayala
-Naomi Bonet
-Enzo Cardenas
-Micaela Cubilla
-Azucena Duarte
-Monserrath Ferreira
-Atanasia Frutos
-Sofia Azucena
-Mario Maldonado
-Fredy Martinez
-Hector Martinez
-Juan Samudio
-Merlina Sosa
-Hailen Sosa
Dedicatoria y Agradecimiento
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al plantel de
docentes del Colegio Nacional España por el tiempo que nos dedicaron, el
apoyo que nos brindaron, su amistad y los conocimientos que nos
transmitieron.
Además, reconocer a cada uno de nuestros padres y encargados, por el
apoyo incondicional, por estar pendiente a nuestro trabajo ya sea de
manera económica, emocional o profesional; y por darnos la oportunidad
de estudiar este bachillerato.
De manera especial también queremos agradecer a nuestros compañeros
que estuvieron presentes con sus bromas en los momentos de más
tensión, este trabajo se debe a mucho a la colaboración de cada uno de
nosotros, ya que, todos nos hemos esforzado y dimos lo mejor de
nosotros para que este proyecto sea todo un éxito.
Y por último agradecer nada más que a Nuestro Dios, Señor Jesucristo por
habernos acompañado y guiado a lo largo de estos tres años, por
habernos brindado salud, por ser nuestro apoyo y fortaleza en los
momentos de dificultad y permitirnos llegar hasta este día.
INDICE
INTRODUCCIÓN
Los estudiantes del 3ro B.T.C. Realizamos la planificación de un Proyecto
basado en la creación de una Sociedad Anónima.
Comprendemos una “Sociedad” como la asociación de dos o más personas
que crean un sujeto de derecho y se ven en la obligación de realizar
aportes monetarios, de labores o de bienes apreciables en dinero para la
producción de manera organizada, participando de los beneficios y
tolerando las pérdidas.
Procedimos a la constitución de una sociedad comercial denominada
“AROMATIC S.A”, la cual tiene como actividad principal la compra – venta
de productos aromatizantes.
Asimismo, la empresa se encuentra organizada a partir de una estructura
que cuenta con:
• Un Directorio compuesto por 14 accionistas
• Una Gerencia General
• Una secretaria general
Además, está conformada por departamentos con funciones bien
definidas, los cuales son:
• Departamento Administrativo
• Departamento Comercial
• Departamento de Ventas
• Departamento de Talentos Humanos
Nuestra misión y visión se encuentran enfocados en el logro exitoso de los
objetivos propuestos
Introduccion en guarani
INTRODUCTION
The students of the 3rd B.T.C. We carry out the planning of a Project
based on the creation of a Corporation.
We understand a "Society" as the association of two or more people who
create a subject of law and are obliged to make monetary contributions,
labor or appreciable goods in money for production in an organized
manner, participating in the benefits and tolerating losses.
We proceeded to the constitution of a commercial company called
"AROMATIC S.A", whose main activity is the purchase - sale of flavoring
products.
Likewise, the company is organized from a structure that has:
• A Board of Directors composed of 14 shareholders
• A General Management
• A Secretary General
It is also made up of departments with well-defined functions, which are:
• Administrative Department
• Commercial Department
• Sales Department
• Human Talents Department
Our mission and vision are focused on the successful achievement of the
proposed objectives
Objetivo General
Adquirir, comercializar y distribuir productos aromatizantes ambientales
de alta calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros
clientes.
Objetivos Específicos
Obtener productos con una extensa variedad
Mantener una buena atención al cliente
Obtener una utilidad del 50% sobre el costo total.
Desarrollar relaciones sólidas con los proveedores
General Objective:
Acquire, market and distribute high – quality flavouring products that
satisfy the heeds and expectations of our customers.
Specific Objetives:
- Get products with a wide variety.
- Marntain good customer service.
- Get a profit of 50% on the total cost.
- Develop strong relationships cuth suppliers.
Ñeguãhẽhã tuicha:
Ojogua, ohepyme’ẽ ha omosarambi productos aromatizantes iporãva ha
omyanyhẽva joguahára rembipota.
Ñeguãhẽhã Especifico:
- Oguereko productos opaichagua.
- Oñangareko hekopete ñamoharakuérare.
- Ogana 50%, ohepyme’ẽva’ekue ojogua hag̃ua ári.
Omboguata jekuaa mbarete proveedor kuéra ndive
Fundamentación
La empresa Aromatic S.A incursiona el rubro de compra – venta de
aromatizantes ambientales y textiles, buscando mejorar la calidad del aire
y eliminar olores desagradables.
Se sabe que el campo de los aromatizantes tiene una alta demanda, es
innovador por eso se opta en presentar productos de buena calidad y con
precios accesibles, con el fin de llegar de la mejor manera posible a los
clientes potenciales.
Además mantenemos una buena gestión empresarial en todo
momento, para que nuestros productos lleguen en buen estado en sus
respectivos hogares o lugares de trabajo
La Historia de los aromatizantes
Los aromatizantes tienen una larga historia. Se cree que los primeros
aromatizantes surgieron en el antiguo Egipto alrededor del 3000 a.C. Los
egipcios utilizaban hierbas, especias y flores para crear fragancias
agradables. También los romanos y los griegos usaban perfumes y aceites
esenciales para aromatizar sus hogares y sus cuerpos. A lo largo de los
siglos, la fabricación de aromatizantes se ha desarrollado y hoy en día
existen una gran variedad de opciones para perfumar nuestros espacios.
A lo largo de los años, la creación de aromatizantes ha experimentado
una gran revolución. Se han desarrollado nuevas técnicas de extracción de
aceites esenciales, lo que ha permitido obtener aromas más puros y
duraderos. Además, se han creado diferentes formas de presentación,
como aerosoles, difusores eléctricos y velas perfumadas, para adaptarse a
las preferencias y necesidades de cada persona. También se han
introducido nuevos ingredientes y combinaciones de fragancias para
ofrecer una amplia variedad de opciones.

Slogan
-Naturalizando tu ambiente
-Naturalizing your environment
-
Psicología de color
Las letras de nuestro logo son del color negro que representa la seriedad y
elegancia de la empresa. Le acompaña el fondo color azul lavanda ya que
tenemos armonía y responsabilidad con los clientes por ultimo
encontramos la flor de loto que para nosotros simboliza la sabiduría que
nos brinda los compradores
Historia
En una mañana del 15 de abril del 2022, un grupo de personas decidimos
reunirnos con la idea de constituir una sociedad anónima enfocada en la
compra y venta. Para llegar a un acuerdo de que producto podríamos
ofrecer, al realizar el estudio de mercado llegamos a la conclusión de
ofrecer aromatizantes ambientales en varias presentaciones, como, por
ejemplo: en aerosol, difusor aromático y textiles. Enfocados
principalmente en aromas frescos y naturales con el fin de satisfacer las
necesidades de nuestro público objetivo (jóvenes y adultos).
Dicha empresa estaría ubicada en la Ciudad de Asunción (Florida c/
Hernandarias nro. 11)
Tras una lluvia de ideas decidimos entre todos que “AROMATIC” es el
nombre que mejor nos identifica, ya que significa “percibir un aroma
placentero”.
Los 14 Socios aportaron la cantidad de: Gs.35.714.286
Siendo nuestro capital un total de: Gs. 500.000.00
Oportunidad del Negocio.
En Aromatic S.A identificamos las necesidades y preferencia de nuestros
clientes, para incrementar las ventas por medio de la comercialización, las
fragancias y buenos olores atraen al publico especialmente aquellos que
buscan tener presencia en los espacios del hogar, el auto, negocios y mas
mediante el uso de nuestros aromatizantes.
Concepto de negocio
Aromatic S.A es una empresa de sociedad anónima, que ofrece a los
clientes una variedad de fragancias a un excelente costo pensando en la
economía de los mismos. Como objetivo principal buscamos adquirir,
comercializar y distribuir productos aromatizantes que satisfagan las
necesidades de los clientes en general.
Competencia
Nuestro posicionamiento nos favorece (Florida c/ Hernandarias N°11), ya
que no contamos con una competencia no demasiado elevada. Esto no es
un motivo para bajar la guardia, ya que, cerca de nuestra empresa existen
empresas que venden aromatizantes como: Tiendas comerciales, entre
otros.
Análisis Foda
𝙵𝚘𝚛𝚝𝚊𝚕𝚎𝚣𝚊𝚜.
- Variedad de productos y aromas.
- Productos innovadores.
- Calidad en cada uno de nuestros productos.
- Personal capacitado.
𝙾𝚙𝚘𝚛𝚝𝚞𝚗𝚒𝚍𝚊𝚍𝚎𝚜.
- Crecimiento del mercado.
- Fácil adaptación de nuevas tecnologías.
- Oportunidades de asociación.
𝙳𝚎𝚋𝚒𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍𝚎𝚜.
- Bajo conocimiento de la marca.
- Limitación de canales de distribución.
- Débil presencia en línea.
𝙰𝚖𝚎𝚗𝚊𝚣𝚊𝚜.
- Cambios en la economía.
- Entrada de nuevos competidores.
- Cambios en los consumidores
Sociedad Legal y reglamento interno
Sociedades anónimas S.A
Es una sociedad comercial o mercantil, donde predomina el capital sobre
el factor humano, conformado por acciones de igual valor nominal.
Legislación de la S.A
El Código Paraguayo C.C.P reglamenta y legisla la existencia de las
Sociedades Anónimas en sus artículos 1048 al 1159.
Características de la S.A
Sociedad de capitales
Capitales dividido en Acciones
Constitución por Escritura Pública
Posee Denomina Social
Responsabilidad hasta el monto de sus aportes integrados
Acciones son indivisibles
Las Sociedades Anónimas pueden comprar y vender títulos de valor
monetario.
Constitución de la S.A
Asientos:
Asiento de Constitución
Asientos de Suscripción
Asientos de Integración
Requisitos para la Constitución:
Se haya suscripto por entero el capital social
El juez de primera constancia en lo civil y comercial ordena su inscripción
en el registro respectivo
La resolución del juzgado se dicta en el plazo de 3 días
Las modificaciones del Estatuto Social se realiza con la misma formalidad
que la de su constitución
Inscrito, el Juez dispone la publicación de un extracto del acto constitutivo
y los Estatutos Sociales por 3 días consecutivos
Acciones
Las Acciones son títulos negociables, que poseen igual valor monetario.
Las Acciones son Nominativas
Las Acciones pueden ser transferidas libremente
Administración de la S.A
La Administración estará a cargo de uno o más directores, socios o
accionistas mayoritarios
Asambleas
Es un órgano de deliberación fundamental en las sociedades, donde los
socios tienen la facultad de tomar decisiones
Clases de Asamblea
Ordinarias
Constitutiva
Extraordinaria
Libros de la S.A
Libro de registro de asistencia a Asamblea
Libro de registro de Acciones
Libro de Actas
Libro de registro de obligaciones
El Síndico
La fiscalización, de la dirección y administración de la sociedad está a
cargo de uno o más síndicos titulares y otros suplentes, designados con
carácter personal e indelegable
Los síndicos deben ser idóneos para el control que les corresponde ejercer
sea eficiente de acuerdo a la complejidad de las actividades de la sociedad
Reglamento Interno:
El presente reglamento interno de trabajo de la empresa Aromatic S.A
ubicada en la calle Florida c/Hernandarias N°11 en la ciudad de Asunción y
quedan sometidos a este reglamento interno tanto la empresa como
todos los trabajadores. Este reglamento hace parte de los contratos
individuales de trabajo, celebrados o que se celebren con todos los
trabajadores, salvo estipulaciones en contrario de acuerdo al código de
trabajo, que sin embargo sólo se puede ser favorable al trabajador.
El personal de la empresa está obligado a cumplir con las disposiciones de
orden técnico y Administrativo que dicte el presente reglamento, las
cuales serán dadas a continuación.
1. Sanciones por llegadas tardías y no justificadas, se le tolerará hasta 20
minutos después del horario de entrada al trabajo.
2. Las ausencias deben de ser justificadas a las 24 horas, ya que puede
ser sancionado o hasta despedido.
3. En la empresa queda prohibido, dentro del horario de trabajo el
consumo de bebidas alcohólicas y/o cigarrillos, también está prohibido el
uso de teléfonos móviles u otros aparatos distracciones.
4. Las solicitudes de permisos deben ser entregados con 42 horas de
anticipación minina.
5. La empresa dará a sus trabajadores vacaciones anuales conforme a la
ley.
6. En caso del incumplimiento del contrato será sancionado conforme a
la ley del trabajador N° 213 del Art. N°74.
7. Los funcionarios deben de ejercer de la mejor manera posible sus
funciones en las distintas áreas.
8. Los funcionarios tienen derecho a dar ideas que sean buenas para el
mejor funcionamiento de la empresa.
9. Toda trabajadora tendrá derecho a acceder en forma plena al
Permiso de Maternidad sea cual fuere el tipo de prestación o contrato por
el cual presta servicio, por un período de 18 semanas
Clientes
Cliente en general
"Imagina un mundo donde cada espacio que habita está impregnado de
los aromas más cautivadores y relajantes. En nuestra empresa de
aromatizantes, hacemos posible que tu hogar, oficina o cualquier lugar
que desees se convierta en un oasis de fragancias encantadoras. Nuestros
aromatizantes no solo llenan el aire con aromas exquisitos, sino que
también crean ambientes que despiertan tus sentidos y elevan tu estado
de ánimo.
Sabemos que la elección de un aroma es personal, y es por eso que
ofrecemos una amplia gama de opciones para satisfacer tus gustos y
necesidades específicas.
Nuestros aromatizantes son de la más alta calidad, formulados con
ingredientes naturales que garantizan una experiencia olfativa
incomparable. Además, son fáciles de usar y se pueden adaptar a
cualquier entorno, desde tu sala de estar hasta tu automóvil.
Clientes en el colegio
"En el entorno escolar, cada detalle importa. Desde el diseño de las aulas
hasta la calidad del aire que respiran nuestros estudiantes, todo
contribuye a un ambiente propicio para el aprendizaje y el bienestar. En
nuestra empresa de aromatizantes, comprendemos la importancia de
crear un entorno escolar agradable y estimulante.
Imagina un espacio donde los pasillos rebosan de energía y vitalidad,
donde las aulas están impregnadas de aromas inspiradores que fomentan
la concentración y la creatividad. Nuestros aromatizantes están diseñados
para hacer precisamente eso. No solo eliminan olores desagradables, sino
que también infunden fragancias refrescantes y motivadoras en todo el
entorno escolar.
Además, nuestros productos son seguros, fáciles de usar y están
diseñados para funcionar de manera discreta, sin interrumpir la dinámica
escolar. Contribuirán a crear un ambiente más agradable y acogedor para
estudiantes y personal educativo por igual
Proveedores
Nuestra empresa adquiere los productos a través de varias sucursales y
proveedores, algunos de estos están ubicados en el Mercado 4 en la
ciudad de Asunción ya que ahí las sucursales ofrecen el servicio mayorista
que nos beneficia ya que compramos por cajas los productos.
Ubicación Geográfica
Nos ubicamos en la calle Florida c/ Hernandarias n°11 en la ciudad de
Asunción.
Layout
Superficie total: 1903,56 pi2
Pisos: 1
Habitaciones:6
Baños:1
Disciplina: Lengua y Literatura Castellana.
Capacidad.
Redacta textos expositivos académicos, atendiendo sus características y
los ámbitos de uso.
Utiliza recursos de cohesión textual adecuados a cada tipo de texto.
Aplica normas gramaticales y ortográficas en sus producciones.
Indicadores.
-Emplea enunciados gramaticales correctos.
-Respeta las reglas de acentuación.
-Emplea conectores convenientemente.
Disciplina: Orientación
Indicadores.
-Participa de manera activa en la toma de decisiones del grupo.
-Promueve las prácticas del respeto y la convivencia armónica.
-Demuestra capacidad de resolución ante posibles percances durante el
trabajo.
Disciplina: Cálculo Mercantil y Financiero.
Indicadores.
-Describe en que consiste la compra venta de aromatizantes ambientales.
-Clasifica los tipos de aromatizantes ambientales.
-Identifica las operaciones para la compra venta de aromatizantes
ambientales.
-Expone las inversiones puestas para la venta de aromatizantes
ambientales.
-Interpreta las situaciones que se han presentado para la compra venta de
aromatizantes ambientales.

DESCRIBE EN QUE CONSISTE LA COMPRA VENTA DE AROMATIZANTES


AMBIENTALES
La compraventa de aromatizantes ambientales se refiere a la transacción
comercial en la que una empresa o individuo adquiere o vende productos
diseñados para perfumar y mejorar el ambiente de un espacio cerrado,
como hogares, oficinas, tiendas, hoteles, etc. Estos productos, conocidos
como aromatizantes ambientales o ambientadores, están diseñados para
dispersar fragancias agradables que contribuyen a crear una atmósfera
más agradable y atractiva en el entorno donde se utilizan.
Los aromatizantes ambientales vienen en diferentes formas y
presentaciones, y pueden ser utilizados en diversas formas, incluyendo:
1. Aerosoles: Son sprays que liberan una fina niebla de fragancia en el
aire. Suelen ser fáciles de usar y permiten controlar la cantidad de aroma
que se dispersa.
3. Difusores de varillas: Consisten en varillas de madera o bambú que
absorben la fragancia y la liberan lentamente en el aire.
6. Productos para el automóvil: También se pueden encontrar
aromatizantes diseñados específicamente para vehículos.
En el proceso de compraventa, la empresa que compra aromatizantes
ambientales para venderlos atraviesa un proceso que abarca desde la
investigación de proveedores y la selección de productos hasta la venta,
distribución y análisis de resultados. La clave para el éxito en este negocio
radica en identificar productos atractivos para el mercado y en desarrollar
estrategias de ventas y marketing efectivas.
La industria de los aromatizantes ambientales ha crecido
considerablemente debido a la importancia que se le da a la creación de
ambientes agradables y acogedores, tanto en espacios comerciales como
en entornos domésticos. Es una forma popular de mejorar la experiencia
del cliente, crear identidad de marca y generar sensaciones positivas en
quienes interactúan con el espacio.
CLASIFICA LOS TIPOS DE AROMATIZANTES AMBIENTALES
Los aromatizantes ambientales pueden clasificarse de diversas formas
según sus características, formas de uso y componentes. Esta es una
clasificación general de los tipos de aromatizantes ambientales:
1. Aromatizantes en aerosol: Son productos líquidos que se presentan
en envases con sistema de pulverización para dispersar la fragancia en
forma de aerosol.
2. Difusores eléctricos: Estos dispositivos utilizan electricidad para
calentar el líquido aromatizante o dispersar las moléculas de aroma en el
aire mediante tecnologías de ultrasonido.
3. Difusores de varillas (mikados): Consisten en varillas de madera o
bambú que se sumergen en una solución aromatizante y, al absorberla,
liberan el aroma de forma gradual en el ambiente.
4. Velas perfumadas: Las velas aromáticas están hechas de cera que
contiene fragancias y se liberan cuando la vela se enciende.
5. Sachets y bolsitas perfumadas: Pequeñas bolsas o saquitos que
contienen mezclas de hierbas secas, flores, especias o fragancias
encapsuladas que liberan su aroma con el tiempo.
6. Aceites esenciales: Extractos concentrados de plantas que pueden
usarse en difusores eléctricos, humidificadores o diluidos en agua para
perfumar el ambiente.
7. Ambientadores en gel: Son productos en forma de gel que liberan la
fragancia gradualmente durante un período de tiempo.
8. Ambientadores para automóviles: Diseñados específicamente para
vehículos, suelen ser de tamaño compacto y con sistemas de fijación para
colocarse en el interior del automóvil.
9. Ambientadores en spray para textiles: Aromatizantes específicos
para rociar sobre cortinas, tapicerías o ropa de cama para perfumar los
tejidos.
10. Ambientadores para baños: Productos diseñados para mantener el
ambiente de los baños fresco y agradable.
11. Ambientadores naturales: Aromatizantes que utilizan ingredientes
naturales y orgánicos, como aceites esenciales extraídos de plantas.
12. Ambientadores sintéticos: Contienen fragancias creadas en
laboratorio y no están basados en ingredientes naturales.
2. IDENTIFICA LAS OPERACIONES PARA LA COMPRA VENTA DE
AROMATIZANTES AMBIENTALES
Estas son algunas de las operaciones involucradas en la compra venta de
aromatizantes ambientales en la empresa:
1. Identificación de proveedores y selección de productos: La primera
operación que llevamos a cabo es la identificación de proveedores y
fabricantes de aromatizantes ambientales. Realizamos una investigación
exhaustiva para seleccionar a aquellos que ofrecen productos de calidad y
una amplia variedad de fragancias para satisfacer las necesidades y
preferencias de nuestros clientes.
2. Cotizaciones y negociación: Solicitamos cotizaciones a los
proveedores seleccionados para obtener información detallada sobre
precios, condiciones de venta y plazos de entrega. Luego, llevamos a cabo
una negociación para establecer acuerdos comerciales que nos permitan
obtener los aromatizantes ambientales al mejor costo posible.
3. Realización de pedidos y formalización de contratos: Una vez
alcanzados los acuerdos, procedemos a realizar los pedidos de los
aromatizantes ambientales a los proveedores seleccionados. Durante esta
etapa, formalizamos contratos de compraventa que establecen los
términos y condiciones específicas de cada transacción.
4. Recepción y control de calidad: Al recibir los aromatizantes
ambientales, llevamos a cabo un control de calidad riguroso para asegurar
que los productos cumplan con nuestros estándares y especificaciones.
Verificamos que los productos estén en perfectas condiciones y que
coincidan con lo acordado en el pedido.
5. Almacenamiento y gestión de inventario: Los aromatizantes
ambientales son almacenados en un espacio especialmente diseñado para
asegurar su conservación y organización. Contamos con sistemas de
gestión de inventario que nos permiten mantener un control eficiente de
nuestros productos y garantizar que siempre tengamos stock disponible
para nuestros clientes.
6. Estrategia de ventas y marketing: Desarrollamos una sólida
estrategia de ventas y marketing para dar a conocer nuestros
aromatizantes ambientales y llegar a nuestro público objetivo. Invertimos
en campañas publicitarias, material promocional y presencia en redes
sociales para resaltar nuestras fragancias y fortalecer nuestra marca.
7. Atención al cliente: Valoramos la satisfacción de nuestros clientes y,
por tanto, nos enfocamos en brindar un excelente servicio de atención al
cliente. Nuestro equipo capacitado está disponible para responder
preguntas, proporcionar información y resolver cualquier inquietud que
puedan tener nuestros clientes.
8. Distribución y logística: Nos aseguramos de que los aromatizantes
ambientales sean distribuidos de manera eficiente y oportuna a nuestros
clientes minoristas o directamente al consumidor final. Para ello,
contamos con alianzas estratégicas con empresas de logística que
garantizan una entrega rápida y segura.
9. Seguimiento y análisis: Realizamos un seguimiento constante de
nuestras ventas, la rotación de inventario y la aceptación de nuestros
productos en el mercado. Esto nos permite analizar los resultados y tomar
decisiones informadas para mejorar continuamente nuestro negocio.
3. EXPONE LAS INVERSIONES PUESTAS PARA LA COMPRA VENTA DE
AROMATIZANTES AMBIENTALES
1. Investigación de proveedores: En nuestra empresa, hemos
realizado una exhaustiva investigación de proveedores y fabricantes de
aromatizantes ambientales. Nos hemos enfocado en seleccionar
proveedores confiables que ofrezcan productos de alta calidad y una
amplia variedad de fragancias para satisfacer las necesidades de nuestros
clientes.
2. Almacenamiento y logística: Para asegurar un óptimo control del
inventario, contamos con un moderno sistema de almacenamiento en
nuestro almacén. Hemos invertido en estanterías y sistemas de
organización para mantener nuestros aromatizantes en perfectas
condiciones, listos para la distribución en el momento requerido.
3. Marketing y publicidad: Reconocemos la importancia de una sólida
estrategia de marketing para alcanzar a nuestro público objetivo. Hemos
invertido en la creación de una página web atractiva y funcional que
destaca nuestros productos y ofrece información detallada sobre las
fragancias disponibles. Además, hemos desarrollado campañas
publicitarias en redes sociales y en otros medios para aumentar la
visibilidad de nuestra marca.
4. Personal capacitado: Nuestro equipo de ventas está altamente
capacitado en el conocimiento de los aromatizantes ambientales que
ofrecemos. La capacitación constante nos permite brindar un servicio al
cliente excepcional y asesorar a nuestros clientes en la selección de las
fragancias más adecuadas para sus necesidades.
5. Tecnología y sistemas: Hemos invertido en sistemas informáticos de
gestión de inventario y ventas que nos permiten mantener un control
preciso de nuestras existencias y asegurar una eficiente operación de la
empresa.
6. Cumplimiento normativo: Nos preocupamos por cumplir con las
regulaciones y estándares de calidad establecidos por las autoridades.
Hemos invertido en obtener las licencias y certificaciones necesarias para
garantizar que nuestros aromatizantes ambientales cumplan con los
requisitos legales y de seguridad.
7. Embalaje y presentación: Reconocemos la importancia de una
presentación atractiva para nuestros productos. Hemos invertido en un
diseño de empaquetado de alta calidad que refleja la esencia de nuestras
fragancias y atrae a los clientes hacia nuestros productos en el punto de
venta.
8. Investigación y desarrollo: Como parte de nuestra estrategia de
diferenciación, estamos invirtiendo en investigación y desarrollo para
crear aromatizantes ambientales exclusivos y personalizados. Esto nos
permite ofrecer productos únicos que se ajustan a las preferencias de
nuestros clientes más exigentes.
9. Logística de distribución: Hemos establecido alianzas estratégicas
con empresas de logística para asegurar una entrega rápida y eficiente de
nuestros aromatizantes ambientales a nuestros clientes minoristas y
consumidores finales.
10. Atención al cliente: Sabemos que la satisfacción del cliente es
fundamental para nuestro éxito. Hemos invertido en un equipo dedicado a
la atención al cliente que responde rápidamente a las consultas y se
asegura de que cada cliente tenga una experiencia de compra positiva con
nosotros.
Estas son algunas de las inversiones que hemos realizado para asegurar el
éxito en la compra venta de aromatizantes ambientales en nuestra
empresa. Estamos comprometidos con brindar productos de calidad, una
experiencia de compra excepcional y seguir innovando para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes.
4. INTERPRETA LAS SITUACIONES QUE SE HAN PRESENTADO PARA LA
COMPRA VENTA DE AROMATIZANTES AMBIENTALES
1. Aumento en la demanda de aromatizantes naturales: Hemos
notado un crecimiento significativo en la demanda de aromatizantes
ambientales naturales en el mercado. Para responder a esta tendencia,
nos hemos enfocado en ampliar nuestra línea de productos naturales,
destacando ingredientes de origen orgánico y aceites esenciales extraídos
de plantas.
2. Innovación en tecnología de difusión: Nos mantenemos a la
vanguardia de las últimas tendencias en tecnología de difusión de
fragancias. Hemos invertido en la incorporación de difusores inteligentes
controlados por aplicaciones móviles, lo que nos permite ofrecer
soluciones más avanzadas y personalizadas a nuestros clientes.
3. Personalización y experiencias sensoriales: Como parte de nuestra
estrategia para diferenciarnos en el mercado, hemos implementado un
servicio de personalización de aromas. Permitimos a nuestros clientes
crear mezclas exclusivas y ofrecemos aromatizantes temáticos para
eventos y espacios con necesidades específicas.
4. Regulaciones y estándares de calidad: Estamos atentos a los
cambios en las regulaciones y estándares de calidad en nuestra industria.
Hemos invertido en asegurar que nuestros productos cumplan con todas
las normativas locales y nacionales para garantizar la seguridad y
confiabilidad de nuestros clientes.
5. Auge del comercio electrónico: Hemos adaptado nuestra estrategia
de ventas para capitalizar el auge del comercio electrónico. Hemos
invertido en mejorar nuestra plataforma de venta en línea, ofreciendo una
experiencia de compra sencilla y segura para nuestros clientes.
6. Competencia y diversificación de marcas: Conscientes de la
creciente competencia en el mercado de aromatizantes ambientales,
hemos trabajado en fortalecer nuestra marca y en diversificar nuestras
ofertas para atender diferentes segmentos de clientes. Hemos invertido
en el diseño de empaques atractivos y en una estrategia de marketing que
resalte nuestras ventajas competitivas.
7. Investigación y desarrollo: Reconocemos la importancia de la
innovación en nuestro negocio. Hemos invertido en investigación y
desarrollo para crear nuevas fragancias y tecnologías de difusión que se
alineen con las preferencias cambiantes de nuestros clientes.
8. Servicio al cliente y retroalimentación: Hemos invertido en
fortalecer nuestro servicio al cliente para garantizar la satisfacción de
nuestros compradores. Valoramos la retroalimentación de nuestros
clientes y utilizamos esta información para mejorar continuamente
nuestros productos y servicios.
9. Relaciones con proveedores: Hemos establecido relaciones sólidas
con nuestros proveedores para asegurar un suministro constante y de alta
calidad de nuestros aromatizantes ambientales. La colaboración estrecha
con nuestros socios comerciales nos permite mantenernos actualizados
con las últimas tendencias y novedades del mercado.
Concluyendo, estas son algunas de las situaciones que hemos identificado
y afrontado en la compra venta de aromatizantes ambientales en nuestra
empresa. Nos mantenemos comprometidos en ofrecer productos de
calidad, innovar para satisfacer las demandas del mercado y brindar una
experiencia de compra excepcional a nuestros clientes.
Disciplina: Contabilidad
Capacidad
Reconoce el plan de cuentas de una sociedad anónima.
Indicadores.
-Identifica las cláusulas del estado social de la S.A.
-Aplica el plan de cuentas de una S.A.
-Determina los asientos de constitución de la empresa.
-Interpreta los gastos y costos en la producción.
-Reconoce el margen de ganancia de la empresa en
gestión.
Identifica las cláusulas del estado social de la S. Identifica las cláusulas del
estado social de la S.A.
Sección V
De la Sociedades Anónimas
Parágrafo I
Disposiciones Generales
Art.1048.- La sociedad anónima responde de las obligaciones sociales sólo
con su patrimonio. Las cuotas de participación de los socios están
representadas por acciones.
Art.1049.- La denominación social, de cualquier modo que esté formada,
debe contener la indicación de ser sociedad anónima.
Art.1050.- La sociedad debe constituirse por escritura pública. El acto
constitutivo indicará:
• El nombre, nacionalidad, estado, profesión y domicilio de los socios,
y el número de acciones suscriptas por cada uno de ellos;
• La denominación, domicilio, y el de sus eventuales sucursales,
dentro o fuera de la República;
• El objeto social;
• El monto del capital autorizado, suscripto o integrado;
• El valor nominal y el número de las acciones y si éstas no son
nominativas o al portador;
• El valor de los bienes aportados en especie; g) las normas según las
cuales se deben repartir las utilidades;
• La participación en las utilidades eventualmente concedida a los
promotores o a los socios fundadores;
• El número de los administradores y sus poderes, con indicación de
cuales de ellos tienen la representación de la sociedad; y
• La duración de la sociedad. Modificado por Ley Nº 388/94.
Art.1051.- Para proceder a la constitución de una sociedad es necesario:
• Que se haya suscripto por entero el capital social; y
• Que haya sido depositada en el Banco Central del Paraguay al
menos la cuarta parte de las aportaciones en dinero. Las sumas
depositadas en el Banco deben ser devueltas a la sociedad después de
registrada. Modificado por Ley Nº 388/94.
Art.1052.- De las operaciones realizadas en nombre de la sociedad antes
de su registro son ilimitada y solidariamente responsables respecto de
terceros aquéllos que las hayan autorizado.
Parágrafo II
De la constitución mediante suscripción pública
Art.1053.- La sociedad puede también ser constituida por medio de
suscripción pública, sobre la base de un programa que indique su objeto y
el capital, las principales disposiciones del acto constitutivo, la eventual
participación que los promotores se reservan en las utilidades y el plazo
en el cual debe ser otorgado el acto constitutivo. El programa consignado
en escritura pública, deberá ser registrado y publicado por tres veces en
un diario de gran circulación. La suscripción de las acciones debe resultar
de acto público o de escritura privada autenticada. El acto debe indicar el
nombre, nacionalidad, estado, profesión y domicilio del suscriptor, el
número de las acciones a que se suscribe y la fecha de suscripción.
Art.1054.- Reunidas las suscripciones, los promotores deben señalar a los
suscriptores en la forma prevista en el programa u otra que sea
fehaciente, un plazo no mayor a un mes para hacer el depósito
anteriormente previsto. Transcurrido este plazo, podrán los promotores
accionar contra los suscriptores morosos o liberarlos de la obligación que
asumieron. Cuando los promotores ejerzan esta facultad, no podrá
procederse a la constitución de la sociedad antes de que hayan sido
colocadas las acciones que aquéllos habían suscripto. Salvo que el
programa establezca un plazo distinto, los promotores, en los veinte días
siguientes al plazo fijado para el depósito deben convocar a la asamblea
de los suscriptores mediante comunicaciones fehacientes que harán llegar
a cada uno de ellos por lo menos diez días antes del fijado por la
asamblea, con indicación del objeto y materias de la convocatoria.
Art.1055.- La asamblea de los suscriptores resolverá si se constituye la
sociedad, y en caso afirmativo, sobre los siguientes puntos que deben
formar parte del orden del día:
• Gestión de los promotores;
• Estatuto social;
• Valuación provisional de los aportes en especie, en caso de existir.
Los aportantes no tienen derecho a voto en esta decisión;
• Ventajas reservadas a los promotores; y
• Designación de administradores y síndicos. Las decisiones de las
asambleas deberán constar en escritura pública. Cada suscriptor tiene
derecho a tantos votos como acciones haya suscripto e integrado en la
medida fijada. Las decisiones se adoptarán por la mayoría de los
suscriptores presentes que representen no menos de la tercera parte del
capital suscripto, sin que pueda estipularse diversamente. Para modificar
las condiciones establecidas en el programa, es necesario el asentimiento
unánime de los suscriptores.
Art.1056.- Los promotores son solidariamente responsables ante los
terceros por las obligaciones asumidas para constituir la sociedad. La
sociedad está obligada a relevar a los promotores de las obligaciones
asumidas por ellos y a reembolsarles los gastos que hubieren hecho,
siempre que hayan sido necesarios para su constitución y aprobados por
la asamblea. Si por cualquier razón la sociedad no se constituyese, no
podrán los promotores dirigirse contra los suscriptores de las acciones.
Art.1057.- Los promotores son solidariamente responsables para con la
sociedad y los terceros:
• A) Por la suscripción integral del capital social y por los desembolsos
exigidos para la constitución de la sociedad;
• B) por la existencia de las aportaciones en especie, de conformidad
con la declaración jurada; y
• C) por la veracidad de las comunicaciones hechas por ellos al
público para la constitución de la sociedad.
Art.1058.- Los promotores y los fundadores no pueden recibir ningún
beneficio que menoscabe el capital social, en el acto de la constitución o
ulteriormente. Todo pacto en contrario será nulo. La retribución podrá
consistir en la participación de hasta el diez por ciento de las utilidades y
por el término máximo de diez ejercicios sociales en lo que se distribuyan
beneficios. Si existen utilidades líquidas y realizadas y se resuelve no
distribuirlas, el promotor o fundador podrá reclamar su pago.
Art.1059.- Si en el acto constitutivo no se ha establecido otra cosa, la
aportación debe hacerse en dinero. En este caso la integración no podrá
ser inferior al veinte y cinco por ciento de la suscripción.
Art.1060.- Los aportes que no sean en dinero deben integrarse totalmente
en el acto constitutivo, consignándose el valor que se atribuye a los bienes
aportados y los antecedentes que justifiquen esa estimación. Los
administradores y los síndicos, dentro del término de seis meses
computados desde la constitución de la sociedad, deben verificar las
valoraciones contenidas en la relación indicada en el parágrafo anterior y,
si existen motivos fundados, deben proceder a la revisión de la
estimación. Mientras las valoraciones no hayan sido verificadas, las
acciones correspondientes a las aportaciones en especie son inalienables y
deben quedar depositadas en la sociedad. Si resulta que el valor de los
bienes aportados era inferior en más de un quinto a aquél por el que tuvo
lugar la aportación, la sociedad puede reducir proporcionalmente el
capital social, y anular las acciones que resulten en descubierto. Sin
embargo, el socio que los aportó puede entregar la diferencia en dinero o
separarse de la sociedad.
Art.1061.- Salvo disposición contraria de los estatutos, el suscriptor
moroso será intimado a cumplir su obligación en el plazo de treinta días. El
vencimiento del plazo producirá automáticamente la caducidad de los
derechos del suscriptor con pérdida de la suma abonada.
Parágrafo III
De las acciones
Art.1062.- No se podrán emitir acciones por una suma inferior a su valor
nominal.
Art.1063.- Las acciones son indivisibles. En el caso de copropiedad de una
acción, los derechos de los copartícipes deben ser ejercidos por un
representante común. Si éste no ha sido nombrado, las comunicaciones
hechas por la sociedad a uno de los copropietarios son eficaces en
relación a todos. Los copropietarios de la acción responden
solidariamente de las obligaciones derivadas de ella.
Art.1064.- Las acciones deben ser de igual valor y conceden a sus
poseedores iguales derechos. Los estatutos pueden prever diversas clases
de acciones con derechos diferentes; dentro de cada clase conferirán los
mismos derechos.
Art.1065.- Toda acción otorga el derecho a una parte proporcional de las
utilidades netas y del patrimonio resultante de la liquidación, salvo los
derechos establecidos a favor de especiales categorías de acciones, a
tenor de los artículos anteriores.
Art.1066.- Cada acción ordinaria da derecho a un voto. Los estatutos
pueden crear clases que reconozcan hasta cinco votos por acción
ordinaria. El privilegio en el voto es incompatible con preferencias
patrimoniales.
Art.1067.- La calidad de socio corresponde al nudo propietario de la
acción. El usufructuario tiene derecho a percibir las utilidades obtenidas
durante el usufructo. Este derecho no incluye a las pasadas a reservas o
capitalizadas, pero comprende a las nuevas acciones integradas por la
capitalización. El dividendo se percibirá por el tenedor del título en el
momento del pago; si hubiere distintos usufructuarios se distribuirán a
prorrata de la duración de sus derechos. El ejercicio de los demás
derechos derivados de la calidad de socio, inclusive la participación en los
resultados de la liquidación, corresponde al nudo propietario salvo pacto
en contrario y el usufructo legal. Cuando las acciones no estén totalmente
integradas, el usufructuario, para conservar sus derechos, debe efectuar
los pagos que corresponden, sin perjuicio de repetirlos del nudo
propietario.
Art.1068.- En caso de constitución de prenda o de embargo judicial, los
derechos corresponden al propietario de las acciones. En tales situaciones,
el titular del derecho real o el embargante queda obligado a facilitar el
ejercicio de los derechos del propietario mediante el depósito de las
acciones en un banco u otro procedimiento que garantice sus derechos. El
propietario soportará los gastos consiguientes.
Art.1069.- El estatuto social establecerá las formalidades de las acciones y
de los certificados provisionales. Son esenciales las siguientes menciones:
• Denominación de la sociedad, domicilio, fecha y lugar de
constitución, duración e inscripción;
• El capital social;
• El número, valor nominal y clase de acciones que representa el
título y derechos que comporta; y
• En los certificados provisionales, la anotación de las integraciones
que se efectúen. Las variaciones de las menciones precedentes, deberán
hacerse constar en los títulos.
Art.1070.- Las acciones pueden ser nominativas o al portador, según lo
establezca el acto constitutivo. Las acciones al portador no serán
entregadas a sus dueños mientras no estén enteramente pagadas. El acto
constitutivo puede subordinar a condiciones particulares la enajenación
de las acciones nominativas.
Art.1071.- El cedente que no haya completado la integración de las
acciones, responde ilimitada y solidariamente por los pagos debidos por
los cesionarios. El cedente que realice algún pago, será copropietario de
las acciones cedidas en proporción de lo pagado.
Art.1072.- La sociedad sólo puede adquirir sus propias acciones cuando
fuere autorizada por la asamblea, si se hace con sumas provenientes de
las utilidades líquidas y realizadas, y siempre que las acciones estén
pagadas. Los administradores no pueden disponer de las acciones
adquiridas, y el derecho a voto inherente a ellas queda suspendido
mientras permanezcan en propiedad de la sociedad. Las limitaciones
dispuestas en el primer parágrafo de este artículo no se aplican cuando la
adquisición de acciones propias tiene lugar en virtud de una deliberación
de la asamblea que disponga una reducción del capital social que deba
practicarse mediante rescate y anulación de las acciones.
Art.1073.- La sociedad no puede hacer anticipos sobre sus propias
acciones, ni préstamos a los terceros para adquirirlas.
Art.1074.- Tampoco puede invertir su capital en acciones de sociedades
controladas por ella. Se consideran sociedades controladas aquéllas en las
que otra sociedad posee un número de acciones tal que le asegure la
mayoría de los votos en las asambleas, o aquéllas que, en virtud de
vínculos contractuales particulares, están bajos la influencia dominante de
otra sociedad.
Art.1075.- Las sociedades anónimas pueden emitir bonos de participación
por los siguientes conceptos:
• A favor de los titulares de acciones totalmente pagadas;
• En retribución de aportes que no sean obligaciones de dar; y
• A favor del personal de la sociedad, con carácter intransferible y
mientras dure la relación de trabajo.
Art.1076.- Los bonos de participación dan derecho a utilidades pagaderas
al mismo tiempo que los dividendos; cuando hayan sido emitidos a favor
del personal se considerarán gastos de ejercicio. Los tenedores de bonos
de esta clase tendrán también derecho al producto de la liquidación,
después de reembolsado el valor nominal de las acciones no amortizadas.
Art.1077.- Los estatutos podrán establecer las condiciones de emisión de
los bonos de participación, porcentaje en las utilidades y otras
modalidades, siempre que no contradigan las disposiciones de los
artículos 1074 y 1075.
Parágrafo IV
De las Asambleas
Art.1078.- La asamblea debe reunirse en el domicilio social. Tiene
competencia exclusiva para tratar los asuntos mencionados en los dos
artículos siguientes. Sus resoluciones conformes a la ley y los estatutos
son obligatorias para todos los accionistas, sin perjuicio a lo dispuesto en
el artículo 1092.
Art.1079.- Corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los
siguientes asuntos:
• Memoria anual del Directorio, balance y cuenta de ganancias y
pérdidas, distribución de utilidades, informe del síndico y toda otra
medida relativa a la gestión de la empresa que le corresponda resolver de
acuerdo con la competencia que le reconocen la ley y el estatuto, o que
sometan a su decisión el directorio y los síndicos;
• Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución;
• Responsabilidades de los directores y síndicos y su remoción; y
• Emisión de acciones dentro del capital autorizado. Para considerar
los puntos a) y b) la asamblea será convocada dentro de los cuatro meses
del cierre del ejercicio. Modificado por Ley Nº 388/94.
Art.1080.- Corresponde a la asamblea extraordinaria todos los asuntos
que no sean de competencia de la asamblea ordinaria, la modificación del
estatuto y en especial:
• Aumento, reducción y reintegración de capital;
• Rescate, reembolso y amortización de acciones;
• Fusión, transformación y disolución de la sociedad; nombramiento,
remoción y retribución de los liquidadores; consideración de las cuentas y
de los demás asuntos relacionados con la gestión de los liquidadores;
• Emisión de debentures y su conversión en acciones; y
• Emisión de bonos de participación.
Art.1081.- La asamblea ordinaria es anual, y debe ser convocada por el
directorio, y en su defecto, por el síndico. Las asambleas extraordinarias
serán convocadas por el Directorio, o el síndico cuando lo juzgue
conveniente o necesario, o cuando sean requeridas por accionistas que
representen por lo menos el cinco por ciento del capital social, si los
estatutos no han fijado una representación distinta. En la petición se
indicarán los temas a tratar. El directorio o el síndico convocará la
asamblea para que se celebre dentro de treinta días de recibida la
solicitud. Si el directorio o el síndico omitiere hacerlo, la convocatoria
podrá hacerse judicialmente.
Art.1082.- La asamblea será convocada por medio de publicaciones hechas
en un diario durante cinco días, con diez de anticipación, por lo menos y
no más de treinta. Deberá mencionarse el carácter de la asamblea, fecha,
hora y lugar de reunión, orden del día y los requisitos especiales exigidos
por los estatutos para la participación de los accionistas. La segunda
convocatoria, por no haberse llevado a cabo la asamblea, se hará dentro
de los treinta días siguientes, y las publicaciones se efectuarán por tres
días con ocho de anticipación como mínimo.
Art.1083.- El estatuto puede autorizar ambas convocatorias
simultáneamente. En este supuesto, la asamblea en segunda convocatoria
podrá celebrarse el mismo día, una hora después de la fijada para la
primera.
Art.1084.- Para asistir a las asambleas los accionistas deben depositar en
la sociedad sus acciones, o un certificado bancario de depósito librado al
efecto, para su registro en el libro de asistencia a las asambleas, con no
menos de tres días hábiles de anticipación al de la fecha fijada. En dicho
lapso no podrán disponer de ellas. La sociedad les entregará los
comprobantes necesarios de recibo, que servirán para la admisión a la
asamblea. Los accionistas o sus representantes que concurran a la
asamblea firmarán el libro de asistencia en el que se dejará constancia de
su domicilio y del número de votos que les corresponda. Los certificados
de depósito deben especificar la clase de las acciones, su numeración y la
de los títulos. El depositario responde ilimitada y solidariamente con el
titular por la existencia de las acciones.
Art.1085.- Los accionistas pueden hacerse representar en las asambleas.
No pueden ser mandatarios los directores, los síndicos, lo gerentes y
demás empleados de la sociedad. Para otorgar representación será
suficiente una carta poder con firma autenticada o registrada en la
sociedad, salvo disposición en contrario del estatuto.
Art.1086.- Los directores, los síndicos y los gerentes generales tienen
derecho y obligación de asistir con voz a todas a las asambleas. Sólo
tendrán voto en la medida que les corresponda como accionistas, con las
limitaciones establecidas en esta sección. Es nula cualquier cláusula en
contrario.
Art.1087.- Los directores y los gerentes no pueden votar sobre la
aprobación de los balances y demás cuentas y actos relacionados con su
gestión administrativa, ni en las resoluciones referentes a su
responsabilidad y remoción.
Art.1088.- La asamblea será presidida por el presidente del directorio o su
reemplazante, salvo disposición contraria de los estatutos, y en su
defecto, por la persona que designen los asistentes por mayoría. En forma
similar se nombrará secretario. Cuando la asamblea fuere convocada por
el juez, será presidida por él mismo o por el funcionario que designe.
Art.1089.- La constitución de la asamblea ordinaria en primera
convocatoria requiere la presencia de accionistas que representen la
mayoría de las acciones con derecho a voto. En la segunda convocatoria la
asamblea se considera constituida cualquiera sea el capital representado.
Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría absoluta de
los votos presentes, salvo que los estatutos exijan mayor número.
Art.1090.- La asamblea extraordinaria se reúne en primera convocatoria
con la presencia de accionistas que representan el sesenta por ciento de
las acciones con derecho de voto, si los estatutos no exigen un quórum
más elevado. En la segunda convocatoria se requiere la concurrencia de
accionistas que representen cuando menos el treinta por ciento de las
acciones con derecho a voto, salvo que por los estatutos se requiera
mayor proporción.
Art.1091.- Cuando se trate de la transformación, fusión o de la disolución
anticipada de la sociedad; de la transferencia del domicilio al extranjero;
del cambio fundamental del objeto; o de la reintegración total o parcial
del capital, tanto en primera como en segunda convocatoria, las
resoluciones se adoptarán por el voto favorable de la mayoría de acciones
con derecho a voto, sin aplicarse la pluralidad de votos.
Art.1092.- Los socios disconformes con las resoluciones previstas en el
artículo anterior, pueden separarse de la sociedad, con reembolso del
valor de sus acciones. De este derecho sólo pueden usar los presentes en
las asambleas que hayan hecho constar en el acto su oposición, dentro del
quinto día, y los ausentes, dentro de los quince días de la terminación de
ellas. Las acciones se reembolsarán por el valor resultante del último
balance aprobado, salvo que los disidentes en el momento de ejercer su
derecho solicitaren a este efecto su reajuste conforme a valores reales. El
balance reajustado deberá ser aprobado por la asamblea dentro de los
tres meses de vencido el plazo máximo para ejercitar el derecho de
receso. Es nula toda disposición que excluya el derecho de receso o agrave
las condiciones de su ejercicio.
Art.1093.- Es nula toda decisión sobre materias extrañas a las incluidas en
el orden del día, salvo las excepciones que se autorizan expresamente en
este parágrafo.
Art.1094.- La asamblea puede pasar a cuarto intermedio por una vez, a fin
de continuar en otra fecha dentro de los treinta días siguientes. En tal
caso, sólo pueden computarse en la segunda reunión las acciones que
tenían derecho a participar en la primera. Se levantará acta de cada
reunión.
Art.1095.- El accionista o su representante, que en una operación
determinada tenga por cuenta propia o ajena un interés contrario al de la
sociedad, tiene la obligación de abstenerse de votar los acuerdos relativos
a aquélla. Si contraviniese esta disposición será responsable de los daños y
perjuicios, cuando sin su voto no se hubiera logrado la mayoría necesaria
para una decisión válida.
Art.1096.- Las deliberaciones de las asambleas deben constar en actas que
serán firmados dentro de los cinco días de la fecha de su realización, en el
libro respectivo. Las actas serán firmadas por el Presidente de la asamblea,
los accionistas designados por ella y el secretario. El acta debe resumir las
manifestaciones hechas en la deliberación, la forma de las votaciones y
sus resultados, con expresión completa de las decisiones. Cualquier
accionista puede solicitar a su costa copia firmada del acta.
Art.1097.- Cuando la asamblea deba adoptar resoluciones que afecten los
derechos de una clase de acciones, se requerirá el consentimiento o
ratificación de los titulares de ellas. Para ese efecto se regirá por las
normas de la asamblea ordinaria.
Art.1098.- Toda resolución de la asamblea que sea violatoria de la ley, del
estatuto o del reglamento puede ser impugnada por los directores, los
síndicos, los funcionarios de contralor, y por los accionistas disidentes, los
que se hayan abstenido y los ausentes. También podrán impugnarla
quienes votaron favorablemente, si su voto es anulable por vicios de la
voluntad, o la norma violada es de orden público. La acción se promoverá
contra la sociedad, por ante el juez competente de su domicilio, dentro de
los seis meses de la deliberación, o si está sujeta a publicación, dentro de
los seis meses de la última publicación. Este plazo no rige en los casos de
violación de normas de orden público.
Art.1099.- El juez podrá suspender, a pedido de parte, si existieren
motivos graves, la ejecución de la resolución impugnada, con garantía
suficiente para responder por los daños que dicha medida pudiere causar
a la sociedad, y en perjuicio de terceros.
Art.1100.- Cuando la acción sea intentada por la mayoría de los directores,
los accionistas que votaron favorablemente designarán por mayoría un
representante ad-hoc, en asamblea convocada especialmente al efecto. Si
no se alcanzare esa mayoría, el representante será designado de entro
ellos por el juez.
Art.1101.- Los accionistas que conociendo el vicio hubieran votado
favorablemente las resoluciones que se declaren nulas, responden
ilimitada y solidariamente de las consecuencias de las mismas, sin
perjuicio de la responsabilidad que correspondan a los directores y
síndicos. La Asamblea podrá revocar el acuerdo impugnado. Esta
resolución surtirá efecto inmediatamente y no procederá la iniciación o la
continuación del proceso de impugnación. Subsistirá la responsabilidad
por los efectos producidos, o que sean su consecuencia directa.
Parágrafo V
De la administración y representación de la sociedad
Art.1102.- La administración de la sociedad estará a cargo de uno o más
directores designados por la asamblea ordinaria, cuando no lo hubieren
sido en el acto constitutivo. Si se faculta a la asamblea para determinar su
número, los estatutos especificarán el número mínimo y máximo
permitido.
Art.1103.- Los directores pueden no ser accionistas; son reelegibles y su
designación es revocable. Los estatutos no pueden suprimir ni restringir la
revocabilidad de la designación, pero el administrador designado en el
acto constitutivo, tendrá derecho a resarcimiento cuando fuere excluido
sin justa causa.
Art.1104.- No pueden ser designados directores ni gerentes:
• Los incapaces;
• Los que actúen en empresas en competencia con intereses
opuestos;
• Los quebrados culpables o fraudulentos, los fallidos por quiebra
casual, hasta cinco años después de su rehabilitación; los condenados a
inhabilitación para ejercer cargos públicos; los condenados por delitos
contra el patrimonio y contra la fe pública; los condenados por delitos
cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades;
y
• Los que por razón de su cargo no pueden ejercer el comercio, ni los
funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se relacione
con el objeto de la sociedad.
Art.1105.- El nombramiento de los administradores se hará por la
duración de un ejercicio, salvo disposición contraria de los estatutos.
Art.1106.- La renuncia del director debe ser presentada al directorio, que
podrá aceptarla si no afectare el funcionamiento regular de la sociedad.
De lo contrario, el renunciante deberá continuar en sus funciones hasta la
próxima asamblea.
Art.1107.- Si los estatutos no establecen la elección de suplentes para
subsanar la falta de los directores por cualquier causa, la elección de sus
reemplazantes corresponde a los síndicos, debiendo desempeñar sus
funciones hasta la próxima asamblea ordinaria.
Art.1108.- Cuando el directorio fuere colegiado, sus decisiones se
adoptarán por mayoría. No se admitirá el voto por correspondencia. Los
estatutos deben reglamentar la constitución y funcionamiento del
directorio.
Art.1109.- El administrador que en determinada operación tuviese interés,
por cuenta propia o de tercero, que esté en conflicto con el de la sociedad,
debe dar noticia de ello a los otros administradores y a los síndicos, y
abstenerse de participar en las deliberaciones relativas a dicha operación.
En caso de inobservancia de esta norma, el administrador responderá de
las pérdidas que hayan derivado a la sociedad del cumplimiento de la
operación.
Art.1110.- El director sólo podrá celebrar con la sociedad los actos y
contratos que sean de la actividad normal de ella, en las mismas
condiciones que la sociedad hubiere contratado con terceros, haciendo
saber su participación al directorio y al síndico, y absteniéndose de
intervenir en la deliberación. Los actos o contratos celebrados en violación
de estas normas son anulables.
Art.1111.- Los directores responden ilimitada y solidariamente ante la
sociedad, los accionistas y los terceros por la inejecución o mal
desempeño del mandato, así como por violación de la ley o de los
estatutos, y cualquier otro perjuicio ocasionado por dolo, abuso de
facultades, o culpa grave. Queda exento de responsabilidad el director
que no hubiere participado en la deliberación o resolución, que hubiere
dejado constancia escrita de su disconformidad y dado noticia a los
síndicos, antes de imputársele responsabilidad.
Art.1112.- Los directores no serán responsables ante la sociedad, cuando
hubieren procedido en cumplimiento de resoluciones de la asamblea, que
no fueren contrarias a la ley o los estatutos. Tampoco responderán
cuando sus actos fueren aprobados por la asamblea, o ésta decidiere
renunciar a la acción, o transigir, siempre que la responsabilidad no
derivare de la violación de la ley o de los estatutos, y que no mediare
oposición de accionistas que representen por lo menos una quinta parte
del capital.
Art.1113.- La acción de responsabilidad contra los administradores debe
promoverse en virtud de decisión de la asamblea, aunque la sociedad esté
en liquidación. La decisión relativa a la responsabilidad de los
administradores podrá adoptarse en ocasión de discutirse el balance,
aunque no figure en el orden del día, si es consecuencia directa de la
resolución de un asunto incluido en éste. La resolución que declare la
responsabilidad producirá la remoción del director o directores afectados
y obligará a su reemplazo.
Art.1114.- Si la acción no fuere iniciada dentro del plazo de tres meses,
contado desde la fecha del acuerdo, cualquier accionista puede
promoverla, sin perjuicio de la responsabilidad que resulte del
incumplimiento de la medida ordenada. La acción social también podrá
ser ejercida por los accionistas que se hubieren opuesto a la renuncia o
transacción.
Art.1115.- Los administradores responden ante los acreedores sociales por
la inobservancia de las obligaciones inherentes a la conservación de la
integridad del patrimonio social. La acción puede ser promovida por los
acreedores cuando el patrimonio social resulte insuficiente para la
satisfacción de sus créditos. En caso de quiebra, la acción corresponde al
síndico de ella. La renuncia a la acción de parte de la sociedad no impide
su ejercicio por los acreedores sociales. Estos sólo podrán impugnar la
transacción por el ejercicio de la acción revocatoria, si concurren los
extremos de ésta.
Art.1116.- Las disposiciones de los artículos anteriores no perjudican el
derecho al resarcimiento del daño del socio o del tercero que hayan sido
directamente perjudicados por actos culposos o dolosos de los
administradores.
Parágrafo VI
De la Fiscalización de la Sociedad
Art.1117.- Sin perjuicio del control establecido por las leyes
administrativas o por leyes especiales, la fiscalización de la dirección y
administración de la sociedad está a cargo de uno o más síndicos titulares
y otros tantos suplentes, designados con carácter personal e indelegable.
Art.1118.- Los síndicos deben ser idóneos para que el control que les
corresponde ejercer sea eficiente, atendiendo a la importancia y
complejidad de las actividades de la sociedad. Deben estar domiciliados
en la República y ser hábiles para el cargo, conforme establece el artículo
siguiente.
Art.1119.- No pueden ser síndicos:
• Los que por este Código no pueden ser directores;
• Los directores, gerentes, y empleados de la misma sociedad o de
otra que la controle; y
• Los cónyuges y los parientes de los directores por consanguinidad
en línea recta, los colaterales hasta el cuarto grado inclusive, y los afines
dentro del segundo.
Art.1120.- Los estatutos establecerán el plazo por el cual serán designados
los síndicos, hasta un máximo de tres ejercicios, sin perjuicio de su
obligación de desempeñar el cargo hasta que sean reemplazados. La
asamblea de accionistas puede dejar sin efecto su designación, sin que
esta facultad sea susceptible de limitación.
Art.1121.- Los síndicos titulares serán reemplazados por los suplentes en
caso de vacancia temporal o permanente. No siendo posible la sustitución,
el directorio convocará de inmediato a la asamblea para que haga las
designaciones a fin de completar el período. El síndico impedido para
desempeñar sus funciones cesará de intervenir y dará aviso al directorio
dentro de los diez días.
Art.1122.- El síndico que tuviere interés en determinada operación deberá
abstenerse de participar en todo lo relativo a ella, so pena de perder el
cargo y responder de los daños y perjuicios causados a la sociedad.
Art.1123.- La función del síndico será remunerada. Si la remuneración no
estuviere determinada por los estatutos, los será por la asamblea.
Art.1124.- Son atribuciones de los síndicos:
• Fiscalizar la dirección y administración de la sociedad, a cuyo efecto
deben asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del directorio, y de las
asambleas, a todas las cuales deben ser citados.
• Esa fiscalización se cumplirá en forma ilimitada y permanente sobre
las operaciones sociales, pero sin intervenir en la gestión administrativa.
• Examinar los libros y documentación siempre que lo juzguen
conveniente y, por los menos, una vez cada tres meses;
• Verificar en igual forma las disponibilidades y títulos-valores, así
como las obligaciones y la forma en que son cumplidas; igualmente
pueden solicitar la confección de balances de comprobación;
• Controlar la constitución y subsistencia de la garantía de los
directores y solicitar medidas necesarias para corregir cualquier
irregularidad;
• Presentar a la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado
sobre la situación económica y financiera de la sociedad, dictaminado
sobre la memoria, inventario, balance y cuenta de ganancias y pérdidas;
• Suministrar a los accionistas que representen, cuando menos, el
diez por ciento del capital integrado y que lo requieran, información
completa sobre las materias que son de su competencia;
• Convocar a asamblea extraordinaria, cuando lo juzguen necesario; y
a asamblea ordinaria, cuando omitiere hacerlo el directorio;
• Hacer incluir en el orden del día de la asamblea los puntos que
consideren procedentes;
• Vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a las
leyes, estatutos, reglamentos y decisiones de las asambleas;
• Fiscalizar las operaciones de liquidación de la sociedad; y
• Investigar las denuncias que los accionistas le formulen por escrito,
mencionarlas en sus informes a la asamblea y expresar acerca de ellas las
consideraciones y proposiciones que correspondan, debiendo convocar de
inmediato a asamblea para que resuelva a su respecto, cuando la situación
investigada no reciba del directorio el tratamiento que conceptúen
adecuado y juzguen necesario con urgencia.
Art.1125.- Los síndicos son ilimitada y solidariamente responsables por el
cumplimiento de las obligaciones que las leyes y el estatuto les imponen.
Su responsabilidad se hará efectiva por decisión de la asamblea. La
decisión de la asamblea, que declare la responsabilidad, importa la
remoción del síndico.
Art.1126.- También son responsables solidariamente con los directores
por los hechos u omisiones de éstos, cuando el daño no se hubiere
producido si hubieran actuado de conformidad con las obligaciones de su
cargo.
Parágrafo VII
De las obligaciones negociables o debentures
Art.1127.- Las sociedades anónimas pueden, si sus estatutos lo autorizan,
contraer empréstitos, en forma pública o privada, mediante la emisión de
obligaciones negociables o debentures.
Art.1128.- Los debentures pueden ser omitidos con garantía flotante,
común, o especial. La emisión cuyo privilegio no se límite a bienes
inmuebles determinados se considerará realizada con garantía flotante.
Art.1129.- La emisión de debentures con garantía flotante afecta a su pago
todos los derechos, bienes muebles o inmuebles presentes y futuros, o
una parte de ellos, de la sociedad emisora, y otorga los privilegios que
corresponden a la prenda, a la hipoteca según el caso. No está sometida a
las disposiciones de forma que rigen estos derechos reales. La garantía se
constituye por la manifestación que se inserta en el contrato de emisión y
la observancia del procedimiento e inscripciones de esta ley.
Art.1130.- La garantía flotante es exigible:
• Cuando no hayan sido pagados los intereses o amortizaciones del
préstamo en los plazos convenidos;
• Cuando la sociedad deudora hubiese perdido la cuarta parte o más
del activo existente al día del contrato de emisión de los debentures;
• En los supuestos de disolución voluntaria, forzosa, o quiebra de la
sociedad; y
• Cuando cese el giro de los negocios sociales. La sociedad conservará
la disposición y administración de sus bienes como si no tuvieren
gravamen, mientras no ocurra uno de los casos previstos en el artículo
anterior. Esta facultad puede excluirse o limitarse respecto de ciertos
bienes en el contrato de emisión. En este supuesto debe inscribirse la
limitación o exclusión en el registro correspondiente.
Art.1131.- La sociedad que hubiere constituido una garantía flotante, no
podrá vender o ceder la totalidad de su activo, ni tampoco una parte tal
de su activo que imposibilite la continuación del giro de sus negocios, o
fusionarse con otra sociedad sin autorización de la asamblea de
debenturistas.
Art.1132.- Emitidos debentures con garantía flotante, no pueden emitirse
otros que tengan prioridad o deban pagarse al mismo tiempo con los
primeros, sin consentimiento de la asamblea de debenturistas.
Art.1133.- Los debentures con garantía común cobrarán sus créditos al
mismo tiempo que los acreedores quirografarios, sin perjuicio de lo
establecido en las demás disposiciones de este Código.
Art.1134.- La emisión de debentures con garantía especial afecta a su
pago de bienes inmuebles determinados de la sociedad. La garantía
especial debe especificarse en el acta de emisión con todos los requisitos
exigidos para la constitución de hipoteca, y se tomará razón de ella en el
Registro de hipotecas. Le serán aplicables todas las disposiciones que se
refieren a la hipoteca, con la excepción de que esta garantía puede
constituirse por el término de cuarenta años y la inscripción que se haga
en el Registro surte sus efectos por igual término.
Art.1135.- Los títulos de debentures deben ser de igual valor, pero un
título puede representar más de una obligación. Pueden ser al portador o
nominativos; en este último caso endosables o no. La transmisión de los
títulos nominativos y los derechos reales que los graven deben
comunicarse a la sociedad por escrito e inscribirse en un libro de registro
que deberá llevar al efecto la sociedad deudora.
Art.1136.- La transferencia no podrá ser opuesta a la sociedad ni a los
terceros sino desde su inscripción en dicho registro. Tratándose de títulos
endosables se registrará el último endoso.
Art.1137.- Los títulos de debentures deben contener:
• La denominación y domicilio de la sociedad y los datos de la
inscripción del estatuto en el Registro Público de Comercio;
• El capital suscripto e integrado;
• El número de la serie y de orden de cada título y su valor nominal;
• La suma total de debentures emitidos;
• La naturaleza de la garantía;
• El nombre de las instituciones fiduciarias, si existieren;
• La fecha del acta de emisión y de su inscripción en el Registro
Público de Comercio; y
• La tasa de interés de establecido, la fecha y lugar del pago, y la
forma y tiempo de su amortización. Pueden llevar adheridos cupones para
el cobro de los intereses o el ejercicio de otros derechos vinculados a los
mismos. Los cupones serán al portador.
Art.1138.- La emisión puede dividirse en series. Los derechos serán iguales
dentro de cada serie. No pueden emitirse nuevas series mientras las
anteriores no estén totalmente suscriptas e integradas. Cualquier
debenturista puede pedir la nulidad de la emisión hecha en contra de lo
dispuesto en este artículo. Se aplican subsidiariamente las disposiciones
relativas al régimen de las acciones en cuanto no sean incompatibles con
su naturaleza.
Art.1139.- La sociedad que decida emitir debentures, debe celebrar con
una institución financiera un fideicomiso por el que ésta tome a su cargo:
• La gestión de las suscripciones;
• El control de las integraciones y su depósito, cuando corresponda;
• La representación necesaria de los futuros debenturistas; y
• La defensa conjunta de sus derechos e intereses durante la vigencia
del empréstito hasta su cancelación total, de acuerdo a las disposiciones
de este Código.
Art.1140.- El contrato se otorgará por escritura pública, se inscribirá en los
registros correspondientes, y contendrá:
• La denominación y domicilio de la sociedad emisora y los datos de la
inscripción del estatuto en el Registro Público de Comercio;
• El monto del capital suscripto e integrado a la fecha del contrato;
• El importe de la emisión, naturaleza de la garantía, tasa de interés,
lugar del pago y demás condiciones generales del empréstito, así como los
derechos y obligaciones de los suscriptores;
• La designación de la institución fiduciaria, la aceptación de ésta y su
declaración:
 de haber comprobado la exactitud de los últimos balances de
ejercicio, de las deudas con privilegio que la sociedad reconoce; del monto
de los debentures emitidos con anterioridad, sus características y las
amortizaciones cumplidas;
 de tomar a su cargo la realización de la suscripción, en su caso, en la
forma prevista; y
 la retribución que corresponda al fiduciario, que estará a cargo de la
sociedad emisora.
Art.1141.- En los casos en que el empréstito se ofrezca a la suscripción
pública, la sociedad confeccionará un prospecto que se someterá a la
autoridad administrativa controladora de la sociedades anónimas, y que
debe contener:
• Las mismas especificaciones que los títulos de los debentures y la
inscripción del contrato de fideicomiso en el Registro Público de Comercio;
• La actividad de la sociedad y su situación patrimonial;
• Los nombres de los directores y síndicos; y
• El resultado de los dos últimos ejercicios, salvo que no tuviere dicha
antigüedad, y la transcripción del balance especial a la fecha de la
autorización de la emisión. Los administradores, síndicos y fiduciarios son
solidariamente responsables para la exactitud de los datos contenidos en
el prospecto.
Art.1142.- No pueden pertenecer a la institución fiduciaria los directores,
síndicos o empleados de la sociedad emisora; ni quienes no puedan ser
administradores, directores ni síndicos de sociedades anónimas. Tampoco
podrán serlo los accionistas de la sociedad emisora que posean más de la
vigésima parte del capital social.
Art.1143.- Cuando la emisión se hiciere para consolidar deudas sociales, el
fiduciario autorizará la entrega de los títulos previa comprobación del
cumplimiento de la operación.
Art.1144.- El fiduciario tiene como representante de los debenturistas,
todas las facultades y deberes de los mandatarios generales, y de los
especiales en lo que fuere pertinente.
Art.1145.- Los fiduciarios, en los casos de debentures con garantía común
o con garantía flotante, tienen siempre las siguientes facultades:
• Revisar la documentación y contabilidad de la sociedad deudora;
• Asistir a las reuniones del directorio y de las asambleas con voz,
pero sin voto;
• pedir la suspensión del directorio:
 cuando no hayan sido pagados los intereses o amortizaciones del
préstamo después de treinta días de vencidos los plazos convenidos;
 cuando la sociedad deudora haya perdido la cuarta parte del activo
existente al día del contrato de emisión; y
 cuando se produzca la disolución forzosa o la quiebra de la
sociedad. Si se trata de debentures emitidos con garantía especial, en caso
de mora en el pago de los intereses o de la amortización.
Art.1146.- En los casos del inciso c) del artículo anterior el juez, a pedido
del fiduciario y sin más trámite, dispondrá la suspensión del directorio y
nombrará en su reemplazo al fiduciario, quien recibirá la administración y
los bienes sociales bajo inventario.
Art.1147.- El fiduciario, en los casos del artículo anterior puede continuar
el giro de los negocios de la sociedad deudora sin intervención judicial y
con las más amplias facultades de administración, incluso la de
enajenación de bienes muebles e inmuebles, o realizar la liquidación de la
sociedad, de acuerdo con lo que resuelva la asamblea de debenturistas
que se convocará al efecto. La asamblea de debenturista puede en
cualquiera de estos supuestos, designar un síndico por cuenta de la
sociedad, cuyas funciones terminarán cuando el fiduciario ponga fin a la
administración o a la liquidación de la sociedad. El contrato de emisión
puede prever una sindicatura permanente.
Art.1148.- Si los debentures se emitieron con garantía flotante, resuelta la
liquidación, el fiduciario procederá a realizar los bienes que constituyen la
garantía y a repartir su producto entre los debenturistas, luego de
pagados los créditos con mejor privilegio. Satisfecha la deuda de capital e
intereses, el remanente de los bienes deberá entregarse a la sociedad
deudora, y a falta de quien tenga autorización para recibirlo, el juez
designará a petición del fiduciario, la persona que los recibirá. Si se
resolviera la continuación de los negocios, los fondos disponibles se
destinarán al pago de los créditos pendiente y de los intereses y
amortizaciones de los debentures. Regularizados los servicios de los
debentures, la administración se restituirá a quienes corresponda.
Art.1149.- Si los debentures se emitieron con garantía común y existieran
otros acreedores, resuelta la liquidación, el fiduciario procederá a
realizarla judicialmente en la forma de concurso, de acuerdo a lo
dispuesto por la ley que quiebras, con las siguientes modificaciones, y
salvo las disposiciones de leyes especiales: a) el fiduciario será el
liquidador necesario del concurso, podrá actuar por medio de un
apoderado; y b) podrá enajenar los bienes muebles e inmuebles en forma
pública o privada con las mismas facultades y limitaciones que rigen para
el síndico en la quiebra.
Art.1150.- El directorio suspendido puede promover juicio en el término
de diez días de notificado, para probar la inexactitud de los fundamentos
alegados por el fiduciario. Promovida la acción, no podrá resolverse la
liquidación hasta que no exista sentencia firme; entre tanto, el fiduciario
debe limitarse a los actos de conservación y administración ordinaria de
los bienes de la deudora.
Art.1151.- La sociedad que se encuentre a cargo del fiduciario no puede
ser declarada en quiebra por terceros acreedores, los que sólo podrán
solicitar que sus créditos sean pagados en el orden que les corresponda
según su privilegio. Si la sociedad que hubiese emitido debentures con
garantía común o con garantía flotante fuere declarada en quiebra antes
del fiduciario se haya hecho cargo de la administración o liquidación, el
juez nombrará como liquidador al fiduciario.
Art.1152.- En todos los casos en que ocurra la disolución de la sociedad
deudora, antes de vencidos los plazos convenidos para el pago de los
debentures, éstos se considerarán vencidos en el día que se hubiere
resuelto la disolución, y tendrán derecho a su reembolso inmediato y al
pago de los intereses vencidos.
Art.1153.- El fiduciario puede ser removido sin causa por resolución de la
asamblea de debenturistas. También puede serlo judicialmente, por causa
grave a pedido de un debenturista. Se sustanciará en juicio sumario con
audiencia del fiduciario y recepción de las pruebas que el juez estime del
caso. El fiduciario no puede renunciar al cargo sin causa justificada, que el
juez resolverá sumariamente.
Art.1154.- La asamblea de debenturistas será presidida por un
representante de la fiduciaria, y se regirá en cuanto a su constitución,
funcionamiento y mayoría por la normas de la asamblea ordinaria de la
sociedad anónima. Corresponde a la asamblea la designación de la
institución financiera que debe suceder a la designada en el contrato a
que se refiere el artículo 1139, y demás asuntos que le competa decidir de
acuerdo a lo dispuesto en este párrafo. El juez, a solicitud de la fiduciaria,
o de un número de tenedores que representen por lo menos el diez por
ciento de los debentures en circulación, convocará a la asamblea de
debenturistas para tratar los asuntos que le competen. La asamblea puede
aceptar las modificaciones de las condiciones del empréstito, previstas en
el contrato, con las mayorías exigidas para la asamblea extraordinaria en
la sociedad anónima. Las no previstas en el contrato podrán optarse, si no
alteran las condiciones fundamentales de la emisión.
Art.1155.- Las resoluciones de las asambleas de debenturistas son
obligatorias para los ausentes o disidente. Cualquier debenturista, la
entidad fiduciaria o el síndico puede impugnar los acuerdos que no se
tomen conforme a la ley o al contrato, aplicándose lo dispuesto para los
accionistas en la sociedad anónima. Conocerá de la impugnación el juez
competente del domicilio de la sociedad.
Art.1156.- La sociedad que ha emitido debentures sólo podrá reducir el
capital social en proporción a los debentures reembolsados, salvo los
casos de reducción forzosa.
Art.1157.- La sociedad emisora no podrá recibir sus propios debentures en
garantía.
Art.1158.- Los administradores de la sociedad son ilimitada y
solidariamente responsables por los perjuicios que la violación de las
disposiciones de este Código produzca a los deben turistas.
Art.1159.- La entidad fiduciaria no contrae responsabilidad, salvo dolo,
culpa o negligencia en el desempeño de sus funciones.
CANTIDAD VENTAS DEL MES DE AGOSTO TOTAL MONTO DE VENTAS TOTAL DEL MES
13-ago
56 Cajas de Aromatizantes en Varillas 200.000 11.200.000
22.200.000 20.181.818
50 Cajas de Aromatizantes en Aerosol 220.000 11.000.000
17-ago
50 Cajas de Aromatizantes en Varillas 200.000 10.000.000 55.818.182
19.900.000 18.090.909
55 Cajas de Aromatizantes Textil 180.000 9.900.000
24-ago
40 Cajas de Aromatizantes Textil 180.000 7.200.000
19.300.000 17.545.455
55 Cajas de Aromatizantes en Aerosol 220.000 12.100.000
CANTIDAD VENTAS DEL MES DE SEPTIEMBRE TOTAL MONTO DE VENTAS TOTAL DEL MES
15-sept
48 Cajas de Aromatizantes en Varillas 200.000 9.600.000
20.600.000 18.727.273
50 Cajas de Aromatizantes en Aerosol 220.000 11.000.000
19-sept
45 Cajas de Aromatizantes en Varillas 200.000 9.000.000 55.400.000
19.080.000 17.345.455
56 Cajas de Aromatizantes Textil 180.000 10.080.000
28-sept
57 Cajas de Aromatizantes Textil 180.000 10.260.000
21.260.000 19.327.273
50 Cajas de Aromatizantes en Aerosol 220.000 11.000.000
CANTIDAD VENTAS DEL MES DE OCTUBRE TOTAL MONTO DE VENTAS TOTAL DEL MES
12-oct
40 Cajas de Aromatizantes en Varillas 200.000 8.000.000
17.900.000 16.272.727
45 Cajas de Aromatizantes en Aerosol 220.000 9.900.000
20-oct
50 Cajas de Aromatizantes en Varillas 200.000 10.000.000 55.218.182
19.900.000 18.090.909
55 Cajas de Aromatizantes Textil 180.000 9.900.000
30-oct
59 Cajas de Aromatizantes Textil 180.000 10.620.000
22.940.000 20.854.545
56 Cajas de Aromatizantes en Aerosol 220.000 12.320.000
INGRESOS EGRESOS
Ventas (de los 3 meses) 166.436.364 Impresos y Formularios 158.000
Gastos Bancarios 30.000
Costo de Ventas 11.109.091
Publicidad y Propaganda 200.000
Combustibles y Lubricantes 305.000
Sueldos y Jornales 21.600.000
IPS Aportes 5.508.000
Aporte Patronal 3.564.000
Remuneración Superior 21.181.818
Útiles de Oficina 144.000
166.436.364 63.799.909

Meses Ingresos Egresos Ganancia


Agosto 55.818.182 25.519.964 30.298.218
Septiembre 55.400.000 19.139.973 36.260.027
Octubre 55.218.182 19.139.973 36.078.209
Totales 166.436.364 63.799.909 102.636.455

Ganancia
Agosto 30.298.218
Septiembre 36.260.027
Octubre 36.078.209
Total 102.636.455
Disciplina: Matemática
Indicadores.
-Identifica los ingredientes de los aromatizantes ambientales
-Obtiene el costo de la compra y ventas.
-Expresa en progresión el costo y venta de aromatizantes.
Identifica los ingredientes de los aromatizantes
Ingredientes
- Cítricos: limones, naranjas
- Extracto o aceites esenciales
- Especias: canela o clavos
- Alcohol
- Fragancias
Los aromatizantes de sabor están compuestos por aminoácidos y
nucleotidos, estos son fabricados como sales de sodio o calcio, muchos de
ellos contienen también ftalatos o phtalates.
Los aromas líquidos naturales se obtienen por extracción mecánica o por
disolventes. Los aromatizantes se pueden extraer mayoritariamente de
plantas o frutas mediante procesos fisicos-quimicos
Obtiene el costo de la compra y venta
Expresa en progresión el costo y venta de aromatizantes
Disciplina: Psicología
Indicadores.
-Identifica las técnicas de relacionamiento interpersonales y grupos para
una atención personalizada.
-Reconoce la estrategia para resolución de conflicto suscitado en la
empresa.
Identifica las técnicas de relacionamiento interpersonales y grupales
para una atención personalizada
Aromatic S.A tiene accionistas que pueden dialogar sin ningún tipo de
problema, sabemos escuchar para trabajar mejor en equipo y
desenvolverse con una buena agilidad, también dar iniciativas para
realizar alguna que otra línea de aromatizantes como lo son el difusor en
varillas, el spray entre otros.
Además cumplimos con todas las promesas que hacemos como entregar
a tiempo los productos, en buen estado e innovar el aroma de los ya
mencionados productos.
Reconoce las estrategias para resolución de conflictos suscitados en la
empresa
La negociación: Consiste en que ambas partes involucradas se enfrenten y
lleguen a un acuerdo.
El arbitraje: Una tercera persona decide cuál es la mejor solución para
evitar el conflicto.
La conciliación: Es donde existe una tercera parte donde intenta entender
a ambas partes involucradas para que de esa manera se pueda proponer
alternativas.
-Participa activamente en el desarrollo de proyecto.
Disciplina: Plan Optativo
Capacidad
Utiliza recursos de cohesión textual adecuados a cada tipo de texto.
Aplica normas gramaticales y ortográficas en sus producciones.
Analiza las características, los usos las finalidades y el contenido de textos
argumentativos, ensayos argumentativos.
Indicadores.
-Expresa con coherencia y cohesión sus ideas.
-Respeta las reglas ortográficas.
-Riqueza de ideas.
-Uso adecuado de los signos de puntuación.
-Originalidad en el planteamiento de ideas.
-Secuencia lógica de ideas.
-Aplica las informaciones teóricas estudiadas para la producción de una
monografía
Disciplina: Seminario Contable
Capacidad
Determina la constitución de la sociedad anónima.
Indicadores
-Reconoce las disposiciones legales de la sociedad anónima.
-Determina las características de una S.A.
-Identifica el proceso contable de una sociedad en gestión.
-Aplica los asientos contables en los libros obligatorios.
-Determinar la organización de archivos de la sociedad en gestión.
*Disposiciones iguales de una S.A~ C.C.P ~ Art 1048/1159
1-Constitucion: Se constituye mediante escritura pública, la cual debe ver
inscripta en el registro público del comercio.
2-Capital Social: Debe de contar con un capital Social mínimo fijado por la
ley. Este capital está dividido en acciónese, los cuales pueden ser
nominativas o al portador.
3-Accionistas: Una S.A puede tener un número ilimitado de accionistas,
quienes son los propietarios de las acciones y tienen derechos y
obligaciones según su participación en el capital social.
4-Organos de gobierno: La S.A cuenta con:
*Una Junta general de accionistas: que es el órgano supremo de la
sociedad y toma decisiones importantes
*Una Junta Directiva o un directorio: que es el encargado de la
administración y representación de la sociedad.
5-Responsabilidad: Los accionistas no son responsables de la deuda de la
sociedad, más allá del monto de su aporte de capital social.
6-Información Financiera: La S.A debe de llevar una contabilidad adecuada
y presentar estados financieros anuales auditados.
7-Modificaciones estatutarias: Cualquier modificación de los estatutos de
la S.A debe realizarse mediante acuerdo de la Junta General de Accionistas
y ser inscripta en el Registro Público de comercio.
8-Disolución y Liquidación: La S.A puede disolverse por diferentes causas
establecidas en la ley. En caso de disolución, se inicia un proceso de
liquidación para pagar las deudas y distribuir el remanente entre los
acciones.
• Determina las características de una S.A
1-Capital dividido en acciones: Los Socios son accionistas de la empresa, y
participan de está proporcionalmente a la cantidad de acciones que
poseen.
2-Responsabilidad limitada al Capital: Análogamente, de cara a responder
antes deudas con terceros, los accionistas responden por la Sociedad
únicamente por el valor de las acciones cuya propiedad astentan.
3-Anonimato de los accionistas: Los accionistas no tienen porque asumir
ningún cargo ni realizar ninguna función laboral en el seno de la empresa,
astentan simplemente el nombre de los socios capitalistas, y pueden
permanecer en el anonimato.
4-Tributación y personalidad jurídica: Las S.A tienen personalidad jurídica
propia y tributan por el impuesto de Sociedades.
5-Organos obligatorios de una S.A:
-Junta General de accionistas: Este órgano reúne a todos los
accionistas para discutir aspectos relevantes de la empresa como la
organización y funcionamiento de la misma, también realizan
nombramientos de cargos y se eligen a los administradores de la Sociedad.
-Administradores de la Sociedad: Forman el equipo de gerencia
de la empresa, y son elegidos en la junta General de accionistas; es el
órgano que actúa con personalidad jurídica en representación de la
Sociedad.
-Consejo de vigilancia: No es un órgano obligatorio. Cumplen
un cometido de supervisión de los administradores.
-Síndico: Órgano de Control y Fiscalización de las Sociedades.
Disciplina: Ciencias Naturales
Capacidad
Investigar los efectos que causan los aromatizantes en el organismo.
Indicadores
-Investigar el tipo de sustancia con el cual se fabrican los aromatizantes.
-Determinar el componente químico de cada sustancia.
-Indicar el efecto que producen los aromatizantes en el organismo.
Tipo de sustancias con el cual se fabrica los aromatizante
Los aromatizantes se fabrican con una variada gama de sustancias,
dependiendo del tipo de
producto y del aroma deseado. Algunos de los ingredientes más comunes
utilizados para fabricar
aromatizantes incluyen:
1. Aceites esenciales: Son sustancias naturales extraídas de plantas que
dan aroma y sabor.
Se utilizan en muchos aromatizantes naturales y se pueden encontrar en
una amplia
variedad de fragancias, como lavanda, vainilla, limón, etc.
2. Compuestos sintéticos: Se fabrican químicamente y se utilizan para
imitar aromas
naturales o crear fragancias únicas. Estos compuestos pueden ser desde
alimentos
artificiales hasta fragancias florales o frutales.
3. Alcohol: Se utiliza como solvente para extraer y diluir los aceites
esenciales y otros
compuestos aromáticos. También ayuda a que los aromatizantes se
dispersen fácilmente
en el aire.
4. Aromas alimentarios: Se utilizan en aromatizantes destinados
específicamente para
alimentos y bebidas. Estos aromas se obtienen de manera natural o se
sintetizan para
imitar el sabor y aroma de determinados alimentos.
5. Sustancias neutralizantes: Se utilizan para contrarrestar o reducir olores
desagradables.
Estos pueden incluir bicarbonato de sodio, carbón activado o productos
químicos
específicos diseñados para neutralizar olores específicos.
Es importante tener en cuenta que algunos aromatizantes pueden
contener diferentes mezclas y
combinaciones de estos ingredientes, dependiendo del fabricante y del
producto final deseado.
Componentes químicos de cada sustancias
Componente de aceite esenciales:
Los componentes de los aceites esenciales de aromatizantes pueden
variar dependiendo del tipo
de planta o fruta de la cual se extraen. Sin embargo, algunos de los
componentes más comunes
incluyen:
1. Terpenos: Los terpenos son compuestos orgánicos que aportan el
aroma característico de
los aceites esenciales. Algunos terpenos comunes incluyen el limoneno, el
pineno y el
linalool.
2. Aldehídos: Los aldehídos son compuestos orgánicos que tienen un olor
agradable y dulce.
Ejemplos de aldehídos en los aceites esenciales son el citral y el
cuminaldehído.
3. Ésteres: Los ésteres son compuestos químicos que se forman a partir de
la reacción de un
ácido y un alcohol. Aportan un aroma dulce y frutal a los aceites
esenciales.
4. Alcoholes: Los alcoholes son compuestos orgánicos que pueden ser
tanto aromáticos
como no aromáticos. Algunos ejemplos de alcoholes en los aceites
esenciales son el
geraniol y el mentol.
5. Cetonas: Las cetonas son compuestos químicos que aportan un aroma
fuerte y
característico a los aceites esenciales. Ejemplos de cetonas en los aceites
esenciales son la
mentona y la carvona.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos componentes que se
encuentran en los aceites
esenciales de aromatizantes. La combinación y proporción de estos
componentes determinará el
aroma particular de cada aceite esencial.
Componente de compuesto sintético
Los compuestos sintéticos de aromatizantes generalmente consisten en
una combinación de
ingredientes químicos diseñados para imitar o recrear aromas naturales.
Algunos de los
componentes comunes encontrados en los aromatizantes sintéticos
incluyen:
1. Aldehídos: Los aldehídos sintéticos pueden proporcionar una amplia
gama de aromas,
desde cítricos hasta florales o afrutados.
2. Ésteres: Los ésteres sintéticos se utilizan para proporcionar aromas
dulces y frutales.
Pueden recrear olores de frutas como la manzana, la fresa, la piña, entre
otros.
3. Alcoholes: Los alcoholes sintéticos pueden tener diferentes aromas
dependiendo de su
estructura química. Por ejemplo, el alcohol bencílico puede tener un
aroma floral dulce,
mientras que el alcohol cinámico puede tener un aroma a canela.
4. Cetonas: Las cetonas sintéticas se utilizan para proporcionar aromas
intensos y distintivos.
Por ejemplo, la acetona sintética se utiliza a menudo para imitar aromas a
frutas
tropicales.
5. Aromas naturales sintéticos: También se pueden utilizar ingredientes
sintéticos para
recrear aromas naturales específicos, como el olor a vainilla, chocolate o
café.
Es importante tener en cuenta que los compuestos sintéticos pueden
diferir en su composición y
proporciones específicas, dependiendo del fabricante y la fórmula
específica del aromatizante
sintético.
Componentes de alcohol
Cuando se habla de alcohol en aromatizantes, se suele hacer referencia al
uso de alcohol como
disolvente o portador del aroma. El alcohol actúa como un vehículo para
llevar y dispersar los
compuestos volátiles que componen el aroma.
El tipo de alcohol más comúnmente utilizado en los aromatizantes es el
alcohol etílico o etanol. Sin
embargo, también se pueden emplear otros tipos de alcoholes, como el
alcohol isopropílico o el
alcohol bencílico.
Es importante destacar que el alcohol en sí mismo no contribuye
directamente al aroma del
aromatizante. Su función principal es ayudar a mantener la estabilidad y la
distribución uniforme
de los componentes aromáticos en la fórmula del producto.
Componentes de Aromas alimentarios
Los aromas alimentarios son compuestos que se utilizan para impartir
sabores y olores específicos
a los alimentos. Estos aromas pueden ser naturales, obtenidos de fuentes
naturales como plantas y
frutas, o pueden ser sintéticos, creados a partir de compuestos químicos.
Algunos de los componentes comunes de los aromas alimentarios de
aromatizante incluyen:
1. Aceites esenciales: Los aceites esenciales son sustancias naturales que
se extraen de
plantas y frutas. Estos aceites contienen compuestos volátiles que aportan
sabores y olores
distintivos. Por ejemplo, el aceite esencial de limón se utiliza comúnmente
en
aromatizantes para dar un sabor cítrico.
2. Compuestos aldehídicos: Los aldehídos son compuestos químicos que
se utilizan para
proporcionar aromas frutales o afrutados. Por ejemplo, el aldehído
cinámico se utiliza para
dar un sabor a canela.
3. Ésteres: Los ésteres son compuestos químicos que se encuentran en
frutas y se utilizan
para dar sabores frutales específicos. Por ejemplo, el éster de acetato de
isoamilo se utiliza
para dar un sabor a plátano.
4. Aromas naturales sintéticos: También se pueden utilizar compuestos
sintéticos para
recrear aromas naturales específicos. Estos pueden ser compuestos
químicos diseñados
para imitar el sabor o el aroma de un alimento en particular.
Es importante tener en cuenta que la combinación exacta de
componentes en los aromas
alimentarios puede variar dependiendo del sabor deseado y del fabricante
específico. Además, la
industria alimentaria está sujeta a regulaciones y pruebas rigurosas para
garantizar la seguridad y
calidad de los aromas utilizados en los alimentos.
Componentes de Sustancias neutralizante
No existe un grupo específico de sustancias denominadas “neutralizantes
de aromatizantes”. Sin
embargo, en el ámbito de la perfumería y la aromaterapia, se utilizan
algunos ingredientes para
neutralizar o modificar los olores. Estos pueden incluir:
1. Aceites esenciales: Algunos aceites esenciales, como el de limón,
naranja o lavanda, tienen
propiedades desodorantes y pueden ayudar a neutralizar olores no
deseados.
2. Bicarbonato de sodio: Es conocido por sus propiedades desodorantes y
se utiliza a
menudo para neutralizar los olores en productos de cuidado personal y
limpieza del hogar.
3. Carbón activado: El carbón activado tiene la capacidad de absorber y
eliminar olores no
deseados. Se utiliza en filtros de aire, mascarillas y otros productos para
eliminar olores.
4. Neutralizadores de olores sintéticos: En productos como desodorantes
y ambientadores,
se utilizan compuestos químicos específicos diseñados para neutralizar
olores no
deseados. Estos compuestos pueden variar según la marca y el producto
específico.
Es importante tener en cuenta que estos ingredientes no “eliminan”
completamente los olores,
sino que los neutralizan o enmascaran temporalmente. Además, los
productos que se utilizan para
neutralizar olores deben ser seguros para su uso y cumplir con las
regulaciones locales y globales
en materia de seguridad y salud.
Efecto que producen los aromatizante en el organismo
Los aromatizantes, también conocidos como fragancias o perfumes,
tienen un efecto
principalmente psicológico en el organismo. Estos efectos pueden variar
dependiendo de la
persona y del tipo de aroma utilizado. Algunos posibles efectos que
producen los aromatizantes en
el organismo son:
1. Estimulación del estado de ánimo: Algunos aromas, como la lavanda o
la vainilla, tienen
propiedades relajantes y pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Por otro lado, los
aromas cítricos o mentolados pueden tener un efecto estimulante y
energizante.
2. Mejora de la concentración: Algunas fragancias, como la menta o el
romero, pueden
mejorar la concentración y la claridad mental, lo que puede ser útil en
situaciones de
estudio o trabajo.
3. Estimulación del apetito: Algunos aromas, como el de la comida recién
hecha, pueden
estimular el apetito y aumentar la salivación. Esto puede ser utilizado en la
industria
alimentaria para aumentar el disfrute y la satisfacción de los alimentos.
4. Estimulación de la memoria: Algunos aromas, como el de la canela o el
de la rosa, pueden
estimular la memoria y evocar recuerdos específicos. Esto se debe a que
los aromas
pueden estar asociados a experiencias pasadas y activar regiones del
cerebro relacionadas
con la memoria.
• Modificación del estado de ánimo: Algunos estudios sugieren que los
aromas
pueden influir en el estado de ánimo general de una persona. Por
ejemplo, se ha
encontrado que los aromas florales y frutales pueden tener un efecto
positivo,
mientras que los aromas químicos y artificiales pueden tener un efecto
negativo
en el estado de ánimo.
Es importante tener en cuenta que estos efectos pueden variar de una
persona a otra y que cada
individuo puede reaccionar de manera diferente a diferentes aromas.
También es importante
utilizar los aromatizantes de manera adecuada y moderada, ya que un uso
excesivo o prolongado
de ciertos aromas puede causar irritación o alergias en algunas personas.
Disciplina: Historia y Geografía
Indicadores
-Determina el concepto de la S.A.
-Identifica los requisitos para la apertura de la S.A.
-Reconoce la evolución de la S.A.
-Participa activamente para la elaboración de la S.A.
concepto de la S.A
Sociedad Mercantil capitalista formada por una o más personas en la que
el capital está integrado por las aportaciones de los socios y dividido en
acciones que confieren a su titular la condición de socio, limitándose la
responsabilidad de éstos a su aportación social
-Requisitos para apertura de la S.A
•La formalización del contrato social mediante escritura pública.
•Inscripción en los registros públicos.
•Publicación de un extracto de la constitución.
•Inscripción en la Abogacía del Tesoro.
-Evolución de la S.A
La sociedad anónima, con las características actuales, surgen en el siglo
XVIII cuando el capitalismo comienza a imponerse como modo definido de
producción. Durante el periodo anterior solo se deban formar jurídicas
que van a constituirse los precedentes de la sociedad anónima, y que van
a servir para la formulación teórica de la misma.

Disciplina: Educación Física


Indicadores
-Identifica el concepto de aromatizantes.
-Clasifica los tipos de aromatizantes.
-Identifica alguna fabrica donde se realizan los aromatizantes en San
Lorenzo.
Concepto de Aromatizante
-Se denomina aromatizantes a la sustancia que se incorpora a ciertos
productos con el
objetivo de conferirles un determinado olor.
-Clasifica los tipos de aromatizantes
Los tipos de aromatizantes son: vainilla, mentol, cacao, café, manzanilla,
pino, canela, lavanda, naranja
Fábricas donde se realizan aromatizantes en San Lorenzo
*Chemical Center
*Proliuman
*CAR SHOW
*Maprita
*Quimitaz
*Alhelí
*Mater Prim

Disciplina: Administración de Empresas


Indicadores
-Identifica los procesos administrativos dentro de la empresa.
-Aplica los conocimientos sobre la planeación y su importancia en el
proceso administrativo.
-Elabora presupuestos en base a recursos disponibles en la S.A.
-Elabora sistemas de control interno dentro de la organización.
-Elabora misión y visión de la empresa.
1- Identifica los procesos Administrativos dentro de la empresa.
El proceso de administración se compone de cuatro etapas que son:
*Planeación: es la herramienta para la administrar las relaciones con el
futuro.
*Organización: dividir el trabajo y atribuir responsabilidades y autoridad a
las personas.
*Dirección.: consiste en realizar actividades mediante la aplicación de
energía física, intelectual e interpersonal para ofrecer productos, servicios
e ideas.
*Control: es el proceso de producir información para tomar decisiones
sobre la realización de objetivos.
Estas etapas ayudan a la realización de las metas u objetivos deseados.
2-Aplica los conocimientos sobre la planeación y su importancia en el
proceso Administrativo.
La planeación es importante porque reduce la incertidumbre y minimiza el
riesgo, ya que a través de este proceso se prevén los cambios y se señala
cómo se va a reaccionar en caso de que lleguen, disminuyendo
considerablemente los riesgos que afecten de forma negativa a la
institución. Genera eficiencia en la empresa porque al establecerse
objetivos en concretos y señalar cómo se van a lograr, evitas la
improvisación, lo que permite una mejor coordinación en las tareas y se
implementan de forma más eficiente los recursos.

3-Elabora presupuesto en base a recursos disponibles en la empresa.


Aromatic S.A.
Presupuesto
Total del Presupuesto Estimado Real Diferencia
Ingresos 312.000.000 500.000.000 188.000.000
Gasto Personal 97.000.000 229.000.000 132.000.000
Gastos Operativos 77.000.000 120.000.000 43.000.000
Saldo (Ingreso menos Gastos) 138.000.000 151.000.000 363.000.000

5 Mayores Gastos Operativos


Gastos Reales Importe % de los Gastos 15% de Reducción
Mantenimiento y Reparaciones 45.012.000 0 6.751.800
Suministros 33.759.000 0 5.063.850
Alquiler 74.778.000 0 11.216.700
Impuestos 18.876.000 0 2.831.400
Publicidad 11.253.000 0 1.687.950
Total 183.678.000 1 27.551.700

4-Elabora sistemas de control interno dentro de la organización.


un sistema de control interno abarca las políticas, procesos, tareas,
comportamientos y otros aspectos de una organización que, en conjunto:
Facilita su operación eficaz y eficiente al permitirle responder
adecuadamente a los riesgos comerciales, operativos, financieros, de
cumplimiento y otros riesgos significativos para lograr los objetivos. Esto
incluye salvaguardar los activos del uso inapropiado o de pérdidas y
fraudes, así como garantizar que se identifiquen y gestionen los pasivos.
Ayuda a garantizar la calidad de los informes internos y externos: esto
requiere el mantenimiento de registros y procesos adecuados que
generen un flujo de información oportuna, relevante y confiable desde
dentro y fuera de la organización.
Ayuda a garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables,
y también de las políticas internas con respecto a la conducción de los
negocios.
Un sistema de control interno no se trata solo de políticas y
procedimientos: es utilizado por personas y requiere el uso del juicio. Los
cinco componentes y los diecisiete principios de un sistema de control
interno basado en el marco de control interno de COSO se enumeran a
continuación:

Ambiente de Control
1. La entidad demuestra un compromiso con la integridad y los valores
éticos.
2. El órgano de vigilancia supervisa el sistema de control interno de la
entidad.
3. La dirección establece una estructura organizativa, asigna
responsabilidades y delega autoridad para lograr los objetivos de la
entidad.
4. La gerencia demuestra un compromiso para reclutar, desarrollar y
retener a personas competentes.
5. La gerencia evalúa el desempeño y responsabiliza a las personas por sus
responsabilidades de control interno.
Evaluación de riesgos
6. La gerencia especifica los objetivos con suficiente claridad para permitir
la identificación y evaluación del riesgo relacionado con los objetivos.
7. La gerencia identifica los riesgos para el logro de los objetivos en toda la
entidad y analiza los riesgos como base para determinar cómo se debe
responder a los riesgos.
8. La gerencia considera el potencial de fraude al evaluar los riesgos para
el logro de los objetivos.
9. La administración identifica y evalúa los cambios que podrían impactar
significativamente el sistema de control interno.
Actividades de control
10. La entidad selecciona y desarrolla actividades de control que
contribuyen al logro de los objetivos y responden a los riesgos.
11. La entidad selecciona y desarrolla actividades de control general sobre
la tecnología para apoyar el logro de los objetivos.
12. La entidad despliega actividades de control a través de políticas que
establecen lo que se espera y procedimientos que ponen en acción las
políticas.
Información y comunicación
13. La entidad obtiene, genera o utiliza información relevante y de calidad
para apoyar el funcionamiento del control interno.
14. La entidad comunica internamente la información (que incluya
objetivos y responsabilidades) necesaria para respaldar el funcionamiento
del control interno.
15. La entidad se comunica con partes externas sobre asuntos que afectan
el funcionamiento del control interno.
Supervisión
16. La entidad selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones continuas o
separadas para verificar si los componentes de control interno están
presentes y en funcionamiento.
17. La entidad evalúa y comunica las deficiencias de control interno de
manera oportuna a las partes responsables de tomar medidas correctivas,
incluida la alta dirección o el directorio, según corresponda.
Es responsabilidad de la administración establecer y mantener un sistema
adecuado de control interno y, en general, es función del comité de
auditoría supervisar ese sistema de control interno.
Sistema adecuado de control interno
Un sistema apropiado de control interno es aquel que está diseñado para
promover el logro de los objetivos y garantizar que los riesgos se
mantengan dentro de los niveles de tolerancia de la organización,
teniendo en cuenta las consideraciones de costo/beneficio. Es capaz de
adaptarse a los cambios en las prioridades y el entorno operativo de la
organización.
6-Elabora misión y visión de la empresa.
Misión: Buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con
productos de buena calidad y precios accesibles.
Visión: Ser una empresa líder en el mercado a nivel nacional e
internacional con aromatizantes con difusor automáticos empresariales

Disciplina: Economía
Indicadores
-Reconoce en que tipo de mercado se vendería el producto.
-Reconoce los costos de ventas de los costos.
-Identifica los costos de venta y de administración.
-Identifica los agentes económicos que intervienen en las ventas
-Analiza en que nivel de la pirámide de Chiavenato se encuentra el
producto.
Tipo de Mercado
El mercado competitivo, en el que hay un gran número de compradores y
vendedores, y los vendedores ofrecen productos idénticos a los
compradores:
se conoce como competencia perfecta.
Un mercado competitivo tiene muchos compradores y vendedores
comerciando con idénticos productos de tal forma que cada comprador y
vendedor es precio-aceptante. Compradores y vendedores deben aceptar
el precio determinado por el mercado. El ingreso total de una empresa es
el precio de venta por la cantidad vendida.
Aromatic S.A.
Cantidad Articulo Precio de Costo Precio de Venta Costo Total Utilidad Ventas Totales

200 Aromatizantes en Varillas Florales 15.000 20.000 3.000.000 5.000 4.000.000


180 Aromatizantes en Varillas Cítricos 15.000 20.000 2.700.000 5.000 3.600.000

250 Aromatizantes en Aerosol Florales 11.000 16.000 2.750.000 5.000 4.000.000


230 Aromatizantes en Aerosol Cítricos 11.000 16.000 2.530.000 5.000 3.680.000
200 Aromatizantes Textiles Florales 13.000 18.000 2.600.000 5.000 3.600.000

120 Aromatizantes Textiles Cítricos 13.000 18.000 1.560.000 5.000 2.160.000


220 Aromatizantes en Varillas Símiles 15.000 20.000 3.300.000 5.000 4.400.000
175 Aromatizantes en Aerosol Símiles 11.000 16.000 1.925.000 5.000 2.800.000
290 Aromatizantes Textiles Símiles 13.000 18.000 3.770.000 5.000 5.220.000
Totales 78.000 108.000 15.140.000 30.000 21.040.000

Costos Administrativos
Inmueble 35.000.000
Sueldos de los personales 52.308.500
Rodados 22.000.000
Servicios Básicos e Internet 1.600.000
Totales 110.908.500

Agentes económicos que intervienen en las ventas


Consumidor: Un consumidor, o usuario, es toda persona física que actúe,
de forma ajena a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.
Nos referimos a “consumidor” cuando hablamos de adquisición de bienes
y a “usuario” cuando lo hacemos sobre la contratación de servicios.
Oferente: Es la persona que estar al frente, responsable por negociar el
producto o servicio con el potencial cliente y traer directamente, más
clientes para la empresa.
Nivel de la Pirámide de Maslow en la que se encuentra el Producto

Nuestros aromatizantes ambientales se encuentran en el segundo nivel de


la Pirámide de Maslow (Necesidad de Autoestima). Al estar fuertemente
relacionados al ambiente y emociones de las personas que lo utilicen, el
aroma agradable de un aromatizante puede influir en el estado de ánimo
de una persona y generar una sensación de bienestar, lo cual puede tener
un impacto positivo en la autoestima al mejorar el estado de ánimo.
Disciplina: Economía
Indicadores
-Identifica las normas legales que regula la S.A.
-Describe los impuestos
-Elabora un cuadro de legislación del IRE
-Identifica las obligaciones tributarias de la empresa.
1-Identifica las normas que regula la S.A.
La norma legal que regula las Sociedades Anónimas es la Ley N°388 que
establece las disposiciones sobre la constitución de sociedades anónimas y
modifica artículos de la ley N°1.183/85
Los impuestos que deben pagar las Sociedades Anónimas son el
Impuestos a la Renta Empresarial (IRE) Régimen General (IRE RG), el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a los Dividendos y a las
Utilidades (IDU)
3-Elabora un cuadro de legislación del IRE Ley 125/91
Impuesto a la Renta Empresarial (IRE)
Capítulo I Capítulo II Capitulo III
Régimen General Art Regímenes Normas especiales
n° 1 al 251 Simplificados de operaciones
-Regimen Art n° 35 al 39
simplificado para
medianas Empresas
(SIMPLE).
-Regimen
Simplificado para
pequeñas Empresas
(RESIMPLE).
Art n° 26 al 34
4- Identifica las obligaciones tributarias de la empresa.
Nuestra empresa desde el momento de su creación responde a las
obligaciones tributarias las cuales son el Impuesto al Valor Agregado,
Impuesto a la Renta Empresarial y el Impuesto a los dividendos y
Utilidades.
MES DE AGOSTO AÑO 2023
 TRANSACCIÓN 1 FECHA 1 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
Por Escritura Pública N° 90 De Fecha ………………otorgada ante la Escribana
Pública Sr. Emanuel Cabañas queda constituida la entidad denominada
Aromatic S.A. con un CAPITAL SOCIAL DE Gs. 500.000.000, dividido
Acciones de Gs 1.000.000 cada una, SUSCRIPTAS E INTEGRADAS en su
totalidad.
SUSCRIPCIÓN
Mario Maldonado …........................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Alejandra Ayala (Socio Gerente) …..................................................45
acciones de Gs. 1.000.000
Hector Martínez …...........................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Monserrath Ferreira …....................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Elizabeth Frutos …...........................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Naomi Bonet …................................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Sofia López …...................................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Juan Samudio …...............................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Freddy Martínez …...........................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Azucena Duarte …............................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Merlina Sosa ….................................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Micaela Cubilla ….............................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Hailen Sosa …...................................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
Enzo Cárdenas …..............................................................................35
acciones de Gs. 1.000.000
• INTEGRACIÓN
• Mario Maldonado
Totalmente en Efectico: Gs. 35.000.000.-
• Alejandra Ayala (Socio Gerente)
Totalmente en Efectico: Gs. 45.000.000.-
• Hector Martínez
Muebles y Equipos: por el valor de Gs. 10.500.000.-
Efectivo: Gs. 24.500.000.-
• Monserrath Ferreira
Muebles y Equipos: por el valor de Gs. 10.500.000.-
Efectivo: Gs. 24.500.000.-
• Elizabeth Frutos
Totalmente en Efectico: Gs. 35.000.000.-
• Naomi Bonet
Mercaderías: con valor de Gs. 15.000.000.-
Efectivo: Gs. 20.000.000.-
• Sofia López
Muebles y Equipos: por el valor de Gs. 10.500.000.-
Efectivo: Gs. 24.500.000.-
• Juan Samudio
Mercaderías: con valor de Gs. 15.000.000.-
Efectivo: Gs. 20.000.000.-
• Freddy Martínez
Totalmente en Efectico: Gs. 35.000.000.-
• Azucena Duarte
Totalmente en Efectico: Gs. 35.000.000.-
• Merlina Sosa
Inmueble: con valor de Gs. 35.000.000.-
• Micaela Cubilla
Totalmente en Efectico: Gs. 35.000.000.-
• Hailen Sosa
Totalmente en Efectico: Gs. 35.000.000.-
• Enzo Cárdenas
Totalmente en Efectico: Gs. 35.000.000.-
 TRANSACCIÓN 2 FECHA 2 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
Gastos de Constitución
 Escritura Pública de Constitución
Gs.2.750.000 IVA 10% incluidoS/ factura Contado 001-001-0020081
 Diario Ultima Hora (publicación de escritura e inscripción)
Gs.220.000 S/factura Contado 001-001-0000987
 Constitución y apertura (Contador)
Gs.1.100.000 S/ factura Contado 001-001-000012
 TRANSACCIÓN 3 FECHA 5 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
Apertura de Cuenta Corriente
 El directorio de la empresa decide abrir una cuenta corriente según
ACTA nro. 1 en el Banco Itaú S.A. bajo el número 1000.265/8 en efectivo
la suma de Gs.50.000.000 s/boleta.
 Registrar: solicitud de apertura-registro de firmas-talón de
chequera-libro de bancos-movimiento bancario.
 TRANSACCIÓN 4 FECHA 7 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Compra de Útiles
 Compra de librería Review Bookshop S.A. s/factura Contado 001-
002-0081904 según detalle:
 2 (dos)libros uno de compra y uno de venta a gs.22.000 c/u
 2 (dos) libros uno de registro de acciones y otro de obligaciones gs.
16.500 c/u
 1 (un) libro de registro para Asambleas gs.22.000
 2(dos) libros uno para cuentas personales y otro inventario de 2
columnas gs.11.000 c/u
 2 (dos) libros para Diario Gral. y Mayor de tres columnas gs.13.200
c/u
 1 (un)libro Caja de tres columnas gs.11.000
 TOTAL, FACTURA GS. 158.400
 Registrar: Libro de IVA compra

 TRANSACCIÓN 5 FECHA 8 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Pago por Impresiones de documentos
 Pago a imprenta PAPELERIA GUAIRA S.A. por:
 10 (diez)talonarios de facturas a gs.13.200 c/u
 3 (tres) talonarios de recibo de dinero a gs.8.800 c/u
 1(un) talonario de pagarés a gs.15.400
 TOTAL, FACTURA GS. 173.800
 Registrar: Libro de IVA compra
 TRANSACCIÓN 6 FECHA 10 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Débito Bancario
 Según nota de débito del Banco Itaú por la provisión de una
chequera gs.33.000.
 Registrar: Talón de chequera-libro IVA compra-movimiento
bancario.

 TRANSACCIÓN 7 FECHA 10 DE AGOSTO DEL AÑO 2023

 Compra de Mercaderías
 Compra de SAPHIRUS s/ factura Crédito 001-001-0000867
 70 (setenta) cajas de Aromatizantes en varillas Gs. 120.000 c/caja
IVA incluido 10%.
 50 (cincuenta) cajas de Aromatizantes textiles Gs. 100.000 c/caja
IVA 10% incluido 10%.
 50 (cincuenta) cajas de Aromatizantes en aerosol Gs. 110.000 c/caja
IVA incluido 10%.
 FORMA DE PAGO: EN CHEQUE N°100.001 gs.3.900.000
 SALDO EN UN PAGARÉ A 60 DIAS
 TOTAL, Gs. 18.900.000
 Registrar:
 Costo en las fichas o Kardex de mercaderías.
 Libro IVA compras
 Movimiento Bancario.
 TRANSACCIÓN 8 FECHA 12 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Venta de Bienes
 Venta COTO´S COMPANY s/factura contado 001-001-0000001
 20 (veinte) cajas de Aromatizantes textiles a Gs. 165.999 c/caja IVA
incluido 10%
 35 (treinta y cinco) cajas de Aromatizantes en varilla a Gs. 196.999
c/caja. IVA incluido 10%
 22 (veintidós) cajas de Aromatizantes en aerosol a Gs. 176.000
c/caja. IVA incluido 10%.
 TOTAL, Gs. 14.086.945
 Registrar:
 Libro IVA Venta
 Ficha de mercaderías
 rías. Sin IVA.
 TRANSACCIÓN 9 FECHA 13 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Compra de Mercaderías
 Compra de SAPHIRUS s/factura Crédito 001-001-0001239
 40 (cuarenta) cajas de Aromatizantes en varilla Gs. 120.000 c/caja
IVA incluido 10%
 FORMA DE PAGO EN CHEQUE N°100.002 GS.800.000, SALDO
FINANCIADO EN 5 CUOTAS IGUALES.
 TOTAL, Gs. 4.800.000
 Registrar:
 Libro IVA compra
 Ficha de mercaderías
 Movimiento Bancario.

 TRANSACCIÓN 10 FECHA 14 DE AGOSTO DEL AÑO 2023

 Fondo Fijo
 Se crea una CAJA especial (fondo fijo o caja chica) para los gastos
menores hasta Gs.350.000, se emite el cheque N°100.003 por la suma de
gs.1.500.000
 Registrar:
 Movimiento Bancario
 Planilla de Fondo Fijo

 TRANSACCIÓN 11 FECHA 16 DE AGOSTO DEL AÑO 2023


 Venta de Mercaderías
 Venta a AROMAROU S.A. s/factura Contado 001-001-000002
 30 (treinta) cajas de Aromatizantes en varilla a Gs. 196.999 c/caja
IVA incluido 10%
 TOTAL Gs. 5.909.970
 Registrar:
 Libro IVA venta
 Ficha de mercaderías
 TRANSACCIÓN 12 FECHA 18 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Depósito en CTA CTE
 Se deposita en el Banco Itaú S.A. en efectivo gs.7.500.000 según
boleta de depósito.
 Registrar:
 Movimiento Bancario
 Talón de la chequera
 TRANSACCIÓN 13 FECHA 20 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Avisos Comerciales
 Pago a ABC Color s/factura contado 001-001-001117 y 001-001-
0000032 respectivamente abonado en un cheque N°100.004 (IVA incluido
10%)
 TOTAL, Gs. 220.000
 Registrar:
 Libro IVA compra
 Movimiento Bancario
 TRANSACCIÓN 14 FECHA 23 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Compra de Rodados
 Se adquiere a CRÉDITO s/fact.001-001-0089781 de AUTOS MAC una
camioneta Isuzu FTR modelo 2010 motor n°11187629, chasis n
°8966532261524 S/contrato compra-venta IVA incluido 10%.
FORMA DE PAGO EN CHEQUE N°100.005 gs.2.000.000, efectivo
gs.1.000.000 s/recibo, SALDO EN 10 CUOTAS IGUALES.
 TOTAL Gs.22.000.000
 Registrar:
 Libro IVA compra
 Movimiento Bancario

 TRANSACCIÓN 15 FECHA 24 DE AGOSTO DEL AÑO 2023


 Servicios Automotores
 Se abona a la Estación de Servicios LUZ S.R.L s/factura contado 001-
001-0009872 pagado con Fondo fijo
 50 (cincuenta) litros de combustible diésel a gs.5.500 EXCENTA DE
IVA.
 Lavado y engrase IVA incluido Gs. 33.000
 TOTAL, gs.308.000
 Registrar:
 Libro IVA compra-Planilla Fondo Fijo.
 TRANSACCIÓN 16 FECHA 26 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Pago por Patente de Rodados
 Se abona a la Municipalidad de la capital s/comprobante legal
 gs.156.000.IVA incluido 10%
 Registrar:
 Libro IVA compra
 TRANSACCIÓN 17 FECHA 29 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Pago de Salarios, Remuneración Superior y Bonificación Familiar
 A-Se abona en cheque salario al personal en cheque
N°100.006,100.007,100.008,100.009 a:
 AUXILIAR CONTABLE-ADM. gs.2.289.324 en cheque
 VENDEDORA gs. 2.289.324 en cheque
 OBRERO JORNALERO por 23 días trabajados gs.88.050 por día
 Total, gs …2.025.150 en cheque
 REMUNERACION A LOS DIRECTIVOS gs.5.000.000 IVA incluido 10%
en Cheque s/facturas respectivas.
 Registrar:
 Planilla de Salarios
 Liquidación de salarios
 Libro IVA compra.
 Movimiento bancario
 Registrar:
 Movimiento Bancario.
 TRANSACCIÓN 18 FECHA 30 DE AGOSTO DEL AÑO 2023
 Reposición de FONDO FIJO
 En cheque n°100.010 se repone el fondo utilizado en gastos
menores gs.308.000.
 Registrar:
 Planilla de F. Fijo
 Movimiento Bancario.
 DATOS COMERCIALES DE LA EMPRESA AROMATIC SOCIEDAD
ANONIMA
 Denominación Social: Aromatic S.A.
 Actividad Principal del Negocio: Compra-Venta de Aromatizantes
ambientales
 Actividad Secundaria del Negocio: Compra y Reventa de
Aromatizantes ambientales
 Fecha de inicio de actividades: 1 de Agosto del año 2023
 Domicilio Comercial: Florida c/Hernandarias nº 11
 Teléfono: 021 245 249
 Inscripción Registro Público de Comercio: N° 1.634, serie A folio 90 y
Sgte. Sección contratos.
 Registros de Personas Jurídicas
y Asociaciones: N°445, folio 16634 y siguiente serie C.
 Fecha de Constitución: 1/08/2023
 RUC: 8000267-6
 Timbrado: 12345678
 Inscripción Patronal IPS: 0001-02-7856
 Inscripción Patronal MJT: 026- 40
 Registro de Aduanas: 14.564
 Banco Itaú S.A. CTA CTE: 1000.265/8
 CTA CTE Catastral: 005.658.891
 Registro Municipal: 50512123-6
 Patente Municipal N°: 0561245
 Duración de la Sociedad: 99 años.
 Escritura Pública: N° 90
 Uso de la Firma: Conjunta
DAT0S PERSONALES DE LOS SOCIOS
• Mario Maldonado
Cédula N°: 6.216.581
RUC: 6.216.581-3
Fecha de Nacimiento: 23/01/1870
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Avda. San José c/ Los Laureles
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Ventas
Teléfono: 0971 221 033
• Alejandra Ayala SOCIO GERENTE
Cédula N°: 5630627
RUC: 5630627-0
Fecha de Nacimiento: 16/08/1993
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: Florida 1186
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Administración
Teléfono: 0971 745 175
• Monserrath Ferreira
Cédula N°: 6307476
RUC: 6307476-0
Fecha de Nacimiento: 21/02/2003
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: julia miranda cueto e/ general caballero
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Psicóloga
Teléfono: 0972 711 962
• Elizabeth Frutos
Cédula N°: 8252308
RUC: 8252308-4
Fecha de Nacimiento: 25/06/1999
Lugar de Nacimiento: Itaguá
Domicilio: Reducto- San lorenzo c/ campos del Paraguay
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. Administración
Teléfono: 0991 904 251
• Naomi Bonet
Cédula N°: 7.028.302
RUC: 7.028.302-6
Fecha de Nacimiento: 09/02/2003
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: Lirio 326 c/Amambay Barrio Mita'i
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Comercio
Teléfono: 0991 270 990
• Sofia López
Cédula N°: 7.006.634
RUC: 7.006.634-0
Fecha de Nacimiento: 11/03/2002
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Los Jilgueros c/ Crisantemos
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Administración y Economía
Teléfono: 0971 650 024
• Juan Samudio
Cédula N°: 6.075.616
RUC: 6.075.616-4
Fecha de Nacimiento: 28/06/2004
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: Avda. la Victoria B/Juan de la Cruz
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. Administrativo
Teléfono: 0972 790 775
• Freddy Martínez
Cédula N°: 6013546
RUC: 6013546-7
Fecha de Nacimiento: 30/04/1987
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: San Juan Callei
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Administración
Teléfono: 0981 124 238
• Azucena Duarte
Cédula N°: 7.277.271
RUC: 7.277.271-5
Fecha de Nacimiento: 15/08/2001
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: San isidro c/ José A. Flores
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Marketing
Teléfono: 0991 534 201
• Merlina Sosa
Cédula N°: 5629117
RUC: 5629117-4
Fecha de Nacimiento: 28/12/2004
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: Barrio Santa María- Germán Fretes c/ 25 de agosto
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Administración
Teléfono: 0983 055 492
• Micaela Cubilla
Cédula N°: 7.414.304
RUC: 7.414.304-5
Fecha de Nacimiento: 16/05/1994
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Barrio Santa María
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Contadora
Teléfono: 0985 245 345
• Hailen Sosa
Cédula N°: 5.446.750
RUC: 5.446.750-6
Fecha de Nacimiento: 24/08/2005
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: San Juan calle’i
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Administradora
Teléfono: 0981 235 092
• Enzo Cárdenas
Cédula N°: 6.529.928
RUC: 6.529.928-0
Fecha de Nacimiento: 20/11/2004
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Nilo Meyer c/ Saturio Ríos
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Abogado
Teléfono: 0971 166 131
• DATOS DE LOS EMPLEADOS
• DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
 Gerentes
• Nombre: Sofia López
Cédula N°: 7.006.634
RUC: 7.006.634-0
Fecha de Nacimiento: 11/03/2002
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Los Jilgueros c/ Crisantemos
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0971 650 024
• Nombre: Naomi Bonet
Cédula N°: 7.028.302
RUC: 7.028.302-6
Fecha de Nacimiento: 09/02/2003
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: Lirio 326 c/Amambay Barrio Mita'i
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0991 270 990
• Nombre: Mario Maldonado
Cédula N°: 6.216.581
RUC: 6.216.581-3
Fecha de Nacimiento: 23/01/1870
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Avda. San José c/ Los Laureles
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Profesión u oficio: Lic. en Ventas
Teléfono: 0971 221 033
• Nombre: Elizabeth Frutos
Cédula N°: 8252308
RUC: 8252308-4
Fecha de Nacimiento: 25/06/1999
Lugar de Nacimiento: Itaguá
Domicilio: Reducto- San lorenzo c/ campos del Paraguay
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0991 904 251
 Secretaria General
• Nombre: Merlina Sosa
Cédula N°: 5629117
RUC: 5629117-4
Fecha de Nacimiento: 28/12/2004
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: Barrio Santa María- Germán Fretes c/ 25 de agosto
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0983 055 492
 Finanzas
• Nombre: Hector Martínez
Cédula N°: 6.042.144
RUC: 6.042.144-5
Fecha de Nacimiento: 11/09/2005
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: 3 zorzales c/ San Isidro
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0983 762 643
 Compras
• Juan Samudio
Cédula N°: 6.075.616
RUC: 6.075.616-4
Fecha de Nacimiento: 28/06/2004
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: Avda. la Victoria B/Juan de la Cruz
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0972 790 775

 Marketing
• Nombre: Azucena Duarte
Cédula N°: 7.277.271
RUC: 7.277.271-5
Fecha de Nacimiento: 15/08/2001
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: San isidro c/ José A. Flores
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0991 534 201
 Capacitación y Desarrollo
• Nombre: Monserrath Ferreira
Cédula N°: 6307476
RUC: 6307476-0
Fecha de Nacimiento: 21/02/2003
Lugar de Nacimiento: San Lorenzo
Domicilio: julia miranda cueto e/ general caballero
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0972 711 962
 Auxiliares
• Nombre: Micaela Cubilla
Cédula N°: 7.414.304
RUC: 7.414.304-5
Fecha de Nacimiento: 16/05/1994
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Barrio Santa María
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0985 245 345
• Nombre: Enzo Cárdenas
Cédula N°: 6.529.928
RUC: 6.529.928-0
Fecha de Nacimiento: 20/11/2004
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: Nilo Meyer c/ Saturio Ríos
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0971 166 131
• Nombre: Hailen Sosa
Cédula N°: 5.446.750
RUC: 5.446.750-6
Fecha de Nacimiento: 24/08/2005
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: San Juan calle’i
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0981 235 092
• Nombre: Freddy Martínez
Cédula N°: 6013546
RUC: 6013546-7
Fecha de Nacimiento: 30/04/1987
Lugar de Nacimiento: Asunción
Domicilio: San Juan Callei
Estado civil: Soltero/a
Nacionalidad: paraguaya
Teléfono: 0981 124 238
Conclusion
Conclusion en guaraní oi
Ñepyre
Temimbo ekuera 3 BTC pegua ojapo petei tembiapo ha amohenoi pe aty
año.
Roikuaa peaty tekoha oñepyru petei , mokoi ha hetave aja ojapo
jejokopyre terekua ha pota yje oñeme e rae va pirapire remeheseva mba
apo ojeguerohovyjo ojejapohagua hendaicharte opayave tapicgakuera
oiva atype oñemeeva ha ojejavy va.
Upevare rohecha lei guasu oiva tetame oñe ehape aty nemuhave
herava AROMATIC.S.A. Oguereko tembiapo tenondeva ojagua ha
ohepyme eva ko jejapore.
Ko ñemuhe oi ojetopa hekopegua ñepyru ha oñemboja o peiche.
Samby hy have oreko porundy mba eve
Pytyvohava opaichaguagua
Tembijogua
Opereko avei atyvove hendaichaite
Atyvave viru rehegue
Atyvove ñemuhave
Atyvove ohepyme eva
Atyvove oñangarekovoi avave
Ore jesareko ha rohypytyse heta mba e iporava oive jehupytyrame.
Conclusión en ingl
Anexo
Encuesta
A través de esta encuesta nuestra empresa busca conocer los gustos y
preferencias de nuestros clientes.
Sexo
□Femenino
□Masculino

Edad
□De 12 años a 15 años
□De 16 años a 18 años
□De 18 años en adelante
¿Alguna vez has utilizado aromatizantes ambientales o textiles?
□Si
□No

¿Qué clase de presentación prefieres?


□Aerosol
□Difusor con varilla
¿Qué fragancias comprarías?
□Frutales
□Con aroma a flores

¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por los aromatizantes con difusor?


□19.500
□20.500
□21.000
¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el aromatizante ambiental en
aerosol?
□15.000
□16.500
□17.500

¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el aromatizante textil?


□14.000
□15.000
□16.000
¿Cómo te gustaría que fuera el medio de pago?
□Efectivo
□Transferencia

Productos en venta
Aromatizantes Aromatizantes de difusor Aromatizantes
En spray en varilla Textil
Bibliogracia

You might also like