You are on page 1of 67
Alexis G. Pérez Guia Metodoldgica para Anteproyectos de Investigacion Caracas, 2008 “Ts: i nog pat qc de sin ‘eco enc ee: Mr Tres Heninger ‘ee linc Se ora cera: Mss Tere Hers Soran carl ar un do Cl Isen-sooarsames eps 02020011165 eden 2008 Fone Er Ure Pdiigea Expr Lad (FeDUPEL ator pote rei Le Arlo Ta (Goce cer ur pn de Clo ‘he Exe 2 Tae Moro oF, Lon Cth, Carns Vora ‘iden init S708 Sosa Fela STIG ‘Speman | Poids repr to cl ee re Srnaeracin expe del atoe Impress nr Pt nrc eva os Serer dee Presentacién PARTE |, CIENCIA Y METODO Coneepta de Ciencia Caracersieas de la Ciencia Método Claniice Concept. 7 Caractaristcas del Método Clontico La lovestigacin Cerca . - Concept. - Importanca = Tipos de Invesigacién = Sogn su Exratgia Metodolgies - Segtin ss Objet Los Dies de Inesignion — ‘Concepto = Diseno de Investigacin de Campo mmnnnnnnn Distio de Proyectos Facies, oonass Diseio Documental Bisiogrsco PARTE I. TECNICAS DE REVISION DOCUMENTAL... ‘Arco Biblogrsco Selccin y Organzacon de a inforacion Teena de Fiche as Phas Tipos de Fichas| Fichas Biogas Fetus de Investigacion de Trabajo 0 Contenido ice General Fea Texuale © Drecas Fetas de Resumen @indeecas Fetar Mae [Normas ara la Eaboracén de Fichas e Investigacion de “abajo 0 Contenido ‘Ctas References Esto “autorfeca™ Cas Direcas © Contenido Texual Cras Inirects © Parrassy Rosimenes Nowe Margales 1 Uso de fs Compuradora Fuentes de Informacion Pema y Secundara PARTE Il SELECCION DEL TEMA, DELIMITACION DEL. PROBLEMA Y ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION. Selecen del Tema y Delmitacion del Problema Elabrscin dol Anapeayecto de Ivestgcon PARTE IV, PASOS PARA LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION. COrganzacion del Antaproyecto COnparizaién de Texto 0 Cuerpo dela Investigacion ‘Organizacin del Capitulo | EI Problema para Disefos de Investigacion de Trabajo de Camp Documental Bibiogrsfic y Proyectos Factibles Pantemiento de Problema Jestiiencén def Investigacion = (Objetwor de ls Inesigacon (Objerho. General Objetioe Expeccas Crganizacion del Capitulo I, Marco Teérico Barn Dio de lvestzacon de Tabs de Campoy Proyectos Factibes “Antecodentes del Ivesigncion Boner Tess Bases Legles COrganizacion del Capitulo Marco” Conceptual a 31 n n n 3 2 7 u a ‘Organizacin del Capitulo Ill, Marco Metodolégico para Diseos de Campo y Proyectos Factibles Setera ce Variables Poblsin y Mussa “Teaneas Iserimontor de Racolecain da Datoe La Obseracién Clenicn (a Encuesta ‘Operacinalzacén de as Variables Yalécién y_ Confabiidad ‘Organizacién dol Capitul Ill. Marco Metodolégico para ‘I Direfo Documental Biblogratica : ‘Tipo de Dizono Selecconado Loealzacén y Selecién del Matera ‘Orgarizacion del Material ‘aalss dela Informacion PARTE V. ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO PARTE VI. LAS PAGINAS PRELIMINARES Y LOS MATERIALES DE REFERENCIA Las Pgs Prebmnares Pigna del Tho CConstanca de Aesptaion de Titor Indice de Contendos Low Materises de. Referenca {Unt de Reference Referencas de Fuentes impress Referonear de Fuentes Audiovsais Referenca de Fuentes Electrics ‘Anencs Lsboracién de a Introduccion PARTE VI. PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE INVESTI- GACION FINAL (AlF) Proseneacén PREAMBULO. CAPITULO 1. DISPOSICIONES” GENERALES %0 30 90 31 % 9s 109, Ho Ho CCAPITULOIL DELAELABORACION DEL ANTEPROYECTO DDE INVESTIGACION FINAL. CAPITULO IIL DE LA COMISION TECNICA DEL 'ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL CAPITULO W. DEL TUTOR CAPITULO VDE LA ENTREGA, EVALUACION Y DEFENSA [DEL TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL .. ‘CAPITULO Vi. DISPOSICIONES FINALES Propuesta de un Cronagrama do Actividades para Denrrll- sl Arteproyecto de Investigacion (AIF). Dirigide a Eéucacén Meda Nivl Profesional Propuesta da un Cronograma de Actividades para Denirolar el Anteproyeca y Proyecto de Imestigacin {AIF Dildo.» Educacién Meda Nel Diverificado Reforonie Bibbogiist ANEXOS: ‘A Enructua Propuasta para el Anteproyecto. de Invess- [puclon Fnal bajo las Modaldades de Dis de Campo ¥ Proyectos Faces EntrocturaPropuesa parael Aneproyecto de ivertigncen Fil bajlaModaldad de Diseho Docurreta Bbogrsfco Pigina del Tito Indice Je Conteris ~ CConstanca de. Acepicisn del Tutor ‘Consanca de Aprobacin dl Toor Constanci de Solicitd de Tria ‘Agunas Neemas pars Adquiir Hibtos de Estidlo ‘Morel deaacion del ntroment dui de Experts. aBoamoc UsTA DE CUADROS 1 Carcteristias mas notables des lnvesgci clea 2 Datos de identfcacion do las ficas bibiogrfcas 3) Chaeacién de la nota rargiales 4 Princales caractertias Je las fuentes de Informa cin prmaria secundaria ~ Prince fuentes de consulta paral seleccén deter Princes caractersseas del texto 0 cuerpo caiicado por capil segin el die de iwestiaclén um ua ua us 6 7 ha 9 a 7 Defnicln de varabies 8 eal: mie comnes 9 Tendonca dolas respuestas 10 Deeiricin conceptual. Categorias socioeconmicas en iniento escolar en lal Etpa 11 Deiniién conceptual Sister informascos Internet y corre clecronco y enrategae de apronczjes 12 Delniibn operas Categorie’ toconconsmice”y endmieto escolar onl i Epa 13 Detniisn aperacional Sitemas iformascor internet y correo electronica y esate de sprendsies 1M Corrlacon entre los tems los ieeadores, Variable, catagories socoeconémicas 15 Corrlacin entre los lems y los indieadores, Variable, rencimionto estudandl en Il etapa de educacén bis © UEN, Carlos Gavma 16 Correia etre os items y os nccadores. Vara Si temas informicr imernet y correo let ico 17 Corrtacign entre lor Rome ¥ lor Indeadores. Var ble, estratepias de apreniaies - | Categorias socioecondmicas que so asocan al ror dino escolar” de sll apa de educaeén bis a en le UEN. Carlos Gana 19 Los sstamas informatics. Itemet y correo elecrénico como estategas de aprendzsie, nicl lor Teques 20 Plan de treba 21 Principles elementos dela inroduecion LSTA DE GRAFICOS: Gries I= Conseiec6n del cuestonario Grea 2 Paso en ln construc de ls operacionalzacin se le variables 0 ar a a Bae ” 7" Presentacién bien conocdal stuacin de angustia qu genera en cualquier esudante ol reqerimiento de un proyecto de avestigacn Ese sentimionto es mayor cuando de sta tarea depende a culminacisn| fetosa de algura de las. tapas educatvas. Esa realidad la vven| nents muchos estudiantes de Eaucacién Meda 2 quence 2 txige I puesta en prctca de un anteproyecto de invesignclin como FequisteIneludia para cbtner el ula correspondiente, Justo en tse moment, el alumno require de mich aude cobras qe Fooitenenfentar un eto al que probablement no ext haba, Con el propésto de ofrecer orentacionesfundamentale acerca te como emprander dlehaacvided, surge ext Guia metodoic pro lomeproectos de imestigacn. La misma ests drgda pncalmente los esurantes del cclo Dwarsicado y Profesional y también 2 low doconer encargador de orientios en tan dascada labor de Investigacion. Puede ser tal adams ara eros nivlesedustos en los calesosestudlanes deban sum elrol de ivestigadres novel De all, of eslo snc, didictco y muy concreio con que ha sido thborado cada uno de oe capitis. La oxganizacion del material sane el propésito de exentar a festudantey al docent en a conducion de ca una dela etapa {qe wpe el proceso de formula anteproyecto de Ivesgniony {nino con so, Se ha omido toda informacion keeway 26 Iota al etereside a constr ora fuentes mis extansas en cso de (que le considere pertinent Er les captor inles se ofrecen conceptos secs © infor: ‘icin muy coneetaaeeres Je lo que sifcan fh cenca, fs mo ios y los proces dntteas. Mis adelante se sinetza lo referents Gc meogcapr aoc eimesiycin 13 3 heneas de documentacén, dlimitacién de problemas 3 ivestinr “También se incluyen dsefos posible de see abortardos y formalize el desarolo de un anteproyeco, No podia ar tampoco informacion ‘spectica sobre la pate eructurs dela organacn formalzasén ‘scr de les restos, ura vex que el proceso ha so arobade por al correspondiente tutor del estate (0 el grupo de estudlanees) ha (0) deco sometrs al dctmen de unjrado. La part al contie- nena propuesa de regamenta que puss normar ie senae eps "Yectades props del caso que fit haga mis viable trea de ‘docenes en general tutors, juadosy estudiantes en parvculr Ensincesis esta Gulometelighe pare anteproyctsdeivestigacn ‘una propuesta para ol ito del estudame que desea clminar Sstfeccoramente no de ls clos mis importantes del sistema ‘educative. Sfeitay hace mis viable ex ola poi, su pubieacn ‘rst mucho mis que justieada,Sobra afar que erin bienvenia 4 Inedtoril 0 drectamene al autor, obvevaiones que, a luz def sxperenca dara, perma mejorar pars furs odones. FEDUPEL, nto e208 14 ein bee __ Ciencia y Método Concepto de Ciencia Emir un concapto de cencla no es tare fc Kelner (1987) ‘pica quo eisten tes estereotipos que impden extender actividad ‘nia El primero considera que hacer cenclae lear puesta una tae! segundo juga al hombre de clecia como un incase Pensa el eercero lo relacona slo con angele la tecnolog Tos e808 ostoreatipos deen sr desechadon En procura de_una nocién més exact, dremas que Ciencia es Li conknto de conocinionts sstemtcos, organza yraconles ‘qe tienen como furcén principal hacer doseubrimionton, conocer Tos hechos y fendmenos, establecendo leyes que permtan iy limoslormacin de a realidad en benefice del hombre. Aa cure con Uefa I quimica a bodega, it pscolgi la conomia, ete Garacteristicas de la Ciencia Aire ns caraceristicas mais desacadss dela encia se pueden mba (0) aace, sca desea y descmponer et elarentos que In contorman, enw ttn y roto eri toda spats tl fnimeno 0 hecho qu somete 3 kvestgacn: eta lor floors que conterman tain, Cuando a lena naa Js oblenca de un cx, por eomplo, om ensue os hl med fico as conticone soce-econaas de ut Tablinies, cores demogrifeos,admnitratnos, yon 19, Bese, pure doe y rina. rar a dos spl ds | ie, cacy ef deen non qe aa. ‘Ge mtoagepr oeact eveigie 1S Loscintficos na se conforman con dseriidetaladamene _detncenes aver pocuran responder is causas qu cra to se desaroly cles son ss consecvencas, ere 3, (6, No reconce borers ni lmtacones, scapes nuevas posbilades Ge conecinsonios, ext en un consante proceso de progres. La ‘Genca mecca er uno da los mejores eempls. Ena década de os £0" se descubre a enfermedad del Sadrome da rranodefciencla ‘Adar (IH SIDA); ena cada delos 90 so adelartan nocables tratamvntoe para esa enfermeded y en a actuniéad ae investiga tobre wa vacua para carar los pacientes que apace. (ey Esity prdcica, su objetivo fandamental es transforma is ead, siempre eth al src de soled. Por ejemplo, s se estan ios problemas de sad generados por ef mondido de carbon xpedida por fo yhicuos automotores, fa inca, mediante 3 proceso Invesignve, busca dar slucn 3 este proba, (6) Esvatos, porque permite abril mente hacia nuevos procesos en cl campo do iivestigacién (Es Sbereadra, porque pretende extender nuevos caminos en baqueda de a verdad, No es esiticay es eas porque es capa de prod resides digs a bienestar de secedad Siguiendo con el ejemplo referdo los problemas de salud enerados por el manéxido de carbon aciencia pretende determinar IE causas quo lo orignan buscando otros fetores que itervionen en [a problematic, Presents nuevos erquemas basados en los estdios ‘Sobre la cusaldad del fenmeno formula medias paral prevencn Yyelmejoramienco de asl EI Método Concepto Para hacer estgncn hay que seguir una sre de pass de una manera siterdten y orderada an el fo de sleanzar los objets Fanteados. Dicho procedimiento es lo que se conoce como métedos para aproxamarse lf, Sabino (1992) define el Método Cletfico como “El procediien- 1.0 conto de procedimentos que se utlizan para obtener conoc- intifico 16 Aeon tae into cleo, Invesugnclé” (p31) El mmo auzor planta que ls palabra metodologie se usa en terentes content, Por oxo define Ia metologa de ivesgnson ‘ona "Lorpazoryprocedimietor que sean vequido en unalndagacon ‘Geterminaga para design modsosconeretos de trabajo ques aplan ‘una dacpina 0 expecalida” (p31) | modo de trabso pata general que orien Loimportante de est pantsamiento, quese debe tomar encuonta alimomento de abordr una ivesgacon, es sui un model oicoy Coherent que contonga caracteisicas de ivestgacén clef. El método de a iencia noes un eartabén gio y mocénico par todas lr Investigacones. Va mas ald dela selaccién de téeies © Instruments. Cada vestige para smiles indagaciones constraye ‘iuevorpass,dindolecaminosberto al persamient creat sempre Y ciao se sostengan ls princpos del método cient. Caracteristicas del Método Cientifico Emir las carats mais destacadas del método censtco se encuentran: es fete, decir, postie de reazar No parte de Sipuestos alos, ene una respuesta o reference empires: prescinde the consderaconesvaloratvas 0 ieotgcas, Es wroxcenderta, va mis Ill de lo exitantsy de a apaienis, Busca la vero, nai los hochoxy los conftonta para extablecer su vorcad. Es ts coveco, one acspea o rechaza is conlusiones files y permice asumi Ions taenca y procedsrsntos de nvestgacén; ull a razény jeden a bsquoda de la verdad. Airelzartrabsjsdeinvestigcén, cx necesurioquelosesudantes peri is cenca y ls actividad eentiia come la columaa vertebral Pr akanzar eto 1 método cietico se ha earacteriado por ser creatvo © Innovador El punto de para de a encla es a hows. Keringer| (1907) i detne como "ls sctvidad que pone de relove I imporacia He descubrir scons por uno mismo" (8). La hurtin araizada desde este punto de va, es a acvidad ‘oni qu permite aleanzar la slulén ales problemas ylacreaion {be conocimients. amin pn ano: de mein AT Partendo de este plnteamient, se percibe quel activa cn tea ets digi al dencubrimianto de noevorconacimientos dees y pricsco para poerls a servico da sociedad El mmo ater sane que“ lnc ex una actividad que spores sl mundo datos ssteratizades" (9.5). La labor del Gentfico const en ‘eseubre hecho yagregarios al conjunc da iformacion ya ester Laalaboraién del antaproyecto deivestigacién so suscribe como una actividad de orden académico, por lo tanto debe hacerse desde Una perspecta Gentfiea y no dears evar por el senda comin, ‘Whitehead, cdo por Kerngor (1987), plantea quel sentido comin xa maestro" (2. Lacenciaeslmejorcaminoalmomentodeestudiar un fenémene. Es sntemisica, ocdenada y controls, difere notablemente. del sentido comin Para determinar ference entre. cencia y sentido comin Keringer (1987) plana I extn desgunas manera que perma ‘eablecer as desiguldades do ambas, Entre ota, tenes: El censco parte de_teoraey concapoe damostrables ea ‘onaos conf ead, El sentido comin se dela evar por ‘xplacione sn tasarentosfrmuadas de manera imprecsa, ‘Cuando a cntco formula una hipétess y seacsons un {endmeno de estuco, plants primerdalmente que sucompro- bacon pode ser efectva. Es dec, que todo lo plartsado enol ‘campo dels cee antes de lgar a una conclsn de pasar Por una serie de paso paras verfiescin, Una diferencia muy notable es la manera como se explean lor fendmanor on estudio. La anda siempre busca el ani deacara mata los endmenessobrenaturales debi ‘que no se pueden demosta “Todo lo dicho anteriormente permite afimar que para hacer lavosopcién fe debe part del método ceria, Pra fair, ol mismo autor plates que "la cercla esti fas ‘ona que pueden ser observa y sometdas a prucbas piblas. Sas proposconeso preguntas ne ofrecen asa postdad no soncuestiones ‘eras (4), 10 Aeon roee La Investigacién Cientifica Concepto Latnestigcién clentifiaes una inagaclén un proceso sstmiico contralado que Sone come caracteristle fundamental I tlacion “el redeodo centiieo. Emplea una serie de pass para alcanzar el conocimlano verdadero y para descubri nuevos hechos. ‘Asimism, e8 un procediiento que, 2 través de fa bisqueda, vais allée la simple descrpcin do los heches. La ivesgncion| ‘cenafica parte dela Kgeay a bjetvidad para dar respuesta de una ‘manera metocia a oe fendmenoe nares que somete eto. ‘Sedestaca por ser stoma y contolada, porque ol investigador, de una manera ordonaca, puede asumir una postu erica ante fos ‘estas obenior. CCabedestacar quelainvestigacin ceria tiene carscterempirco lounge de experiencia) y smote 2 prueba todos los princpios de los fq parte. La tbjesvided del invesegador no cuenta lot hechos Tenimenoe que se encuentran en proceso de ivesgacién deen set fomtidor a lareldad para comprobar su objetvdad su verison. Sabino (1992) plates que: Lsamoe invenigcén ceca, de un modo general a coded gue on perite sone conocretos DS 5 ‘ec conocnerens ques ros ston objeto stra, ‘ives, enguiadony vera jet dela mama snl vominrs ivestador, a ergo él core ol exrzo Gh sero deta arene que pe loa un macro cocina Lae objeto de ertso nilen apuprse Chater npn snes Gens expels Gentes teres 639) Importancia Una de ls caracteriteas mis elevates da a ivestigacién loca = que uta e método cient y Ia vericacon, es dec tomate 1 comprebscion todos ls hac fenémenos que esta 1 cundro. 1 muestra lar caracersicas mis notables de bs Invoigacion cnc, ia meager ene seein 19 cuadro 1 CCaractersticas mas Notables de In Investigacion Cientifica INVESTIGAGION CIENTFICA Pate oo aga ya obo Tipos de Investigacion istouna gran variodad do posibiades al momento deseeccionar los tpos de Investigacion. No hay una tipologa defnitva, Algnos sepeciahtae se ininan poragropar ivextgacones sein su popes, frratep, objetvon, problemas de esto, ecipina en ls ue ‘notertran mers o implement po onva de nvesiacsn Ex recomendable que or ertadianter, desu de seleccionar el problem 2 ert, raflexionen an cuanto al objetivo que quieren $eanar, pues enste ua relacion muy inrinseca etre ste ye po de ivesignclon. El investigador debe ubicar aus extudios en la tpo- login que mejor se adap aa investyacny, ala vz, cumpla con el propésto plamead. Es nacesaio que los esudanas tergan muy claro que cuando se bis de epos de ivenigaion, siempre nos estamos refirendo alt estigacion cnten Los tpos de investgncion mis ganerazados,segin ft extratgin meron, son los sguents: Segin su Estrategia Metodolégica Investigacion de Campo En i esigaen de campo el inestigdor ecoge fa nformacin ‘irecta de a read, Est refers en fuentes primaras yee obtene | trams de le apleacién de ecreas de recclccin de dtos come ol fuetionaro, ertrevsta ya cbservacin cinta 20 ec tor Inwestigacién Documental Sgn el Manu de trabajos de grodo de especizncin ymoesrey tess decrees, dela Universidad Pedagégea Experimenal iberedor (UPeL, 2006) Seantend por nets Doct lsd de prob ‘mss conelprepésto de aplaryprofundzarelonocner de “nares, con apo, pment en abs prov ‘ormactny dts delgdos por mos mprzo, auovis ‘Sdecrnear Largan de etucise rao onelefogi, freer, conepantances rales, caves, eco ‘endscones on geeral nl pasate dl ator (p29) Investigacion Experimental En ainvesignin experimental slivesigado persgueel cover se i varable de exc on un contsto aries, dando alguna de ‘las sinatra para extudiar su sein 9 elect @rupo ean. Ho aqui un ejemplo: tomamas un objeto de estutlo (X) y lo somatemer a clear condiciones ambientles (Y) para obsevar sus Testa, podem legar a unas concisiones sobre efecto que Producen ls condctones amblentales sobre al objeto de erudo Paralograrmayor carded yxactiuden osresutados esnecesario {omar otro objeto de estudio que presente as misma caracteristiasy ho someterlo a las candciones ambirale; a parte de exe momento ‘aremos on capsid de conduit sbre ls afectos que producon Is Condiciones amblenales sobre el abjeto de exci, Seguin su Objetivo En lo que respec los tpos de Investigacion sgin su objec, Sabino (1982) os lasts de a iguinte manera: Scninvestincones puras aqualas qo no persion nw azain meelata para los cnocinionts ebaros, ngue to no quire dcr, de rnguna manera, que ean thaladae del pris o quests rents events, Io vayan a ar srpleadoe pars fies coneretos en Un tro a tnvestigain apteada persue, en candi es mis recone neaton, Tale ao 6 ang eso gu ie moti pe rpc menace 21 arta una rein pas log Su aprovecharert; ols es tiecloneeenearinnd x conocer aia qe provori ra efarmedad one rd proteger asa (38). Los Disefios de Investigacién Concepto El sede nvstigcin os fae en Is call ersacante muce- tra a manera, el procedmiento operativo que apicars para recoger [a nformacion Dicho cisato debe estar en estrecta relcén con Ios objetvos plantas. El dsoho de investgacon también es conocido come enfoque de Investigacén, modelo seo metodoléic, modaidad de estudio, Sabino (1992) expone quel shoes, pus, una estate general de trabajo que ol estgador determing una vex que ya lees ‘nitions cided respect a peotleray que ores yexcarece as ‘caps que habrin de aeomatarseposterorrant” (p88). Brit (1980) dice que el dei “surge odepende drectamente de los abjetos platens en la vestigacen. Es deck eo que interes descubrit 9 vestige a aulen realza un determinado eso (p. 4). (Elsubrayado es nuestro). Es necesario alarar que entre los expects no existe una lav nel proyecto de vegan a nv amo aod carro imine crac de main 28 Diseio Documental Bibliogrético 1 Dieeho Documental Bilogrifico so caracteria fundamental mente porque reaiza andi de fuentes socundaras, es dec, mate- Fal elaborade por otros autores da manera stems Las principales fventoe informacisn son textos, documents. tess, revista espe- Catedes, entre otros. La ullacién de erte defo es uy recuerta fen la Ciencias Socles, en as investigaciones de carter socolgico, hide, anropolice, ec El Manual de trabajos de grado de especiolacdn y moestri y eis doctroles, de It Universidad Podigogies Experimantal Libertador (UPEL, 2008) expiea que: Se envande por Inenipcén Docamaral, ol esudo de frotioras con el propseto de amar ¥_prokndzar a ‘roc de ss rts, on apoyo, pinta, on trator previ, forrasn dats dg por medio Impeses nuove 0 elecwenicos. La rand del ‘Chuo ren en el erfogue, trae, concepenizcons, ‘efsones, eoncsones,recomendacones en genera ee anata dl ator (70). Es mporeante que os extdantes no se imtana ls referencias bi- ‘ogress. Larlevancn dl ais documenta rade on los porte y la crecin de nuevor conocmientos sobre ol tea tratado a parti del nsaento dolor experts No ee cro realizar vestige do- “uments no 9 proporcionan slucons ia prlemiia planead. Técnicas de Revisién Documental Jara jocuar aIvestgacén propiamente dich, el estudlnce be realiar unas actividades prvi para i loeaizass, se Jeccén,orginiaclény andes dolor docimentor en eto. Es me- Instr dejar claro que no exit un procedimiento coy especlico prs reviin del materalbibsogrfic,Parvendo de este hecho, se flere asumi os siguientes pass: Arqueo Bibliogrético Conse en expert buscarla bibiografa que ser tad para tsar delta. (biblioteca, cheos, eres de documentacn, antros de formacin viral y consuls experts, entre oe). Soleccién y Organizacién de la Informacién espe de aber etd abibbografaconshad,elivestan- or procedeaslecerary ergaiarls documentos ros, aries, {vios, et, quo se rdacionan con a probleme en estudio Técnica de Fichaj Cera fee de seaccén y descare, etude se enfrenta ‘la speacion de teria de fj: fics bogies, de conten thoy mists, Medinto ext proceimienc, el nwestyador organza do Inara stoma y ordennda I informacion separa que se ni fel aeproyect de iverigacsn Fi aie matin pan anapnee eesiain 27 Finaizadh a fase de locazacin de la bbblografa (rqueo bibogrifco), ef invesigador debe procedar a organiza, lo cual ° poste de una maneramasordenaay sstamdtca através dela ténica be hae. Besoin (1987) plancen que edanela cia dlc, se aulr de maneraatodeay ‘ronda los ders dntor des db ater clan qe ‘Sesirtn de apoyo paral elzacen del asf com gran oper Ysera. demino de ts teen, permits rani” a Ibo etpade scopi del rts deconocinietoy per ‘otlocr i conenons nectar err lo oe cbtdory Sloln general que se propane alana La theniea de fichale es una de las més utitzadas por los Investigadores paral registro de a informacion. Las ichaspermiten forganiar, regitrar dator Bibiogriicor y hacer resimence de la Informacion slaccionada Las ventas mas detached st cca son siguientes (@) Se puede claiicar I nformacién sogin la convenionia de Irvesigndor, por ator, tu, contenido mater, (@) Son de bajo conto o puede confecconrls al invesigndor (©) Se require de poco expacio para el almacenamient de as fakes, sobre todo se cuenta con un here (@) Sefacta el tratado de un higar a oro Las Fichas Son el instrumento por excalencia que s utliza en esta téeni- ca Es una tarjeta de carling, de color blanco, que se adqulere en Tas ireraso fas conrtruye et lvestigador. Exist una gran varle- dad en lo que respects al amar el extudante puede sleccionar fol do au prfareneis Tipos de Fichas ‘Ante todo, se debe acer que no existe un cicaci desta sabre los tps de fichae ni de lor elementos que pustan coesnar En esto eave nos remiireros af ploga mis generlada. 20 sean reer (1) Biogen: (2) De invesigncion de trabajo 0 Contenido. Se csiian er (a) Fehas toxualesodrecas (b) Feta de resumen o neces 0) Mase Fichas Bibliogréticas Extn muchas maneras para placén de éenica de fet, es una labor personal «8 deci no se apa un procedimianto rigid. EF estudante puede selecclonar un defo sin descartar las normas| Iruas qu le perrtan organiza os datos mtodelégarente. Hay li Soria de normas generalzadas qu el estuciante debe acatar a momento de fear las obras (Ver undo 2), Las fichasbibbograias son aqullas que contionen fos datos de enteaciin de In bra, Dichordator eben ser cloeador en a ‘ovr de a eka, Sgn el Manual de trbojs degre de especaizeiony moss 1 tess doctoales de a Universidad Padagopica Experimental Libor ‘dr (UPEL 2005), existe quince (15) tipos de referencias impress Fal sentido, estore consular eta fuente para conocer al detale ‘hina se proces Is informacisn proveniente de cada uno de estos Hpos de fetes empl FichaBibogréea RAMIREZ. (1000). Cima hacer un paytla de astgucn, Cuadro2 Datos de Menelcacin de las Fichas Bibliogréfcas [sLavron 0.08 aurones |5e ‘orate sptso compo on (he ioe dt nomoreon mayne Sequin pune dia un capaci despot do rita Gn nombre claus, se atvoun press fon tao ao pubescn. 50 ca puree ye pun expos ats ol ITruLoveLAoaRA ——_|se_cooca doepuds do ta tas de [pitcacin enters cursive oe | on myn y Fes con msc, akan ear an aro snc yo os espe LUGAR DE PUBLICACION [So scRbe cand can mytscl al os ct sapara dl ete. er pr NTE EDITOR Serare tar itn espns [Sen ediSe slocemajccut a ci odo domes en mune Se sper epsitra etor edhe adores Fichas de Investigecién de Trabajo © Contenido Son aqua que permiten hacer ura exposcén acerca del pensuniato del autor De ells se extrac le Informacén mis Fenportante sobre a objeto de etude. También son onocidas como fichas de resumen, ya qbe en els se expresan los ementario, ands Y coneeptos de informacion que el nvastigador considera de nerds pagal esudo que desirrlls. Lis cha de trabajo se clasiean en dos tips: (@) FiehasTexuales 0 Direcas (©) Pts de Resumen 0 Indrectas 30 secre Fichas Textuales o Directas Son aquels nla cus se transrbeexactamente a pensamiento al autor fs ura ia} sin allerar el contenido la presenacén partratear el texto orgal Se utlzan cuando es necesario copa Un piltrafooconcepto emi pr elauto Para dear ques tatoxtu, ‘colon coms lpn lal dl texto copado, empl: Fcha Toxo Diecta Rane. (1999) me acer un proyecto de iveatgncin ‘Comonsarenae defends Jo qua ot (Potiacén on etd). Para nuchos sures, te lrminos uvers y pola son equates in erbamgo.padenos consegur ona iratura soe al ee que hey Resumen 0 Indirectas También comocies como fiches paras. Son aquoles en bs (ql svestigador reliza una tines del penarianto del autor y I ‘dabora con sus props palabras, Se transcribe e interpreta en forma ‘ina s!pensaiento' del aur, sin copario textusiments, No se nian eras ‘jomplo: Ficha de Resumen ndirecen Rann 1990) me acorn poy de rvsnusin Protec y Muse mor dene ol ues y la pain como tins stern ercerando gus prior se rer al anno nite de unioces qi pnd obs segundo un aro deltas do comers uo eon una en ce, amaiaigcapaeneyecos eimstpcts 31 Fichas Mixtas. Come su nombre fe nd, son fs que ein compuesas x cu pute Se cntno tet foro ressmen eld po meseonor ower Son el posit dee cmbnacen de thos error y da eu textes jamplo: cha Me RAMIREZ, (190) (ono necor un proyecto do wean tones, a pot net fora pai del yes as 0 se cankee cn es um utente rivera cnoadoen senna tr dtorinad nomaro devas ques van aestua. £1 tor dfn univers In otal como teins dernis, consierndo quo el pias ere enuntonio de sicadas | [oan ra an a. Normas para a Elaboratién de ls Fchas Go investigacion de Trabao 0 Contenido (6) Enipaesperoryalnarenizqdedo delice ccbenlos ° _datos de identficacion, autor, fecha y titulo de la obra consultada, ‘Grande cea temas aos sige Pr ‘tha bapa: Enatnnspsone oles rimer oe ‘Seo er aos donb xh orc. (tet mugen deco, en pre spr, aoa oo © Shiloaa or Ton opcode a a pune ir aie en Latina de fee ann se pode paren ode conputor een dar dee Soars capes art Sivan eben deen 22 ene ter Citas Referenciales Estilo “autor fecha” Una citareferencial contione una separacién dela opnién 0 6 planteariento de‘un autor. Se veliza para apoyar ot contenido Wella inveriqasén, ideneiiear In avtorn,verfear In nformacin, Fessler la responsabildsd del autor y reconocer al sport de oe ‘demas autores. Elst “autor feck ex misao en inact por lor ier: adores aunque euisten cha ravers para presrar ese cae El Manual de wabaes de grado de expeciliacién y maestia y tee. Actos dea UPEL (2008) plantea que, "en este exo ol peli de utr el anode publeacén de a obra se seta ens prafos, en fos lgares mas apropiados por card de redacién, faded s! numero dea pg.” subrayado es nuestro) Las cea references se clean en dos pos: Las directs 0 de comerido textual as cas recs o parila y resenanes, Citas Directas 0 de Contenido Textual Elms documento del UPEL (206) planta que Debe ser reprotuciss para por pala examen ip tome spree en a fosteS ousics ain crer pura © (he aro po, ue ed conn lear, ego Sl wor ee elon I evprein s,s has (arya) y ene pees (p. 4, Las ctas mayores de 40 palabras, se esrten en prafo separado, con neo expacosa cada lade y con interineado de un epado, Sicontiane menos de 40 palabras se cotca con os mismos mir nes ys ine como parte de los rats, ene coms. Ejemplos: emp scala de le Saeos (1998) enconts que “te teencog leet es una rea de estudio que raicionament ha id de ran Imerésderto dela disp éel disor instruciona™(. 17). Guo metiotpcepaccneryces ein 33 emp ‘Segin los estutlosrealados se puede afar qu “la scnolgia educa es un area de estudio que tradconalmente he sido une Sree de gran interés dentro de a ipa del eseho nsteciona (Gecanita de los Santor, 1998), mpl 3: xcamia de los Santos (1998) encontes que La tecnologs odvatia et un rea de cud que trediconnmens ha sid de gran eres dere dea dpa (ht cto Wtrcrion Lz eecieed ‘wn tecneloga 9 ‘eto ex lata poiicad 0 desta po os frente {Davca, a mayer parte ds lor ate comparstvor bre ‘ecrotga gan nconhitén de que nose enconre gure ‘arene vgn) Citas Indirectas o Pardfrasis y Resimenes El Mont de tratejos de prado de expecilzacién y moos y eis doctoral ce a UPEL. (2006) panes que: Una pits os ona formuacién paronal de is ious ‘prem por oo sor zane plas yun sto prop, vehi openers Esurance eee erie estan del aac, ona reds prop, ‘armed ie ho (18). Las parrasie y resimenes sportan ls explacones que el investiga realza sobre In ies de otro autor, expresadas con sus propas palabras. En estos casos se debe tnar mucho cidado en no ‘Getortenar el plaeeamientocxgal del autor Las elas siempre den ip acomparadas de fs dtos de identieaién que permit loealzar as fuentes, para cul se ‘tian etle "autor faca’ “eda posicn que sums el investiga dentro el contenido dela ca debe colocarve eure corchetes. = Cuando eka proviena de idioma extranero, la waducién be colocare entre corcete para seal que eta ima es el nvestiador 24 eter Lascias n forma de paris so dantifcan porque mien las coms ycontindan uizando ol esto “autor fecha" empl: Escala de los Sacos (1998), plantea quo la tecnologia educatva Inside un rea denzo del isto insruciona aa que eda mucha Imporanca pro oes estudioscomparatvs han demosrado qe 0 que nse se mensaje y no el med (p17). Notas Marginales Fs toda aque informacion que el investgador reala 2 pie le pga fore del texto, con el propésto de explcar velorzar ontenidos, desorolar © aclrar una Idea, sear una fuente de Informcén ohacar un plateamvento Lagran dferonc ener ns as referencias ext stor fecha” los nas marginals, esque ls segundas se colocan a pede gina Segin ot Manual de trabajos de rod de expeciazcény meta y tess heetorles de fa UPL. (2006): ‘Cuando las notas son breve, pueden colocarse en forma de Paréntesis dentro o al inal de los prafes, siempre que no rompa, 1 hilo del argumento".. Las notas con extensin superior a dos leas que pucieran distraer al lector se deben coloar fuera del foto (p. 183). Eleandro 3 musta a casiicacén de nota margnalet a matatigcsparanepec deiesiain 35 Cuadro 3 ‘Casfcacin de las Notas Marginales Esl qu uaa oe ood prs ert a> |, NOTASDECRUCE fara obs pare del tne |. (er cope, po, [eto we ce dente co). conti). ee sen pare waar | wertaidatainomactn (2004. La Pci | 80 va eto "autor |secdn, Caracas: Ao DE REFERENCIAS ly reckon pate de olan. onan en ott, |. hat riscdoe dels paths, |"errino ulead on ican goog, mor venezuela pars ase |ACLARATORIAS. som, son las ue apiian fa] Loe indedores se ffomoctn, Se uilzn| sceneries concave EXPLICATIVAS. |undeareortondo, fr see see piss en vis do des rote ‘Agus recomendacones para lus dels nots marginals: ‘Seindcan con aterscoro nmeros arébigos en secuenciacon- tina ao larg dea exposelén 0 se organizan por captlos. Se esrben a espacio vert, on letra nero 10 preferemere En nots. ‘Se separan una dea otra con debe espacio. = Cuando una rota no termina e pina, comtninenlaprésina limba slurs, resperando ol margen fri. - "Sedbo ser ens y tizar un oo esto en toda pos - _ Esrecomendblecolocar aca marginale 3 pia de gna con lo que desparece a necesind de brevis fil del capo, El uso de la Computadora Entre le grandos vorajs dal uso de ls computadoras el anypo de a investiga, eth! hecho de que permiten slmacenar Informacén de una manera més vrstly ordenada, as como ampli Y modificar la informacion eno momento requeride. La compucadora (5 Un autre memos. Los disquetes de computadora y lor CD-ROM han venido Feompazando as fe. Son ls inrumentos mas utiizados por lot Invesigadores para regstrar,orgaizar y almacenar I informacién, Li computadora ese! meso que ofece mayor sfiscia para realizar Investigaciones. Dao lato costo econdmico que impica a adquticiin de eet “equpos, se sglere 2 los estudances usza ssl de informs bless o as exisentes ens nsuciones que ls posean. La chboraclén de fihas también puede sor pada al rab con uso de h computaora, ereando dentro de mis decumentor carpets Jr cia no deloe tos de cha. ‘A contimacién ls presentamot un conjunte de recomendaciones ‘qveserirn parala apes de atria dee ene! computador, “sorado por el Lc Sen Ascanio (2004) eyresado dea Universidad coral Experimental Simén Rodeguez en earera Admintracién, Ines informs, ae mtx pw enepyects eigen 37 ‘Cambieis of nombre a fchas| Be, [SC Danes alte eumerkni he oO oD Pastas [at ‘reaunt [Haga click sobre la carpeta Fichas y de forma sila a anterir, eee tres carpetas y denominelas, Bblogréfics, Pardtasis y Textual, respectivamente 40 cree aa retin po roe deme 4 Fuentes de Informacién Primarias y Secundarias El esudarte, despule de selecconar su tema y delimitar problema qu serdnvestigade, debe defn el mecanismo mediante el fal va a locakzar as fuerte de informacion. Exirton muchas vias para Eensegue ls nformacén, pero hay una sola manera de aia ont Fens Prmaras Fuentes Secundarias, Ficha Textual Los fuentes rimorie ron aque shaborads por primera vex por sl snestgador, adquirdas de primera mane, obtenidas dretamente fi In read, Son hs mis uals en los duatos de vabyj de campo Y proyectos factibls, as teriessutzadas para su recolecia soma Dbervcin lenin ya encuesta oral seria. os fiers secure, Iaadas de esa manera dabido 2 que a ‘sand un procedilontosimiar a smacen es tomada por el iestigacor de ores autores, 50 rfle- ‘mpleado para crear a Fiche Bibigréfes, ‘documentos, texto, tess, revistas, boletinesIfrmatvs, et, $F re un Documentos Word y sel Feha} ron reaizades con anerordad. En est caso nos rferimos2 la én documental bblogrfia. Para que est po de investig- tonya releranca, se recomienda que el investigador no se nite 2 np incerpretacén de os documentos revsaces, sno ques inl VA produce nuevos conocinsercory acre nue bibliog, Tn cindro 4 se exponen as aracterisias mis importantes de de eformacién preva secundaras. Fcha de Resumen ondirecta | Word y dencmineloFicha resumen a ntsc poe emesn 43 cundro 4 Principles Caractere de le Fuentes de nformacin Primaries Secunderis FUENTES | FUENTES SECUNDARAS cents de acumen, LocaLiacion |" Comucaiee | - Hamers wwrormacion | nabuceres” | ~ Conese romacin rrecweas9€ |. cosenacon peace src ere Pr ee ee veg, | seen ummogsnans |: Beate | Sewn wrormacion |. pe conace lewestgacién de | Investigacion documental San | gaa Frorece Proyoooe ace Seleccion del Tema Delimitacion del Problema y Elaboracion del Anteproyecto de Investigacion Seleccién del Tema y Delimitacién del Problema Una de ls efiades mis frecuentes en los estucances a momento. de iar su ivestiglén es la seleccibn del tema y Ia ‘eimacén de a problemi Tales dicukades obedecen a muchos Inctores, por lo que en presente aparadosélo nombraremes at sunciones adversas mis comune yaprtaemos aguas sugerencas {qe paren do a experiencia do los espealstas ena materia. + La selccén del toma no se encuentra reglamentda en rnin tnaval de metoelogia. No exten regs ri procedimionts para ‘waka’ La habe para desrotr un buen tra de iventenn Alors parti dea pcs vei, Foro gener tema surg dk mente des investigadores Es umiden qu ae prende desrrol En a mayoria de os casos, ocr una fata de experiencia en lamp sobre el term a ata 1 empo para culminar fs ivesigacén «poco, ya que siempre ex ttado a periods excl de ants, Gtomentobpespan oneprece se nmaipess 45 Elaboracién del Anteproyecto de Investigacién Laetaborain delanceproyecto de vesticsén,tablén conocido por algunos autores como “El Pamer Papel de Trabajo", a fase més (ie que ronal etude Es diel porgu el vestiador parce de una ea impreci,an confi, basa en experancas agi, sobre lt ‘tl dabe conelu'con una consruccién tdnca de carter cinco, rst cles sctdades prevas que es conveniente que el cectudinte reali antes de na laborcin del aneprayect, Una Ge elas consist en. dar respuesta a una sere de nerrogates, tales come qué voy a estudiar, donde. con quien, cud, pra gut, Por guy ‘io, ai come defn los aspecostericos de a investiacion, Coa una de as respuesta, a as cunstones anteriores se relaciona ‘con un aspctoespectco del anteproyeco, dea siginte manera: 2 out Seleceén y Plantexmlento det Problema 1 Dénde, can Quiény Culndo, fs Deliacon 2 Pe Qu Ta sttleacsn Pare Que les. Objetvos Gino Tos Aspacios Metodeléyicos Con la rexpucstas anteriores aicladas en un primer ensayo, ‘tor tend inna més pro del problemas ivestgwylouizars ‘come punto de parti pra hacer recomendacionesy Sugerencas que ‘onduzean al ivestigacon fi, Ramirez (1999) planes que f func del anteproyecto “es a de serun primer borrador 0 papel de trabajo que ha de conectar las dens seas sobre la Investigacion que nes proponers evar a abo" (36) En cunnto a los elementos que conforman el anteproyecto, ‘esate muchas medsldades referdas a au presenti, excensl6n y ‘contenios, Para realizar el anteproyeco de invetgncin al (AF) a ‘Sdgncia da este nivel se limita als tes primorescapiuos. Desde al punto do sa formal el anteproyecto debe ser presenta entre ‘ara, con ntertneado de espacio y medio (15) y mirgenes de intro Wntimetros (4 con alado quero tres centmetos (etm) paralos Indor superior, derecho e inferior Inclye al plan de trabsjo. Manual ce tbojor de prado de expecotzaiin y moter tess doetoales de la UPEL 2006) plantea que .wno debe exceder de cuarnca gas Incluyerdo ls prelimnares.(p. 115) 8 anexo A, muestra ura exructura propuesta paral ealzacion os amteproyecos de investiga al con seh de tabsjs de campo y poyectesfcuibles El anexo 8 coniene Ia exruture dl propuesa para una lvesigacion documenta bibogrsfc, Finalmente, es precio dear caro que todo anteproyeco de lnvosigacion estar Seo aa crea yal rechazo,stuacén que por lo general causa angus entre los estudances. La experienc ders he desempai del olde tutor permite afrrnar que el amteproyecto fl se condluye ala cara quits rein por parte de tor amie (1999) plantea que "ets creas son ls que nos darin las pitas necosarias para reformular estos planteamientoey seguir alan con pasos eada vez més femes (p38), emetic pon enepoecton de menynin 49 IV Pasos para la Elaboracién del Anteproyecto de Investigacién Organizacién del Anteproyecto Todo wabajo de imvertgncén fal de carcter seadimico 36 ‘orzaniza en eres grandes pate: los pins prelminres,conformadss por a pigna dl tal, constanis de aeptacién de ttory indice de ontanidoseltextoo cuerpo de linvestigocio,presentadoen secione, fortes 0 captulsy los materiales ferences, que comprenden ist ‘Se reforoncas ls anexos, 5 proceten. En lo que respaca ls pins preliinars y al material de enc, sempre serin for mamos. pars cinkqier divto Je lnvestgnc,ya'sea documenalbiogrfca, de campo o proyecoe Ihcubles; mientras que al texto 0 cuerpo del investigaion presenta \racones depeniendo dl deh selecconado. Organizacién del Texto o Cuerpo de la Investigacion Estas a seccién mis importance del investigcin; en alla so ‘encuentra al objet a investiga: Se recomend incre desarao de Inproblestica deo gnera alo particu fn de facta laredscibn lear con mayor caida a lector. ce metopes panes dimen SU El teco 0 everpo del trabajo permite al invesigador desaror la eeora conta yatumirsustenaconessubjcias, sempre y cuando argumonte sus planeamianton, Dee presetare organiza on parts, ‘aptlorosscronesindependlentes, marceniendo falcon entre los slomentos que lo componen. El texto © cuerpo en los anteproyectos de investigcisn final (AIP) esta consttido por tres capitulo, dentificados de lx siguiente maners Capito | Teulada Problema, Se realza exactamence igual par lattes modakdades, Esta conformade por el planteamiento del problema, la stead y os obetvos. CCpitue 1. Conocide. como Marco Terie, Referencal 0 ‘Concept, 2 plintea de Ia misma frm para los wataos de campo 1 les proyectos facts, En fs ivertigacones que responden a un “azo documenta iblogrifico, ex rcomendabie denominaro Marco CConceptal debi aque present una sere de concepts teoriss saree topico meduar de ls rvestigcén.Antas de emprender este ‘apt, etuctate debe realzar Un arqueo bibtogrfico (ealzar, feleccionry organiza i bisgra). El andiss 4 profundidad de los documentos seleccionados se expres on el aptuo IV del proyecto, cuando se anal yprofundizn Ininvorgncin, Copiuo Il. Denominado Marco Metodogico 0 Metodolog “Tambian presen varisines pra el so documenta bibogrsin, consrvando a misma estructura para as dos modaidades restates. andro 6 presenta as craters mis importantes del texto © cerpo de imvestgncis, oxgaizado por eaptuls, sin el distio de evestiacin adopado para eect. En a sinente sec se explca fs estructura correspondlente -reazna por expelor- de los eetos mie generalzads en Educa cin Mes Nv Diversfcade y Profesional. cundro 6 Principles Caractersticas del Texto © Cuerpo Clsiieade por CCapitulos sogim el Diseno de Investigacion sen DIsENO DISENO ‘reasssove | vocumenta. | PRovECTOS cauro | siauocrarico | FAcTILES lpzanene 1prbiona {ol preioma, ta rote ‘caviruto |. alten “tenon 1 | Sia option Espetioos spot [mac Tarca [Monn concrtal|Marn Tdi riscaderies|Revisinygrvera|- ancedenss de carirmo| 2 [2oncolesconcopts| te tnveatgacon Investigacion |y tworos mae mor |- Bases Toucer | sos tees [los rasonador|- Bes Legis oes Lepnes leon lta do ever toscon aca ac. [Beene MOconae (testes | Irvessacin | Investnacén _[sleate pueden so Sciemae |. Cocazscon [yar en i rsa Yaratien—|yentecaindat [ajar dat ein | ccariruio | Peuaeny | Mot limp soconon irae | tia” | Geicinas [inate ‘doReooeeaén | Intestin eles base Sones to menssiperpavonepoeco eimestgscin 53 Organizacién del Capftulo | E1Problema Para Disefios de Investigacién de Trabajos de ‘Campo, Documental Bibliografico y Proyectos Factibles Planteamiento del Problema Es ol primer punto que se desrrolla después de a selecciin <éel proba. Const on una descrip de a sscén o read problomstea Parce de une rein general y logo se refere en forma epee y coneeta, sin ambigiedsdes, a sun vest ‘Unbuen planteaminta da proba despiorta liners del lector _ycondiceal vestgnder a enfocar a invesogacon de acuerdo con un ‘ran ms gic y coherent Es muy recuente que fr esudiancs encuenren dfcuitades a momento de planters el problems. Esto ocurre porque ain tenen Unaten vag del proba extoar.(Ver Pare Il: Seleccén del ema 1 Dalimitacin de Problema), Una de as sugerencas ms relevartas para sperer saciid coraisteonndagay obtener conocmientos Sobre cl oma a desroliar en procura de una percepein mis ray precisa. 1 planteariento del probiama dere notablemente de wns nvestigacgn ar, pues depende dalfonémano odelsscaracteristas props del objeto quo se pretande emudar. No existe un méodo Figo ol una gia metodolegea para eunciale, a dferenca de los ‘dens pecs de a investigcn. Panondo e lo anterior 3 frac a estrucrra muy generalize centre lor eapeealistas de la mater que, por lo menos, recoge fos pects mas Important (1) Descripciny Ubicasbn (Delmitacén) (Q) Sines de Teor Prncpal (@) Dingnéstico Genet 54 ower (@) Desarrollo Especico del Problema en in Contexto Deimiado (@) Fonmuacin dl Problems (1) sci y Ucn (Dec). Ura de sian tnd unre elon eres canon ol plete ‘ks probit de ent usin cl prob nin ‘Spm o comme determinate Ete proces dl pre? _que debe dar el investigador. pnerese Rais (199) recominds. tomar en con lt sires soanor *) Dept dl nao veo 8) Sar pm sens proce 6) arn torpors andes pnd o pros) 8 Leto cnn dr con = persed Ee comendte qe el netgor ee edatt e- cir ple dos fanconss bisa: por ua prt, ues al lactor respacto de roberta trac y, por lotr, define problema en un marco con- pu, haciendo una despa y un ais dal tpico de invests: ‘én. Ample conocmientes pitas raconados co al estuda ur tcp oat eimesiecin 55 Alreaiazarlasntess dela teor principal el estudianspuode apolar sl spoye terica de un air, cons nada de amp lrelevanci dl temas iveste sins de a tora principal enol plataamiento del problems tiene a misma importancia que el marco teéreo en el proyecto. ‘A manera de ejemplo, a zor principal que se desrolla ost refed ala deincuench joven ol investigadr, spuds de Wontifcar Y delimit a invesgnc, puede desta un cancapo sobre ese éplcoy spoyaro con aportes edrices de un autor. (2) Diageo General Come sunombrelo nds, conel sarolo de ete arpect sini! dessrrallo del problema propiamete dicho. ‘Conebido como una desea dela seuacén atl, ol dagnéstio se debe sboruar mediante un dscutsa caro y coherent, sn retériea, ‘plando el prlema en forma cha y preci, sn generalzar mpl ninfrmacién, ulzando un langaje tecnico y inti. Un jmplo pede sere siento: 5 estudamos ft containacén ambien orga por el menduido de carbono onl ciudad de Ca ‘reas, nes dagréstio general estar referdo a la contarinacén ‘bien que viene experentando Venezuola desde la dada de los seuenea (60 cuando el proceso de urbarzacién presenta snore de explosin demograiay lor vehcioe sutomotoresslarzan mucha ‘demands. La expec dof problema debe tomar en cuenta as princlpales cause y efector de ene fonémene y presenaralerratas ‘Se solic, Hecho exo, se inkl el deswrola espectic dl proba ‘qs, en nuestro ceo, es contaminacén ambertaloigada por el Ionéaldo de cacbona en ls dad de Caracas. Para una mejor compresién por parte del lector, el problema abe ser ublndo on un conteto para el momento do comonzar 5 ‘desnrol a neroducr a especiicidad dl problema platen. (A) Desarlo Especco dl Problema. Es uno de los aspectos és importantes de este captul. All se dasarolla con mas criad Y exact problemi seleconada,delmitada en un espacio y tiempo, deforma pres yconcreta. ‘Ants de gar al desrollo especies necesario hacer una lescripen dl fendmeno, fndamentado en na conceptalacon Teoria y enmareado an un contexto genera, para luego incr el 56 Aes reer ), objetivo general es In expresin concreta dela vesgni, Inde le que se quiere estar, Ejomple Determinar el eto y lo inprtancia de Inenet como hesreminta carn fila mgr proceso nce spree ‘os alumnos de educacin medio, nivel diversifcodo. nal Objetivos Especiticos Como objetvos especies se asume aqullos que presenta los logros paris ue perrtenalcacar el obj general Son las ac Cones extratigcas qu van ms al es acvidaces de rutin, Los objetvos especicos son subprobiemas, son ls partes las etapas que se derivan del objetivo general Siempre debe ext ura correspondencia etecha entre els, dbido 2 quo busca dle soluciéna un mismo problera, "No aie un nimero determina de objetivo para ura investi on, Usilmente se redacea uno generaly tres espcticos, dependlon o de as variables en estudio y dela comple del iwestipalon Coreen pa atroco de men 6 Sigdendo conel jemplo anterior los objets especicas, poian ser los sigventes 1. Diggrsticr el dominio que sobre Incmetpasen os estuontes sdeedicacén med, wal dersicedo. 2. Determina a apacn de Intent como meio edwcotvo. 2. Anois opartes qu uso de Intemet gare ene proceso ‘enseonze tend de os lumnos de edacacién med, nivel versed Organizacién del Capitulo It Marco Teérico Para los Disefios de Investigacién de Campo y Proyectos Factibles Para constr of marco térco al igual que los damisaspectos ‘del anteproyecto- no exe un solo cai, Lo primero que abe ha ‘corel ivortgndor, espe de claborar capita una revision Bi biogrfeaextausivay mis detalada que para el esto dees capitis sobre ls tpicos mis impertances del nvestigcion. (Consltas en bibotecas, archives, entre de decumentacén cotrs do ifora- con ira et) El marco treo, también conocido como marco reerenchl © marco conceptual Uene como propos, segin Sabino (992) "Dar 1s investiga un tama ceordnado y cohorts de eonceptoe y broposicones que pamian abordare problema” (p66) El mismo autor plintes que “El cometdo que cumple el marco twéricoe, pues, de star a est problema dante de un cnjunto de canacimentor ~lo ms solder ponbles- que permit oxertar users birqueda nos ofreca una coneepoazaiénadeciada de los termines que uitzamos”(p. 66). CComoya se plantas ena Patol clecién dl tray deliieacion et probem), ura de a stuacones mas aversa que ses presenta ‘os eudlantes esque, por lo gener siden desrola surge do |b mente do ellos mamory no cuentn con a experiencia necearla 2 uoc ree pra llevar cabo. Dich snclén los conduc a reszar tars de ‘documentaisn, actusizacén y amplacin de los canacinntos en ‘épicoseecelonado para estudio Exteprocesoseresleatravéedevistasacentrosdedocumentain, conto de informacisn viral, bibloteas, archivos, hemerotecas, ‘evisién de biblografa especalzada e investigaconesrlscionads con tema Eta etapa se cumple cuando el eta a0 entfiea cone tema profundia le teri principal des rvertgni, Paralaclaboracién de ese capiuo es recomendabe et dominio de ‘a téerica dee. Es una nica que permite ordera a ivormacia, acer resimnestextualesyanalsces después delarevison bogs (ver Parte Las prinepales funclones dal marco tedrico sont thstrar lnvesigador sobre el objeto de estudio y dar conocer allector algunas lnwescionesresizadar en ere misma campo. Vitranca (196) plantea que: lmarcotabco ermac lui del probaa hdl en susenpoy erpaca contd un concepslascony defen ‘letdrmnor an smalndory desrtor plan leonora do lorhechosdeura maner arden qu abcde, tan lait con proposcones o supose, qe, vide, fen ast de un preboms 6.50), Es pentinente acarr que el marco teérico, en Ia fe de e investinlén, puede ser desarolndo parcaments En realidad uimina cuando se agot el trabajo de investigacn. Exiten muchas estructuras para akarzar los componentes {que conforman el marco teérico. Ene! presente caso ee Incliye el due -a nuestro jucio- mejor s8 adap & la Edcacion Media, Nivel Dverticade y Profesional Los elementos biscos do este esquema son (@)- Amecedentes def Ivestigncién (©) Bases Todricas. (@) Bases Legale (6 procede) in mein pn enaprcte de imengnin 63 ‘Antecedentes de la Investigacion 1 establecimiento de los antecedentes se ratoraizan a través se ura revisin dela Iker relererte al tpio en esto. Es una Indagacign biblogrfcaeninvestgaciones anteriores, ant en elmo facional come en e Itamacional. La revsién de los antecedents Consist en elas de Investigaciones gules © sinfares reazadas ‘evel campo de esudio dlmitado Los propésts de ot antecedents dela investigacén son: dar a conocer que ol problewa selecionado tene carcter cinco, documenta al investigador sobre el tema watao, ubiear a lector ‘score de a mporsanca del mise yaclzarfnformacin Las fuentes de consulta mas comunes son las hojas de resumen 1 pretacio, el plage, I introdveién de ls tess do progado postgrado relocionad con el tema ae como ls pigias do textos eves inetconals especalzadss, ‘Almomento en qu linvestigadorreaiza esta seein debe toms, éelabiblog af consultacd, los sgueresaspecrs: Autor, fecha tuo, ‘bjetvo, metodolegautlaadsycondusoneso resus. ‘A manera de ejemplo, a presentacié dels antecedentes de una lnvesegeion puede sr a siguiente: Moroes (200) ras un vestige ttlodo"X200000000, cone! ejetivo de gnarticar XX0OOGOOKX. La investiga adapts ‘fo medelided de un trabajo de campo, cn uno poboctén X00GO0O% Le eclectn de dots oral mediante )0O000000000O00OOHK ¥0000000000000000000000000X LaimesgaclinarojlosiglentesesutatosX0000000% le cuales permiteron conch X9002020000002000000000000300K, Pore general lo etucantes pens que no existe antacodentes _reaconados con a invertigaign on dasarrol. Se es suger consular th vere istucones © inl en el trabajo aquetas que mis Score oenen mayor relcin con a emia plantenda Bases Tebricas ‘Se canace com tales al conunteactazado de conceptos, def ricones,noclone, princpios etc, que expan f eoria principal det 64 sec rer ‘plea investiga: Sorgen de a reviin bibiogifia vinesada con tera slecionado. Las topics se explean de manera independant, prestando especial atencén a a relacén que manenen eon ottos 3: actos ela too, Para alanzar un buen desarrollo de las Bases Todrcas 50 requiee, en primer termine, ura buena desriplén dels teoray Seguidamente una explcacion def misma, manteniendo un orden logleo segin su compen, Esimportante recordar que lini delmarcotsérica,elestudants an mantene una idea vga del era estudiar Con la consucin Profundizcin de las bases tras, ol estudlance se lust, eonoce 8 asunco con mayor exacttud y adquere cada vex mis dominio de tworia que desarola Las bases teéveas estén conformadas por un conjunte de ofriciones consid por el vestgndor -producto dela revisin bibogrtca-y por concepts emiidos por autores reconacide. El ‘estciate debe tener cudado de no hacer exageracs copie textes ‘lo argo do inveregnclon I Mnucl de trabajos de grado de expeciolizecién y moestria y tess docterles do la UPEL 2005) plancen que "Se debe evar so de cits superiares fas qulnenta (500) palbrat sn permico el autor. (. 33). En resumon, so puode decr qu a bases téccs son ela del Marco Teco por center a fncmentacin base que ston faire vestigacén Ea secibn nunca se ermina al gual quel de os arcoce- eres pues el esucante es en permanente capaci de enrquocet Y prelundaca edi qu avanzn nol esralo de eigen, Bases Legales Es ol conjunto de leyes, reamentos, normas, dcrets, ete, que esablecen al basamento furcico robre ef cial se ssteta by Irvesogacion. Vilaranca (1995) dee que “Son leyes,regamens y rormasnecesarias en aguas investigaiones evo tama aslo ams (p51) “leubrayado es ests), ‘Aes de realizar ls bass lgales, el estudant dabo rouse con sunitor para rvsary slacona ls inetramentrjrdco ue psd Gs rtanigcoponerect eienaain 65 ‘xr rlalonades con lvosigncién, Esa fre seein co fia Ge dei sl ivesigacin require ono de uras bases les En el easo de una dacsionafrmatva, los laments inci son Er Intzumenta Juric, Se refers al documento (norma) que contre elartcolegalrelaconado con elcontenido dels westiacién, Ejemples: La Consttucién de la Rapblia Bolvarara de Venezu Ley Onginca de Proteccon del Ntoy del Adolescente, Ley Tutelar ‘dal Manor, el Cigo Col venezolng, la Ley Orginca de Educacie, Decretos,Rerolucones, Regamentas, Estautesynorassimlaes. El etrumento Juriico debe if scompafia de los datos de pubtaciin (Nimaro de gaceta © decreto”y fecha de min, For ejemplo: Cansttucin Nacional de la Repl Bolvariana de Venenil, Gaceta Oficial N. dembre, 199. COrdenamiento Juridica. Es al srtclo lege del Insrumento Juridica que se tae manera textual, usando commis, sin acor intrpretcones nian Organizacién del Capitulo It Marco Conceptual Para Disefio Documental Bibliogratico La anteproyectas de invetigncion que se rela adoptando la ‘modded documenta bibogrsfen no requeren la chborscon ex ‘usta de un marco teérico como los dors defies. Basta prsonrar Lunconjnto de coneeptos tera prncpiosrlconados cn el tera ‘yl problomitca on estucio. Enestasecién ol esudanteofreceinfermacin allectoracarca de loesdpicos mis importantes delateora central en lacalse ancients Inmorzo ol objeto de ext Este marco sre parasustenar lands ‘que porteriormente relzark el ivestgador y que se exlica en ol CoptloV del proyecto Es importante que, a momento de realizar el arqueo bibogrsico, l estuiante locale, selecione y organice documentos akaence Felevantes para el tema en ext, Era ex una far previa de saci de biblograia que debe cuiminar con In elsboracén de! proyecto 66 sears Powe fia, £1 estuante se expresari con mucha preciiin, event sgandiocvenca, cone que se obtendr.un ben decrso’ en torna a [Seong que desi, Se recomienda no presenta i revsién prelminar en forma de sinsesis nde glosaro do trmines. Su propénto ex el de neo al lector ~medianta ura excelente revissn biblogrfien- onl tora ener de tema objeto de est, Organizacién del Capitulo I Marco Metodolégico Para Disefios de Campo y Proyectos Factibles Firalzao elmarcoteérco el alumno debe labora del marco metodelégce, también conocido como metodolog, aspects ‘metodolégcoso dete metodeliyeo. Este apo conse en un pan ‘que so taza el ivostgador, coaformado por ls exrategias métodosy rocedimients necesaris para leansa lor abetvos propuaston Entre lo objtvos mis raskantes del marco metodoligco se ‘encueneran: Mestrarallectrlamaneracomo ss resizarslaivestgniGn € iformar detaladament cima se evar cabo el exci, Esimportant adarar que no existe una estructura defini pars | presentcion de los aspectos metodolgics algun que el reo de os eaptls- En tal seni, sugerimos el igure erquema por Considerar que es el que mejor se adapa als etudos de educacion media vel diversifendo yproeson (@) Dis de Inverigncion (6) Seema de Vorbis (e) Poblacion y Mowers (6) Téenease Irstramentos da Recolecelén de Datos (6) Operacinaluscién de as Varables (0, Vatdacién y Conabiidad Esnacesariotenepresentoquelaadopeléndotramodskdadde Investigacion no iva ni hace improcedente al extudle.Corrxponde al esudlante, conjunarente con su tir seleconar la exci ‘que mis convang ala realzacién ofaz del trabajo sein el dato propuest (En la parte Ise expican lo eis de investiga, a metstapespr ene emesigauin 67 Sistema de Variables ori y Torres (1992) plates as vars son todo aquallo que s puede medi. controlar ‘attr en un mesa, Tambien puede amare qe ils came, sb, malas © Fpl uc s0 can en indus, grupos uate, Es dc, leas son carcass observes dea. aver son nope de cambio varaconas Er concepto expres por estos autores pormite obser que las variables acupan un papel importante. Duraee el dosarratio de [Sr estan, etudlane busca aalzar, medio comprobar los “atres, is propiedader © fs cuaicades dels indiduos, grupos ‘Shjetor que seoccon6 para realizar su trabso. rare coon embre lb elaarutn qu pus seri es sea, ep Selo poden so Er = care Sedan river cognac ter caps cee els coonesomcoramis (ba rods 0) 8 ee genera ere mater),wconduc eco eofea creat erdaces cabs ee arias ee Te eempicacin seror conde a demos ques aos son dr Ge iagnson En cone, ceroponde SESE Suramar con el tr Moen, eee Sacra es van preset onl ane ar rar ee ns rcomande etn edo de nwt ‘Ede ass eben nar resets verses ain en nepaetes Ls que orale 2 cra Snape 7 pene ee sn redo panes Zora y Tres (1992) pean qu "a var nent, conics stra presen Gee én psde Sri por elven arable doen ela conc ofemar eer de eapinaimo qc dae exiles” (62 Vines (996 exon iin vrlinependnt sel tr oi nese ee errno fc so Aan oe sa a sr la variable depenont, ya que su aparcién © median Aependen del factor que ex manejado por el imveigndor (p52), Ramices (1999) xls [En mtodlgin def invsoacié, a vate ue sconce ‘como varable Independiente, ue su aparcn o dpende feta presencia de en vr A varie facto, tle nombre de varie dependant, ene apaitn en ‘cana depen des prserl de ora vari, doa vara Independines. La compretacin de la etna de une ‘relic de dependenca ene arbas elcome al prcena erwin ques ba emprender 123), Después de haber idenicado ls varlbles, = debe extabecer ‘elaclon que exsto entre els para poder construire cradro que Se «onoce come, "Defcénde Varables."Elprimer paso paraelioconste \dentfear I variable causa (variable independent) sepiarence se ‘denefca a que recibe al efecto (arable dependent) yfaimente Se recomienda conceptusiza cad ia, bandos en un autor Elempl: Patrons sociocultureles qu inciden en el rendininta escolar de los estudantes deol etapa de educacén bisa El caadro 7 musta, a manera deja, lo qu se conoce ome Datnein de Variables, Cusdro 7 Definicién de Variables Variables Detniién conceptual ‘Conluio de coerce, Wadcoras, yes saalanierios determine por na sored. Patan sodectaee Des ash presower i send rg e réaiones nips (anc, 1904) So ere a route doi aostn eatin eres en gros ylaracn nabs educates prevamerte.parenior” (Gh Formers escaren a ‘0, a metagcopar oe seein 69 Poblacion y Muestra dato Las ivestigaciones qu s dsarolin bajo a moda de de campo, y en algunos caro ls proyectos faces, se ven en J ‘bln de uaa entex prenais de nformacin para recabar los Ghee, Dias funtes conten poblacin yla muestra Exar autores que dfinen poblacién y universo de manera di {evente: Er nuestro axa aumsremos que son térmings equivalences, on eli elgiedo y la misma connotain, ida de ands, Lapoblacn os conn feito 0 into de undo individ ebjetono elementos que sesometenaestdo:pertenecon [eimvestgiin ys la base fundamental para obtener ia infermacién- ra na porn, nse de pb ae sete nt oats ni ons tahn e Sie mac cova epee Tr Inporante desacar que por muy proporinado qv S68 sl saad murs, sempre enat on maren deer Exe SAon sca que sienpr se debe ab con poblesn sec Pe conan prs ls pricpanes en steam SOTA ia mooun, lo mas rand pose pra dsr bo mmogen deere ‘Cuando a pbc es puss st debe cir el mayor simere te dareton, Minar nor se et mayor sr Si te ror por conan, cand mayor ef ue fepalsers menor Pfau aire be cama sbpcstacny, spar dee, dtr 8 prerte arene ts de mle Loma recomend pasa seccn do TOES i on oh ends 0 coma 9 epeton. sear (199) expe qa mara Geo oes tarde on ss a rsx eco sete conan ver sso et 30% de spon stent mn on Sern ae ropes 90 Chane des ainermy gay sep tale pr cannes a iets sae yes expec pr aap deo occ Parendo de la exprioncla en este campo, se puede dace que fl empleo de la muostra perme reduir lor gaetor y obtener Informacin en menos tiempo, Eee: Para hacer un esta sobre “El Uso del Gox Nature ora Vebcuos nel Tnspate Colectio", en una ina determina, qu cna de 160 Imerbuse, baste con tomo uno mest de! 30% dels edad pre (ue se repesenatva (48 ura) ‘Técnicas instrumentos dle Recoleccién de Datos Después de que elinvestigadr ha defini con ria a pobla- cin ya muestra, procede a determina Ia wena ylsinsturmentos ‘ue ular para a recoeccién de lor dats, le cuss dependersn al disp slecionade. Convene recordar que el cso Trabajo do {Campo parte de fuontes de informacion primaria La Investigacion Documental Bibogriia surge de fuentes secandarasy los Proyecr ‘tos Factble se apoyanenalguno de estos dos dhenos Enla presente seccidnelestudante define con ranquezay exacted 4 procedimientoy las herramlentas que va a wtlar para recoger lt Informacion. Es necesaro dejar clara qu no elo mise series ue lnstumento de recolecin de datos La tenia ex ol procedimento| Yelinsrumeto, aherraionta que utiza elinvestigndor para registrar Y organizarposteriormente a informacion La técnica eel miétodo (le encuesa y la obseracin) y fs instrumentos permite livesgador obtener yrecabar dates acerca elas variables del ese (el cuetonai, las chs, ado de Campo, grbadores, mara fotogrfes,fimadors,e) ara realizar una buena rvestigacén, es necesario que el extudian- te recurra a unas buenas tania 3 oe instrument enoos para a recolecién dels dates. Par eo debe raflxionar sabre a problema Plancado, los objetivo propuestos yal fo slacconado, Debe t- ner prove gue teas lo sree sun a es saribles en esti, Brivo (1992) planta que ls tric “son la que periten ‘obtener informacion de fuentes privaris y secundaras. Ente ls ‘nicat més utlaadat por les lnvesigadorer se pueden nombrar ta matter pan osc de ean TL encuestas, entrevista, bservacion, ans de contenido y nis de documento (p50), La vlecciin de heias ¢ evumerte adocudor a Ie inveigncn a ean, va dopnder de actor es como 1 tyo 9 diafo ce inex, lor ebjesres popu, Ine erasers del prbiers la fest de eer Io irwaignen (eeasos mein tempo scons os de ‘formas p51 Sabino (1992) aflra qu "Un strumento de recoleccn de datos es en princi, cuquler recurso del que se vale el investiga pars ‘Scerats lo fanémenor y exrae de ello informacion’ (p43) Las cdr selcconaéas depend del tipo de datos que se pre- ‘ende recoger en la invesigacbn. En las ivesigaciones de campo se {rata con fonts primary hs teres comurmenteuszadas Son (a) Laobeeracin cineca y (6) Benevosa La Observacién Cientiiea Sabino (1992) la deine como “El uso semitico de nuestros ‘seridos ela bsqueda de os datos que se necestan para resolver problema de ivestgncion’ (p46) ‘Vilatanea (1996) plaza que “La observacén cinta os pli cada y contolada, etd sujta 2 controls de validr y faba, tna rmadiesnstrumentos propos Segin los medios utlzadosse casiican fon obseracén no estructurada,observacén estrcturada” (p. 6). Lacbrenacisn cena sogtn los medi se clasiiea en CObseracin no estructrae, Er aquela on acu investiga re conace, eeu y analiza lor hechos de manera ire. No ula ningin ‘pe de écrica, Obeencciin esvuctrade, Et aquela que fella obsenar os fenémencs en frm sisted y Usaarténiase nstrumentos que pormitan modi y ergaicar fn tfrraciin fsanzas, ermémet, Ieroscpio, cuderno de nots, te) Sein potcpin el inestgader, eas Th sein rine Sa Obseracin patiipante. Cuando e investigador se valera di ‘recamente con el grupo ocomunicne, lane (1996) srr que “Cons en cba rad tn tener oman tnt seen recomerdacones dae tcareore viteyclcostorarh” (p63) Exh vd i eee Le enteita es un iterogatoro del encuestador al informante fara chtene datos retconados con eta de twestigaadn Ente Se (1961) paren Eo ro sei, un ip vel de {leinar nla de eer ur respuesan, el sges eee se ' tlomacnnecuriavratmente en una rancon parce Saino (1992) argurees que “La enerwista dare sa desde un punto de ita {elmetedo eu fra especie de mera sel re ere ose {> reclecie dts pre un indcgc. El lvesigaor terrae pega ts peroras capes de apertare datos tr”) as enrevistas se clsfian en: Esc Lt qe realzan tended stent un orden en is requ prvarnta pope No eurctrnds, Las que estin conta por una vie Prep us forma rant sb el eeacce {cutstonae, irae, (1956) platen qu “Se dren de a eurevis porque pars apitaro se hector ies snore yo eevisador. Con ence de oe ee Perio enti rnponde por ects fusde ens Presence del encieador 6 El primer cusionario preliminar fo elabora el estan conan ‘tamente cone tutor, quien fo revistat veces como sea neces, Paral elboracén de as preguntas el estuciante debe reir ls ob- Jets espectios del eaptul fs bass teria del expel I or ‘timo, defini devriabes del ape Il Fuentes de consulta: + Objetivs Espectns © Bases Taser © Defcon de Varabies. Una ver fata ls construcién del cuestonario dfiivo se Inca a operaconalzacisn de variables, Invasion de expertoe [a confablidad (Ver grin |) [ creme | \ corso ——e—___ Los aspectos a med sein los inseveri6, ingresos fairs, numero de membres por ten ‘ondctones de a salud gar deresidanca, almentacon, E patosigsinteconsiso en la selec del tipo de cuestonaio 2 wale, plear un insrumento’ de preguntas de ‘respuesta as, conoid como Escala Likert. queeaibu entrceniog turaecala basada on ctegoriss, donde person encirade levee ae lis, Hureado 2000) plants que: Corsten in conino defer poset en orm do ‘emaclones ojos reece evento unconce axes ele se quae med acd de modo lq arpa nates eben reife au encion ate tac, © lic slconando gaa de as shematine epee ey Siguiente estado civ, vel do El unceo 8, muestra las excals ms comunes aes = sorte [evn] Sy ‘Gf I Construclon del Cuestionario Pent ac |ttiomene| En ol caso de aquells exudiartes que estin desarolndo una Investigacion donde poseen mucha experiencia teérco-pricic, 26 ‘ger hacer na ita previa da oe indiadores a ser mesos, para luoge inl en as preguntas (tem) del cvessonario. empl: Jano rencimentoexcolr de "Categres soieconmicas ues sci olen Jo eopa de educocin sca, UEN. Cares Gain’ a ene te} ee ae Se sire uttar ura exala de aernatias pares, (neo @ srs comin) ean el propésea de ver ls tendencing de ke mids. s dec sls mayores porentje se incinan aca acioe ‘SPosivo hacia nquierda esnegutvo Eliwestgndordadues hong donde van los resutads (ver cue 9), Ge meson aneect de meie 75 Ejemplo 4 a = ao oa ; Pees ey catserme —|cace Joma [tenn fee dela conecore Moya Ato |oedao logo | le. reset linen deems | {be porcentae es atu = Javan — 4 a a fae ee ~ et oa eee | ese : freerter|nae fn [Se in fave sree laa aie Se eons soe ; i" = SS oa De aes Soe ie ke eoeneenieas peor croreanl pina d aoe ee Sebastes Some ‘eon Seaton eee a eens ee ae rom en ee ee iememseommte | ne em apc eee Hiaumenta el niamero de ac-|siempre — jane -escala si ol estudiante amerita aplicar cuestionarios diferentes en una Sahoo pat blr = Operacionalizacion de las Variables flops pd delaras (oe) smrapaatisertanateean i treann ceeateea) cman dota | a [Pani Srendriat qorahedendempeeperuceiion se ec ee = os soi ee he tng oe onan jeaceainds lnoneshiated J bien elaborado, y que existe corretacion entre objetivos, variables, Mcrae feng? Sine 0 ste g = Dm pratt ata dal reper een com [Bore | eer Jie |Detcere ra) arte nginnen mecca er oe lone crete nearer La grea 2 mucsra los pases ena contrccin de operas scm dees variables, _

You might also like