You are on page 1of 1

1 Hijo menor de Antonio de Acosta y Ana de Porres.

Su familia (de probable origen judío converso)


pertenecía a la burguesía mercantil de Medina del Campo y alcanzaba un total de 11 integrantes.
Desglosando esta información, José de Acosta cuenta con tres hermanas y cinco hermanos
mayores, la gran mayoría de ellos vinculados directamente a la vida religiosa. Sus hermanas,
fueron dos religiosas destacadas y cuatro de sus hermanos ingresaron con él a la orden de los
jesuitas, mientras que el hermano restante fue militar de fama en Italia, Países Bajos y Aragón,
siendo honrado por Felipe II a su muerte en 1595.

2 Pedro Claver Corberó nació en junio de 1580 en España, en la "villa de los cántaros negros",
como se calificaba a Verdú (Lérida), en el valle de Urgel, y fue bautizado el día 16 de ese mes con el
nombre de Juan Pedro.5 Fue uno de los hijos (junto con Juan, Santiago e Isabel) del matrimonio de
Pedro Claver y Mingüella, y Ana Corberó. El padre era un modesto propietario de viñedos y
olivares. Pedro no tenía aún trece años cuando perdió a su madre y, pocos días después, a su
hermano Santiago. En 1595, con quince años de edad, recibió la tonsura clerical en su pueblo y,
apadrinado por un tío canónigo, se trasladó en 1596 a Barcelona para estudiar «letras y artes» en
el Estudio general de la Universidad.5 Terminada la retórica, entró en contacto con los jesuitas del
colegio de Belén para estudiar filosofía. Allí sintió la vocación por la Compañía de Jesús, en la que
ingresó el 7 de agosto de 1602.5 Tras un ferviente noviciado y luego de pronunciar sus primeros
votos, pasó a Gerona a dedicarse al estudio de las humanidades

3 Francisco Solano López Carrillo (Asunción, 24 de julio de 18272-Cerro Corá, 1 de marzo de 1870)
fue un político, militar y estadista paraguayo. Ejerció como el segundo presidente constitucional de
Paraguay, cargo que ocupó desde el 16 de octubre de 1862 hasta su muerte el 1 de marzo de 1870.
Previamente, desde el 10 de septiembre de 1862 ostentó el cargo de vicepresidente de la
República al fallecimiento de su padre. Se desempeñó como comandante en jefe de las Fuerzas
Armadas, siendo el responsable de dotar al Ejército Paraguayo con la tecnología del siglo xix y
sirvió como diplomático en representación de Paraguay ante varias cortes europeas antes de
suceder a su padre Carlos Antonio López en 1862 como presidente constitucional de la República,
cargo que ocupó durante toda la Guerra de la Triple Alianza.

4 Pedro de Mendoza habría nacido hacia 1499 en la ciudad de Guadix, del Reino de Granada, uno
de los cuatro de Andalucía que formaba parte a su vez de la entonces Corona de Castilla, en el
seno de la poderosa Casa de Mendoza, siendo hijo de Fernando de Mendoza el de Guadix4b (f.
noviembre de 1533), que pertenecía a la aristocracia castellana dedicada al comercio y quien se
estableció en Guadix tras su reconquista por los cristianos en 1489, y de su esposa Constanza de
Luján (Madrid, ca. 1479-ca. 1533), cuyos padres eran Diego Luján de Villanuño (f. 1484),
comendador de la Orden de Santiago y regidor de Madrid, y su cónyuge Catalina de Lodeña y Solís
(f. 2 de junio de 1490).6

5 No existe un claro consenso sobre el lugar de su nacimiento; algunos cronistas lo sitúan en


Córdoba y otros en Granada en 1509, ambas ciudades de Andalucía. A Granada llegó su padre
(llamado también Gonzalo) para ejercer la abogacía, y se cree que esta ciudad es la que con mayor
probabilidad fue la cuna de Jiménez de Quesada, puesto que, como dice el cronista Juan Rodríguez
Freyle, al territorio que conquistó le puso el nombre de Nuevo Reino de Granada por la semejanza
que encontró entre el altiplano Cundiboyacense «con los campos y vegas de Granada, patria del
General».2 tumbo la casa de su padre aunque sobre este asunto no hay datos contundentes.

You might also like