You are on page 1of 4

DIABETES GESTACIONAL

 La causa principal de óbitos es la DG


 Diabetes en el embarazo
Pregestacional
 Todo lo que sucede en el primer trimestre
 Para el diagnostico se ocupan los mismos criterios
que para diabetes tipo 2
Gestacional
 Todo lo que sucede en segundo trimestre
 Tercero
 De sebe de reestadificar a la sexta semana post
parto
La principal causa es la presencia de lactogeno placentaria es que una
hormona contra reguladora de la insulina y esto nos genere la resistencia a la
insulina
Comparte los factores de riesgo como en la tipo 2
Hay criterios que la engloban en la diabetes tipo 2 pero con un momento de
evolución diferente
Hay cifras que me dicen que a los 5 años el 60% de las pacientes que cursaron
con DG pueden tener diabetes tipo 2 pero a los 10 años se elevan hasta el
90%
50% de los productos de madres diabéticas presenta complicaciones graves
 Criterios diagnósticos
Se realiza en la semana en la 23 o 24 SDG, pero si tenemos un a población
con alto riesgo se debe realiza en la 12 o 13 SDG
50g de glucosa una muestra a la hora si los niveles salen por arriba de 180 se
decía que era DG sin necesidad de hacer la curva
Y a hora si tienes una paciente con factores de riesgo se realiza la prueba con
75 gramos de glucosa más la curva si uno esta alterado ya se puede
considerar como DG
El 80% de las mujeres con DG solo con el puro cambio de hábitos alimenticios
era suficiente para el control.
Una vez que tenemos el diagnóstico los objetivos glucosas en ayuno <95
glucosa dos horas <120
Persona normal
Ada 130 -180
Clínicos 110 -140
Los medicamentos que están indicados es la metformina y la insulina NPH e
insulina rápida o detemir
NÓDULOS TIROIDEOS
 50% de todas las personas tendrán nódulos tiroideos
 >1cm se deben de estudiar porque se puede tratar de un ca de
tiroides
 Es poco agresivo
 5% prevalencia de ca
 PAAF Eutiroideo e hipo
 Pérdida de peso
 ganglios
 ultrasonido alta resolución
 Perfil tiroideo
 <TSH hipertiroidismo es imposible que tenga ca
 Nódulo autónomo gamagrama

 Clasificación de ca
Diferenciado 90 %
o Folicular (5-15%)
o Papilar más frecuente (>85%)
No diferenciado 10%
o Medular (5%)
Cáncer anaplasico (<1%)
Tratamiento de CA
Si es una CA del tipo diferenciado se realizará una tiroidectomía total después
una aplicación de yodo radioactivo
Medular son candidatos para radioterapia localizada
HIPERTIROIDISMO
Lo primario se refiere al daño en la glándula
Lo secundario se afecta el hipotálamo
Hipotiroidismo primario
TSH alta
T4 bajo
Hipertiroidismo primario
El 99% de los caso de hipertiroidismo nos explican 3 cosas
o Enfermedad de graves 80%
Más frecuente en mujeres que se encuentran en la 2 o 4 década
de la vida, autoinmune
No se realiza gamagrama
Triada
 Datos de tirotoxicosis
 Exoftalmos
 Bocio difuso
o El bocio multinodular toxico
Pacientes ancianos
o El adenoma o el nódulo tiroideo autónomo
Personas jóvenes no hay un sexo en especifico
Hipertiroidismo se refiere al aumento de las hormonas
Tirotoxicosis a los síntomas o efectos que generan las hormonas
Tx Primero es controlar los síntomas
Temblor Palpitaciones Ansiedad
 Betabloquiadores propanolol 1mg por kg de peso
Ya controlados los síntomas se inicia el manejo con anti tiroideos
 Metimazol o tiamazol inhiben la producción de TSH
 Tratamiento que dura de uno a dos años
 El efecto más grave es la agranulositosis que es la disminución de los
neutrófilos
Tratamiento definitivo “EL YODO 131” dosis máxima 29 se puede partir de los
20 o 15 y se basa en el tamaño y peso

TRASTORNOS DE LA HIPOFISIS
Son 6 hormonas que generan la hipófisis anterior o adenohipófisis
Prolactina, TSH, FSH, LH, ACTH y la hormona del crecimiento
Y la neurohipofisis o hipófisis posterior secreta dos hormona
Hormona antidiurética y oxitocina
Total, PANHIPOPITUITARISMO donde puede estar afectada todas las líneas
celulares anqué una siempre domina sobe otras, pero no solo alteran la
producción de las hormonas hipofisarias si no también las del hipotálamo
Puede ser por tumores, por radiaciones, traumatismos y es lo más común es el
síndrome se sheehan que es la necrosis de la hipófisis secundaria a una
hemorragia obstétrica que se presenta con hipotiroidismo e insuficiencia
suprarrenal
 PROLACTINA
Su déficit no genera ningún problema al contrario su aumente genera bastantes
problemas incluso podemos hablar que los adenomas hipofisarios son los más
comunes que se presentan en nuestro medio y son afectaciones que rara vez
requieren cirugía solo en el caso de que el tamaño sea muy grande y que ya
tenemos un macro adenoma
Tx la Bromocriptina y la cabergolina, pero la primera ya no se produce desde
hace 3 o 4 años salió del mercado
Los prolactinomas nos altera su exceso
FSH y LH serán importantes dependiendo la edad porque su función es regular
la actividad sexual en mujeres la producción de estrógenos y en los hombres la
producción de testosterona genera un hipogonadismo hipogonadotrofico
 Hormona del crecimiento
Dependerá de la edad ósea si es que los discos ya cerraron o no
aproximadamente 16 años
La disminución en edades adultas si pueden causar un problema porque
interviene en la regulación de la glucosa y el metabolismo de las proteínas y
grasas
 ACTH
Hormona adrenocorticotropica o corticotrofina
Su déficit
Insuficiencia suprarrenal a nivel de hipófisis
Síndrome de Addison a nivel de la suprarrenal (hiperpicmentacion)
Aumento
Síndrome de Cushing endógeno adenoma hipofisario en adultos y en niños un
tumor de suprarrenales
 Hormona antidiurética vasopresina
Déficit
Diabetes insípida son pacientes que orina mucho más de 5 L y generan
deshidrataciones severas
Exceso
Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética que se
caracteriza por una hiponatremia crónica

You might also like