You are on page 1of 16

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD

“Limpieza de la AV. Corpac del Distrito de Castilla - Piura”

Autores:

Alzamora Alvarado, Saulo

Córdova Chunga, Andrew

Chero Durand, Sandra

Jaramillo Correa, Claudia

Navarro Vega, Oscar

Varillas Chiroque, Zalete

Docente:

Mg. Hector Barrantes Leyva

Piura – Perú

(2023)
I. INTRODUCCIÓN

La contaminación por residuos sólidos se ha convertido en uno de los


problemas ambientales más urgentes en el distrito de Castilla en la provincia de
Piura. El rápido crecimiento demográfico y la falta de una gestión adecuada de los
residuos han empeorado este problema y han puesto en peligro la salud pública y
el equilibrio ecológico de la región.

Durante esta exposición, exploramos los factores que contribuyeron a este


problema y sus devastadoras consecuencias para el ecosistema local y la calidad
de vida de sus ciudadanos. También presenta algunas sugerencias y soluciones
que podrían implementarse para mitigar y prevenir los efectos negativos de la
contaminación por desechos sólidos.

Es imperativo que las autoridades, comunidad y actores involucrados en el


desarrollo sostenible del distrito de Castilla trabajen juntos para abordar esta crisis
ambiental. Adoptar políticas adecuadas, promover la educación ambiental y
promover prácticas de consumo responsable son necesarios para un futuro más
limpio y saludable para todos los residentes de la región.

I.1. Diagnóstico:

El distrito de Castilla, como muchas otras zonas urbanas, se enfrenta al reto de


hacer frente a los residuos sólidos generados por sus habitantes en un contexto de
cambios sociales, económicos y ambientales. El creciente consumo, la producción
masiva de productos y el uso indiscriminado de materiales desechables han
provocado un aumento de residuos sólidos que supera con creces la capacidad de
los sistemas de recolección y tratamiento existentes.

I.1.1. Problema:
La gestión inadecuada de los residuos sólidos causa graves problemas
ambientales, como la contaminación del suelo y del agua y la propagación de plagas
portadoras de enfermedades. Los trabajadores encargados de recoger estos
residuos sólidos sólo recolectan 150 toneladas de las 200 que introducen cada día
en la ciudad, porque los mismos habitantes de la región castellana dejan los
residuos en las aceras.
Estos residuos no recogidos atraen moscas, generan mal olor y amenazan el
derecho básico de los residentes a la salud y a un medio ambiente sano. La
acumulación de basura en las calles es una de las consecuencias de la basura
callejera y provoca el crecimiento de bacterias. Esto aumenta la probabilidad de que
el aire insalubre resultante infecte a la especie humana. Cuando llueve en calles
contaminadas, los escombros a menudo se acumulan en los desagües, lo que
aumenta el riesgo de obstrucciones.

Es importante recordar que para reducir la contaminación causada por todos


los productos que perjudican el bienestar de los habitantes, es necesario crear un
plan de acción y desarrollar estrategias para lograr un resultado positivo que ayude
a incrementar el bienestar de los residentes, porque desde hace muchos años, este
problema es visible entre los ciudadanos tanto a nivel nacional como mundial,
porque es un problema que provoca graves enfermedades de salud.

Por ello, el gobierno peruano debe tomar las medidas adecuadas y actuar de la
mejor manera y difundir soluciones a este importante problema que aumenta el
riesgo para los niños en desarrollo y actualmente egresando. en los centros y se
ven perjudicados por el fuerte olor desagradable de los residuos sólidos
desechados por la misma población; observando que desde un punto de vista
objetivo, los habitantes no son conscientes de las consecuencias que están
causando al planeta, porque están destruyendo lentamente la capa de ozono y son
más susceptibles a las enfermedades causadas por los rayos ultravioleta,
señalando que esta situación ha sido probado desde la antigüedad; Sin embargo,
las autoridades no actúan y dejan que este problema crezca sin solución, como
ocurre en la región de Castilla, que actualmente es una zona muy contaminada.

Los puntos clave y los límites claros de esta cuestión se encuentran


principalmente en la sociedad en general, porque la sociedad no es consciente de
ello y no actúa activamente para reducir la contaminación y mejorar una sociedad
limpia y que busque la excelencia. Reconocemos que los habitantes de la región de
Castilla violan las normas y lineamientos establecidos en las normas contenidas en
los artículos de la Ley N° 28611 “Ley General del Ambiente”, con énfasis en la
gestión ambiental y la protección de lo establecido por la ley.

I.1.2. Causas:
La contaminación ambiental en el Distrito de Castilla, Provincia de Piura, Perú,
puede estar relacionada con diversas actividades y factores humanos. Algunas de
las posibles causas de la contaminación ambiental en esta zona podrían ser:

Actividad agrícola: La agricultura intensiva en la zona puede provocar el uso


excesivo de pesticidas y fertilizantes químicos, que pueden contaminar los suelos
y las fuentes de agua cercanas.

Eliminación de desechos sólidos: el manejo inadecuado de los desechos y la falta


de infraestructura para el manejo de desechos sólidos causa contaminación del
suelo y el agua en el área.

Contaminación del agua: La contaminación de los ríos y vías fluviales cercanas por
aguas residuales no tratadas o parcialmente no tratadas puede ser una causa
importante de contaminación ambiental.

Tráfico de vehículos: hay mucho tráfico en la zona, los gases de escape de los
vehículos provocan contaminación del aire y aumentan los niveles de ruido.

Deforestación: la tala de árboles y la degradación del suelo pueden causar pérdida


de biodiversidad y erosión del suelo, lo que puede contribuir a problemas
ambientales.

Cambio climático: Aunque los efectos del cambio climático, como sequías o
inundaciones, no causan directamente la contaminación ambiental, pueden afectar
significativamente la calidad del medio ambiente en la región.

I.1.3. Consecuencias en la comunidad:

La contaminación ambiental en la AV. Corpac del Distrito de Castilla, Piura, puede


tener diversas consecuencias negativas para la localidad y su entorno. Si no se
aborda adecuadamente esta problemática, las siguientes son algunas de las
posibles consecuencias:
● Problemas de salud crónicos: La falta de acción para combatir la
contaminación ambiental puede llevar a un aumento de enfermedades
crónicas en la población local. Las afecciones respiratorias,
gastrointestinales y otras condiciones de salud podrían volverse más
comunes y graves a lo largo del tiempo, lo que resultaría en una mayor carga
para el sistema de atención médica.
● Deterioro irreversible de la biodiversidad: La inacción ante la contaminación
puede conducir a la degradación irreversible de los ecosistemas locales y la
pérdida de especies de fauna y flora. Esto podría tener un impacto duradero
en la biodiversidad de la región y la capacidad de los ecosistemas para
proporcionar servicios ecológicos esenciales.
● Desplazamiento de la población: Si la contaminación ambiental empeora, es
posible que las personas se vean obligadas a abandonar sus hogares debido
a la falta de condiciones de vida saludables. Esto podría resultar en la
creación de poblaciones desplazadas y problemas de vivienda en otras
áreas.
● Impacto económico negativo duradero: La pérdida de turistas, el aumento de
los costos de atención médica y la disminución de la productividad laboral y
escolar podrían tener un efecto económico duradero en la comunidad. Esto
podría traducirse en una disminución de los ingresos locales y una menor
calidad de vida para los residentes.
● Conflictos sociales y descontento generalizado: La falta de acción para
abordar la contaminación ambiental podría generar un aumento en los
conflictos sociales y el descontento en la comunidad. Las demandas de
medidas urgentes para resolver el problema podrían dar lugar a protestas y
disturbios, afectando la estabilidad social.
● Contribución continua al cambio climático: La contaminación ambiental sin
control seguirá contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero,
lo que a su vez contribuirá al cambio climático. Esto podría llevar a eventos
climáticos extremos más frecuentes y a condiciones ambientales cada vez
más adversas en la región.

II. DISEÑO DEL PROYECTO


II.1. Objetivo general:

● Prevenir la contaminación y proteger la salud de la AV. Progreso con AV.


Corpac del Distrito de Castilla - Piura.

II.2. Objetivos específicos:


● Involucrar y promover a la población una cultura ambiental de segregación y
reciclaje ante los residuos sólidos en la AV. Progreso con AV. Corpac del Distrito
de Castilla - Piura.

● Fomentar la protección, capacitación y promoción para un buen manejo


ambiental en la AV. Progreso con AV. Corpac del Distrito de Castilla - Piura.

● Reducir la cantidad de residuos sólidos que atentan con un buen cuidado


ambiental en la AV. Progreso con AV. Corpac del Distrito de Castilla - Piura.

II.3. Actividades:

● Buscar e identificar la zona más afectada del distrito de Castilla.

● Concientizar a la población mediante charlas informativas sobre la


contaminación ambiental.

● Organizar campañas de recolección de basura con los habitantes de la zona.

● Repartir afiches sobre las causas y consecuencias de la contaminación


ambiental

● En caso de ser ignorados, realizaremos protestas pacíficas para tener la


atención necesaria y mejorar la problemática

● Reunirse con las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

III. ESTRATEGIAS
● Es importante que los ciudadanos del distrito de Castilla participen en
programas de educación ambiental y promuevan la concientización sobre la
importancia de la gestión adecuada de los residuos sólidos en su comunidad.

● Puntos de recolección selectiva: Establece puntos de recolección selectiva


en el distrito para la separación de residuos en origen. Promueve la
separación de residuos orgánicos e inorgánicos en los hogares y
proporciona contenedores específicos para cada tipo de residuo.

● Ante esta problemática la Municipalidad debe trabajar constantemente


implementando más trabajadores en la Unidad de Limpieza Pública, la cual
es la subunidad orgánica de línea del cuarto nivel organizacional, encargada
de la prestación del servicio público de recolección de residuos sólidos,
barrido de calles, transporte, disposición final y del mantenimiento de las
áreas públicas.
● La Municipalidad Distrital de Castilla deberá brindar charlas de
concientización a la población Castellana, a fin de que los ciudadanos no
coloquen la basura en las aceras y se pueda implementar el reciclaje.

IV. MARCO TEÓRICO

IV. 1. Definición de la contaminación del medio ambiente

Actualmente, observamos que el deterioro ambiental está causando muchos


daños en el medio ambiente y en la salud de las personas, generando que las
temperaturas del clima sean negativas, por lo tanto “El deterioro ambiental se
produce debido a distintos daños al medio ambiente. Los diferentes factores que
producen deterioro ambiental son muy variados y es importante identificarlos
correctamente, para corregirlos y buscar soluciones” (Sánchez, 2019, párr. 1).

Por otro lado, es cierto, que la degradación de nuestro medio ambiente puede
ocasionarse por distintos factores, pero sobre todo este lo ocasionamos las
personas, afectando principalmente a nuestros recursos naturales y destruyendo
ecosistemas, porque la calidad de ellos disminuye, trayendo consigo, múltiples
enfermedades. Es por eso que sugerimos evitar el uso de productos contaminantes
como: aerosoles y plásticos, además se debe evitar la deforestación y quema de
árboles, también el arrojo de basura y utilizarla para fomentar el reciclaje.

Hoy en día, es notorio que el deterioro ambiental se ha vuelto más grave a


comparación de los últimos años, lo que puede traer graves consecuencias en un
futuro no muy lejano. Para Castro (2020), expresa que el deterioro ambiental es el
desgaste masivo del entorno natural donde vivimos los seres humanos y demás
seres vivos, causando que la calidad y cantidad de agua, suelo, aire y biodiversidad
disminuya considerablemente. Además, la sobrepoblación y crecimiento industrial
han provocado que cada vez se consuman más recursos naturales. En otras
palabras, el deterioro ambiental es un problema difícil de controlar porque alcanza
niveles mundiales y que pueden acabar con la vida en la tierra (párr. 1, 2, 4).

IV. 2. Causas de la contaminación ambiental

Hoy en día, el deterioro del medio ambiente es un gran problema ya que pone
en riesgo el conjunto de valores naturales, que existen en un determinado lugar, es
por ello que “El transporte de la comida también tiene un impacto significante sobre
el medio ambiente. La deforestación. ... Los cultivos para los animales. ... son
monocultivos. Pero para agravar la situación. ... está el uso excesivo de agua”
(Bruna, 2020, p.18).

Es decir, el deterioro del medio ambiente sigue avanzando en nuestra


sociedad y es muy preocupante sentir que nuestro planeta se está contaminando.
Desafortunadamente, sabemos que la principal acción del ser humano es
contaminar los espacios que nos rodean. Es por ello, que muchos jóvenes están
desinformados. También, debemos tener en cuenta que para concientizar a la
población podemos comenzar por sembrar esos valores a los menores de casa, es
decir, los niños. Orientarlos para que desarrollen empatía con nuestro planeta y su
naturaleza. Además, es oportuno decir que nuestro gobierno no le pone mucho
interés a los temas ambientales.

Según Diaz (2018), refiere que la contaminación por residuos sólidos hace
referencia a la presencia y acumulación de desechos sólidos, también conocidos
como basura, en el medio ambiente de una manera que causa impactos negativos
en los ecosistemas y la salud humana. Los residuos sólidos incluyen una amplia
gama de materiales, como plásticos, papel, cartón, vidrio, metales, textiles,
productos electrónicos y alimentos no consumidos.

IV. 2. Consecuencias de la contaminación ambiental

Las consecuencias que se presentan sobre el deterioro ambiental son variadas


y estos pueden ser, la extinción de especies, pérdida de biodiversidad, pérdida de
calidad del aire, erosión del suelo o aumento del efecto invernadero. Si bien es
cierto muchos de estos efectos no son visibles a corto plazo, pero con el pasar del
tiempo se van haciendo presentes, por lo que:

Centrándose en la especie humana, las consecuencias del deterioro del medio


ambiente podrían elevarse a la categoría de emergencia social solo por su impacto
sobre la salud. … Las enfermedades causadas por la contaminación tienen mayor
prevalencia entre las personas más vulnerables o en situación de pobreza o
exclusión social (López Cabanas y Ignacio Aragonés, 2019, p. 162).

Efectivamente la contaminación ambiental trae consigo muchos aspectos


negativos que perjudican la salud y el entorno. Es importante informarnos acerca
de las consecuencias del deterioro ambiental para erradicarla y obtener beneficios.
Por ello debemos poner en práctica el reciclaje de los residuos que más uso tienen
como lo es el papel y buscar otras alternativas para ayudar a nuestro ambiente.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (cuadro)

MES (SEPTIEMBRE)
ACTIVIDADES

SEMANA SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

X X
Buscaremos la zona más
afectada del distrito de
castilla

X X X
Concientizamos a la
población mediante charlas
informativas sobre la
contaminación ambiental

X X
Organizar campañas de
recolección de basura con
los habitantes de la zona

X
Repartir afiches sobre las
causas y consecuencias de
la contaminación ambiental

X X X X
Pedir ayuda a las
autoridades para que tomen
cartas en el asunto

X
En caso de ser ignorados,
realizaremos protestas
pacíficas para tener la
atención necesaria y
mejorar la problemática
VI. RESULTADOS:
● Para abordar este problema, es crucial implementar una serie de medidas
y para ello se contó con el apoyo del comisario de la C. PNP Castilla, quien
fue quien nos brindó la información acerca de cuántos vehículos se
encontraban en el exterior y lo mal que hacían ver las calles de la Av.
Corpac, la cual es una de las primeras calles con las que se topan las
personas al llegar a la ciudad de Piura.

● Asimismo, se contó con el apoyo de personal de la Municipalidad quienes


por insistencia apoyaron a los efectivos policiales brindando espacios en
sus depósitos municipales para poder ingresar los vehículos que no daban
buena presencia a la Avenida Corpac del distrito de Castilla.

● Se concluye que, la falta de un sistema adecuado de recolección y gestión


de residuos sólidos puede llevar a la acumulación de desechos en las
calles, parques y áreas públicas del distrito.

● Se determina que, los residuos sólidos mal gestionados pueden


contaminar el suelo, los cuerpos de agua y el aire, trayendo como
consecuencias enfermedades perjudiciales para la salud.

● Los desechos traen vectores de enfermedades, como moscas, roedores


y mosquitos, que pueden transmitir enfermedades infecciosas.

● Se induce que, la acumulación de residuos sólidos en el distrito puede


afectar la estética del entorno urbano. Esto puede tener un impacto
negativo en el bienestar de los habitantes y en el atractivo turístico de la
zona.

● Por último, se hace hincapié que la falta de implementación de un sistema


adecuado de gestión de residuos sólidos en el distrito de Castilla - Piura,
está perjudicando a que otros ciudadanos de los diferentes distritos ya no
se apersonan por dicha zona, debido a los malos olores y vías
combinadas.
ANTES DEL PROYECTO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO


RESULTADO DEL PROYECTO

VII. EVIDENCIAS DE TRABAJO EN EQUIPO


VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Derecho, E. P. (n.d.). FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES. Edu.Pe.


Retrieved May 11, 2023, from
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55747/Mendoza_VI
M-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre. (n.d.). Gob.pe. Retrieved May 11,

2023, from. https://n9.cl/g2td1

García, M. (2021). Implementación de programas de reciclaje para la gestión de


residuos sólidos: una revisión de la literatura. Revista de Medio Ambiente y
Sostenibilidad,45-62. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/33309

López, R. (2022). Educación ambiental como estrategia para el manejo sostenible


de residuos sólidos. En Sánchez, A. (Ed.), Avances en Ciencias Ambientales (pp.
123-145). Ciudad de México: Editorial
ABC.https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/3190/3205

Departamento de Gestión de Residuos Sólidos del Distrito 26 de Octubre. (2023).


Informe Anual de Gestión de Residuos Sólidos
2022.https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/PG-ERM2022/190115-2876.pdf

Santa, T. (2021). Por qué es importante la ayuda psicológica para niños con

TDAH. Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/desarrollo/ayuda-psicologica-ninos-tdah

You might also like