You are on page 1of 1

Concepto de portafolio

El portafolio es un instrumento que permite al estudiante documentar de manera objetiva


sus esfuerzos y resultados en la enseñanza. En este portafolio, a través de un proceso de
reflexión, se describe y analiza la cantidad y calidad de las actividades y respalda sus
conclusiones con documentos y materiales.
Tipos de portafolio
La clasificación de los tipos de portafolio se puede realizar utilizando distintos criterios:
Según la posibilidad de acceso: El portafolio es de aprendizaje (privado: estudiante-
docente)
Según su finalidad: es de dos tipos:
o Portafolio de procesos: Plasma en un documento una secuencia de acontecimientos
encaminada a la consecución de objetivos prefijados. Se pone el acento en el cómo,
más que en el propio resultado, y
o Portafolio de productos: Analiza los resultados de una acción o varias acciones. Las
evidencias incluyen tanto resultados positivos como negativos y se busca un análisis
global de cara a la determinación del grado de consecución de unos objetivos antes
de la simple presentación de resultados plenamente exitosos.
Según ámbito de uso:Académico
Según la vigencia: ciclo 2022-1
Según el formato: El portafolio electrónico, e-Portafolio o web-folio es un portafolio digital,
creado por medio de un ordenador

Estructura del portafolio digital


1. Carátula
2. Índice (con enlaces hipertexto)
3. Una presentación del alumno. (con fotografía y análisis FODA individual)
manifestar por qué está siguiendo la carrera de ingeniería de minas y qué hacer
después de titularse.
4. Silabo del curso
5. Currícula de la carrera, señalando cursos aprobados y cursos por aprobar
6. Constancia de los objetivos que se persiguen con la elaboración del e-Portafolio.
7. Competencias que se pretende que alcance el alumno (cada competencia se
correspondería con uno o más objetivos formativos) y con las que después se
vincularán los trabajos que elabore el mismo.
8. Catálogo de producciones: listado de trabajos que componen el e-Portafolio,
ordenados cronológicamente.
9. Índice de productos, relacionados ahora en función de la competencia que
desarrolla cada uno de ellos, recomendando que sea el alumno quien tome la
decisión de establecer estas correspondencias para promover la autorreflexión.
10. Productos, apartado en el que hay que detallar las reflexiones de aprendizaje del
alumno, instrucciones que se han seguido para elaborarlos en sí mismos, la
autoevaluación que ha hecho el estudiante y la evaluación que ha realizado el
profesor. Estos comentarios del profesor deberían detallar si los productos son
pertinentes en relación con los objetivos que se establecieron al inicio, facilitando
finalmente no una nota sino una valoración en función de los objetivos.

You might also like