You are on page 1of 4
LA VISITA Espéranos bajo el ciruelo, zagal de los difuntos, Abrenos ese estanque, el corral silencioso que la resaca de estrellas y el dorado creptisculo solar lavan dia tras dig Las hierbas altas acallan a medias las lépidas marchitas; 7 Mensajes antiguos que debemos leer muy lentamente; Palabras, tal vez: no para ser pronunciadas, Sino:palpadas apenas con la tibieza del sol. ‘Ast pasan el lagarto moroso, la arafia, el saltamontes, Y hasta el viento del paramo marino sobre ellas se encalma *, Como un gran espejo tendido sobre la soledad. Abrenos ese jardin que sélo se visita Cuando alguien viene a vivir de verdad, La colina que nace y muere al pie de esta capilla, ola petrificada junto a la roca enemiga, ahora ambas perdonadas, Ni odiéndose ni amandose: jpasadas! Los huesos ya Ilegaron al hueso, la sangre llegé al el puro fluir, Y el tiempo al tiempo vuelve. Colina de muertos que una invisible corriente Gasta, acrecienta y purifica. Fin de estfo. ;Qué sentido tiene decirlo en el Cementerio de Totoral! Jardin donde los aiios maduran mejor que los mismos ve- ranos en cualquier huerto terrestre. Fin de estfo en este rincén rural adonde han vuelto quie- nes siempre debieron vivir juntos. Alli mismo estaba la eternidad, aqui tan cerca de ellos, tras la tapia y el cerco ristico de Cristidn, zagal del pueblo; Alli, tras de la casa, debian ir los amigos a contarse las nue- vas familiares. 126 Scanned with CamScanner gota reservado el lugar para cada uno —Ios foraster frente a la casa, los forasteros en el atrio, os ndo, chanceando, despidiéndose estridentes—; atrés, atras, en el huertecillo oloroso que los d “pero casa siempre desearon marchito porque lo ches de signo de vieja amistad leal, rchito es 14s de la casa, tras Ja verja, la conversacién tima de los amigos eternos. parloteal Atrds, det int Fin de estfo en este cementerio costero, tierra adentro. Primera tarde de otoio, sol dorado tan lejano de luz, Jan proximo por su delicadeza, Deslizate sobre esta ladera cercada como un huerto. Tumbas detenidas ( nes y los forasteros): Entre los filos de la alfalfa, marmol desvanecido, eternidad lugarefia, Lee tii en el aliento del sol otofial: Jos remos dejados a los vives, los j6ve- 1 pEMAYODE 1857. MUERTA EL 1 BLE ESPOSO- PRONTOSE REUNIRA A ELLASU INCONSOLAI Oh, juventud impaciente: en esta lapida grabasteis Ja pro- mesa de reuniros PRONTO: Pronto: Y elrronto tardé tanto en llegar: t6, casi se olvid6, germin' Maduré, interminables afios. 7 Pero, a su lado, por fin, como siempre hubi juntos, vetas tranquilas del mérmol fueron tempestad, Assu lado, por fin!: demoré, dolid, s ocul- 6, reapareci6, esen estado que nadieimagin? Scanned with CamScanner RSE A SU QUERIDA ESPOSA, ‘aqui VINO A REUN! EL 6 DE ENERO DE 1902. into tiempo _45 aiios— separandolos! ;Y (1gs7- 1902).iCu cuanto tiempo _-48 atios— des desdichado feliz y ahora nos —93 aiios— en! enz6 a transcurtit, de que aquel tiempo cudnto tiempo entre su reencuentro otros! tre la muerte de ella, cuando Eso y nosotros ahora! iY cuinto por fin cesado para com jCudnto tiempo amargo sucediendo y hacerse feli Mas el tiempo dichoso transcurrido y poco a poco olvida- do hasta hacerse irreal! Y, nuevamente sumando desde fuera del seto como si todo esto hubiera sido siempre un pasado, hecho para noso- tros, decir: “Esta bien. Todo eso es real”. iY cudnto tiempo mas para quien lea estas paginas tanto tiempo después! {Quién, quién ha esperado? Y el mismo sol besando la colina, las tumbas detenidas. Yes Fin de estio. ae 1950 en un huerto marchito de Totoral, la co- a im donde _e Jos muertos y las enredaderas, 7 de los amigos. ;1950! Tanto tiempo perdido es- al ae oe ae adentro, adonde hemos Ilegado sin pen- agolpados c A if a omo una réfaga de nifios a una charla Tanta vena febril i eon ane impetuosa lagrima, més que exis ! jexisten! I é " como 7 a a Son: huellas en el marmol, inméviles, Todo ello reseatads , mar desde la altura: un epitafio. ara nosotros, : 2 quince , que nada hemos sufri SS Se nos da la lejania del viento une 128 Scanned with CamScanner largo PRONTO, eleanor i ortunos, eS PRONTO otra vez! 4 rat sotros, imps 5 vidas, ambas muertes, las dos aqui préximas, sin me- diar ni una hierba. 7 esposo cara a cara, pltiempo nendido, la Haga que debfa cerrarse (Las aguas que una mano fugaz —45 afios— separé un bre- ve instante), a esta ahora reunida, Yel tiempo placido, hicido, admirable. Esposa y SPOSOr dos extremos vacios ‘para dar vida a la separacin. mba Lapalabr. | Juntos aqui dos labios de tiempo formando un solo beso Viejo y nupcial! ELPOLIEDRO Y EL MAR 1 | | | | | Meha sido dado un poliedro frente al mar: un cuerpo muy sdlido pero invisible, | una compacta reunion de lejanias, a todo su silencio endurecido, | oda su ausencia proxima, Ycuanto més palpable, despojado- E A ‘i ta dulce dejarse ir por sus aristas Ms veloz, que la mirada vuelve al sol, ee Cie i cue! | Ciego volar sobre a linea pura hacia ¥" ent értigo: aba, tu un vers Cus - ‘vando quise pensar en dénde est Scanned with CamScanner

You might also like