You are on page 1of 8

Filosofía

Practica de clase N° 1
Practica de clase N° 2
3. Según Feuerbach, Dios es para el hombre tras otra de la estructura de su mundo ante-
rior y los estremecimientos de este mundo se
A) una proyección. anuncian solamente por medio de síntomas
B) una fuenłe de verdad. aislados; la frivolidad y el tedio que se apode-
C) una meta transmundana. ran de lo existente y el vago presentimiento de
D) la salvación de sus pecados. lo desconocido son los signos premonitońos
de que algo otro se avecina. Estos paulatinos
4. Se puede inferir del texto que, para Feuerbach, desprendimientos, que no alteran la fisono-
Dios y el hombre son mía del todo, se ven bruscamente interrum-
pidos por la aurora que de pronto ilumina
A) opuestos. como un rayo la imagen del mundo nuevo.
B) padre e hijo. Sin embargo, este mundo nuevo no presen-
C) contrarios. ta una realidad perfecta, como no la presenta
D) idénticos. tampoco el nińo reciën nacido; y es esencial-
mente imporlante no perder de vista esto.
F. HEGEL, Georg W. Feriomenofoę/n Ref Espíritu.
Lea el siguiente łexto y luego responda las pregun-
tas 5 y 6.
5. Nuestra época, según el aułor, se caracteńza por
No es dificil darse cuenta, por lo demás,
de que vivimos en tiempos de gestación y de A) implicar progreso y camDio.
transición hacia una nueva época. El espíńtu B) ser transición y ser un proceso acabado.
ha roto con el mundo anterior de su ser allí C) interrumpir el desarrollo del pasado.
y de su representación y se dispone a hundir D) ser inmutabilidad y no permitir eì cambio.
eso en el pasado, entregándose a la tarea de
su propia transformación. El espíńtu, cierta- 6. iQué podemos infeńr de la lectura cuando
mente, no permanece nunca quieto, sino que dice: “este mundo nuevo no presenta una rea-
se halla siempre en movimiento incesante- lidad perfecta, como no la presenta tampoco
mente progresivo. Pero, así como en el nińo, el niño recién nacido'?
lras un largo peńodo de silenciosa nutńción,
el primer aliento rompe bruscamente la gra- A) Que el espíritu absoluto debe desarrollarse
dualidad del proceso puramente acumulati- completamente.
vo en un salto cualitativo, y el nińo nace, así B) Que la realidad presente no se desarrolla.
también el espíritu que se forma va madu- C) Que la realidad es estática o antihistórica.
rando lenta y silenciosamente hacia la nueva D) Que el espíritu absoluto alcanza su pleni-
figura, va desprendiéndose de una partícula tud cuando está en su “nińez”.
Filosofía
Practica de clase N° 1
Practica de clase N° 2
B IC E NTE NAR IO
PE R U 2 021

3. Señale los enunciados correctos que corres- 6. A. Comte propuso que la evolución intelectual
ponden a la etapa positiva, según el esquema de los seres humanos atraviesa tres estadios.
de Comte. Entender esta ley resulta fundamental para
I. La ciencia rechaza todo estudio de la sociedad.
el pensamiento positivista en su propósito de
II. La ciencia hace posible el orden y el progreso.
llI. La ciencia busca la causa o razón de los alcanzar el “Orden y el Progreso". A continua-
hechos. ción, establezca la relación correcta entre el
esladio y la característica que le corresponde.
A) solo l B) solo 11 I. E. teológico
C) solo 111 D) l y 11 lI. E. metafísico
III. E. positivo
4. El mótodo básico de la ciencia, según el posi-
tivismo, es la a. explicación de la realidad a partir de con-
ceptos puros
A) enumeración B) deducción.
b. descripción objetiva de los fenómenos na-
C) argumentación. D) observación.
turales y sociales
5. Un gran número de personas considera que apelación a seres sobrenaturales para dar
los desastres naturales ocurren en virtud de la cuenta del mundo
voluntad de Dios, y constituyen así un castigo
divino. Según Comte, esas personas se ubica-
A) la, Ilb, lllc
rían mentalmente en el estadio
B) le, lla, 111b
A) ficticio. B) metafísico. C) lb, Ilc, IIla
C) científico. D) positivo. D) lc, 11b, lila

You might also like