You are on page 1of 5

EXPEDIENTE : XXXXXXX

ESPECIALISTA : Dra. XXXXXXX


ESCRITO : 03
INTERPONGO RECURSO DE APELACION CONTRA
AUTO

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO TRANSITORIO DE DOMINIO DE LA CORTE SUPERIOR DE LA


LIBERTAD.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con Reg. C.A.L.L N°


OOOOO, abogada de FFFFFFFF, en el presente
proceso por la presunta comisión del delito contra la
administración Pública, en la modalidad de
Negociación Incompatible en contra del Estado, a
Usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO:

Que, en virtud al derecho de la doble instancia contemplado en el artículo ..de la


Constitución concordante con los artículos 404°, 405°, 407°, 409°, literal b) inciso 1 del
artículo 416°, inciso 1 del artículo 417° y 419° del Código Procesal Penal; dentro del
plazo establecido en el artículo 414° del C.P.P. INTERPONGO RECURSO DE APELACION
CONTRA LA RESOLUCION N° 15, de fecha 19 de abril del 2023, que declara infundada
el recurso de excepción de improcedencia de acción, debiendo ser elevado al órgano
superior jerárquico a efectos de que sea REVOCADA la resolución en mención en todos
sus extremos y consecuentemente se declare el sobreseimiento de la causa
ordenándose su correspondiente archivamiento, según los fundamentos de hechos y
de derechos siguientes:

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

Que, impugnamos la presente resolución venida en grado en razón de que existe: 1)


indebida interpretación de la norma y 2) incorrecta aplicación de la doctrina y
jurisprudencia de la excepción de improcedencia de acción y del articulo 399° del C.P.
por parte del A Quo, lo cual afecta al principio de legalidad y debido procedimiento.

III. FUNDAMENTOS DE HECHOS

3.1 Que, con fecha 19 de abril del 2023, se llevo a cabo la audiencia de control de
acusación, en la cual el representante del ministerio publico sustento su
requerimiento acusatorio y en lo concerniente a mi patrocinada se le imputo
ser autora del delito de negociación incompatible por: “(…) interesarse
indebidamente como miembro del comité especial del proceso de contratación
“Adquisición de Sistema de Video Vigilancia y Sistema Geo Referencial para el
Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Víctor
Larco Herrera” habiéndose interesado indebidamente en el otorgamiento de la
buena pro al Consorcio Seguridad Perú-Norte, toda vez que no integraron de
acuerdo a normatividad de contrataciones del Estado, las bases
administrativas del proceso, pese a la existencia de un pronunciamiento del
OSCE (…)” según el numeral 2 del punto V respecto de la subsunción típica del
requerimiento acusatorio (página 34); asimismo, estableció como elemento
subjetivo el DOLO DIRECTO que: “en el presente caso se advierte que los
acusados han actuado con dolo, conociendo que su actuar era contrario al
ordenamiento jurídico penal, y, por tanto se le pudo exigir un comportamiento
distinto al que realizaron, sin embargo, lejos de ello, decidieron realizar la
conducta por la cual hoy se les acusa”, (ver pagina 36 del requerimiento
acusatorio).

3.2 Por su parte, la defensa planteo excepción de improcedencia de acción por


atipicidad relativa sostenida en la ausencia de algunos elementos del tipo
penal imputado como es la acción y el elemento subjetivo del dolo.

3.3 Sr. (a) Presidente, frente al contradictorio generado entre la tesis fiscal y lo
sostenido por la defensa de XXXXXXXXXXXX , el A Quo emite la Resolución N°
15 en el cual resuelve declarar infundada la excepción de improcedencia de
acción planteada por la defensa teniendo como fundamentos los siguientes:
(los mismos que se encuentran a las 02horas y 40 minutos del audio de
audiencia)

3.3.1 “(…) sin embargo de la exposición fácticas y de los hechos precedentes


y concomitantes y posteriores incluso si nos remitimos al grado de
participación, fiscalía a precisado cuales son los aspectos que no fueron
realizados por una persona y que de alguna manera determina un
interés indebido, es en ese sentido que se ha precisado que no se
integraron las bases, no se tuvieron en cuenta la ley de contrataciones
del estado no se tuvieron en cuenta las bases administrativas en el
proceso incluso también la carta emitida por un postor que hizo llegar
respecto a los requisitos que debían ser modificados, incluso el
pronunciamiento emitido por la osce y de esta manera y pese a estas
todas estas irregularidades que han sido precisadas por el ministerio
público se evidencia un interés indebido, que hay indicios de un interés
indebido”.

3.3.2 “(…) que había una situación irregular en cuanto al consorcio e incluso
que había acciones desplegadas en virtud de las competencias de las
facultades propias que deberían de cumplirse y no se cumplieron, sin
embargo, se llevó posteriormente a formalizar”.

3.3.3 “En este sentido estas irregularidades, a las cuales ha hecho alusión
ministerio público en forma detallada, ponen en manifiesto una serie
de indicios y hechos concretos donde se refleja un posible interés
indebido y que según la posición de la fiscalía, tal y conforme lo ha
ratificado y lo ha expuesto en su requerimiento acusatorio, considera
que se refleja comportamientos comisivos”

3.3.4 “(…) la defensa a través de la excepción de improcedencia de acción


considera que esas acciones desplegadas por su acusada tendrían un
comportamiento omisivos mas no comisivos y por tanto no sería
imputable objetivamente a la acusada el interés indebido ni el hecho
de la comisión de este delito que es a nivel de dolo, porque también
considera que no habría realizado un comportamiento doloso que
permite encuadrar ese comportamiento dentro del tipo penal, estos
son aspectos invocados por la defensa que no pueden ser dilucidados
en un cuaderno incidental (…)”.

3.3.5 “(…) se advierte disposiciones normativas, más aún que han sido
invocadas por el ministerio público, disposiciones normativas que han
sido incumplidas y que a su vez estas disposiciones normativas guardan
correspondencia con los principios de imparcialidad, y transparencia
que debe seguir todo proceso de contratación y que según los indicios
mencionados por el ministerio público no se refleja en este proceso de
contratación realizada”.

3.3.6 “(…) se advierte que fiscalía advierte la no existencia de cumplimientos


de obligaciones y facultades atribuidas a cada una de las personas que
intervinieron como funcionarios públicos en este proceso de
contratación”.

3.3.7 “Por lo que consideramos que los planteamiento de la defensa lindan


definitivamente con aspectos de responsabilidad y que requieren
necesariamente de una actividad probatoria que no es posible
dilucidarse en esta vía sino en sino en la etapa de juzgamiento donde a
través de la valoración correspondiente de todos los medios
probatorios incluso el comportamiento asumido por la investigada
podrá concluirse si hubo o no vulneración a las leyes administrativas a
las cuales se ha hecho referencia y principalmente si hubo o no interés”

IV FUNDAMENTOS DEL ERROR DE DERECHO DEL A QUO

4.1 Señor (a) Presidente de Sala, la recurrente sustenta el agravio de la resolución


venida en grado por incorrecta aplicación del artículo 399° del Código Penal, en
el fundamento trascrito en el numeral 3.3.1, toda vez que el A quo establece
que lo que determina el interés indebido en mi patrocinada son las conductas
que esta no realizo como el no integrar las bases y que todas estas
irregularidades evidencian un interés indebido; sin tomar en cuenta que de
acuerdo a la dogmática penal del delito de negociación incompatible exige que
el verbo rector interesarse sea de acción, es decir de comisión, mas no de
omisión ni comisión por omisión, esto se condice con lo también establecido
correctamente la Ejecutorio Suprema del R.N. N° 661-2009, Sala Penal
Permanente de la Corte de Suprema de Lima, evidenciándose un error in
iudicando por parte del A quo respecto del tipo penal invocado. Asimismo, en
la parte in fine del fundamento en cuestionamiento, se hace mención de la
modificación de ciertos requisitos que solicito un postor así como de un
pronunciamiento de la OSCE que no fue considerado por parte de la imputada
Irene Noelia Caceda, como miembro del comité del P.S., irregularidad que se
evidencia como un interés indebido para la A Quo, sin embargo la defensa
advierte que no se ha establecido el nexo de causalidad entre la conducta y el
resultado y la trascendencia de esta para ser considerada subsumible en el tipo
penal de acción, denotándose así una falta de razonamiento justificado para la
decisión.

4.2 Señor (a) Presidente de Sala, la recurrente impugna el fundamento trascrito en


el numeral 3.3.4 por incorrecta aplicación de la doctrina y jurisprudencia de la
excepción de improcedencia de acción, toda vez que el A quo al señalar que la
defensa a expuestos argumentos que recaen en el cuestionamiento del verbo
rector como acción y de la conducta del dolo como elemento objetivo sin
embargo estas no pueden ser invocadas en un cuaderno incidental, pues todo
lo relacionado con la existencia del dolo y demás debe ser discutido en otro
estadio procesal, probatorio; fundamento que la defensa considera adversa,
toda vez, que la defensa invoco una excepción de improcedencia de acción
relativa la misma que esta vinculada a la ausencia de algún elemento de la
hipótesis típica, ya sea elementos del tipo objetivo, elementos descriptivos,
normativos o subjetivos y objeto jurídico y material, tal como así lo ha
señalado en su fundamento 3.1 de la casación N° 388-2012, Sala Penal
Permanente, evidenciándose el error in procedendo incurrido por el A quo.

V FUNDAMENTOS DEL ERROR IN COGITANDO DEL A QUO

5.1 Señor (a) Presidente de Sala, la recurrente impugna el fundamento de


Resolución N° 15, transcrito en el numeral 3.3.2, por existir error en la
motivación toda ves que el A quo, en lo que a la recurrente concierne, habría
desplegado acciones en virtud de las competencias de las facultades propias
que deberían cumplirse y no se cumplieron; sin embargo, se llevo
posteriormente a formalizar la suscripción del contrato. sin embargo, el juez de
investigación preparatoria no establece de manera especifica cuales son esas
facultades propias, teniendo en cuenta que estamos frente a delitos de
infracción de deber, toda vez que ministerio publico basa su hipótesis de
imputación es que la Sra. XXXXXXX actuó como órgano colegiado en conjunto y
tampoco especifica de quienes participaron de la suscripción del contrato ni la
relación directa entre los niveles de participación teniendo en cuenta que la
acusación contempla autores y cómplices y como se habría dado el aporte del
cómplice al autor lo que evidencia una defectuosa motivación.

5.2 Señor (a) Presidente de Sala, la recurrente argumenta defectuosa motivación


en el fundamento transcrito en el numeral 3.3.5, toda vez que el A quo
sostiene que hay disposiciones normativas invocadas por el ministerio publico
que han sido incumplidas las mismas que guardan relación con el principio de
imparcialidad y trasparencia y que según los indicios mencionados no se
reflejan, sin embargo el juzgador no hace referencia ni analiza las normas
invocadas y en qué medida están relacionadas con los principios de
imparcialidad y trasparencia pues no basta hacer una mención genérica sino
mas bien un razonamiento adecuado que justifique una decisión ajustada a
derecho por lo que se evidencia una falta de motivación en este extremo de la
resolución impugnada.

VI FUNDAMENTOS JURIDICOS:

CODIGO PENAL:

Articulo 399°:

CODIGO PROCESAL PENAL


Artículo 404° inciso 1: Los recursos impugnatorios se interponen ante el juez que los
emitió.

Articulo 405° inciso 1: prescribe sobre las formalidades del recurso para su admisión.

Articulo 409°: Establece las competencias del tribunal de apelaciones

POR LO TANTO:

A Usted Señor Juez, Solicito tener por presentado el presente escrito y sustanciarlo conforme a
Ley.

Trujillo, 24 de abril del 2023.

You might also like