You are on page 1of 4

Formacion Religiosa 4 año Ciencias Sociales

“COMO FERMENTO EN LA FAMILIA HUMANA HOY” (Aguinaldo 2023)

Presentacion y reflexión sobre le Aguinal de de este año del rector Mayor Don Angel Artemis.

Actividad: en los buenos dias realizaremos la preparación de la masa madre del pan, se invita a las alumnos
a realizar esta preparación evidenciando que la que la fermentacion de estos elementos será quien actué y
haga crecer un dia la masa.La masa madre aún siendo una cantidad visiblimente pequenña en comparación
a la harina es la que hace fermentar toda la masa, este proceso dá en silencio. Proceso que no es mágico,
necesita tiempo, temperatura adecuada.

UNIDAD I

- CUARESMA - PASCUA

El tiempo liturgico de la Cuaresma, Pasión , muerte y Resurrección de Jesucristo es donde la vida del
cristiano adquiere sentido profundo y se plenifica. La Histora unversal, con la persona d Jesús se divide en
dos, Antes Jesucristo/ despues de jesucristo, esto marca el inicio de un tiempo nuevo, el cumplimiento de la
promesa que llega a su plenitud cuando Dios entrega a su Unico Hijo para Salvación de todos y asi dá
cumplimientoa a las Escrituras cuando dice que “ la muerte de un solo hombre dá la redención al mundo
entero”

Se trabajará este tiempo a la luz de la Carta de Papa Francisco para la Cuaresma, con la Invitacion de subir
a un alto monte con lo que implica el subir, caminar. Es un camino que no se realiza solo, este año tiene la
particular invitación a subir en sinodalidad, es decir junto a otros, sumando así la exigencia de adecuarnos
y encontrar un ritmo que sea accesible a todos. Caminar con otros significa, alegria, respeto, paciencia.

Nos acompañanrá en este camino el Evangelio de Mateo 17, 1-9 La transfiguracion, siendo la invitación de
Jesús a ir a un monte alto. Por eso necesitamos prepararnos con todo nuestro ser para emprender una
caminata “interior” atentos a descubrir y recibir las sorpresas que puedan haber. El cmino es exigente,
encontraremos obtaculos que debemos superar para llegar y conocer al Jesús glorioso, a Jesus
Transfigurado.

Pedro ; Juan y Santiago, no sabian que sucederia en lo alto del monte, nosotros si, sabemos que allí Jesús
se mostrará en su esplendor. Pedro, dijo “ hagamos 3 chozas” nosotros que diremos? Juan, Santiago y
Pedro cayeron con el rostro en tierra porque tenian miedo, cuáles serán nuestros sentimientos?

Tres actitudes irrenunciables necesitamos para todo el camino:

1. Alegria para compartir.


2. Respeto para escuchar
3. Paciencia para llegar.

La riqueza del Evangelio de mateo, es interesante, interpela y moviliza nuestros sentimientos y


conocimientos. Iniciaremos por conocer quienes eran Moises y Elias. Que caracteristicas, rasgos y
personalidades nos presenta el Evangelio de los discipulos Juan, Santiago y Pedro.

La transfiguración de Jesús ( Mateo 17, 1-9)

17 Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y los llevó aparte, a una montaña
alta. 2 Allí se transfiguró en presencia de ellos; su rostro resplandeció como el sol, y su ropa se volvió blanca
como la luz. 3 En esto, se les aparecieron Moisés y Elías conversando con Jesús. 4 Pedro le dijo a Jesús:

—Señor, ¡qué bueno sería que nos quedemos aquí! Si quieres, levantaré tres albergues: uno para ti, otro
para Moisés y otro para Elías.
5
Mientras estaba aún hablando, apareció una nube luminosa que los envolvió, de la cual salió una voz que
dijo: «Este es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él. ¡Escúchenlo!»
6
Al oír esto, los discípulos se postraron sobre su rostro, aterrorizados. 7 Pero Jesús se acercó a ellos y los
tocó.

—Levántense —les dijo—. No tengan miedo.


8
Cuando alzaron la vista, no vieron a nadie más que a Jesús.
9
Mientras bajaban de la montaña, Jesús les encargó:

—No le cuenten a nadie lo que han visto hasta que el Hijo del hombre resucite.
Palabra de Dios

Contextualización de los Profetas Elias y Moises segun la tradición judeo cristiana.


MOISÉS
Para los creyentes en Dios, el libro más importante y fundamental de toda su creencia es la Biblia. En este
libro tan relevante, se narran las historias de una serie de personajes que tuvieron un rol fundamental en
la historia del cristianismo y en la vida que Jesús tendría en la tierra. Uno de estos personajes se conoce con
el nombre de Moisés, un nombre que se puede encontrar en el libro de Éxodo, el cual fue redactado en
el siglo V a.C.
Moisés fue un hombre que se encontró con Dios en una Zarza ardiente que no se consumía, medio que
utilizó Dios para encomendarle una importante misión, regresar a las tierras de Egipto y liberar al
pueblo hebreo que se encontraba sumido en la esclavitud. Por esta razón, Moisés decide regresar al lugar
ganándose la confianza del pueblo como el enviado de Dios. Su tarea no era sencilla y tuvo que encontrar la
manera de convencer al faraón para que dejara a los esclavos en libertad por lo que desató un total de 10
plagas con el objetivo de que el faraón cediera.
Por medio de estas plagas y luego de la muerte del hijo único del faraón, éste decidió liberar al pueblo judío
pero mientras ellos huían, el faraón los alcanzó muy cerca del mar rojo con el objetivo de asesinarlos, sin
embargo, con el poder de Dios Moisés logró separar el mar en dos logrando que los hebreos caminaran por el
lugar de forma segura y una vez que habían cruzado volvió a cerrar sus aguas.
Luego de vagar por mucho tiempo con el pueblo, Moisés subió al monte Sinaí en donde Dios le entregó
las tablas en donde se encontraban los 10 mandamientos los cuales se convirtieron en las leyes básicas del
pueblo hebreo. Tiempo después, llegaron a Palestina, la Tierra Prometida, lugar en donde una nueva
generación de hebreos liderados por Josué hicieron un nuevo hogar.
PERSONALIDAD
Cuanto a las características de la personalidad de Moisés, La Biblia solamente narra algunas de sus
características resaltando principalmente que era un hombre preocupado por el prójimo, principalmente por
el débil. Estuvo siempre en contra de la injusticia y estas características se manifestaban sin tomar en cuenta
las consecuencias sobre sí mismo. Era noble y decidido a arriesgar su propia seguridad. Fue también
considerado como un líder gracias a su pasión, visión y compasión.
PROFETA ELIAS
Elías fue, según la Biblia, un profeta hebreo que vivió en el siglo IX a. C. Su nombre es
la helenización del hebreo Ēliyahū (‫ )אליהו‬y significa "Ēl es Yahw". Elías era oriundo de Tishbé, en la región
de Galaad y al oriente del río Jordán. Su vida se describe en los relatos hebreos en 1 Reyes capítulos 17 al 21
y 2 Reyes capítulos 1 al 2.
El ministerio profético de Elías comienza en la época del reinado de Acab (hijo de Omrí), quien gobernó
el Reino de Israel entre 874 a. C. y 853 a. C.
Los autores de los Libros de Reyes citan como fuente de sus relatos otro libro hoy perdido, más conocido
como "el libro de las crónicas de los Reyes de Israel" (1 Reyes 22:39). Posiblemente de tal fuente u otra
referida al profeta surge la narración sobre el enfrentamiento entre Elías y el rey Acab, "quien hizo el mal a
los ojos de Yahveh, más que todos los que le habían precedido" y "tomó por mujer a una cananea, Jezabel,
hija de Itobaal, rey de Sidón y se fue tras Baal y Asera, le sirvió y se prosto ante él".
Se describe que el rey Acab instauró una nueva religión importada por su esposa Jezabel, lo que provocó la
ejecución de la mayoría de los profetas locales de la religión tradicional. Yahweh enfurecido envía a la
región una sequía y por ende, una hambruna.
Primera misión
Elías aparece sorpresivamente en el relato anunciando al rey Acab una sequía provocada por Yahveh. Luego
se esconde en un oasis cercano al Jordán, donde es alimentado por cuervos. Después, por mandato
de Yahveh, va a Sarepta, un poblado cercano, a la casa de una viuda, en donde el profeta multiplica la
comida. El también resucita a su hijo. Elías se enfrenta a Jezabel, que anteriormente había mandado que
mataran a los profetas de Yahveh.
Según las escrituras hebreas en (1 Reyes, 18, 20-40) Elías desafió a los sacerdotes de Baal a un reto que
consistía en invocar cada uno a sus respectivos dioses para que prendiesen la leña donde se había sacrificado
un buey. El dios que lograra prender el fuego sería el verdadero. Baal no logró encender el sacrificio de sus
seguidores, en tanto el Dios Yahveh envió fuego del cielo que quemó el altar de Elías hasta convertirlo en
cenizas, aún a pesar de que este había sido mojado en abundante agua.8 Acto seguido, la audiencia siguió las
instrucciones de Elías de asesinar a los 450 seguidores de Baal,9. Yahveh, entonces decide enviar la lluvia
después de la fuerte sequía.10
Segunda misión
La enemistad de Acab y Jezabel con Elías no se limitaba a la cultura, sino que se proyectaba en el despojo de
sus súbditos. El episodio de la viña de Nabot (1Reyes 21) se representa la repetida historia de
la expropiación de tierras a los campesinos por los gobernantes y grandes propietarios, otros profetas se
refieren a estas situaciones: Isaías; Miqueas 2:2. Elías expresa un castigo divino que envía la muerte a
Jezabel y su descendencia con Ajab. Derrotado y muerto este en combate con las tropas del rey de Aram, a
pesar de los buenos augurios de los profetas a favor de Jezabel, su hijo Ocozías, con los mismos ideales de
sus padres según el relato bíblico, tuvo un reino muy corto y una muerte prematura sin descendencia.
Según 2 Reyes 2:1-13 tras la muerte de Ocozías, (852 a. C.) Yahveh traspasa el oficio de profeta a Eliseo, y
en un carruaje de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.(2
Reyes 2:11)
Caracteristicas
Elías era humano sujeto a pasiones similares a las nuestras (Santiago 5:17): tras su victoria, huye por temor a
la venganza de Jezabel y se adentra en el desierto afligido. Un ángel enviado por Yahveh le da de comer y
beber, y sintiéndose reconfortado, anduvo hasta el monte Horeb, donde se esconde en una cueva.
En medio de una depresión, el profeta Elías ora a Yahveh, Yahveh se manifiesta y le apoya presentándose
como una voz apacible y suave tras vientos, temblores y un fuego y le da nuevas misiones, y acaba señalando
a Eliseo como su sucesor.
En las tradiciones judeocristianas
Los Evangelios sinópticos, en el pasaje de la Transfiguración, por medio de una visión a los Apóstoles,
muestran a Elías y Moisés hablando con Jesús (Marcos 9:4).
ACTIVIDADES A REALIZAR

Represntar en un afiche la escena de la tranfiguracion de Jesus ( trabajo en grupo)

 Leer quienes eran Moises y Elias


 Buscar las caracteristicas principales de los Aposteles: Juan, Santiago y Pedro y escribirlas en la
carpeta. Fecha de presentación jueves 23 de marzo.
 Cuaderno conseguir un cuaderno para uso personal “ El libro de la vida”
 Escribir los datos personales y describir quien soy yo, caracteristicas y cualidades. Fecha de
presentación jueves 30 de marzo.

You might also like