You are on page 1of 3

5.

- Ineficacia de las entidades en comparación con otras legislaciones

Tal como se mencionó previamente, existen diversas instituciones que permiten el adecuado y
competitivo desarrollo de las MYPES. Estas se desarrollan bajo el soporte estatal y también con
el apoyo de la empresa privada. En ambos ámbitos, lo que se busca es financiar la constitución
y desenvolvimiento de la empresa en el mercado.

Sin embargo, en ocasiones, estas entidades actúan de manera incorrecta y exponen diversas
falencias en su actuación de apoyo empresarial.

Jorge Ochoa, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima
(CCL), menciona que los programas de apoyo financiero como Reactiva Perú y el Fondo de
Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE) no han llegado al sector que realmente lo necesita.
Debido a que muchas mypes no cumplen con los requisitos, no son clientes conocidos del
banco y no obtienen la calificación crediticia mínima. La realidad es que, de un universo de 2,6
millones de empresas en el Perú, donde 99,8% son micro, pequeña y mediana empresa
(mipymes), no se llega a cubrir ni si quiera al 10% del total de ellas. Y es probable que a la
fecha no se haya cubierto ni al 5%. Como consecuencia de ello se está afectando seriamente la
viabilidad de las empresas y la cadena de pagos sigue interrumpida.

En este punto, precisaremos como las falencias de las entidades son atendidas en otras
legislaciones. Pasaremos a mencionar las más relevantes en la región.

Chile:

Al igual que en el Perú, se cuentan con diversas entidades encargadas de brindar apoyo a las
MYPES y que han cobrado renombre en este tiempo de pandemia. En Chile, se clasifica a una
empresa como PYME por la cantidad de ventas que alcanza. Más de 60% de las empresas en
Chile son PYMES, y hasta 70% de la mano de obra empleada en el país es contratada
exclusivamente por las PYMES, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin
ellas, una cantidad inmensa de personas no contribuirían a la economía nacional.

Sin embargo, según el Primer Estudio Nacional de Percepción, Expectativas y Necesidades


Propyme 2018, este tipo de empresas aún se enfrentan a muchos topes que no les permiten
crecer, como lo es la falta de acceso a financiamiento, el pago de proveedores y la falta de
apoyo a emprendedores. Además de ciertas dificultades que se encuentran en su camino,
como no poder concretar suficientes negocios, el endeudamiento y la dificultad de acceso a
programas de fomento y apoyo del Estado.

A fin de menguar este inconveniente, el estado ha implementado las siguientes medidas de


carácter relevante:

 Prorrogación del pago del IVA hasta la consolidación monetaria de la empresa


(decisión que fue corregida al llegar la pandemia ampliando más el plazo).
 Reducción a 0% del Impuesto de Timbres y Estampillas por 6 meses
 Condonación de intereses y multas por impuestos y declaraciones fuera de plazo, y
facilidades para celebrar convenios de pago en Tesorería
 Ampliación de plazos para presentar ciertas declaraciones juradas de operación renta
2021

Estas medidas facilitan el desarrollo financiero del empresario chileno. Aquí podemos observar
que, en comparación con nuestra legislación, muchas de las medidas pro- empresario fueron
implementadas antes de el inicio de la pandemia. Perú ha recurrido a exoneraciones,
facilidades de cumplimiento tributario y financiamiento, pero esto desde mediados del 2020 y
sin contar aún con una correcta aplicación.

México:

En este país existen poco más de 4 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8 por
ciento son consideradas Pymes. Este segmento empresarial es probablemente el más
importante del país en términos económicos, pues aportan el 42 por ciento del Producto
Interno Bruto y generan el 78 por ciento de los empleos remunerados en México.

Sin embargo, los pequeños negocios se enfrentan a una serie de dificultades y obstáculos que
frenan su crecimiento, impidiendo que este sector se fortalezca de forma adecuada. De forma
adicional, existen errores internos que los pequeños empresarios cometen al dirigir sus
empresas que, al combinarse con factores externos del entorno, resultan en una gran carga
para su desarrollo.

Ante esto, el país del norte del nuestro continente ha optado por aplicar las siguientes
medidas:

 Apoyo financiero mediante Bancomext. Esta institución cuenta con el programa


PYMEX Bancomext, dirigido a pequeñas y medianas empresas que importan, exportan,
son proveedoras de compañías con ventas en el extranjero o se dedican a alguna
actividad relacionada con la generación de divisas, como el turismo.
 El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa planteado por la
secretaria de Economía y tiene como objetivo general contribuir al desarrollo
económico nacional a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la
creación, consolidación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas
y las iniciativas de los emprendedores
 Programa Impulso NAFIN (Nacional financiera). Este programa despliega la cantidad de
2 mil 720 millones de pesos que beneficiarán a 2,000 pequeñas y medianas empresas.
Entre las ventajas del programa destacan las garantías para el acceso a créditos de la
banca comercial sin comisión por apertura, ni penalización por prepago.

Colombia:

En este país se utiliza más el concepto de Clúster. Estos, de acuerdo con la Cámara de
Comercio de Medellín (2015), se refieren a “la concentración geográfica de compañías
interconectadas, proveedores especializados, empresas relacionadas e instituciones asociadas
en campos particulares que compiten y al mismo tiempo cooperan.” Estos mecanismos deben
ser impulsados por los gobiernos para de esta forma lograr el desarrollo de la región por medio
de redes de cooperación y de negocios para construir tejidos empresariales, institucionales y
sociales que son la base del desarrollo para las regiones en el mundo moderno.

En Colombia, según cifras presentadas en el 2014 por María Lacoutore, presidenta de


ProColombia, a pesar de los problemas que enfrentan las pymes por factores tanto internos
como externos, entre 2010 y 2013 más de 2.900 exportadores de 20 departamentos vendieron
productos industriales a 7.761 compradores de 122 mercados, el 71% de estas ventas
correspondieron a los empresarios nacionales en las categorías de micro, pequeña y mediana
empresa (ProCololombia, 2014).
Actualmente debido a la pandemia, las PYMES colombianas han recibido un fuerte golpe ya
que la economía del país ha percibido una caída del 9,1% del PIB en promedio y una subida del
desempleo al 13,5%. A fin de poder afrontar estos inconvenientes, existen los siguientes
programas que buscan brindar una salida a la actual crisis:

 Programa de Responsabilidad Corporativa, enfocado en apoyo a la educación e


inserción laboral de jóvenes de comunidades vulnerables y minorías étnicas, la
formación en educación financiera a miles de colombianos y la capacitación a
empresarios Pymes del país para gestionar sus negocios en tiempos de crisis.
 Beca Transformando Realidades junto con Bancamía, con la que se busca dar acceso a
la educación superior a hijos de microempresarios clientes de esta entidad y así mismo
entregar kits con útiles escolares a más de 40.000 niños de todo el país.
 Programa ‘Unidos por Colombia’, el cual ofrece una cobertura del 60% sobre el valor
del crédito, donde el Gobierno Nacional, a través del FNG, asume el compromiso de
respaldar al empresario en el 60% del valor de su crédito, facilitándole el acceso a la
liquidez que requiere.
 Fondo Mujer Emprende que cuenta con un capital de $20.000 millones y priorizará, en
su primera fase, el financiamiento y fortalecimiento de iniciativas empresariales en
sectores como aguacate, cacao, café, panela, ganadería y artesanías -en el caso de las
mujeres rurales- y moda, turismo, software y alimentos procesados, para las ciudades.
 Facilidades de crédito por parte de Bancolombia, el cual invertirá un total de $500
billones en nueve años para el fortalecimiento de la economía, apoyo a las Pyme, al
agro y la construcción de ciudades sostenibles.
 La implementación del programa ‘Juntos reactivando la actividad empresarial’ es uno
de los proyectos con los que cuenta la Cámara de Comercio de Bogotá, y busca brindar
asesorías, talleres y herramientas que permitirán a empresarios potenciar la eficiencia
y productividad en sus negocios.
 Existen cámaras adscritas a diversas ciudades que han implementado proyectos para
fortalecer a pequeños empresarios, como por ejemplo la Cámara de Comercio de
Medellín, que diseñó un programa para emprendedores basado en el e-factoring, un
modelo de financiación digital en el que un inversionista podrá pagar y desembolsar de
inmediato las facturas electrónicas que genera un empresario, que son recaudadas de
30, 60 a 90 días, permitiendo realizar negocios mucho más confiables.
 La Feria de Jóvenes Empresarios. Esta es muy reconocida dentro del país y busca ser
una vitrina de productos. El evento, que apoya a emprendedores entre 18 y 36 años,
tiene como propósito lograr que las empresas con ofertas de valor diferenciales
tengan una vitrina donde exhibirse, además de tener la oportunidad de relacionarse
con sus clientes y compradores con un contacto mucho más efectivo.

En los países mencionados, las entidades encargadas del desarrollo de sus respectivos
países han acusado el golpe de la pandemia, por lo cual la crisis dentro de las PYMES se ha
agravado y vemos que las instituciones, al igual que en nuestro país, han afrontado esta
crisis con facilidades crediticias. Sin embargo, es pertinente mencionar que estas deben
reducir la presión sobre el empresario, es decir, darle todos los medios para que pueda
llevar a cabo el restablecimiento de la empresa atrapada en la crisis.

You might also like