You are on page 1of 6

1

Fase 2 - Diagnóstico estratégico externo y pronóstico del ambiente.

Estudiante:

Karen Dayana Moyano Alvarado– Código: 1106951565

Grupo:

151023_29

Tutor

YINETH PAOLA BALLESTEROS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud ECISA

Administración en Salud

Septiembre, 2023
2

INTRODUCCION

La siguiente actividad tiene como finalidad exponer el análisis del entorno general de la EPS
Compensar, donde se describen las técnicas del análisis del entorno estratégico externo y el
pronóstico del ambiente. En el análisis del entorno estratégico se ilustra la visión, misión, el
entorno político y el entorno ambiental.

Para el pronóstico ambiental de la EPS compensar se plantea factores fundamentales que le


aportan a un futuro la solidez necesaria para la forma de decisiones, que le ayudaran a
mantenerse en el mercado colombiano. Entre ellas: entorno social, entorno económico y entorno
ambiental.
3

OBJETIVOS

General

Diagnosticar el entorno general y especifico de la EPS Compensar y el sector al que


pertenece.

Específicos

Detectar factores estratégicos del entorno como posibles amenazas y oportunidades.

Establecer las características futuras del ambiente de la EPS Compensar,


4

LINK

https://www.emaze.com/@ALLOOWWFW/fase-2---diagnstico-estratgico-externo-y-pronstico-
del
5

CONCLUSIONES

La EPS Compensar mantiene un crecimiento constante en el número de afiliados en los últimos


años (3% en promedio) posiblemente asociado a la disminución de las tasas de desempleo en el
país y al reconocimiento que la sociedad le da a nuestra organización buscándola para asegurarse
y recibir servicios integrales en salud.

La estructura poblacional de la EPS Compensar muestra que el 74% de las personas son menores
de 40 años por lo que la planeación de la atención en salud debe tener énfasis en infantes,
jóvenes y adultos jóvenes, sin olvidar que se debe inducir y atender a estos últimos a los
servicios de salud para detectar tempranamente en ellos la existencia de factores de riesgo y
tratarlos oportunamente para evitar consecuencias graves en edades más avanzadas.

La producción de servicios de salud para a población afiliada se desarrolla en el ámbito


ambulatorio principalmente (92%) donde la consulta externa ocupa un 40% de todas las
prestaciones, seguido por el laboratorio clínico (27%) y los servicios odontológicos (17%)
respectivamente.
6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://corporativo.compensar.com/nuestra-organizacion
 Palacios Acero, L. C. (2010). Dirección estratégica. Ecoe Ediciones. Páginas 1-41 Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69143?page=13

 Thompson, A. A. (2012). Administración estratégica: teoría y casos (18a. ed.). McGraw-Hill


Interamericana. Páginas 1-698 Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93400?page=1

You might also like