You are on page 1of 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “DR. WITREMUNDO TORREALBA”
MARACAY, ESTADO ARAGUA

INTOXICACION POR
ORGANOFOSFORADOS,
Organoclorados y carbamatos
agenda

01 Introduccion 02 ORGANOCLORADOS

03 Organofosforados 04 carbamatos
Plaguicidas
Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir,
destruir o controlar pestes incluyendo los vectores de enfermedades
humanas o de animales, especies no deseadas de plantas o animales
que causen perjuicios o que interfieran de cualquier otra forma.

Segun su ambito de aplicación:

❖ Sanidad vegetal: llamados fitosanitarios o agroquímicos.


❖ Ganadería
❖ Industria alimenticia.
❖ Sanidad ambiental: para tratamientos en locales
ocupados por personas.
❖ Jardinería.
❖ Higiene personal, entre otros

AGROQUIMICOS
Plaguicidas
AGROQUIMICOS
Clasificación según el hospedante sobre el cual actúa el
agroquímico:

❖ Insecticidas.
❖ Herbicidas
❖ Fungicidas.
❖ Nematocidas (o nematodicidas),
❖ Desinfectantes del suelo y fumigantes
❖ Acaricidas
❖ Fitorreguladores y productos afines.
❖ Molusquicidas.
❖ Rodenticidas y varios similares.
❖ Tratamientos de la madera, fibra y derivados.
Plaguicidas
AGROQUIMICOS
Clasificación según el grupo químico al cual
pertenecen:

INSECTICIDAS HERBICIDAS

Organofosforados
Organoclorados
Carbamatos
Piretroides
Nitroguanidinas
Benzoilureas
INTOXICACION POR
ORGANOFOSFORADOS
18/02/2021
Definicion Los compuestos organofosforados son sustancias orgánicas que
tiene una estructura química de fósforo-carbono, que inhiben
enzimas con actividad de la acetilcolinesterasa, lo que produce una

organofosforados acumulación de acetilcolina y como consecuencia una alteración en


el impulso nervioso.

3.000.000 Exposiciones al
año / 300.000 Mortales

Clorpirifos, Diazinon
o Dimipilato,
Demeton, Malation,
Paration.
toxicodinamia
MECANISMO DE ACCION
Inhibir las enzimas Acumulación de acetilcolina y
colinesterasa de manera la posterior estimulación de
irreversible , especialmente la los receptores colinérgicos en
acetilcolinesterasa. las uniones neuromusculares y
en los SNA- SNC
toxicodinamia
toxicocinética
Via de entrada

Respiratoria Digestiva Cutánea

metabolismo Vida media


3horas – 2dias
Enzimas microsomales
hepáticas
M. Muscarínicas
clínica ✓ Náuseas, vómitos, sialorrea, diaforesis, rinorrea y
broncorrea.
30min – 2horas tras el contacto, en
✓ Visión borrosa, lagrimeo, miosis y conjuntivitis.
relación con la vía de entrada ✓ Disnea, sibilancias y edema pulmonar.
✓ Bradicardia, bloqueos cardiacos, arritmias e hipotensión
arterial.
✓ Cólicos abdominales, diarrea e incontinencia urinaria
M. Nicotínicas

✓ Espasmos y debilidad muscular, fasciculaciones y


Síndrome colinérgico parálisis.
✓ Ansiedad, cefalea, insomnio y somnolencia.
✓ Hipertensión arterial y taquicardia.
Manifestaciones Muscarínicas
M. Centrales
✓ Ansiedad, insomnio, somnolencia, depresión del sistema
Manifestaciones Nicotínicas nervioso y del centro respiratorio.
✓ Ataxia, vértigos y disartria.
Manifestaciones Centrales ✓ Hiporreflexia osteotendinosa, fasciculaciones,
hipertensión arterial, mioclonías, respiración de Cheyne-
Stokes, convulsiones y coma.
clínica
SINDROME INTERMEDIO
24-96 Horas post- exposición

Autolimitado de 1-2 semanas

Manifestaciones neurotóxicas

Debilidad de los M. proximales y respiratorios


Parálisis de pares craneales
Debilidad de ROT
clínica
Polineuropatía tardía
3-4 semanas post- exposición

✓ Sistema nervioso periférico: inicia en extremidades inferiores en forma de calambres


y parestesias no dolorosas que progresan hacia un cuadro típico de segunda
motoneurona o inferior, de evolución retrograda, centrípeta y ascendente.

✓ Sistema nervioso autónomo: frialdad y sudoración en extremidades inferiores.

✓ Sistema nervioso central: síndrome piramidal o de primera motoneurona o superior,


con signos de espasticidad e hiperactividad de los reflejos tendinosos profundos excepto
el Aquileo.
Criterios de gravedad
diagnostico
Historia clinica
Exposición al toxico

SINTOMATOLOGIA CLINICA
Olor característico
Exámenes complementarios
< Niveles plasmático de acetilcolinesterasa
Mejoría tras adm. atropina Metabolitos OP en orina
Tratamiento
● Eliminación del tóxico
● Estabilización inicial
● Antídotos
● Aumento de la eliminación
● Sintomático
● Evolución
Tratamiento
● Eliminación del tóxico
● Estabilización inicial
● Antídotos
● Aumento de la eliminación
● Sintomático
● Evolución
Tratamiento
● Eliminación del tóxico
● Estabilización inicial
● Antídotos
● Aumento de la eliminación
● Sintomático
● Evolución
Tratamiento
Sulfato de Atropina
● Eliminación del tóxico
1 mg cada 2-3 min EV
● Estabilización inicial 2 mg cada 5 min EV
● Antídotos 0,02 a 0,08 mg por Kg en
● Aumento de la eliminación 24 a 72 horas
● Sintomático Oximas
● Evolución Pralidoxima (Protopam®).
20-30 mg Kg en 100 a 250 mL
Obidoxima (Toxogonin®)
250 mg en 30 min
Tratamiento
● Eliminación del tóxico
● Estabilización inicial
● Antídotos
● Aumento de la eliminación
● Sintomático
● Evolución
Tratamiento
● Eliminación del tóxico
● Estabilización inicial Diazepam IV.: 0,05-0,3 mg/kg/dosis Lorazepam IV:
0,05-0,1 mg/kg/dosis
● Antídotos Bicarbonato Sódico IM 1 mEq/kg
● Aumento de la eliminación Sulfato de magnesio
Salbutamol
● Sintomático
● Evolución
Tratamiento
● Eliminación del tóxico
● Estabilización inicial
● Antídotos
● Aumento de la eliminación
● Sintomático
● Evolución
Carbamato
Son compuestos orgánicos derivados del ácido carbámico

Toxicodinamia Duración y toxicidad menor


Barrera hematoencefalica

Toxicocinética Respiratorio y gastrointestinal


Metabolismo hepático y renal

Igual que organofosforados


Clínica
Mas rapido (15min- 2h)
Remiten en 24 horas

Tratamiento Oximas maximo 48 horas


postingesta
Intoxicación por organoclorados
Los organoclorados son pesticidas que derivan de hidrocarburos clorinados.

TOxicodinamia TOxicocinetica
Alteran el mecanismo de
intercambio Na+ - K+ en la Se absorben por vía digestiva,
membrana axónica. respiratoria o dérmica. Se
Hiperexcitabilidad. excretan por las heces
Antagonistas GABA

Clordano, Lindano, Eldrin, Dieldrin, Endosulfam, Hexaclorobenceno


Clínica y diagnóstico

Neurológicas Digestivas Cardiovasculares


Parestesias, temblor,
Bradicardia, taquicardia,
agitación psicomotriz, Sialorrea, diarrea, cólicos,
arritmias, asistolia,
mioclonías, depresión ictericia y hepatomegalia
hipotensión arterial.
respiratoria
Tratamiento
Descontaminación (Contraindicado leche o aceite)
Convulsiones
Lavado gástrico (Ipecacuana contraindicada)
No existe antídoto
No diuresis o hemodiálisis
Bibliografía
● Manual de Emergencias Medicas 4ta Edición.
● Intoxicación por Organofosforados. Revista medica sinergia Vol. 5.
● Farmacología 5ta Edición Richart Harvey.
● Medicina Interna 17va Edición Farreras Rozman.
● Protocolos Intoxicación con Organofosforados. Sociedad española de
pediatría.

You might also like