You are on page 1of 268

MANUAL DE USO

Y MANTENIMIENTO

L3500 - L4700 - F7000

TRUCK MIXER AXH1157/ES

SPANISH
DIECI S.r.l. Via E. Majorana, 2-4 ATENCIÓN:
42027 Montecchio Emilia (RE) ITALY Un ejemplar del presente manual tiene que estar
Tel. +39 0522 869611 Fax +39 0522 869791 siempre en la máquina a disposición del operario
www.dieci.com - e-mail: info@dieci.com
Todas las máquinas se entregan con:
• Copia del presente manual
• Copia del manual de uso y mantenimiento del motor, redactada por el fabricante
• Copia del manual de uso y mantenimiento para cada dispositivo o equipo que presente esta máquina
Dichos manuales han sido redactados por los respectivos proveedores, o reproducidos integral y fielmente por DIECI S.R.L. Con
expresa autorización de los fabricantes: también se pueden completar con otras especificaciones elaboradas por DIECI S.R.L.

- ADVERTENCIA
Toda la documentación suministrada forma parte integrante y esencial del producto y se debe mantener a
disposición de los operadores, que la deben leer atentamente antes de usar la máquina.

- PROHIBICIÓN
No se permiten usos impropios, erróneos o irracionales de la máquina ni de los accesorios de esta, como
tampoco operaciones que alteren su estructura o funcionamiento.

- PROHIBICIÓN
Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de este manual y del anexo multimedia que
pueda acompañarlo: DIECI S.R.L. protege los derechos que posee sobre los mismos.

- ATENCIÓN
En la máquina debe siempre mantenerse un ejemplar del presente manual a disposición del operador.

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO


1. AXH1157/ES - Edición 2
2. 05/2012

IDIOMA DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES:


3. Italiano

IDIOMA DE TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES


www.dieci.com ORIGINALES:
4. Español

DIECI S.R.L. TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES


VIA E. MAJORANA, 2-4 PARA:
42027 - MONTECCHIO E. (RE) - ITALY - Autohormigonera L3500
TEL. ++39 0522-869611 - Autohormigonera L4700
FAX ++39 0522-869744 - Autohormigonera F7000
e-mail: info@dieci.com

Cap. Soc. Int. Vers. € 10.000.000,00


Reg.Impr. R.E. N. 01283560686 - R.E.A. R.E. N. 204278
C.F. 01283560686 - P.I. 01682740350

I
Estimado cliente:

Lo felicitamos y le agradecemos por haber escogido una .

Hemos preparado este Manual de uso y mantenimiento para permitirle apreciar plenamente las cualidades de esta máquina.

Le recomendamos que lea todas sus partes antes de comenzar a usarla por primera vez.

El manual contiene información, consejos y advertencias sobre el uso, que le ayudarán a aprovechar a fondo las capacidades
técnicas de su máquina .

En él descubrirá características y dispositivos especiales; encontrará además informaciones esenciales para el cuidado, el
mantenimiento, la seguridad de la conducción y de trabajo y para el mantenimiento a lo largo del tiempo de su máquina .

El personal que le presta asistencia le desea un BUEN TRABAJO, seguros de que con este instrumento le será fácil apreciar su nueva
máquina.

Saludos cordiales.

Dirección Comercial

III
RESUMEN
1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................................................1

1.1 Estructura del manual ...............................................................................................................................................................................1

1.2 Objetivo y contenido.................................................................................................................................................................................1

1.3 Conservación ...............................................................................................................................................................................................1

1.4 Destinatarios ................................................................................................................................................................................................1

1.5 Términos, unidades y abreviaturas utilizadas ..................................................................................................................................4

1.6 Símbolos utilizados ....................................................................................................................................................................................6

2 GARANTÍA ................................................................................................................................................................................................................9

2.1 Exclusión de la garantía ............................................................................................................................................................................9

2.2 Garantía: duración ......................................................................................................................................................................................9

2.3 Garantía: entrada en vigor.......................................................................................................................................................................9

2.4 Garantía: activación ................................................................................................................................................................................ 10

2.5 Garantía: validez ....................................................................................................................................................................................... 10

2.6 Garantía: solicitud de intervención ....................................................................................................................................................11

2.7 No activación, no concesión, cese de efectos ................................................................................................................................11

2.8 Disposiciones finales .............................................................................................................................................................................. 12

3 NORMAS DE SEGURIDAD ............................................................................................................................................................................... 13

3.1 Advertencias generales ......................................................................................................................................................................... 13

3.2 Indicaciones de seguridad ................................................................................................................................................................... 14

3.3 Dispositivos de protección individual .............................................................................................................................................. 15

3.4 Prevención de accidentes ..................................................................................................................................................................... 17

3.5 Prevención de incendios y accidentes ............................................................................................................................................. 19

3.6 Advertencias para trabajar con seguridad ..................................................................................................................................... 23

3.7 Almacenamiento de líquidos peligrosos ........................................................................................................................................ 30

4 INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................................................................................................... 33

4.1 Datos generales........................................................................................................................................................................................ 33

4.2 Identificación de la máquina ............................................................................................................................................................... 34

4.3 Uso previsto ............................................................................................................................................................................................... 35

4.4 Contraindicaciones de uso ................................................................................................................................................................... 35

4.5 Declaración del primer ensayo ........................................................................................................................................................... 35

4.6 Responsabilidad ...................................................................................................................................................................................... 35

4.7 Fabricante ................................................................................................................................................................................................... 36

V
L3500 - L4700 - F7000

4.8 Centros de asistencia.............................................................................................................................................................................. 36

4.9 Certificación y marca CE ........................................................................................................................................................................ 36

4.10 Advertencias generales ......................................................................................................................................................................... 39

5 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA ................................................................................................................................................................... 43

5.1 Posición de los componentes principales ......................................................................................................................................44

5.2 Datos técnicos........................................................................................................................................................................................... 52

6 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ..................................................................................................................................................................... 59

6.1 Adhesivos de seguridad ........................................................................................................................................................................ 59

6.2 Interruptor del freno de estacionamiento ...................................................................................................................................... 67

6.3 Palanca de selección de marcha ........................................................................................................................................................ 67

6.4 Interruptor de parada de emergencia ............................................................................................................................................. 67

6.5 Dispositivos contra maniobras accidentales ................................................................................................................................. 68

6.6 Asiento......................................................................................................................................................................................................... 68

6.7 Cabina ROPS-FOPS.................................................................................................................................................................................. 69

7 DESCRIPCIÓN Y USO DE LOS COMPONENTES....................................................................................................................................... 71

7.1 Advertencias generales para el uso .................................................................................................................................................. 71

7.2 Cabina .......................................................................................................................................................................................................... 72

7.3 Salpicadero central ................................................................................................................................................................................. 73

7.4 Palanca de selección de marcha ........................................................................................................................................................ 75

7.5 Palanca multifunción ............................................................................................................................................................................. 77

7.6 Pedales ........................................................................................................................................................................................................ 79

7.7 Manómetro * ............................................................................................................................................................................................ 80

7.8 Pedal de inversión del puesto de conducción .............................................................................................................................. 81

7.9 Palanca de inversión de la dirección asistida hidráulica............................................................................................................ 81

7.10 Interruptor de luces de emergencia ................................................................................................................................................. 82

7.11 Interruptor de la luz giratoria .............................................................................................................................................................. 82

7.12 Limpiaparabrisas delantero ................................................................................................................................................................. 82

7.13 Limpiaparabrisas trasero....................................................................................................................................................................... 82

7.14 Pulsador de mezcla/descarga * ......................................................................................................................................................... 83

7.15 Pulsador de cambio de marcha corta/larga...................................................................................................................................84

7.16 Interruptor del freno de estacionamiento ...................................................................................................................................... 85

7.17 Palanca de mando de la modalidad de dirección........................................................................................................................ 86

7.18 Palanca de mando del acelerador manual ..................................................................................................................................... 88

7.19 Palanca de accionamiento de la pala de carga ............................................................................................................................. 89

VI
7.20 Palanca de mando de rotación lateral del tambor * ................................................................................................................... 90

7.21 Palanca de mando de elevación del tambor * ............................................................................................................................. 91

7.22 Palanca de mando de mezcla/descarga * ...................................................................................................................................... 92

7.23 Palanca de mando de velocidad de rotación del tambor *..................................................................................................... 93

7.24 Bomba del canal de descarga ............................................................................................................................................................. 94

7.25 Bomba de la boca del tambor ............................................................................................................................................................ 94

7.26 Bomba de agua ........................................................................................................................................................................................ 95

7.27 Puerta *.....................................................................................................................................................................................................100

7.28 Vidrio del lado del motor * ................................................................................................................................................................. 101

7.29 Calefacción *...........................................................................................................................................................................................102

7.30 Aire acondicionado (A/C) *...............................................................................................................................................................102

7.31 Pesa hidráulica * ....................................................................................................................................................................................103

7.32 Pesa electrónica * .................................................................................................................................................................................104

7.33 Cortasacos de cemento * ....................................................................................................................................................................105

7.34 Alargador del canal * ............................................................................................................................................................................106

8 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES .................................................................................................................................................107

8.1 Neumáticos ..............................................................................................................................................................................................107

8.2 Carburante ................................................................................................................................................................................................111

8.3 Motor.......................................................................................................................................................................................................... 115

8.4 Batería ........................................................................................................................................................................................................ 117

8.5 Iluminación ..............................................................................................................................................................................................122

9 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGUROS........................................................................................................................................... 126

9.1 Advertencias generales ....................................................................................................................................................................... 126

9.2 Advertencias generales para las autohormigoneras ................................................................................................................130

9.3 Subida o bajada de la cabina............................................................................................................................................................. 132

9.4 Regule el asiento del operador......................................................................................................................................................... 133

9.5 Póngase siempre los cinturones de seguridad ..........................................................................................................................134

9.6 Inspecciones preliminares para la puesta en marcha ..............................................................................................................136

9.7 Puesta en marcha y parada del vehículo ......................................................................................................................................138

9.8 Movimiento en condiciones de seguridad................................................................................................................................... 142

9.9 Circulación por carretera ....................................................................................................................................................................144

9.10 Parada momentánea ............................................................................................................................................................................145

9.11 Aparcar la máquina ...............................................................................................................................................................................145

9.12 Inversión del puesto de conducción ..............................................................................................................................................146

VII
L3500 - L4700 - F7000

9.13 Carga y descarga del tambor ............................................................................................................................................................148

10 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ....................................................................................................................................................... 152

10.1 Advertencias en caso de vuelco de la máquina ......................................................................................................................... 152

10.2 Arranque con baterías auxiliares...................................................................................................................................................... 153

10.3 Remolque de la máquina....................................................................................................................................................................156

10.4 Desactivar manualmente el freno de estacionamiento externo .........................................................................................158

10.5 Desactivar manualmente la tracción .............................................................................................................................................. 159

10.6 Descarga del tambor en caso de emergencia.............................................................................................................................160

11 REGISTROS DE CONTROL Y MANTENIMIENTO ....................................................................................................................................162

11.1 Tipos de registros ..................................................................................................................................................................................162

11.2 Instrucciones para completar los registros ..................................................................................................................................163

11.3 Registro de control: controles y frecuencias ................................................................................................................................164

11.4 Registro de mantenimiento: intervenciones y frecuencias ....................................................................................................165

12 MANTENIMIENTO ............................................................................................................................................................................................168

12.1 Advertencias de mantenimiento .....................................................................................................................................................168

12.2 Operaciones previas al mantenimiento ........................................................................................................................................ 173

12.3 Operaciones de mantenimiento ...................................................................................................................................................... 174

12.4 Mantenimiento rueda .......................................................................................................................................................................... 191

12.5 Pares de apriete de la tornillería .......................................................................................................................................................194

12.7 Pares de apriete de los racores hidráulicos ..................................................................................................................................196

12.9 Tabla de compatibilidad de aceites.................................................................................................................................................198

13 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ..........................................................................................................................................................200

13.1 Suministro de recambios ....................................................................................................................................................................200

13.2 Asistencia a propietario / operador ................................................................................................................................................200

13.3 Diagnóstico de los problemas ..........................................................................................................................................................201

14 LIMPIEZA .............................................................................................................................................................................................................205

14.1 Limpieza de la máquina ......................................................................................................................................................................205

14.2 Limpieza de los cristales......................................................................................................................................................................205

14.3 Limpieza del habitáculo ......................................................................................................................................................................206

14.4 Limpieza de adhesivos de seguridad .............................................................................................................................................207

14.5 Limpieza del tambor ............................................................................................................................................................................208

15 ELEVACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO..............................................................................................................................209

15.1 Elevación de la máquina .....................................................................................................................................................................209

VIII
15.2 Transporte de la máquina................................................................................................................................................................... 210

16 ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA .................................................................................................................................................... 211

16.1 Período prolongado de inactividad................................................................................................................................................ 211

16.2 Nueva puesta en funcionamiento ................................................................................................................................................... 211

17 SISTEMA ELÉCTRICO ....................................................................................................................................................................................... 212

17.1 Esquema del sistema eléctrico ......................................................................................................................................................... 212

17.2 Fusibles ......................................................................................................................................................................................................220

18 ESQUEMA DEL SISTEMA HIDRÁULICO ....................................................................................................................................................223

18.1 Leyenda del sistema hidráulico ........................................................................................................................................................223

18.2 Sistema hidráulico L4700 ....................................................................................................................................................................225

19 REGISTRO DE CONTROL................................................................................................................................................................................228

20 REGISTRO DE MANTENIMIENTO................................................................................................................................................................238

21 NOTAS ..................................................................................................................................................................................................................286

IX
1 INTRODUCCIÓN

1.1 Estructura del manual


El presente manual forma parte de la documentación oficial de la máquina o de los equipos. El mismo debe conservarse con
cuidado y estar a disposición de los responsables, de los operadores y del personal encargado de efectuar el mantenimiento.

1.2 Objetivo y contenido


Este manual forma parte integrante de la documentación oficial y tiene por objeto facilitar al operador la información necesaria
e inherente al aspecto técnico, al funcionamiento y a la seguridad durante todas las fases de la vida de la máquina o del equipo.

- ATENCIÓN
El presente manual debe leerse atentamente antes de usar por primera vez la máquina o realizar la primera
operación de mantenimiento.

- ADVERTENCIA
En caso de dudas sobre la correcta interpretación de las instrucciones diríjase al fabricante para obtener las
aclaraciones necesarias.

1.3 Conservación
El manual de instrucciones debe conservarse en las proximidades de los operadores (en la cabina o en el equipo donde
predispuesto), dentro de su correspondiente bolsa, al amparo de líquidos y de todo lo que pueda comprometer el estado de
legibilidad.
Si el manual se arrugase y/o se dañase aunque sólo fuera parcialmente, o no se pudiese leer, o se perdiese, será necesario sustituirlo
de inmediato contactando el SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIECI, indicando las generalidades que figuran en la primera
página.

1.4 Destinatarios
El manual se dirige a las siguientes categorías de personas:
- Operador: persona formada y adiestrada con el correspondiente curso teórico-práctico específico sobre la utilización de la
máquina o del equipo.
- Encargado del mantenimiento general: persona formada y adiestrada para efectuar intervenciones de mantenimiento
ordinario con conocimientos básicos de mecánica, electricidad y oleodinámica
- Encargado del mantenimiento especializado: persona formada y adiestrada para efectuar intervenciones de mantenimiento
ordinario y extraordinario con conocimientos profundos y específicos de mecánica, electricidad y oleodinámica, que por lo
general es enviado o está autorizado por DIECI S.R.L. o el distribuidor.

- ATENCIÓN
Los operadores no deben efectuar operaciones reservadas a los encargados de mantenimiento o a los
ténicos cualificados. El fabricante no responderá de los daños derivados de la falta de cumplimiento de esta
prohibición.

1
L3500 - L4700 - F7000

1.4.1 Formación
El presente manual facilita a los operadores todos los datos técnicos de la máquina o de los equipos, la presencia o tipo de
dispositivos de mando y de seguridad, y la presencia y el significado de las placas y adhesivos de seguridad.
Todos los operadores de la máquina o de los eventuales equipos deberán disponer de la información, la formación y el
adiestramiento necesarios y adecuados a las condiciones de uso correctas de los medios y a los riesgos anómalos previsibles.
La información, formación y eventual adiestramiento deberán realizarse cada vez que se introduzcan nuevos equipos de trabajo y
para cada equipo de trabajo a disposición de los operadores.

- ADVERTENCIA
Asegúrese de que respeta la legislación y las normas vigentes en el país de venta de la máquina en relación
con la información, la formación y el adiestramiento del personal que usa tanto ésta como sus equipos.
El empleador está obligado a informar al personal sobre los siguientes temas inherentes a la seguridad en la utilización:
- Riesgo de accidente
- Dispositivos predispuestos para la seguridad del operador
- Reglas antisiniestro generales y/o previstas por las directivas internacionales
- Reglas antisiniestro de la legislación del país de destino de la máquina.
Antes de empezar a trabajar el operador debe conocer las características de la máquina y debe haber leído íntegramente el
presente Manual de uso y mantenimiento.

1.4.2 Adiestramiento

- ATENCIÓN
El operador encargado del uso de la máquina o del equipo debe haber realizado un curso teórico-práctico
idóneo de la duración global indicada en las disposiciones legislativas de país donde se usan la máquina o el
equipo.
El adiestramiento debe incluir, al menos, los siguientes temas:
- Uso y límites de los mandos de funcionamiento y de emergencia tanto de los equipos como de la máquina en que estos están
montados
- Conocimiento y comprensión del Manual de uso y mantenimiento y de las contraseñales de mando, las instrucciones y las
advertencias aplicadas a la máquina
- Conocimiento y comprensión de las normas relativas al equipo, incluido el adiestramiento dirigido a reconocer y evitar
potenciales peligros en el puesto de trabajo
- Conocimiento del funcionamiento mecánico de la máquina suficiente para permitir el reconocimiento de una avería real o
potencial
- Indicios relativos a los detalles de fabricación de las máquinas y a los conceptos de estabilidad estática y dinámica
- Procedimientos de uso correcto de la máquina en condiciones de seguridad tanto en lo relativo a la zona de trabajo como a la
carga que hay que mover/elevar, la capacidad y las nociones de guía
- Conocimiento y uso del DPI que se debe llevar puesto durante el uso de la máquina o del equipo.
- Conocimiento y ejecucion de los mantenimientos periódicos que hay que efectuar.
El adiestramiento se debe efectuar bajo la supervisión de una persona cualificada y en una zona abierta y libre de obstáculos.
Al final de las prácticas el aprendiz deberá ser capad de utilizar de forma segura el equipo y la máquina sobre la que éste está
instalado.
El operador deberá ser consciente de la responsabilidad que asume y de que no puede utilizar la máquina en caso de avería o en
presencia de condiciones que no garanticen la seguridad, así como de requerir más información al fabricante o al concesionario
autorizado.

2
1.4.3 Cualificación
La máquina y su equipo están destinados a un uso profesional y no generalizado, por lo que sólo podrán ser utilizados por
personal cualificado que:
• sean mayores de edad
• presenten las condiciones físicas y psíquicas idóneas para desempeñar trabajos de especial dificultad técnica
• hayan sido instruidos adecuadamente en el uso y sobre el mantenimiento de la máquina y su equipamiento
• hayan sido estimados idóneos por el empresario para desempeñar la función que se les confía
• sean capaces de comprender e interpretar el manual y las prescripciones de seguridad
• conozcan los procedimientos de emergencia y su aplicación
• posean la capacidad de accionar el tipo específica de máquina o equipo
• estén familiarizados con las normas específicas correspondientes
• hayan comprendido los procedimientos operativos definidos por el fabricante de la máquina o del equipo

3
L3500 - L4700 - F7000

1.5 Términos, unidades y abreviaturas utilizadas

SISTEMA ELÉCTRICO DECIMAL (SI) SISTEMA IMPERIAL INGLÉS (IMP)


NOMBRE SÍMBOLO NOMBRE SÍMBOLO
SUPERFICIE
metro cuadrado m2 pie cuadrado ft2
ELECTRICIDAD
Amperios A
Volt V
FUERZA
kiloNewton kN
Newton N
FUERZA POR LONGITUD
Newton/metros N/m libras/pulgadas lb/pg
FUERZA POR SUPERFICIE - PRESIÓN
kilopascal kPa libras/pulgada cuadrada psi
FRECUENCIA DE ROTACIÓN
giros por minuto rpm
LONGITUD
kilómetro km milla mi
metro m pie ft
centímetro cm pulgada pg
milímetro mm pulgada pg
MASA
kilogramo kg libra lb
tonelada tn libra lb
POTENCIA
kilovatio kW horse power HP
Vatio W
TEMPERATURA
grados Celsius °C grados Fahrenheit °F
COPIA
Newton/metros Nm pies libra lb ft
pulgada libra lb pg
VELOCIDAD
kilómetros/hora km/h millas/h mph
metros/segundo m/s pies/segundo ft/s
VOLUMEN
metro cúbico m3 yarda cúbica yd3
pulgada cúbica pg3
litro l galón UK UK gal

4
SISTEMA ELÉCTRICO DECIMAL (SI) SISTEMA IMPERIAL INGLÉS (IMP)
NOMBRE SÍMBOLO NOMBRE SÍMBOLO
TIEMPO
hora h hora h
minuto min minuto min
segundo s segundo s
VOLUMEN POR TIEMPO
metro cúbico al minuto m3/min pie cúbico al minuto ft3/min
litro al minuto l/min galón UK al minuto UK gal3/min
POTENCIA SONORA Y PRESIÓN ACÚSTICA
decibelios dB

5
L3500 - L4700 - F7000

1.6 Símbolos utilizados

1.6.1 Leyenda símbolos del manual


Lea atentamente las normas de seguridad y aténgase a las medidas prescritas a fin de evitar peligros potenciales y proteger su
salud e integridad física.
Los símbolos listados a continuación han sido introducidos para evidenciar situaciones a las que DIECI s.r.l. ha querido destacar
particularmente.
El manual deberá ser leído y aprendido en su totalidad y deberá ser guardado dentro de la máquina en un lugar protegido y a
disposición de todos los operadores que van a utilizar la máquina.
En caso de duda, diríjase al agente o concesionario.

SÍMBOLO SIGNIFICADO COMENTARIO

PELIGRO Indica un peligro con riesgo incluso grave para el usuario.

Indica un peligro específico con riesgo incluso grave para el


PELIGRO ESPECÍFICO usuario.
(Como ejemplo se da un peligro de naturaleza eléctrica)

Indica una advertencia dirigida a evitar una situación de


ATENCIÓN
peligro potencial

Indica una advertencia o una nota sobre las funciones


ADVERTENCIA / NOTA
esenciales o sobre información útil.

Indica la prohibición absoluta de realizar acciones o sobre


PROHIBIDO
cosas que son peligrosas para el personal.

CONSULTA Indica una remisión a otros párrafos o manuales.

Indica una operación de mantenimiento que debe ser


MANTENIMIENTO realizada por una persona encargada del mantenimiento
genérico o especializado.

Indica la posibilidad de instalación o la presencia de una


OPCIONAL
opción disponible en los concesionarios de DIECI S.R.L.

6
1.6.2 Leyenda de los símbolos de las autohormigoneras
Los símbolos que se enumeran a continuación se han utilizado para describir acciones y funciones de la máquina y sus componentes,
para un reconocimiento más fácil e inmediato durante las fases de trabajo.
En caso de dudas, diríjase al respectivo agente o concesionario.

SÍMBOLO SIGNIFICADO SÍMBOLO SIGNIFICADO

Bajada del tambor Activación de la hidrolimpiadora

Elevación del tambor Lavado de máquina estándar

Bajada de la pala de carga Activación de la bomba de agua

Elevación de la pala de carga Desactivación de la bomba de agua

Rotación del tambor para mezcla Carga de agua en el tambor

Rotación del tambor para descarga Depósito de agua externo

Rotación del tambor hacia el lado


Depósito de agua en la máquina
derecho de la máquina

Rotación del tambor hacia el lado


izquierdo de la máquina

7
2 GARANTÍA
La garantía cubre todos los defectos de fabricación o de material, debidamente constatados, y se limita exclusivamente a la
reparación o a la sustitución de las piezas que, a discreción de la empresa, se reconozcan defectuosas, al igual que a la mano de
obra necesaria para efectuar dichas reparaciones o sustituciones, según los tiempos de garantía establecidos por la empresa.
Toda intervención realizada durante el período de garantía debe ser llevada a cabo obligatoriamente por personal autorizado por
la empresa (de no ser así, la empresa no podrá responder por la garantía).

2.1 Exclusión de la garantía


La garantía no cubre daños a la máquina causados por:
• errores del operador
• falta de mantenimiento, tal y como se indica en este manual
• daños o averías no imputables al funcionamiento de la misma
• manipulación indebida de los equipos
• desgaste normal de funcionamiento
• deterioro de las piezas con funciones puramente estéticas
• intervenciones de reparación efectuadas por personas o centros no autorizados
• uso del producto con modalidades no conformes con las advertencias recogidas en este manual de uso y mantenimiento
• daños provocados por entornos de funcionamiento no adecuados o por fenómenos que no dependan del funcionamiento
normal del equipo
• los componentes sujetos a consumo o desgaste: embrague, correas, pastillas de freno, patines, rodillos, aceites y líquidos, filtros, etc.
• las instalaciones eléctricas y sus componentes
• los daños debidos a: agentes climatológicos, calamidades naturales, actos vandálicos, etc.
• cualquier otra anomalía que no se deba a vicios de origen comprobados o que no sea imputable a la responsabilidad de
DIECI S.R.L.
Además, se excluyen de la garantía los siguientes componentes, para los que serán válidas las garantías de las empresas fabricantes
de estos:
• motor diésel
• ejes y reductores
• bombas y motores hidráulicos
• neumáticos
La aplicación de estas garantías será gestionada por DIECI S.R.L.

2.2 Garantía: duración


DIECI S.R.L. garantiza sus productos durante 12 meses a partir de la fecha de entrega al cliente operador o al concesionario/
revendedor.
En caso de períodos prolongados de depósito de la máquina en el establecimiento del concesionario/revendedor, en el momento
de la venta al cliente, el Centro de Asistencia se reservará el derecho a verificar la activación de la garantía.

2.3 Garantía: entrada en vigor


La garantía entra en vigor la fecha de envío desde las instalaciones (venta a concesionarios o revendedores). Cuando la entrega es
realizada por el concesionario o revendedor, DIECI S.R.L. se reserva el derecho a comprobar que la fecha de inicio de la garantía
sea coherente con la de inicio del transporte o con la fecha de entrega, indicada en el documento de transporte del producto
objeto de la garantía, y/o con la fecha de factura, pudiendo exigir también la visión de los originales de estos documentos.

9
L3500 - L4700 - F7000

2.4 Garantía: activación


La activación de la garantía se realiza automáticamente desde la fecha de envío desde el establecimiento (venta a concesionarios
o revendedores).

2.5 Garantía: validez

2.5.1 Garantía en los países en los que existe una organización de asistencia
La garantía consiste en la sustitución o reparación de piezas defectuosas por vicios en origen comprobados del material, de su
producción y/o del montaje.
La decisión de efectuar la sustitución o la reparación de las piezas defectuosas corresponde exclusivamente a DIECI S.R.L.
La empresa DIECI S.R.L. resolverá la anormalidad con los medios y modos que considere más oportunos.
Correrán por cuenta de DIECI S.R.L.:
• los materiales empleados
• la mano de obra
• los gastos de viaje y desplazamiento
Correrán por cuenta del cliente:
• los gastos de transporte y de embalaje de las piezas de sustitución
• los demás gastos no indicados entre los que corren por cuenta de DIECI S.R.L.

2.5.2 Garantía en países en los que NO existe una organización de asistencia


Consiste exclusivamente en el suministro gratuito, con entrega en fábrica EXW DIECI S.R.L., de las piezas que ya no puedan
utilizarse por vicios en origen comprobados del material, de su producción y/o del montaje.

2.5.3 Inspección de las piezas defectuosas sustituidas


La empresa DIECI S.R.L., antes de conceder la garantía, puede exigir la restitución, con los gastos de envío a su cargo, de los
componentes defectuosos sustituidos durante una reparación.

2.5.4 Garantía complementaria relativa a reparaciones efectuadas y a piezas sustituidas


Las reparaciones, efectuadas o no en garantía, y las piezas sustituidas durante las reparaciones, cuentan con 3 meses de garantía a
partir de la fecha de la intervención, en el caso de que se haya vencido la garantía principal.

2.5.5 Campañas de intervención por defectos en los productos


Los procedimientos de sustitución de las piezas reconocidas defectuosas, serán acordados entre DIECI S.R.L. y sus concesionarios/
revendedores/talleres autorizados.
Dichas campañas de intervención pueden ser realizadas directamente por proveedores DIECI S.R.L. responsables del suministro
de los componentes que se han de sustituir (intervenciones autorizadas por DIECI S.R.L.).
Dichas intervenciones irán precedidas por una notificación escrita por parte de DIECI S.R.L. a sus compradores.
Solo DIECI S.R.L. puede decidir las modalidades de intervención (reparación, sustitución, modificación).

10
2.6 Garantía: solicitud de intervención

2.6.1 Garantía: denuncia


La denuncia del defecto debe ser efectuada por el cliente operador, o por el concesionario, o por el revendedor, o por el taller
autorizado, y debe consignarse directamente a la oficina de asistencia de DIECI S.R.L., en un plazo máximo de 8 días a partir del
momento de aparición del defecto.
La denuncia debe contener una descripción clara del defecto y los datos exactos de referencia de la máquina (tipo, modelo y
matrícula). Estos datos se encuentran en la máquina, en los lugares indicados en el MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO.

2.6.2 Obligación de detener la máquina


Si existe el riesgo de que el defecto perjudique los dispositivos de seguridad o pueda provocar daños adicionales, no se debe
utilizar la máquina hasta que no sea reparada y probada.

Cualquier modificación realizada en la máquina implica la necesidad de efectuar un nuevo control, de conformidad
con la directiva máquinas 2006/42/CE. Este procedimiento también es válido en el caso de reparaciones con piezas
no originales.

En caso de controversia se reconoce la competencia exclusiva del Tribunal de Reggio Emilia, ITALIA.

2.7 No activación, no concesión, cese de efectos

2.7.1 Garantía: no concesión


La garantía no se concede:
- Cuando un defecto no se denuncia en los modos y plazos establecidos.
- Cuando no se cumple con la solicitud de la empresa DIECI S.R.L., de entregar las piezas defectuosas sustituidas durante una
reparación.
- Cuando no se respeta la obligación de detener la máquina, limitadamente a los daños debidos a esta infracción.

2.7.2 Garantía: cese de efectos


El derecho de garantía cesa:
- Cuando el comprador no cumple con las obligaciones contractuales de pago.
- Cuando los daños se deben a dejadez, negligencia, uso no conforme con las indicaciones del manual de uso y mantenimiento
(errores de maniobra, sobrecargas, operaciones de abastecimiento incorrectas, mantenimiento deficiente, incumplimiento de
las instrucciones de uso de instrumentos indicadores, etc.).
- Cuando el defecto se debe a aplicaciones, equipos, modificaciones o reparaciones no autorizadas por DIECI S.R.L. o efectuadas
utilizando piezas defectuosas (al respecto, se recomienda utilizar siempre repuestos originales).

Para el mantenimiento periódico ordinario recomendado, consulte la sección “MANTENIMIENTO”.

11
L3500 - L4700 - F7000

2.8 Disposiciones finales


En ninguno de los casos citados de no activación, no concesión o cese de efectos de la garantía, el comprador puede resolver el
contrato o tener derecho a recibir una indemnización por daños o a la prórroga de la garantía.
En caso de condiciones de garantía distintas de las antes indicadas, estas deben constar por escrito y ser firmadas por ambas
partes.
Salvo previo acuerdo en contrario por escrito entre las partes, DIECI S.R.L. no reconoce indemnizaciones por concepto alguno
debido a paradas de la máquina en caso de:
• máquinas en sustitución o alquiler
• mano de obra
• lucro cesante

12
3 NORMAS DE SEGURIDAD

3.1 Advertencias generales


La realización de las operaciones de uso, mantenimiento y reparación descritas en este manual son elementos esenciales que se
corresponden con el uso previsto por el fabricante.

- PROHIBICIÓN
LAS MÁQUINAS Y LOS EQUIPOS NO PODRÁN SER MODIFICADOS SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DEL
FABRICANTE.
Para su seguridad y la de terceros no modifique la estructura o la regulación de los diferentes componentes de la máquina o del
equipo. Lo mismo vale para la desactivación o la modificación de los dispositivos de seguridad presentes.

- ATENCIÓN
Cualquier modificación realizada en la máquina o en el equipo exonerará a DIECI S.R.L. de cualquier
responsabilidad derivada de los posibles daños o lesiones que se pudieran ocasionar.

- ATENCIÓN
La máquina o el equipo deberán ser utilizados, accionados o reparados por personal formado en el medio
de trabajo y con las normas de seguridad, además de haber sido autorizado a operar con la máquina o con el
equipo.

- ATENCIÓN
El usuario siempre deberá observar la normativa general de seguridad y de prevención de accidentes, así
como las normas del código de circulación en caso de uso de la máquina o el equipo en calles abiertas al
tráfico (según las normas vigentes en el país en el que se va a usar la máquina).

- PROHIBICIÓN
QUEDA PROHIBIDO EL USO DE LA MÁQUINA O DEL EQUIPO DISTINTO DEL DESCRITO EN ESTE MANUAL.

- PROHIBICIÓN
LAS MÁQUINAS O EQUIPOS NO ESTÁN DISEÑADOS PARA SER UTILIZADOS EN AMBIENTES O LUGARES
EXPUESTOS A LA EVENTUAL PRESENCIA DE GASES EXPLOSIVOS POR LO QUE QUEDA PROHIBIDO SU USO EN
ESTOS LUGARES.
Para operar en estos ambientes será necesario requerir del fabricante que realice las oportunas modificaciones en la máquina.

- PROHIBICIÓN
Todas las funciones, procedimientos, inherentes al uso y puesta en marcha de la máquina o del equipamiento
de la misma, no descritos en este manual, quedan terminantemente PROHIBIDOS.

- PELIGRO
NO USE LA MÁQUINA O EL EQUIPO EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ, HABIENDO TOMADO ESTUPEFACIENTES O EN
EL CASO DE TOMA DE MEDICAMENTOS QUE PUEDAN PROVOCAR SOMNOLENCIA O ALTERAR LOS REFLEJOS.

- ATENCIÓN
Lea todas las calcomanías aplicadas a la máquina y respete las normas en ellas contenidas antes de poner
en marcha, accionar, repostar o realizar las operaciones de mantenimiento. Sustituya inmediatamente las
calcomanías dañadas, perdidas o ilegibles. Límpielas cuando estén cubiertas de barro, cemento o escombros.

- ADVERTENCIA
DIECI s.r.l. no responde de los daños ocasionados por el uso de la máquina o de sus equipamientos derivados
de un uso negligente, aunque no fueran el resultado de una actuación dolosa. En la fabricación de la máquina
y de sus equipamientos la finalidad ha sido siempre la de conseguir que su trabajo sea más seguro. No
obstante, la prudencia es la mejor regla para evitar accidentes.

13
L3500 - L4700 - F7000

3.2 Indicaciones de seguridad


- ATENCIÓN
Observe atentamente y siga todas las señalaciones de seguridad sobre la máquina o sobre el equipo y lea
todos los mensajes de seguridad en este manual.
- Las señales de seguridad deberán ser instaladas, mantenidas y sustituidas cuando sea necesario.
- Si una señal de seguridad o este manual resultan dañados o faltaran, pida una sustitución al concesionario de DIECI s.r.l. del
mismo modo en el que pediría una pieza de recambio en particular (comunique el modelo y el número de serie de la máquina
o del equipo cuando efectúe el pedido).
- Aprender cómo hacer funcionar correctamente y en modo seguro la máquina y los accesorios, así como sus mandos respectivos.
- Sólo permitirá hacer funcionar la máquina y sus accesorios instalados a personal formado, cualificado y autorizado.
- Tener la máquina y los accesorios en las condiciones apropiadas para el trabajo.
- Cualquier modificación no autorizada en la máquina o sus accesorios podría comprometer el funcionamiento y/o la seguridad
y afectar a la vida de los mismos.
- Los mensajes de seguridad contenidos en el capítulo NORMAS DE SEGURIDAD ilustran los procedimientos básicos de seguridad
de la máquina.
- En caso de duda, póngase en contacto con el responsable directo antes de proceder a operar o antes de efectuar trabajos de
mantenimiento en la máquina o sus accesorios.

14
3.3 Dispositivos de protección
individual

3.3.1 Indumentaria protectora


Cuando se opere en ambientes particularmente adversos será
necesario vestir la oportuna indumentaria o equipamiento.
En particular:
• Casco de protección
• Calzado de protección
• Gafas de protección o careta protectora
• Guantes de protección
• Auriculares contra el ruido
• Ropa reflectante
• Indumentaria impermeable
• Respirador o mascarilla con filtro
Antes de iniciar a operar, todo el personal habrá de informarse
del responsable de la seguridad acerca de los posibles riesgos
laborales y de la indumentaria de protección que deberá
llevar.

- ATENCIÓN
Los dispositivos de protección individual que
utilizan los operadores pueden tener diversas
características según el tipo de obra o de los
riesgos existentes en el lugar de trabajo.
Adopte siempre los dispositivos de protección
individual idóneos al tipo de trabajo a
desarrollar.

- ATENCIÓN
Preste atención a las partes de la máquina
en movimiento para evitar peligros de
aplastamiento o de atrapamiento de miembros
inferiores o superiores. Evite llevar joyas o
pendientes que pudieran quedar atrapados en
partes de la máquina en movimiento. Recójase
el cabello largo para evitar que pueda quedar
atrapado en las partes en movimiento.

- PROHIBICIÓN
Evite llevar ropas largas, cadenas, cinturones
u otros accesorios que pudieran engancharse
en la palanca de mando o en otras partes de
la máquina.

- PROHIBICIÓN
No se ponga auriculares para escuchar la radio
o música mientras opera con la máquina.

15
L3500 - L4700 - F7000

- ATENCIÓN
La indumentaria de protección siempre deberá estar entera y en buen estado. Una indumentaria en mal
estado ya no garantiza una protección adecuada. No lleve indumentaria deteriorada: sustitúyala antes de
empezar a trabajar con la máquina.

3.3.2 Lleve auriculares contra el ruido


La exposición prolongada a ruidos fuertes puede ocasionar la pérdida del oído.

- ATENCIÓN
Lleve un dispositivo de protección para el oído, como auriculares para el ruido o tapones para las orejas a fin
de protegerse de ruidos excesivos y molestos.

3.3.3 Protecciones contra la caída de objetos desde arriba


La máquina está equipada con una cabina de protección contra la caída de objetos desde arriba.

- ATENCIÓN
En caso de peligro de caída de objetos desde arriba es obligatorio el uso del casco.

3.3.4 Protéjase de astillas voladoras

- ATENCIÓN
Durante el trabajo con la máquina podrían ser expulsadas partículas de material. En este caso es mejor llevar
gafas de protección y alejar a quien no las lleve.

16
3.4 Prevención de accidentes
- Hay que estar preparado para cuando se verifique un incendio o un accidente.
- Tener a mano la caja de primeros auxilios y el extintor (no la suministra el fabricante, es un “accesorio opcional”).
- Efectúe inspecciones periódicas para comprobar que dentro de la caja de primeros auxilios siempre esté todo lo necesario y, en
caso contrario, ir completando su contenido.
- Lea atentamente las instrucciones del extintor para poder usarlo apropiadamente.
- Efectúe inspecciones y mantenimientos periódicos (semestrales) para comprobar que el extintor siempre esté en condición de
ser usado.
- Establezca un procedimiento prioritario para hacer frente a los incendios y accidentes.
- Tenga siempre a mano los números de emergencia sanitaria, ambulancias, hospitales y bomberos a la vista y cerca del teléfono.
- Siempre deberá haber personal formado e instruido para la gestión de las emergencias, que haya realizado un curso teórico-
práctico al respecto en el lugar de trabajo o en la obra.
A continuación indicamos algunos procedimientos estándar de Primeros Auxilios que puedan ser activados en caso de accidente
ocasionado por la utilización de la máquina o del equipo objeto de este manual de uso y mantenimiento.
Dichos procedimientos pueden resultar útiles para los usuarios u otros operadores presentes en las proximidades, cuando se
presente una emergencia durante la utilización o en alguna de las fases de vida de la máquina o del equipo (transporte, instalación,
utilización, mantenimiento, regulación, etc.).

3.4.1 Pasos obligatorios a seguir en caso de primeros auxilios


1. Activar la emergencia (llamada de emergencia).
2. Evaluar a la víctima y, si es necesario, sostener sus funciones vitales.
3. Detener una hemorragia externa (en su caso).
4. Proteger heridas y quemaduras.
5. Preservar a la víctima de daños posteriores.
6. No realizar acciones inútiles o dañinas como suministrar bebidas, mover a la víctima, reducir luxaciones y/o fracturas, etc.

3.4.2 Realizar una llamada de emergencia


La buena realización de una intervención de emergencia depende de la rapidez con la que los sanitarios de urgencias lleguen al
lugar de la emergencia.
Por esta razón, el encargado de la llamada de emergencia deberá indicar con precisión:
- La dirección del lugar donde ha tenido lugar el accidente.
- El número de accidentados (o enfermos).
- La posible causa que ha desencadenado el suceso.
- El estado de las funciones vitales del accidentado, especificando si el mismo está consciente o no y si respira normalmente o no.
Al margen de esta llamada, siempre deberá:
• Facilitar los propios datos, indicando un número de teléfono en el que se le puede localizar.
• Esperar a los sanitarios fuera de la fábrica.

17
L3500 - L4700 - F7000

3.4.3 Traumatismos

Tratamiento de esguinces, luxaciones y fracturas:


Inmovilice la articulación en la posición en la que se encuentra después del traumatismo mediante un vendaje, asegurando la
posición analgésica del accidentado sin intentar maniobras peligrosas. Aplique frío (con la bolsa de hielo u otros sistemas). En caso
de fractura expuesta, cubra la herida con una gasa estéril después de haber comprimido a distancia en los puntos específicos de
la correspondiente hemorragia.

Contusiones y aplastamientos:
En caso de contusión y/o aplastamiento de extremidades inferiores o superiores (dedos, manos, pies, etc.) deberá poner el miembro
inmediatamente bajo el agua corriente (fría) y aplicar hielo de forma instantánea. Verifique además si hay heridas y/o cortes en la
zona golpeada y si es necesario desinfectar con las debidas precauciones.

3.4.4 Hemorragias
Efectúe una presión directa sobre el punto de hemorragia con un tampón de gasa estéril, levante el miembro y, en su caso,
presione en la zona anterior a la hemorragia con un torniquete hemostático.

Tratamiento de heridas superficiales:


Limpie la herida lavándola cuidadosamente; desinfecte con una solución fisiológica y cúbrala con gasa estéril. Vende la herida
evitando apretarla demasiado para permitir la correcta circulación de la sangre.

Tratamiento de heridas profundas:


Hay que protegerse del riesgo de contagio utilizando guantes y visera antisalpicaduras; tampone la hemorragia mediante presión
directa o utilizando otros puntos de presión hasta detenerla o hasta que llegue la ambulancia. Marque el número de urgencias
comunicando que se está tamponando una hemorragia arterial.
Sólo después de que la hemorragia esté bajo control, pasar a tratar la herida.

- ADVERTENCIA
Al desinfectar una herida NO hace falta utilizar guata, alcohol desnaturalizado o polvos antibióticos.

18
3.5 Prevención de incendios y accidentes

3.5.1 Peligro de incendio

- PROHIBICIÓN
Durante la utilización de la máquina o durante cualquier operación de mantenimiento está prohibido fumar
o utilizar llamas abiertas.

- PELIGRO
No haga funcionar la máquina si no se dan las siguientes condiciones de seguridad.

- PELIGRO
1 - La pérdida de combustible, aceite y lubricantes pueden provocar incendios y ocasionar lesiones graves.
- Verifique que no hay pérdidas de líquidos inflamables.
- Para prevenir pérdidas de aceite o gasóleo, verifique que no hay vitolas sueltas o perdidas, tubos flexibles enrollados o que
rocen entre sí.
- No pliegue los tubos bajo presión.
- No instale tubos dañados.
- Evite soldar tubos que contengan líquidos inflamables.
- No utilice un soplete para cortar tubos que contengan líquidos inflamables.

- PELIGRO
2 - Los cortocircuitos pueden provocar incendios.
- Verifique que no hay cortocircuitos.
- Limpie y bloquee todas las conexiones eléctricas.
- Verifique antes de cada turno de trabajo que no hay cables eléctricos sueltos, enrollados, endurecidos o dañados.

- PELIGRO
3 - El combustible, el aceite, la grasa, los residuos o el polvo de carbón acumulado u otros componentes
inflamables podrían provocar un incendio.
- Elimine los materiales inflamables.
- Prevenga los incendios inspeccionando y limpiando la máquina cada día, eliminando inmediatamente cualquier componente
inflamable.
- Controle el conmutador del encendido: en caso de incendio, una avería en la parada del motor obstaculizará la intervención
de los bomberos.
- No utilice nafta, gasolina o líquidos inflamables para limpiar la máquina. Utilice sólo detergentes no inflamables.

19
L3500 - L4700 - F7000

- PELIGRO
4 - Manejar los líquidos peligrosos en condiciones de seguridad
- Maneje el combustible con atención: es muy inflamable. Si el combustible se incendia, podría verificarse una explosión y/o un
incendio.
- No reposte la máquina mientras fuma y en presencia de llamas vivas o chispas.
- Pare siempre el motor antes de repostar la máquina.
- Reposte el depósito en el exterior.
- Todos los combustibles, la mayor parte de los lubricantes y algún anticongelante son inflamables.
- Conserve los fluidos inflamables lejos del peligro de incendio.
- No queme o perfore contenedores presurizados.
- No conserve trapos impregnados de lubricante, podrían generar incendios o autocombustiones.

3.5.2 Peligro de inhalación de gas

- PELIGRO
Los gases de descarga del motor son tóxicos y pueden ocasionar daños a la salud.
- Cuando sea necesario operar en ambientes cerrados, asegúrese de que hay suficiente aireación y equipe la máquina con
depuradores adecuados.

3.5.3 Peligro de explosión de las baterías

- PELIGRO
El gas de las baterías podría explotar.
- Mantener alejados de la parte superior de la batería chispas, llamas abiertas y cigarrillos encendidos.
- No controle la carga de la batería poniendo un objeto metálico entre los bornes. Use un voltímetro o un densímetro.
- No genere chispas en la conexión de la batería en las fases de recarga o puesta en marcha del motor con la batería auxiliar.
- No cargue las baterías si están muy frías, muy calientes o dañadas, porque pueden reventar.
- Caliente la batería hasta 16 °C.
- El electrolito de las baterías es un ácido muy corrosivo.
- Si la batería explota, el electrolito podría ser proyectado a los ojos con la posibilidad de causar ceguera.
- Asegúrese de llevar gafas protectoras cuando se realizan operaciones de mantenimiento de las baterías.
- No vuelque o incline la batería: posible salida del ácido.

20
3.5.4 Peligros residuales

- MANTÉNGASE ALEJADO DE PARTES EN MOVIMIENTO


El enganche en las partes en movimiento puede causar daños.

- EVITE LAS QUEMADURAS


- Chorros de fluidos calientes:
Después del funcionamiento, el líquido de enfriamiento del motor está caliente y bajo presión. El contacto con la salida de agua
caliente o de vapor puede causar graves quemaduras.
Evite posibles lesiones ocasionadas por la salida de agua caliente. No saque el tapón el radiador hasta que el motor esté frío. Para
abrir, desenrosque el tapón hasta el tope. Antes de sacar el tapón, descargue toda la presión.
- Fluidos y superficies calientes:
El aceite del motor, de los reductores y del sistema hidráulico se calientan durante el uso de la máquina. El motor, los tubos rígidos
y flexibles y otros componentes se calientan.
Verifique que los componentes se enfrían antes de empezar los trabajos de mantenimiento y reparación.

- TENGA CUIDADO CON LOS FLUIDOS BAJO PRESIÓN


Fluidos como el combustible o el aceite hidráulico bajo presión pueden penetrar en la piel o en los ojos, causando graves lesiones.
Evite estos peligros mientras realiza reparaciones o el mantenimiento de la máquina, descargando la presión (usando las palancas
hidráulicas de los distribuidores) antes de desconectar o reparar tubos y partes hidráulicas.
Antes de volver a poner en marcha el motor, asegúrese de que todos los empalmes están correctamente apretados.
Busque posibles fugas con un pedazo de cartón y compruebe que las manos y el cuerpo están protegidos de fluidos bajo presión.
Para proteger los ojos, lleve una careta protectora y gafas de protección.
En caso de accidente, recurra inmediatamente a la atención médica. Cualquier fluido inyectado bajo la piel deberá ser retirado
quirúrgicamente dentro de pocas horas para evitar infecciones.

- ELECTROCUCIÓN
Todas las operaciones de mantenimiento y/o regulación a efectuar sobre partes sometidas a tensión eléctrica deberán ser realizadas
exclusivamente por personal cualificado y debidamente instruido.

- PELIGRO DE DESLIZAMIENTO
Durante las operaciones efectuadas en la obra, las áreas circundantes al equipo pueden presentar residuos y líquidos de varios
tipos (aceite, agua, etc.) que pueden hacer que el terreno se vuelva resbaladizo. Preste la máxima atención.

- PELIGRO DE CAÍDA O DE TROPIEZO.


Preste la máxima atención cuando sube o baja de la máquina.

- APLASTAMIENTO DE MANOS Y PIES


La presencia de partes en movimiento durante el funcionamiento podría ocasionar peligros para los operadores en tierra. Durante
las maniobras de la máquina, controle con atención que no haya personas no autorizadas dentro del área de movimiento de la
máquina.

21
L3500 - L4700 - F7000

3.5.5 Contacto con sustancias peligrosas


- Lleve puesta la indumentaria de protección necesaria.
- Evite el contacto con la piel y los ojos
• En caso de contacto con los ojos: lave cuidadosamente con abundante agua durante unos minutos teniendo los párpados
abiertos y después acuda a un médico.
• En caso de contacto con la piel: lave cuidadosamente con agua y jabón, quítese la ropa contaminada y póngase una crema
emoliente si la piel tiende a secarse. En caso necesario, diríjase a un médico.
• En caso de inhalación: aléjese de la zona contaminada y vaya a un sitio bien ventilado. En caso de problemas respiratorios,
acuda a un médico.
• En caso de ingestión: acuda inmediatamente a un médico, mostrándole la etiqueta o el recipiente de la sustancia. No
provoque el vómito para evitar el riesgo de aspiración a través de las vías respiratorias.

22
3.6 Advertencias para trabajar con seguridad

3.6.1 Control de la limpieza


- Limpie las ventanillas, los vidrios de los faros y de los espejos retrovisores.
- Limpie los residuos y suciedades del motor, de las articulaciones y del radiador.
- Compruebe que la escalerilla de subida y la manija están secos y limpios.
- Limpie todos los adhesivos de seguridad y las indicaciones de las maniobras. Sustitúyalos si están ilegibles o faltan.

Para las tareas de limpieza, consulte el capítulo “LIMPIEZA”.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido empezar a operar si la máquina o el equipamiento no están en perfectas condiciones.

3.6.2 Control de los daños


- Controle que no hay partes dañadas o que falten
- Verifique que todos los pernos de las articulaciones están fijados adecuadamente
- Controle la presencia de eventuales grietas o daños en los cristales
- Controle que no haya pérdidas de aceite, combustible o líquido de enfriamiento bajo la máquina
- Controle los ajustes de los tornillos de las ruedas

- PROHIBICIÓN
Está prohibido empezar a operar si la máquina o el equipamiento no están en perfectas condiciones.

3.6.3 Comience a trabajar con la máquina


Independientemente de la experiencia del operador, antes de accionar la máquina, familiarícese con la posición y el funcionamiento
de todos los mandos e instrumentos.
- Antes de hacer funcionar la máquina, asegúrese de la ubicación del personal.
- Durante las fases de trabajo o marcha, tenga siempre las señales luminosas en funcionamiento. Esto sirve para avisar al personal
de que la máquina empieza a moverse.
- Cuando se opere en una zona congestionada, emplee a una persona auxiliar para la señalación.
- Durante las maniobras o la marcha, preste atención a las partes que sobresalen de la máquina. Hay partes que sobresalen a las
dimensiones de la cabina.
- Las partes de mando no deberán ser utilizadas para fines distintos a aquellos para los que están previstas; como, por ejemplo,
subir o descender la máquina o colgar la indumentaria, etc.
- Haga funcionar la máquina sólo desde el puesto de mando
- Ponga en marcha el motor mediante el procedimiento inapropiado podría causar el movimiento súbito de la máquina, con la
posibilidad de provocar peligros para las personas.
- Sólo podrá poner en marcha el motor desde el puesto de mando.
- Nunca ponga en marcha el motor haciendo un cortocircuito entre las terminales del motor de puesta en marcha.
- Antes de poner en marcha el motor, asegúrese de que todas las palancas de los mandos están en posición neutral.

23
L3500 - L4700 - F7000

3.6.4 Transporte de pasajeros


Sólo el operador deberá estar montado en la máquina. No se admiten pasajeros.
Los pasajeros podrían obstruir el campo de visualización del operador, provocando que el funcionamiento de la máquina no se
realice en condiciones de seguridad.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido transportar o elevar personas con la máquina, a menos que en la máquina
se haya instalado una plataforma de trabajo elevable y dotada del cerificado de conformidad relativo a la
elevación de personas.

- PROHIBICIÓN
También en presencia de una plataforma de trabajo elevable y con certificado de conformidad está
terminantemente prohibido transportar personas dentro del cesto mientras la máquina está en movimiento.
Es obligatorio utilizar el cesto portapersonas con el freno de estacionamiento puesto y con los pies
estabilizadores bajados (en su caso).

24
3.6.5 Protección del sistema eléctrico

- ATENCIÓN
Un fusible quemado deberá ser sustituido por otro fusible del mismo tipo, amperaje y clase.
No se admitirán otras operaciones simultáneas, incluso temporales.
No conecte o retire terminales, fusibles o conectores con la máquina encendida o alimentada eléctricamente.

- ATENCIÓN
Cualquier operación en el sistema eléctrico deberá tener lugar con la máquina desconectada de la red
eléctrica. Restaure la alimentación después e haber concluido la operación y de haber colocado las cubiertas
y protecciones.
- Para cortar la alimentación eléctrica de la máquina, accione el interruptor principal de la batería.
- Corte también la alimentación eléctrica mediante el interruptor principal de la batería antes de sustituir la batería del vehículo.
- En el caso de que se produzcan daños en un conector o de que éste ya no estuviese metido en su sitio, proceda a sustituirlo
inmediatamente para evitar cortocircuitos o chispazos.

- ATENCIÓN
Todos los cables dañados, pellizcados o quemados deberán ser sustituidos inmediatamente aunque los daños
sólo afecten a la cubierta o al aislante externo.
- No realice o interrumpa una conexión el circuito de carga, incluidas las conexiones a la batería, con el motor en marcha.
- No realice un cortocircuito a masa (tierra) de ningún componente de carga.
- No use una batería auxiliar con tensión nominal superior a 12 voltios.
- Respete siempre la correcta polaridad cuando se instalen las baterías o se usa una batería auxiliar para la puesta en marcha con
los cables. Siga las instrucciones del manual de uso y mantenimiento cuando se ponga en marcha la máquina con los cables.
- Desconecte siempre el cable negativo de las baterías antes de efectuar soldaduras en el arco de la máquina o en cualquier
equipo conectado a la misma.
- Coloque el borne de tierra de la soldadora lo más cerca posible de la zona de soldadura.

- ATENCIÓN
Si la soldadura debe ser realizada cerca de un módulo eléctrico, éste deberá ser retirado de la máquina.
Se aconseja que estas operaciones sean realizadas por personal cualificado y autorizado.
- Evite que los cables de la soldadora se encuentren arriba, cerca o se crucen con cualquier cable o componente eléctrico
mientras se realiza la soldadura.

25
L3500 - L4700 - F7000

3.6.6 Señalación de varias máquinas


Durante los trabajos para los que son necesarias varias máquinas, efectúe señalaciones que sean conocidas por todo el personal
empleado. Designe a una personal para la señalización y coordinación de la zona de trabajo.

- ATENCIÓN
Antes de empezar a trabajar, asegúrese de las siguientes condiciones:
- Asegúrese de que el operador y el señalador conozcan los gestos para comunicarse entre sí.
- Asegúrese de que todo el personal siga las disposiciones de la persona encargada de la señalización.
- El señalador deberá ser fácilmente individualizado por el operador del vehículo.
- El señalador deberá llevar o empuñar uno o más elementos de reconocimiento adecuados, como un chaleco, casco, mangas,
brazaletes, paletas.
- Los elementos de reconocimiento deberán ser de colores vivos. Preferiblemente de un solo color asignado en exclusiva al
señalador.

Movimiento Significado Descripción

Inicio – Atención - Toma del Los dos brazos están abiertos en sentido horizontal, con la palma
mando de las manos hacia delante.

Alt - Interrupción - Fin del El brazo derecho extendido hacia arriba, con la palma de la mano
movimiento derecha hacia delante.

Peligro – Stop – Parada de


Ambos brazos extendidos hacia arriba
emergencia

Final de las operaciones Ambas manos juntas a la altura del pecho

El brazo derecho extendido hacia arriba, con la palma de la mano


Elevar
derecha hacia delante, describiendo un círculo.

El brazo derecho extendido hacia abajo, con la palma de la mano


Descender
derecha hacia el cuerpo, describiendo un círculo.

26
Movimiento Significado Descripción

Distancia vertical Las manos, una sobre la otra, indican la distancia

Distancia horizontal Las manos, una junto a la otra, indican la distancia

Ambos brazos plegados, las palmas de las manos vueltas hacia


Avance el cuerpo y los antebrazos componen movimientos lentos en
dirección al cuerpo

Ambos brazos plegados, las palmas de las manos vueltas hacia


Retroceso delante y los antebrazos componen movimientos lentos que se
alejan del cuerpo

El brazo derecho, extendido en horizontal, con la palma de


A la derecha respecto del
la mano derecha vuelta hacia abajo, haciendo pequeños
operador
movimientos lentos en la dirección

El brazo izquierdo, extendido en horizontal, con la palma de


A la izquierda respecto del
la mano izquierda vuelta hacia abajo, haciendo pequeños
operador
movimientos lentos en la dirección

Los gestos convencionales utilizados para indicar los


Movimiento rápido
movimientos se efectúan con mayor rapidez

Los gestos convencionales utilizados para indicar los


Movimiento lento
movimientos se efectúan con mayor lentitud

27
L3500 - L4700 - F7000

3.6.7 Trabajar en condiciones de peligro de caída de objetos

- CAÍDA DE OBJETOS
• Durante los trabajos donde exista el peligro de caída, rebote o intrusión de objetos que puedan golpear al operador o entrar
en la cabina:
• Monte las protecciones adecuadas para proteger al operador
• Cierre siempre las ventanillas
• Asegúrese siempre de que otros operadores que estén cerca se hallen a una distancia de seguridad y que no puedan ser
golpeados por objetos que hayan rebotado o caído.
• Preste atención a paredes en mal estado, desprendimientos, caída de materiales o de objetos del equipo instalado que
pudieran golpear la cabina, la estructura de protección o los cristales, provocando daños en la máquina o al operador.
• No realice operaciones de trabajo bajo un saliente, porque podría ceder y caer sobre la máquina.
• No cargue o rellene excesivamente el equipo instalado o transporte cargas que pudan salirse y caer al suelo.

- ATENCIÓN
En caso de peligro de caída de objetos desde arriba es obligatorio el uso del casco.

3.6.8 Trabajar cerca de líneas eléctricas

- ALTA TENSIÓN
Antes de efectuar trabajos cerca de líneas eléctricas aéreas, verifique que la distancia de seguridad sea la mínima que prescribe la
normativa vigente del país en el que se trabaja. En cualquier caso, no trabaje cerca de líneas eléctricas a una distancia inferior de
la prescrita en la tabla subyacente o a la distancia mínima indicada en la normativa en vigor en el país en que se está utilizando la
máquina.
El terreno húmedo aumenta la zona en la que las personas podrían ser alcanzadas por descargas eléctricas.
Trabajar con la máquina o aparcarla demasiado cerca de cables eléctricos comporta el peligro de electrocución o de heridas
graves.
Utilice a una persona en tierra para señalizar la excesiva proximidad con los cables eléctricos.
En caso de que tenga que trabajar cerca de cables eléctricos, no deje que ninguna persona se acerque a la máquina. Para prepararse
ante cualquier situación de emergencia, lleve guantes y zapatos de goma, cubra el asiento con una tela de goma y procure no
tocar el bastidor con las partes el cuerpo no protegidas.

- PELIGRO
En el caso en que la máquina debiese golpear un cable eléctrico, para prevenir el peligro de electrocución,
el operador deberá permanecer dentro de la cabina de conducción hasta que se haya confirmado el cese del
suministro eléctrico.

- PELIGRO
En caso de que se realicen trabajos cerca de líneas eléctricas aéreas, la distancia a mantener fi gura en la tabla
subyacente, reportada en el Decreto legislativo 81/08 Anexo IX. La tabla es válida en el caso de uso de la
máquina en territorio italiano. Cuando se trabaje en otro país, aténgase a la normativa de utilización de ese
país.
Un (kV) Distancia
≤1 3 m (9,84 ft)
1 < Un ≤ 30 3,5 m (11.48 ft)
30 < Un ≤ 132 5 m (16.40 ft)
> 132 7 m (22.96 ft)

28
3.6.9 Trabajar con nieve

- NIEVE O HIELO
La nieve oculta obstáculos, sepulta objetos, recubre agujeros y fosas, por lo que, en caso de nevada, proceda con mucha cautela.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido operar si la cantidad de la nieve es tal que no se pueden distinguir claramente
los obstáculos.
- Al retirar la nieve preste mucha atención de no omitir el bordillo de la calle ya que podría causar el vuelco de la máquina o daños
en alguno de sus componentes.
- Las superficies recubiertas por la nieve o hielo son muy peligrosas. Opere con mucho cuidado reduciendo lo más posible la
velocidad de la máquina y accionando las palancas lentamente.
- Opere con mucho cuidado, ya que si la máquina se hunde en la nieve hay peligro de que ésta pueda volcar y quedar sepultada.
Procure no obviar el bordillo de la calle y no permanecer parado en un montón de nieve.
- Preste mucha atención a los suelos helados. Al aumentar la temperatura la base de apoyo de afloja y se vuelve resbaladiza.
- Preste atención a los cables eléctricos, a los hoyos, a los terrenos excavados o movidos hace poco.
- Asegúrese de no poner en peligro a personas durante las maniobras de macha atrás.
- Controle siempre el espacio en torno a la máquina antes de realizar cualquier maniobra.

- ADVERTENCIA
En el caso de trabajos a bajas temperaturas (-10°C) vacíe los depósitos y rellene con lubrificante, carburante y
líquido refrigerante adaptados a tales temperaturas.

Hay accesorios que pueden facilitar el trabajo en condiciones de hielo o nieve. Póngase en contacto con su
agente o concesionario.

3.6.10 Trabajar en ambientes poco iluminados

- ATENCIÓN
La iluminación estándar del elevador telescópico no está adaptada para operar en ambientes con poca
visibilidad o por la noche. Sólo se podrá usar la máquina si la zona de trabajo está iluminada de manera idónea

Hay varias opciones para mejorar la visibilidad en condiciones de luminosidad adversa. Póngase en contacto
con su concesionario de DIECI s.r.l..

3.6.11 Trabajar en lugares cerrados o en atmósferas peligrosas

- PROHIBICIÓN
El uso de la máquina está PROHIBIDO en ambientes con atmósferas peligrosas o protegidos, como refinerías
o atmósferas explosivas.

- ATENCIÓN
Sólo se podrá usar la máquina en galería si ésta ha sido declarada idónea para dichos ambientes. En caso de
ambientes con una atmósfera explosiv la máquina deberá ser oportunamente modificada o certificada.

29
L3500 - L4700 - F7000

3.7 Almacenamiento de líquidos peligrosos


- ADVERTENCIA
Maneje el combustible con precaución, es muy inflamable. Si el combustible se incendia, podría verificarse
una explosión y/o un incendio.

- PELIGRO MTERIAL INFLAMABLE


Todos los combustibles, la mayor parte de los lubrificantes y algún anticongelante son inflamables.

- PELIGRO
Todos los fluidos deben ser conservados fuera del alcance de los niños y del personal no competente.

- PROHIBICIÓN DE FUMAR Y DE LLAMAS LIBRES


Está prohíbido fumar y de utilizar llamas libres cerca de los combustibles.

- PROHIBICIÓN
Los fluidos de distinta naturaleza no deben mezclarse entre ellos.

- ATENCIÓN
Todos los productos químicos son, por lo genera, muy nocivos para la salud; evite el contacto con la piel y con
los ojos usando una indumentaria protectora idónea; no ingerir.

- ATENCIÓN
Observe las siguientes advertencias para el almacenamiento de líquidos peligrosos:
- Todos los fluidos inflamables deben ser almacenados en recipientes adecuados en los que se debe indicar claramente el
contenido. Los recipientes deben estar herméticamente cerrados.
- Almacene los fluidos inflamables en un local adecuado y bien ventilado, apartado de las fuentes de calor, de las chispas y de
las llamas.
- Mantenga los recipientes cerrados y a cubierto. En el interior de dicho local no debe haber otras sustancias (por ejemplo:
sustancias de uso alimentario).
- Reposte siempre el depósito en el exterior.
- Preste atención los humos y vapores que pueden emanar de los productos químicos. Evite la inhalación.
- Evite respirar humos de combustión.
- Evite que estos productos químicos se dispersen o se filtren en el subsuelo, en las alcantarillas y en las aguas superficiales. En
caso de que sea necesario informe a las autoridades locales competentes.
- En caso de incendio utilice anhídrido carbónico, polvos químicos secos, espuma, agua nebulizada, arena, tierra. Utilice chorros
de agua para enfriar las superficies expuestas al fuego.
- Verifique no haya pérdidas de líquido inflamable (pérdidas de combustible, aceite, grasa, lubrificantes en general) en los
recipientes de almacenamiento.

30
31
L3500 - L4700 - F7000

32
4 INFORMACIÓN GENERAL

4.1 Datos generales


El objetivo de esta publicación es proporcionar al operador instrucciones eficaces y seguras sobre el uso y el mantenimiento de
los siguientes equipos:

Autohormigonera L3500
Autohormigonera L4700
Autohormigonera F7000

Esta máquina ha sido diseñada y realizada para ser una máquina autopropulsada, con puesto de conducción del operador, sobre
neumáticos, destinada al empleo en terreno asfaltado o natural, y en terreno discontinuo.

- ATENCIÓN
Cualquier otro empleo se considerará contrario al uso previsto por DIECI, la cual, por lo tanto, no se
responsabilizará de daños a cosas, a la máquina, ni de posibles lesiones a personas.

Para otros controles o declaraciones a organismos encargados, consultar las leyes de aplicación vigentes en el país
de uso de la máquina.

33
L3500 - L4700 - F7000

4.2 Identificación de la máquina

Modelo de la
máquina
.............................................................
(Fig. 1-D00-00)

Año
.............................................................
Número de serie del
chasis
.............................................................
(Fig. 2-D00-00)
Número de serie del
motor
1-D00-00
.............................................................
(Fig. 3-D00-00)
Número de serie de la
cabina
.............................................................
(Fig. 4-D00-00)
Propietario /
Operador .............................................................
Dirección del
concesionario o
agente .............................................................

Fecha de entrega
............................................................. 2-D00-00
Fecha de vencimiento
de la garantía .............................................................

Código del
Matrícula Año
equipo

.................................. .................................. ..................................

.................................. .................................. ..................................


3-D00-00
.................................. .................................. ..................................

4-D00-00

34
4.3 Uso previsto
La máquina objeto del presente documento debe ser utilizada exclusivamente para los objetivos establecidos en este Manual de
uso y mantenimiento.
El respeto y la rigurosa conformidad con las condiciones de uso, reparación y mantenimiento, según las especificaciones del
Fabricante, constituyen los elementos esenciales que contempla el uso previsto.

- ATENCIÓN
La máquina debe ser utilizada SOLO por personal adiestrado y cualificado, que conozca la información
incluida en este manual.

4.4 Contraindicaciones de uso


La máquina NO debe ser utilizada:
• Por otros destinatarios que no sean los indicados en el capítulo “Destinatarios”
• Para usos diferentes de los expuestos en el presente manual
• En condiciones ambientales diferentes de las indicadas en el capítulo “Condiciones ambientales”
• Para la circulación en carretera, utilice la máquina solo si cuenta con el permiso de conducir correspondiente, según las
normas vigentes en el país de utilización.
• No utilice los componentes hidráulicos móviles de la máquina para elevar personas

- ADVERTENCIA
Para todos los demás usos de la máquina, diferentes de los mencionados anteriormente, el Fabricante se
reservará la facultad de revisar las condiciones de la garantía.

4.5 Declaración del primer ensayo


Declaración del primer ensayo
La empresa DIECI S.R.L. declara que todas las máquinas producidas en sus instalaciones, antes de su comercialización, han sido
sometidas a ensayos estáticos y dinámicos con el propósito de controlar su correcto funcionamiento y para controlar la conformidad
de estas con respecto a las directivas comunitarias a las que están sometidas.
Una vez efectuados los ensayos, se ha emitido la certificación CE correspondiente a cada máquina controlada.
Todos los productos DIECI S.R.L. con marca CE disponen de certificado, que debe ser conservado por el propietario, según establece la ley.

4.6 Responsabilidad
• Estas máquinas y equipos han sido fabricados en conformidad con las directivas CE vigentes en el momento de su
comercialización.
• No cumplir las normas de uso y seguridad o emplear la máquina cuando esta no está en condiciones de perfecta eficiencia
puede producir accidentes penalmente punibles.
• La empresa fabricante no se responsabilizará de daños producidos a personas, cosas o animales debidos al empleo incorrecto
de la máquina o a sus modificaciones estructurales, aplicaciones o transformaciones no autorizadas.
• La empresa fabricante se reserva el derecho de modificar la máquina por motivos técnicos o comerciales, sin necesidad de
aviso previo.

35
L3500 - L4700 - F7000

4.7 Fabricante
DIECI S.R.L.
Via E. Majorana, 2/4
42027 Montecchio Emilia (RE) ITALIA
C.F. 01283560686 P.IVA 01682740350
Tel. +39 0522 869611 - Fax +39 0522 869744
email: info@dieci.com

4.8 Centros de asistencia


Para cualquier necesidad relacionada con el uso o el mantenimiento, el Operador debe dirigirse directamente al Fabricante,
especificando los datos de identificación del equipo, que se encuentran en la máquina.

4.9 Certificación y marca CE


La máquina y los equipos correspondientes han sido realizados conforme a las directivas comunitarias pertinentes y aplicables en
el momento de su comercialización.
El análisis de todos los requisitos esenciales de salud y seguridad ha sido efectuado en la fase de diseño y construcción, para
verificar la aplicabilidad de estos y la conformidad correspondiente. En los casos en que mediante el análisis se haya detectado una
falta de conformidad inicial, se han tomado las medidas adecuadas para cumplir dichos requisitos.
Al lado se incluye un facsímil de la certificación que se adjunta a la máquina (Fig. 1-D0101).

36
- IL GU - ILE
 S ÍM A U I L E I I M
C R S
ILE FA ',&+,$5$=,21(',&21)250,7$¶PA ZIM AK
SI M - - A K S
-
F
M ILE
R F Z I
FA
C
U STE R KK
I

- FAX F A KS
M E I L - 
- E SIM C SIM
'LUHWWLYDPDFFKLQH&(DOOHJDWR,,SDUWH$
I L -
I L É - FA  Í M I L -
IM  - A CS S IM E
S E
)DEEULFDQWHMIL ',(&,65/ E F C I L
FA
C
IL - FA IIM
,QGLUL]]R S II M
9LD(0DMRUDQD0RQWHFFKLR(PLOLD
I R 5( -
,WDOLD K S
K FA
 FA A CS U STE ILE -
1RPH F
- H LQGLUL]]R GHOOD SHUVRQD DXWRUL]]DWDMD FRVWLWXLUH LO IDVFLFROR M
SI WHFQLFR 6,* (11,2 0$1*+, -
-
X SUHVVR',(&,65/9LD(0DMRUDQD0RQWHFFKLR(PLOLD - A C 5( AX E
A
F  F ,WDOLD F IL
- D ELO M ILÉ - - Z IM
I IL S
MO
'LFKLDUDFKH
CS ELO ÍM FA
K
 - FA D C S
IE/¶$XWREHWRQLHUD7LSR'+ - MO
1 0DWULFROD'+  FA
I L
- -
O P  I L E - - I M L E
K S I
- C
M
O PIE S TER
SIqFRQIRUPHDWXWWHOHGLVSRVL]LRQLSHUWLQHQWLGHOOHVHJXHQWL'LUHWWLYH(XURSHH F AC KS
IIM
 FA K M U - F A
-
 'LUHWWLYD0DFFKLQH&( - - E -
U I L -
А ЗЕЦ 'LUHWWLYD&RPSDWLELOLWjHOHWWURPDJQHWLFD&(
A UG I LÉ C S IM
F A X
I L E
ОБ
Р
PA
R SIM
'LUHWWLYDVXOO¶HPLVVLRQHDFXVWLFDDPELHQWDOHGHOOHPDFFKLQH&(SURFHGXUDDOOHJDWR9
FA - IM

- F A C - I L K SZ
 I SÍM FA
R KK E
-
D ELO C - -
I ME 3RWHQ]DQHWWDLQVWDOODWD M IL N: M O FA IL
S I - I M IL E
CS
E  /LYHOORGLSRWHQ]DVRQRUDPLVXUDWD - /:$P  G% $  CS IM
- FA
 /LYHOORGLSRWHQ]DVRQRUDJDUDQWLWD I E / T E R
 G%  F A K S I
- P :$
US
$
- FA

Ц KO M E -
 ЗЕ - - IL -
Б РА U É S IM A X E
G
О 7DUJDULSRUWDQWHPDUFDWXUD&(qDSSOLFDWDVXOODPDFFKLQD
U I L C F I L
- RA SIM FA - ZIM
 PA C - I L K S
-
0RQWHFFKLR(PLOLD  [[[[ FA LO SÍM FA
I - D E C - -
RK 
K
LE MO
 FA IL 
M E I - ',(&,65/ I M I L E
ESI IM - AC
S
IIM
A C S P I E T E R 9LD(0DMRUDQD
F K S
F  S -
0RQWHFFKLR(PLOLD 5(  FA
-  KO MU E
/¶$PPLQLVWUDWRUH -
- - IL -
А ЗЕЦ 
G U É C S IM (QQLR0DQJKLAX
F I L
Р U IL FA IM
ОБ A RA S IM -
-
A CS
P C I L F
- FA ÍM
K I - D ELO A CS -
R
K O F E
M E R
M IL E M - I M I L
U STE
ESI CS
I
IE
-
T E R A CS -
M
FA P S F
- KO MU - ILÉ
- - O IM I
А ЗЕЦ G U L É D EL F A CS E R KK
Р U I
ОБ RA SIM MO - ESI
M
PA C -
- FA
E M ILE -
I - I I E
RK
K KO
P CS IIM
IL
ELO
E I LE FA K S D
I M I M - - FA O
ES CS U Ц -
M
FA U G З Е -
E
I
-
P AR
A
О БРА FA
X
K OP
Ц LE
РА ЗЕ - -
L
- -
S I MI
ОБ I ILE I U

R KK IM C S ÍM A UG FA
C
E Z A A R
M KS F P
ESI FA - - -
1-D0101

37
4.10 Advertencias generales
- PROHIBICIÓN
LAS MÁQUINAS Y LOS EQUIPOS NO PODRÁN SER MODIFICADOS SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DEL
FABRICANTE.
Para su seguridad y la de terceros no modifique la estructura o la regulación de los diferentes componentes de la máquina o del
equipo. Lo mismo vale para la desactivación o la modificación de los dispositivos de seguridad presentes.

- ATENCIÓN
Cualquier modificación realizada en la máquina o en el equipo exonerará a DIECI S.R.L. de cualquier
responsabilidad derivada de los posibles daños o lesiones que se pudieran ocasionar.

Todas las máquinas y equipos tienen una copia de su manual.

- PROHIBICIÓN
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este manual o del material multimedia que le acompaña.
DIECI S.R.L. tutelará los derechos sobre los mismos.
Además, se podrá suministrar copia del manual de uso y mantenimiento de partes de la máquina o del equipo de sus respectivos
proveedores. Dichos manuales han sido redactados por sus proveedores o bien reproducidos total y fielmente por DIECI S.R.L.
con su específica autorización: Dichos manuales podrán ser mejorados con especificaciones posteriores realizadas por DIECI
S.R.L..
Estas instrucciones sobre el uso y mantenimiento son suministradas por el distribuidor en el momento de entrega a fin de asegurr
que se comprenden y asimilan correctamente.
Si, aún así, hay partes del manual que no comprende, consulte con el concesionario más próximo, solicitando mayor información.
Toda la documentación proporcionada forma parte integrante y esencial del producto y deberá estar siempre a disposición de los
usuarios de la máquina.
La realización de las operaciones de uso, mantenimiento y reparación descritas en este manual son elementos esenciales que se
corresponden con el uso previsto por el fabricante.
Este manual presupone que, en el lugar de uso de la máquina o del equipo, se observará la normativa de seguridad e higiene en
el trabajo vigente.

- ATENCIÓN
Es obligatorio leer y comprender este manual antes de poner en uso la máquina o sus equipos y seguir
atentamente las indicaciones suministradas.

- ATENCIÓN
Asimismo, es obligatorio haber leído y aprendido el manual de la máquina antes de proceder a leer los
manuales de los diversos equipamientos.

- ADVERTENCIA
Este manual de uso y mantenimiento deberá guardarse con cuidado y estar siempre en la máquina, en el
idioma del usuario, en un lugar accesible y conocido por todos sus usuarios.
Si el manual se estropeara y/o quedara aunque fuera parcialmente dañado o ilegible, o en caso de pérdida del
mismo, habrá que sustituirlo inmediatamente poniéndose en contacto con el servicio de asistencia técnica de
Dieci e indicando los datos indicados en el capítulo “Introducción” del manual.
Las agencias de zona proporcionan los recambios originales y pueden aconsejarle e instruirle sobre el montaje y su uso.

- ATENCIÓN
Cuando necesite piezas de recambio, es importante que utilice exclusivamente recambios originales.
El montaje de piezas de recambio no originales podría ocasionar daños a otros componentes. Por ello,
se aconseja a los clientes que adquieran los recambios originales necesarios a un agente o concesionario
autorizados.
DIECI s.r.l. no se responsabilizará por daños que pueda ocasionar el uso de repuestos no originales

39
L3500 - L4700 - F7000

- ATENCIÓN
En el caso de que la máquina o el equipo deban ser usados en condiciones particularmente adversas (por
ej.: ambientes u obras muy polvorientos, terrenos arcillosos o enfangados) será obligatorio consultar con
el distribuidor más próximo para obtener instrucciones específicas, cuya inobservancia podría anular la
garantía de la máquina.

- ATENCIÓN
No se permiten usos impropios, erróneos o irracionales de la máquina o de los equipamientos de los que
está dotada. Tampoco se permitirán intervenciones que puedan alterar la estructura o su funcionamiento.
Queda prohibido un uso distinto del que consta en su manual, en cuyo caso, DIECI S.R.L. quedaría eximida de
cualquier responsabilidad por daños ocasionados a personas, cosas o animales.

- ADVERTENCIA
DIECI s.r.l. no responde de los daños ocasionados por el uso de la máquina o de sus equipamientos derivados
de un uso negligente, aunque no fueran el resultado de una actuación dolosa. En la fabricación de la máquina
y de sus equipamientos la finalidad ha sido siempre conseguir que su trabajo sea más seguro. No obstante, la
prudencia es la mejor regla para evitar accidentes.

- ATENCIÓN
DIECI S.R.L. no responde de los daños ocasionados por operaciones resultado de acciones instintivas, por reflejos
o en estado de pánico en caso de un mal funcionamiento, un incidente o anomalía durante el uso de la máquina.
La realización de las operaciones de uso, mantenimiento y reparación descritas en este manual son elementos esenciales que se
corresponden con el uso previsto por el fabricante.

- ATENCIÓN
DIECI S.R.L. se reserva el derecho de aportar, sin previo aviso, eventuales modificaciones a la máquina o a sus
equipos por cualquier exigencia técnica.

- ATENCIÓN
Para el correcto uso de los componentes o de los mandos de la máquina consulte el manual de uso y
mantenimiento específico de la misma.

- ATENCIÓN
No modifique la estructura o la regulación de los dispositivos de seguridad de los componentes del equipo.

- ATENCIÓN
En la maquinaria DIECI sólo podrá utilizar equipos certificados CE por el fabricante. El fabricante no se
responsabiliza de cualquier modificación o uso del equipo sin su conocimiento.

- ATENCIÓN
Antes de poner en servicio cualquier equipamiento, verifique la compatibilidad con la máquina y con la
calibración del sistema de seguridad relativo al equipo utilizado.

- ATENCIÓN
Realice metódicamente el mantenimiento periódico y vaya anotando las horas de funcionamiento de la máquina.

- ATENCIÓN
Las posiciones derecha e izquierda que se indican en este manual se refieren a la máquina vista desde
atrás hacia la parte delantera, es decir, desde la posición del operario cuando está sentado en el puesto de
conducción.

40
5 DESCRIPCIÓN DE LA
MÁQUINA
- ADVERTENCIA
Las imágenes utilizadas para describir los
componentes y mandos se refieren a una
máquina que tenga todos los accesorios;
estos pueden variar según el montaje y la
configuración elegida.
Las posiciones y las referencias que se emplean en el manual se
refieren a la máquina situada en el sentido de marcha normal.
• Vista frontal (Fig. 1-E0000)
• Vista trasera (Fig. 2-E0000)
• Vista del lado izquierdo (Fig. 3-E0000) 1-E0000
• Vista del lado derecho (Fig. 4-E0000)

2-E0000

3-E0000

4-E0000

43
L3500 - L4700 - F7000

5.1 Posición de los componentes principales

20 24 19 18 15
13 14
4

1
24
2
16
3

22 21

6 7

5 17

23 11 8 23
11
9 12 10 12

5-E0000

5.1.1 Lato izquierdo


En el lado izquierdo (Fig. 5-E0000) pueden verse:
1 Cabina
14 Tambor
2 Vidrio de la cabina del lado del motor * (opcional)
15 Pala de carga
3 Capó del motor
16 Canal de descarga
4 Tubo de descarga
17 Alargador del canal de descarga * (opcional)
5 Chasis
Mandos de rotación externos del
6 Faros delanteros 18
tambor
7 Faros traseros 19 Pulsador de parada de emergencia
8 Depósito de agua 20 Hidrolimpiadora * (opcional)
9 Eje delantero Tapón de llenado del depósito de
21
carburante
10 Eje trasero
22 Desconectador de batería
11 Rueda
23 Gancho para remolque o fijación
12 Reductor epicicloidal
24 Gancho para elevación
Solo L3500
13 Chasis de rotación del tambor
y L4700

* Accesorios o componentes opcionales.

44
26 25 12 13 23 18 25 20 21
14
1

17
2
15

19

22 4

16 3

6 5

6 7 10 24
10 9 11 8 11

6-E0000

5.1.2 Lado derecho


En el lado derecho (Fig. 6-E0000) pueden verse:
1 Cabina 16 Alargador del canal de descarga * (opcional)
2 Puerta * (opcional) 17 Bomba del canal de descarga
3 Escala para subir Mandos externos de rotación del tambor
18 solo L4700
4 Chasis Pulsador de parada de emergencia
5 Faros delanteros Mandos externos de rotación del tambor
19 solo F7000
Pulsador de parada de emergencia
6 Faros traseros
20 Bomba de agua
7 Depósito de agua
21 Mandos externos de la bomba de agua
8 Eje delantero
Tapón de llenado del depósito de
9 Eje trasero 22
carburante
10 Rueda 23 Tapón de llenado del depósito de agua
11 Reductor epicicloidal 24 Gancho para remolque o fijación
12 Chasis de rotación del tambor 25 Gancho para elevación
13 Tambor 26 Bomba de la boca del tambor * (opcional)
14 Pala de carga
15 Canal de descarga

* Accesorios o componentes opcionales.

45
L3500 - L4700 - F7000

5.1.3 Frente
En el frente (Fig. 7-E0000) pueden verse:
1 Cabina
2 Limpiaparabrisas
9 10
3 Vidrio trasero
1
4 Capó del motor
5 Faro delantero derecho 9 11
6 Rueda delantera derecha
7 Faro delantero izquierdo
2 9
8 Rueda delantera izquierda
9 Espejo retrovisor 3 4
10 Pala de carga
11 Tambor 5 7

6 8

7-E0000

5.1.4 Atrás
En la parte de atrás (Fig. 8-E0000) pueden verse:
1 Cabina
2 Vidrio trasero
9 1
3 Espejo retrovisor
4 Capó del motor
5 Faro delantero derecho 10 3
6 Rueda delantera derecha
3 2
7 Faro delantero izquierdo
8 Rueda delantera izquierda 14
9 Pala de carga 4
13
10 Tambor
11 Canal de descarga 7 5
12 Alargador del canal de descarga * (opcional)
13 Bomba del canal de descarga 8 6
14 Bomba de la boca del tambor * (opcional) 11 12
* Accesorios o componentes opcionales. 8-E0000

46
5.1.5 Capó del motor
Bajo el capó del motor (Fig. 9-E0000) pueden verse:
1 Motor
2 Sistema de aspiración 6
5
3 Sistema de refrigeración
4 Bomba de tracción
5 Depósito hidráulico
7
6 Batería
2
7 Varilla de seguridad
4

9-E0000

47
L3500 - L4700 - F7000

5.1.6 Cabina
En la parte de atrás (Fig. 10-E0000) pueden verse:
1 Limpiaparabrisas
2 Espejo retrovisor
3 Puesto de conducción giratorio 6 1
4 Vidrio trasero
5
5 Vidrio trasero 2
6 Vidrio del lado del motor * (opcional) 8
Visualizador de la báscula * (opcional solo 4
7
hidráulica en L3500 y L4700) 7
Visualizador de la báscula 9
8 * (opcional)
electrónica
15
9 Manillas 9
Pedal de inversión del puesto
10 12
de conducción
Palancas de regulación del 14
11 11
asiento
12 Asiento 13
3 10
13 Depósito de líquido de frenos
Depósito de líquido del 10-E0000
14
limpiaparabrisas
15 Cajas de fusibles

* Accesorios o componentes opcionales.

1 2
5.1.7 Puesto de conducción giratorio
3 4
En la parte de atrás (Fig. 11-E0000) pueden verse:
1 Volante 5 7
2 Salpicadero
3 Palanca de marchas 6
8
4 Palanca multifunción
Palanca de inversión de 9
5
dirección
6 Pedal “inching”
7 Pedal de freno
8 Pedal del acelerador
9 Asiento
11
10 Cinturón de seguridad 10
11 Depósito de líquido de frenos 12
Depósito de líquido del
12
limpiaparabrisas

11-E0000

48
5 6 7 8
13
2 4 12 9
1

11

10

12-E0000

5.1.8 Panel izquierdo


En el panel izquierdo (Fig. 12-E0000) pueden verse:
1 Palanca de mando de mezcla/descarga (solo L3500)
Palanca de mando de velocidad de
2 (solo L3500)
rotación del tambor
3 Palanca de mando del acelerador manual
4 Mandos de calefacción/aire acondicionado * (opcional)
5 Palanca de mando de la bomba de agua
solo en
Palanca de mando de elevación del
6 L3500 y
tambor
L4700
solo en
7 Palanca de mando de rotación del tambor L3500 y
L4700
8 Palanca de mando de la pala de carga
9 Palancademandodelamodalidaddedirección
10 Sistemadecalefacción/aireacondicionado * (opcional)
11 Salidas de aire
* (opcional
solo en
12 Palanca de mando de la báscula hidráulica
L3500 y
L4700)
13 Manómetro del freno (solo F7000)

* Accesorios o componentes opcionales.

49
L3500 - L4700 - F7000

2
19 3
18 4

17 5

km/h
16 6

15 7

14 8

1 13 9 20
12 10
11

13-E0000

5.1.10 Salpicadero
En la parte de atrás (Fig. 13-E0000) pueden verse:
Alarma general
Interruptor de luces de emergencia 11
1 (rojo)
(rojo)
Luces de posición
Daño del generador, batería 12
2 (verde)
(rojo)
Luces de carretera
Alta temperatura del agua del motor 13
3 (azul)
(rojo)
Dirección asistida hidráulica invertida
Daño del filtro del aceite hidrostático 14
4 (amarillo)
(rojo)
Dispositivo de precalentamiento
Marcha larga 15
5 (amarillo)
(amarillo)
Nivel de carburante bajo
Marcha corta 16
6 (amarillo)
(amarillo)
Presión insuficiente del freno de
Marcha mecánica correctamente estacionamiento
embragada 17
7 A (rojo)
(verde)
Freno de estacionamiento accionado
Marcha larga correctamente embragada 18
8 2 (rojo)
(verde)
Fallo en el aceite del motor
No utilizada 19
9 (rojo)
(rojo)
Interruptor de la luz giratoria
Intermitentes 20
10 (amarillo)
(verde)

50
5.1.11 Display LCD
En el panel izquierdo (Fig. 14-E0000) pueden verse:

1 Indicador de nivel de carburante

Indicador de temperatura del aceite del


2
motor

3
3 Taquímetro km/h
h

4 Contador de h
1 2

14-E0000

5.1.12 Cuadro de mandos central


En el panel izquierdo (Fig. 15-E0000) pueden verse:
Interruptor del limpiaparabrisas delantero
1
(verde)
Interruptor del limpiaparabrisas trasero
2
(verde)
Pulsador de mezcla/descarga
3
(solo L4700 y F7000 - verde)
Pulsador de cambio de marcha corta/larga
4 A A
(verde)
Interruptor del freno de estacionamiento
5 1 2 3 4 5
(rojo)

15-E0000

51
L3500 - L4700 - F7000

5.2 Datos técnicos

5.2.1 Dimensiones

MEDIDAS L 3500 L 4700 F 7000

2960 mm 2960 mm 3040 mm


A
(116,5352 in) (116,5352 in) (119,6848 in)
580 mm 580 mm 620 mm
B
(22,8346 in) (22,8346 in) (24,4094 in)
1370 mm 1370 mm 1215 mm
C
(53,9369 in) (53,9369 in) (47,83455 in)
2500 mm 2500 mm 3210 mm
D
(98,425 in) (98,425 in) (126,3777 in)
5060 mm 5470 mm 6475 mm
E
(199,2122 in) (215,3539 in) (254,92075 in)
1190 mm 1600 mm 2050 mm
F
(46,8503 in) (62,992 in) (80,7085 in)
1070 mm 1245 mm 1115 mm
G
(42,1259 in) (49,01565 in) (43,89755 in)
1390 mm 1560 mm 1440 mm
H
(54,7243 in) (61,4172 in) (56,6928 in)
2870 mm 3130 mm 3030 mm
I
(112,9919 in) (123,2281 in) (119,2911 in)
3470 mm 3850 mm 3845 mm
L
(136,6139 in) (151,5745 in) (151,37765 in)
385 mm 385 mm 420 mm
M
(15,15745 in) (15,15745 in) (16,5354 in)
2000 mm 2000 mm 1920 mm
N
(78,74 in) (78,74 in) (75,5904 in)
2400 mm 2400 mm 2330 mm
O
(94,488 in) (94,488 in) (91,7321 in)

52
L 3500

L
A

I
H
G
B M

C D F N
E O

L 4700

L
I
A

H
G

B
M

C D F N
E O

F 7000
L
I
A

H
G

B
M

C D F N
E O

53
L3500 - L4700 - F7000

5.2.2 Prestaciones

PRESTACIONES L3500 L4700 F7000


2,50 m³ 3,50 m³ 5,00 m³
Rendimiento en términos de cantidad de hormigón
(3,27 yd³) (4,58 yd³) (6,55 yd³)
5900 kg 6400 kg 7050 kg
Peso total en vacío (sin pala de carga)
(13000 lb) (14100 lb) (15540 lb)
6150 kg 6700 kg 7400 kg
Peso total en vacío (con pala de carga)
(13550 lb) (14770 lb) (16310 lb)
500 l 600 l 600 l
Capacidad de la pala de carga
(109,95 IMP gal) (131,94 IMP gal) (131,94 IMP gal)
700 l 700 l 820 l
Capacidad del depósito de agua
(153,93 IMP gal) (153,93 IMP gal) (180,31 IMP gal)
27 km/h 27 km/h 27 km/h
Velocidad máxima
(16,7 mph) (16,7 mph) (16,7 mph)

5.2.3 Motor

MOTOR L3500 L4700 F7000


Modelo Iveco NEF Iveco NEF Iveco NEF
74 kW 74 kW 93 kW
Potencia máxima
(101 Hp) (101 Hp) (127 Hp)
Revoluciones por minuto 2200 rpm 2200 rpm 2200 rpm
Funcionamiento 4 tiempos diésel 4 tiempos diésel 4 tiempos diésel
Inyección Directa mecánica Directa mecánica Directa mecánica
Número y disposición cilindros 4, verticales en línea 4, verticales en línea 4, verticales en línea
4485 cm³ 4485 cm³ 4485 cm³
Cilindrada
(5875 yd³) (5875 yd³) (5875 yd³)
230 g/kWh 230 g/kWh 230 g/kWh
Consumo específico a la máxima potencia
(378,35 lb/Hp) (378,35 lb/Hp) (378,35 lb/Hp)
Motorizaciones Turbo compresor Turbo compresor Turbo compresor
Enfriamiento Sistema por líquido Sistema por líquido Sistema por líquido
90,0 l 90,0 l 90,0 l
Capacidad del depósito de carburante
(19,79 IMP gal) (19,79 IMP gal) (19,79 IMP gal)

5.2.4 Transmisión

TRANSMISIÓN L3500 L4700 F7000


Bomba de caudal Bomba de caudal Bomba de caudal
Hidrostática
variable variable variable
Motor hidráulico Variación automática Variación automática Variación automática
Electrohidráulica, Electrohidráulica, Electrohidráulica,
Inversión accionable también accionable también accionable también
durante el movimiento durante el movimiento durante el movimiento
2 velocidades con 2 velocidades con 2 velocidades con
Cambio
servocontrol servocontrol servocontrol

54
5.2.5 Sistema hidráulico y tambor

SISTEMA HIDRÁULICO Y TAMBOR L3500 L4700 F7000


120,0 l 120,0 l 120,0 l
Capacidad del depósito de aceite hidráulico
(26,39 IMP gal) (26,39 IMP gal) (26,39 IMP gal)
145,0 l 145,0 l 145,0 l
Aceite del sistema hidráulico
(31,89 IMP gal) (31,89 IMP gal) (31,89 IMP gal)
Con engranajes Con pistones axiales Con pistones axiales
de circuito abierto de circuito cerrado de circuito cerrado
Bomba hidráulica con regulador de con regulador de con regulador de
velocidad de rotación velocidad de rotación velocidad de rotación
del tambor del tambor del tambor
Motorreductor Hidráulico coaxial Hidráulico coaxial Hidráulico coaxial
Trilateral, mediante Trilateral, mediante
rotación sobre rangua, rotación sobre rangua,
Descarga Fijo trasero
con elevación del con elevación del
tambor tambor

- ATENCIÓN
Salvo indicaciones en contrario o
predisposiciones requeridas por el cliente, la
máquina se suministra con aceite:
Shell Tellus S2 V 46

5.2.6 Puentes diferenciales

PUENTES DIFERENCIALES L3500 L4700 F7000


Con dirección, Con dirección, Con dirección,
oscilante, oscilante, oscilante,
Eje delantero autoblocante, autoblocante, autoblocante,
con reductores con reductores con reductores
epicicloidales epicicloidales epicicloidales
Con dirección, rígido Con dirección, rígido Con dirección, rígido
Eje trasero con reductores con reductores con reductores
epicicloidales epicicloidales epicicloidales
4 ruedas / transversal / 4 ruedas / transversal / 4 ruedas / transversal /
Tipos de dirección
2 ruedas 2 ruedas 2 ruedas
En baño de aceite en En baño de aceite en En baño de aceite en
Freno de servicio
las 4 ruedas las 4 ruedas las 4 ruedas
Freno negativo en el Freno negativo en el Freno negativo en el
Freno de estacionamiento
puente trasero puente trasero puente trasero

55
L3500 - L4700 - F7000

5.2.7 Capacidad de los órganos que se han de lubricar

TABLA DE LUBRICANTES L3500 L4700 F7000 TIPO


10,0 l 10,0 l 10,0 l
Aceite del motor
(2,19 IMP gal) (2,19 IMP gal) (2,19 IMP gal)
7,4 l 7,4 l 7,2 l
Aceite diferencial del eje delantero, caja central
(1,62 IMP gal) (1,62 IMP gal) (1,58 IMP gal)
Aceite diferencial del eje delantero, reducciones 1,0 l 1,0 l 1,9 l
finales (0,21 IMP gal) (0,21 IMP gal) (0,41 IMP gal)
7,4 l 7,4 l 7,5 l
Aceite diferencial del eje trasero, caja central
(1,62 IMP gal) (1,62 IMP gal) (1,64 IMP gal)
Aceite diferencial del eje trasero, reducciones 1,0 l 1,0 l 1,9 l
finales (0,21 IMP gal) (0,21 IMP gal) (0,41 IMP gal)
1,7 l 1,7 l 1,5 l
Cambio
(0,37 IMP gal) (0,37 IMP gal) (0,32 IMP gal)
1,2 l 1,2 l 1,5 l
Aceite del circuito de frenos
(0,26 IMP gal) (0,26 IMP gal) (0,32 IMP gal)
7,0 l 7,0 l 7,0 l
Líquido refrigerante
(1,53 IMP gal) (1,53 IMP gal) (1,53 IMP gal)
4,0 kg 4,0 kg 4,5 kg
Grasa
(8,81 lb) (8,81 lb) (9,92 lb)

5.2.8 Declaración de la emisión de vibraciones


Valor de emisión de vibraciones declarado de conformidad con EN 12096.
Valores determinados de conformidad con EN 1032.

VIBRACIONES L3500 L4700 F7000


1,1 m/s² ± 0,5 m/s² 1,1 m/s² ± 0,5 m/s² 1,1 m/s² ± 0,5 m/s²
Vibraciones en el asiento
(3,6 ft/s² ± 1,6 ft/s²) (3,6 ft/s² ± 1,6 ft/s²) (3,6 ft/s² ± 1,6 ft/s²)
2,2 m/s² ± 1,1 m/s² 2,2 m/s² ± 1,1 m/s² 2,2 m/s² ± 1,1 m/s²
Vibraciones en el volante
(7,2 ft/s² ± 3,6 ft/s²) (7,2 ft/s² ± 3,6 ft/s²) (7,2 ft/s² ± 3,6 ft/s²)

5.2.9 Emisiones sonoras


Los niveles de potencia acústica enumerados a continuación han sido medidos según la directiva europea
• 2000/14/CE - Procedimiento I anexo VI

EMISIONES SONORAS L3500 L4700 F7000


Nivel de potencia sonora medida Lwam dB(A) 99 99 99
Nivel de potencia sonora garantizado Lwam dB(A) 101 101 101
Información sobre el nivel de presión sonora en el
87,8 89,5 89
puesto del operador dB(A)

56
5.2.10 Dispositivos de serie
• Cabina con homologación ROPS-FOPS
• Puesto de conducción reversible
• Asiento regulable con cinturones de seguridad
• Parabrisas delantero y trasero en la cabina
• Limpiaparabrisas delantero y trasero
• Instrumentos con: indicador de nivel de carburante, indicador luminoso del aceite y de la temperatura del agua, cargador de
batería, cuentahoras

5.2.11 Dispositivos opcionales


• Bloqueo diferencial 45% automático en el segundo eje
• Depurador de gorgoteo
• Depurador catalítico
• Puerta en dos partes
• Cierre de la cabina del lado del motor
• Calefacción (necesaria con la cabina cerrada por los dos lados)
• Aire acondicionado (necesario con la cabina cerrada por los dos lados)
• Lanza de lavado a alta presión
• Pesa de materiales inertes con detección hidráulica (solo L3500 y L4700)
• Pesa electrónica para materiales inertes, con impresora
• Alargador del canal de descarga
• Tapón de cierre del tambor
• Cortador de sacos de cemento
• Rueda de repuesto

57
L3500 - L4700 - F7000

5.2.12 Condiciones ambientales


A pesar de que la máquina puede utilizarse en las más variadas situaciones, sigue siendo necesario cumplir siempre las normas
mínimas de operatividad como se indica a continuación:

Parámetro Valores admitidos


da -5 °C a +40 °C
Temperaturas de trabajo
(da 23 °F a 104 °F)
Temperatura promedio < +40 °C
diaria (< 104 °F)
Temperatura de da -15 °C a +50 °C
almacenamiento (da 5 °F a 122 °F)

Humedad dal 20 % al 95 %

< 2500 m
Altitud
(< 8200 ft)

5.2.13 Interferencias electromagnéticas


En el caso de equipos suplementarios instalados por el cliente, el usuario debe verificar si la instalación provoca cualquier tipo de
interferencia con los instrumentos del vehículo; si es así, el usuario debe eliminar dichas interferencias.
Es fundamental prestar mucha atención a los equipos móviles como los equipos de comunicación por radio (teléfonos) que deben
ser instalados por técnicos especializados y deben llevar antenas instaladas externamente.
En general hay que tener en cuenta que los equipos eléctricos adicionales que se hayan instalado deben cumplir con la Directiva
EMC 2004/108/CE y deben llevar el marcado “CE”.

5.2.14 Radiaciones
La máquina, en condiciones de uso normal, no produce ningún tipo de radiaciones, ni ionizantes ni no ionizantes, que puedan
generar problemas para el operador.

58
6 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

6.1 Adhesivos de seguridad


Los adhesivos de seguridad están colocados en las posiciones indicadas a continuación. Su objetivo es servir de guía para la propia
seguridad y la de los demás. Antes de comenzar a trabajar con la máquina, revise el contenido y posición de los adhesivos girando alrededor
de la máquina con este manual en la mano. Vuelva a examinar los adhesivos con todos los operadores que vayan a utilizar la máquina.

- ATENCIÓN
Asegúrese de saber dónde están ubicados y qué explican.
Revise que estén en posición correcta y limpios.

- PELIGRO
Límpielos si están cubiertos de barro, cemento o detritos.

- PROHIBICIÓN
No quite por ningún motivo los adhesivos de seguridad.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido limpiar los letreros de la máquina utilizando disolventes o gasolina; podrían
deteriorarse. Los adhesivos distintos a los de atención y seguridad deben ser tratados del mismo modo.

Para los intervalos de mantenimiento y control de los adhesivos de seguridad, consulte la tabla de
recapitulación que aparece en el capítulo “Mantenimiento”.

Si los adhesivos se estropean o se pierden, cámbielos, puesto que deben conservarse perfectamente legibles.

- ADVERTENCIA
El pedido de los adhesivos de repuesto debe efectuarse de la misma forma en la que se pide cualquier otra
pieza de repuesto (comunique el modelo y el número de serie de la máquina).

59
L3500 - L4700 - F7000

6.1.1 Significado de los adhesivos de seguridad

SEÑAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN


AXA 1207

OPTIONAL
A

Señala las funciones de las palancas de mando de la bomba de agua, de elevación


B
AXA1207
C del tambor, de rotación del tambor y de movimiento de la pala de carga.

AXA1208 Señala la función de la velocidad de rotación del tambor.


AXA 1208

AXA1209 Señala las funciones de los mandos de rotación del tambor de mezcla/descarga.
AXA 1209

AXA1210 Señala las funciones de la palanca de modalidad de dirección.

AXA1425 Peligro, manténgase a la debida distancia durante el uso de la pala de carga.

Peligro de aplastamiento, utilice los dispositivos de seguridad para las


AXA1425
operaciones de mantenimiento.

AXA1425 Peligro, manténgase a la debida distancia de la máquina.

AXA1425 Peligro, órganos mecánicos en movimiento.

AXA1425 Peligro, pare el motor antes de llevar a cabo operaciones de mantenimiento.

60
SEÑAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Peligro, apague el motor y retire la llave de contacto durante las operaciones de


AXA1425
mantenimiento.

AXA1425 Peligro, manténgase a la debida distancia de las líneas eléctricas.

AXA1427 Señala dónde repostar.

AXA1428 Señala la presión de los neumáticos.

AXA1431 Señala los puntos de elevación.

AXA1432 Señala los puntos de enganche de la máquina para transportarla o remolcarla.

AXA1433 Señala dónde se controla el nivel de aceite hidráulico.

AXA1434 Señala el punto de llenado de aceite hidráulico.

Peligro, partes mecánicas en movimiento; no quite los resguardos de seguridad


AXA1435 y espere a que dichas partes paren por completo antes de llevar a cabo
operaciones de mantenimiento.

61
L3500 - L4700 - F7000

SEÑAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN

AXA1438 Señala las partes de la máquina que no deben pisarse.

AXA1439 Peligro, partes mecánicas en movimiento.

AXA1440 Peligro, salida de vapores calientes y en presión.

AXA1441 Peligro, superficies calientes.

AXA1444 Señala peligro de aplastamiento de los pies.

AXA1459 Tabla de compatibilidad de aceites

Señala la posición del depósito de aceite para frenos y el tipo de aceite que se
AXA1492
debe emplear.

AXA1497 Señala la función del acelerador manual.

AXA1498 Señala la posición y las instrucciones para el uso del desconectador de batería.

62
SEÑAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN

AXA1499 Peligro, manténgase a la debida distancia de las líneas eléctricas.

AXA1501 Señala los puntos de engrase.


AX
A1
501
AXA 1505

B AXA1505 Señala las funciones de la palanca de mando de la bomba de agua.


A
OPTIONAL

AXA1506 Es obligatorio usar los cinturones de seguridad.

AXA2103 Advertencia, manténgase a la debida distancia.

AXA 2103

AXA2112 Cuidado al abrir la puerta (solo si se dispone de la puerta opcional)

AXA2113 Cuidado al abrir la puerta (solo si se dispone de la puerta opcional)

AXA2140 Instrucciones para el uso de la bomba de agua


AXA 2140

AXA2298 Tipo de aceite utilizado en la instalación hidráulica.

63
L3500 - L4700 - F7000

6.1.2 Posición de los adhesivos en la máquina


Las posiciones de los adhesivos presentes en la máquina se muestran en las figuras Fig. 1-F0000 y Fig. 2-F0000.

AXA1444 AXA1431 AXA1438 AXA1431 AXA2140 AXA1505

AXA 1505
C

AXA1501
A
OPTIONAL

AXA 2140
AX
A1
501

AXA2112

AXA2298

AXA2103

AXA 2103

AXA1428

AXA1209

AXA 1209

AXA1428

AXA1459.ai
AXA1432

1-F0000

64
AXA1439 AXA1435 AXA1441 AXA1440 AXA1434 AXA1438 AXA1431

AXA1444

AXA1501

AX
A1
501

AXA1433

AXA14988

AXA14288

AXA 1209

AXA1209

AXA1438
AXA1431

AXA1428
AXA 2103

AXA1432
AXA2103 AXA1427

2-F0000

65
L3500 - L4700 - F7000

6.1.3 Posición de los adhesivos en la cabina


Las posiciones de los adhesivos presentes en la cabina se muestran en las figuras Fig. 3-F0000 y Fig. 4-F0000.

AXA 1209 AXA 1208 AXA 1207


AXA 1207

OPTIONAL
A

C
AXA 1210
AXA 1209 AXA 1208

AXA 1497

IL MOTORE SI AVVIA SOLAMENTE QUANDO LA LEVA


DELL’INVERTITORE É IN FOLLE

N.B. ENGINECAN START WHEN REVERSER LEVER IS


IN NEUTRAL POSITION ONLY

N.B. LA MISE EN MARCHE DU MOTEUR PEUT ETRE


EFFECTUEE SEULEMENT QUAND LE LEVIER DE
AXA 1019

L’INVERSEUR SE TROUVE EN POSITION NEUTRE

DER MOTOR KANN NUR MIT HEBEL IN


NULL-STELLUNG ANGELASSEN WERDEN

AXA 1492 AXA 1425 AXA 1019

3-F0000

AXA 1499
AXA2112

AXA 1506

4-F0000

66
6.2 Interruptor del freno de
estacionamiento
Cuando el freno de estacionamiento está accionado (Fig.
1-F0100), el vehículo no puede moverse; la transmisión
hidrostática está desactivada.

Para obtener información más completa,


consulte el capítulo “Descripción y uso de los
componentes”.

6.3 Palanca de selección de


marcha
Con la palanca (Fig. 2-F0100) en posición intermedia (“N”),
la transmisión está en punto muerto y el vehículo está 1-F0100
parcialmente frenado.
Con la palanca de selección de marcha adelante/atrás en una
posición diferente de “N”, el motor no arranca.

Para obtener información más completa,


consulte el capítulo “Descripción y uso de los
componentes”.

6.4 Interruptor de parada de


emergencia
Si se presiona el pulsador de parada de emergencia (Fig.
3-F0100), se corta la alimentación eléctrica y se apaga por
completo la máquina operadora.
2-F0100
Para obtener información más completa,
consulte el capítulo “Descripción y uso de los
componentes”.

3-F0100

67
L3500 - L4700 - F7000

6.5 Dispositivos contra maniobras


accidentales
Los bloqueos de seguridad de las palancas (Fig. 4-F0100)
impiden que se accione un mando accidentalmente.

- ATENCIÓN
El bloqueo de la palanca de mando de la
bomba del agua en la cabina ejerce una acción
también sobre la palanca de mando de la
bomba que se encuentra fuera de la cabina.

- ATENCIÓN
Restablezca siempre los dispositivos de
seguridad después de usar las palancas.

Para obtener información más completa,


consulte el capítulo “Descripción y uso de los 4-F0100
componentes”.

6.6 Asiento
- El asiento del vehículo tiene cinturones de seguridad
para proteger al operador durante las operaciones de
movimiento o maniobra.

- ATENCIÓN
Abróchese siempre los cinturones de
seguridad al utilizar el vehículo.
- El vehículo dispone de un sistema de seguridad
denominado “hombre presente” con un microinterruptor
eléctrico que se encuentra dentro del cojín del asiento.

- ATENCIÓN 5-F0100
El motor puede ponerse en marcha
únicamente si el operador está bien sentado
en el puesto de conducción y la palanca de
selección de marcha está en neutro “N”.

Para obtener información más completa,


consulte el capítulo “Descripción y uso de los
componentes”.

68
6.7 Cabina ROPS-FOPS
La máquina está equipada con una cabina homologada ROPS
y FOPS (Fig. 6-F0100). El operador está, por tanto, protegido
frente a vuelcos y caídas de objetos desde arriba, que es un
requisito para la maquinaria de movimiento de tierra.
Durante el uso, para evitar que el conductor se golpee contra
las estructuras internas de la cabina, es obligatorio utilizar
el cinturón de seguridad. El cristal trasero se puede utilizar
como salida de seguridad.

Si la cabina presenta daños evidentes es


necesario sustituirla llamando a un centro de
asistencia autorizado o a un taller autorizado
por Dieci.

Para obtener información más completa,


consulte el capítulo “Descripción y uso de los
componentes”.

6-F0100

69
7 DESCRIPCIÓN Y USO DE LOS COMPONENTES

7.1 Advertencias generales para el uso


Las imágenes, descripciones y medidas que se recogen en este capítulo se refieren a máquinas estándar.
Su máquina, bajo pedido, puede ser equipada con mandos y accesorios opcionales.

- ATENCIÓN
Antes de accionar los componentes hidráulicos móviles de la máquina, asegúrese de que la zona alrededor
esté despejada.

- ATENCIÓN
La máquina debe ser utilizada únicamente por personal competente y habilitado, que haya leído este manual
y se haya capacitado correctamente según exigen las normativas vigentes en el país de uso. Para circular por
carretera el conductor debe poseer el correspondiente permiso de conducción, de acuerdo con las normas
vigentes en el país de uso de la maquinaria.

- PROHIBICIÓN
Se prohíbe comenzar a trabajar si no se ha leído atentamente y aprendido este manual.

- PROHIBICIÓN
No use la máquina en estado de embriaguez, bajo el efecto de estupefacientes ni si está tomando
medicamentos que puedan producir somnolencia o alterar los reflejos.

- ADVERTENCIA
Antes de utilizar la máquina o efectuar maniobras particularmente complejas o peligrosas es necesario
practicar antes en una zona de la obra libre y sin obstáculos.
Los mandos están acompañados de símbolos claros y elementales para mejorar la comprensión del operador.

- PELIGRO
En caso de avería de piezas que pueda suponer peligro, detenga de inmediato la máquina. No vuelva a utilizar
la máquina hasta que se haya resuelto la anomalía.

71
L3500 - L4700 - F7000

7.2 Cabina
Las máquinas disponen de una cabina de conducción, que
también cumple el cometido de habitáculo de seguridad.

- ATENCIÓN
La cabina es un órgano de seguridad, por lo
tanto debe mantenerse siempre en perfecto
estado.

- PROHIBICIÓN
Está absolutamente prohibido:
- modificar, perforar o alterar de cualquier manera la
estructura de la cabina. En caso de manipulaciones
indebidas, el fabricante queda eximido de toda
responsabilidad civil.
- soldar o unir mecánicamente piezas al bastidor de la cabina.
- Nunca enganche cadenas ni cables a la cabina para
remolcarla.

Si se sustituyen los tornillos de fijación, los


elementos nuevos deben tener la misma
resistencia. 1-G0000

- PELIGRO
Si la máquina se vuelca, no intente salir de la
cabina durante el accidente.
Si se permanece dentro de la cabina con el
cinturón abrochado la protección es mayor.

- ATENCIÓN
Si la cabina presenta daños evidentes es
necesario sustituirla llamando a un centro de
asistencia autorizado o a un taller autorizado
por Dieci.

72
7.3 Salpicadero central

7.3.1 Indicador de nivel de carburante


El instrumento (Fig. 2-G0000) muestra la cantidad de
carburante presente en el depósito en dicho momento.
La cantidad máxima se señala mediante la presencia de
ocho segmentos en el display LCD (Fig. 2-G0000, pos. 1).
Los segmentos bajan progresivamente hasta llegar al nivel
mínimo de reserva (Fig. 2-G0000, pos. 2), lo que se señala
también mediante el indicador amarillo.
2 1
Si hay un solo segmento, quiere decir que se ha agotado el
carburante.

- ATENCIÓN
Para no dañar el motor se recomienda 2-G0000
mantener el carburante siempre por encima
del nivel mínimo.

7.3.2 Indicador de temperatura del aceite del


motor
El instrumento (Fig. 3-G0000) señala la temperatura del
aceite del motor. En el uso ordinario, se mueve desde la parte
más baja del instrumento (zona verde) y se para al alcanzar
el primer cuarto de escala; este es el estado óptimo para el
funcionamiento del motor.
Si la temperatura sube demasiado y se acerca al nivel máximo
(zona roja) o se enciende en el salpicadero el indicador de alta
temperatura del aceite del motor, pare el motor y compruebe
la causa.
3-G0000
- ATENCIÓN
Para no dañar el motor cuando está frío, este
debe funcionar a pocas revoluciones hasta
que el aceite alcance la temperatura correcta.

7.3.3 Taquímetro
El instrumento (Fig. 4-G0000) muestra la velocidad de la
máquina en tiempo real mediante cuatro cifras, de las cuales
una decimal, y que corresponde a la unidad de medida (km/h). 4-G0000

7.3.4 Contador de horas


El instrumento (Fig. 5-G0000) muestra el total de horas de uso
de la máquina, con el símbolo del reloj de arena y cinco cifras.

5-G0000

73
L3500 - L4700 - F7000

7.3.5 Chequeo inicial


Al encenderse, el panel enciende algunos testigos, el zumbador y todos los segmentos del display durante 1,5 segundos.
A continuación se muestran todos los testigos del salpicadero y su comportamiento al realizar el chequeo.

Check Check Check Check Check Check

No Si 2 Si Si Si Si

Si Si Si No Si Si

Si A Si No No Si No

7.3.6 Indicador acústico


Algunos testigos de aviso de particular importancia para la vida de la máquina y el uso de la misma en condiciones de total
seguridad están asociados al testigo de alarma general o a una señal acústica intermitente.

Descripción
Peligro de obstrucción del filtro de
aceite del sistema hidráulico

Peligro de fallo en el aceite del


motor

Peligro de presión insuficiente del


freno de estacionamiento

Mandos de dirección asistida


hidráulica invertida

74
7.4 Palanca de selección de
marcha F
La palanca a la izquierda del volante (Fig. 7-G0000, pos.1) permite
cambiar el sentido de marcha y la velocidad del movimiento.
Con la palanca en posición intermedia (“N”) la transmisión F
está en punto muerto y el vehículo está parcialmente frenado.
N
- ATENCIÓN
Las marchas ADELANTE/ATRÁS se pueden R
meter moviendo primero la palanca hacia
arriba. De esta forma la palanca está protegida
frente a maniobras accidentales. R
- Empuje la palanca hacia adelante (dirección “F”) para 6-G0000
meter la marcha adelante.
- Tire hacia usted de la palanca (dirección “R”) para meter
la marcha atrás. Al hacerlo se activará una alarma acústica
intermitente.

- ADVERTENCIA
Los movimientos de la palanca no producen
efectos cuando:
- El freno de mano está accionado.
- El operador no está bien sentado en el puesto de conducción.

- ATENCIÓN
Antes de invertir la dirección de marcha,
reduzca al mínimo la velocidad del motor y
seleccione la nueva dirección.

- PELIGRO 1
Es peligroso accionar la palanca de selección
de marcha adelante/atrás con el motor a
régimen alto de revoluciones.

- ADVERTENCIA
Si la palanca de selección de marcha adelante/
atrás se mueve a una posición distinta de
neutro con el freno de estacionamiento
accionado, la transmisión hidrostática no se
pone en funcionamiento. 7-G0000

- ATENCIÓN
Con la palanca de selección de marcha
adelante/atrás en una posición diferente de
“N”, el motor no arranca.

75
L3500 - L4700 - F7000

7.4.1 Cambio de velocidad *

* La función de cambio de velocidad en la palanca de


selección de marcha está disponible únicamente en F
los modelos L3500.
Para cambiar la velocidad de movimiento, es necesario parar la
máquina y girar la palanca de selección de marcha (Fig. 8-G0000): F
• hacia ARRIBA para accionar la segunda velocidad
• hacia ABAJO para desactivar la segunda velocidad N
Si la segunda velocidad se selecciona correctamente, el testigo
correspondiente se encenderá en el salpicadero. Si el testigo
R
está apagado querrá decir que está activa la primera velocidad.

R
8-G0000

9-G0000

76
7.5 Palanca multifunción
La palanca multifunción (Fig. 10-G0000) presenta varias L
funciones: intermitentes, claxon, encendido de faros y
limpiaparabrisas.
2
7.5.1 Intermitentes
- Tire de la palanca hacia usted mismo para indicar que se va 1
a girar a la derecha (“R”).
- Empuje la palanca hacia adelante para indicar que se va a
girar a la izquierda (“L”). R
Las intermitentes funcionan únicamente si el conmutador de
arranque en el panel de instrumentos está encendido (Fig. 11-G0000
12-G0000, pos. 1).
Un testigo luminoso del cuadro central indicará la activación
de los indicadores de dirección.

- ATENCIÓN
Vuelva a poner la palanca multifunción en
posición de reposo después de girar, ya que no
regresa automáticamente a la posición neutra.

7.5.2 Claxon
Presione el pulsador que se encuentra en el extremo de la
palanca (Fig. 11-G0000, pos. 1), para activar el claxon.

7.5.3 Limpiaparabrisas *

* El limpiaparabrisas es un accesorio opcional.

Presione el pulsador intermedio que se encuentra en la palanca


(Fig. 11-G0000, pos. 2), para activar el limpiaparabrisas delantero.

10-G0000

12-G0000

77
L3500 - L4700 - F7000

7.5.4 Encendido de los faros


Para encender los faros hay que girar la palanca multifunción
(Fig. 13-G0000) hasta que el segmento señale la modalidad
de luces deseada.
La palanca tiene tres posiciones: L
• Luces apagadas
• Luces de posición encendidas
• Luces de cruce encendidas
Un testigo luminoso en el salpicadero central señala que las
luces de posición y las luces de cruce están encendidas.

7.5.5 Encendido de las luces de carretera


Para encender las luces de carretera hay que poner la palanca
multifunción (Fig. 13-G0000) en la modalidad de luces de
cruce encendidas y sucesivamente bajar la palanca. R
Vuelva a poner la palanca multifunción en la posición neutra
para apagar las luces de carretera. 13-G0000
Para hacer solo un destello con las luces de carretera, tire de
la palanca multifunción hacia el volante.

78
7.6 Pedales

7.6.1 Inching
El pedal de Inching (Fig. 14-G0000, pos.1) actúa directamente
sobre la transmisión hidrostática y permite avanzar con
lentitud y precisión, incluso con motores con alto régimen de
revoluciones.
Con el pedal Inching completamente presionado, la transmisión
se suspende momentáneamente hasta que se suelte el pedal. 1
- PROHIBICIÓN 2
3
Está prohibido presionar bruscamente el
pedal de Inching a altas velocidades o con el
motor en altos regímenes de revoluciones;
la máquina podría frenar bruscamente o el
motor podría salirse del régimen.

7.6.2 Freno
Presione el pedal del freno (Fig. 14-G0000, pos. 2) para
desacelerar o parar el vehículo.
14-G0000
El pedal del actúa directamente en los frenos de servicio,
dentro de los puentes.
Cuando se presiona el pedal del freno se encienden las luces
de stop de los faros traseros. Las luces siguen funcionando
hasta que se suelte el pedal.

Revise periódicamente que las dos luces


funcionen bien.

- PROHIBICIÓN
No utilice el pedal del freno por períodos
prolongados para mantener el vehículo
frenado o para avanzar lentamente.

Si el pedal se usa poco, revise periódicamente


que funcione bien. En caso de problemas,
póngase en contacto con el centro de
asistencia DIECI.

7.6.3 Acelerador
Presione el pedal del acelerador (Fig. 14-G0000, pos. 3) para
aumentar las revoluciones del motor, y suéltelo para reducirlas.
Al aumentar el número de revoluciones del motor, aumenta
también la velocidad de movimiento y de rotación del tambor.

79
L3500 - L4700 - F7000

7.7 Manómetro *
* El manómetro está presente únicamente en los
modelos F7000.
El manómetro (Fig. 15-G0000) permite controlar la presión
del servofreno. En caso de anomalías y problemas de
funcionamiento, la presión puede bajar.

- PELIGRO
La presión no debe bajar nunca a menos de 18
bares.
En caso de presión baja (de menos de 18 bares) detenga la
máquina y póngase en contacto con un taller autorizado
Dieci para eliminar el defecto.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido trabajar
con presiones del acumulador servofreno de
menos de 18 bares.

15-G0000

80
7.8 Pedal de inversión del puesto
de conducción
El pedal de inversión del puesto de conducción (Fig. 16-G0000)
permite girar 180° el puesto de conducción para facilitar las
maniobras durante las fases de carga y descarga de la máquina.

- ATENCIÓN
Durante la circulación por carretera es
obligatorio mantener el puesto de conducción
dirigido hacia adelante.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido trabajar con el puesto de
conducción girado parcialmente.

Para girar correctamente el puesto


de conducción, consulte el capítulo 16-G0000
“Procedimientos de trabajo seguros”.

7.9 Palanca de inversión de la


dirección asistida hidráulica
La palanca de inversión de la dirección asistida hidráulica
(Fig. 17-G0000) permite mantener el sentido de rotación del
volante de acuerdo con la dirección de la máquina durante la
inversión del puesto de conducción.

- ADVERTENCIA
Si la palanca de inversión de la dirección
asistida hidráulica no está en la posición
correcta respecto al puesto de conducción,
se activa una señal acústica intermitente y
se enciende el testigo correspondiente en el
salpicadero.

- ATENCIÓN 17-G0000
Accione la palanca de inversión de la
dirección asistida hidráulica con el freno de
estacionamiento accionado y la palanca de
selección de marcha en “N” (neutro).

Para girar correctamente el puesto


de conducción, consulte el capítulo
“Procedimientos de trabajo seguros”.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido utilizar la
modalidad de dirección transversal cuando
el puesto de conducción está dirigido hacia la
parte de atrás del vehículo.

81
L3500 - L4700 - F7000

7.10 Interruptor de luces de


emergencia
Presione el interruptor de las luces de emergencia (Fig. 18-
G0000, pos. 1) para encender las cuatro intermitentes.
Presiónelo de nuevo para apagar la función.

7.11 Interruptor de la luz giratoria km/h

1 2
Presione el interruptor de la luz giratoria (Fig. 18-G0000, pos.
2) para esta última.
Presiónelo de nuevo para apagar la función.

- ADVERTENCIA
Es oportuno trabajar siempre con la luz 18-G0000
giratoria encendida.

- ATENCIÓN
El uso de la luz giratoria es obligatorio durante
la circulación por carretera, incluso de día.

7.12 Limpiaparabrisas delantero


Presione el interruptor (Fig. 19-G0000, pos. 1) para accionar el
limpiaparabrisas delantero.
La función permanecerá activa hasta que se desactive el
interruptor.
A
Cambie los cepillos del limpiaparabrisas
cuando resulten desgastados, para evitar que
la visibilidad resulte insuficiente. Los cepillos 1 2
desgastados pueden rayar el vidrio.

19-G0000

7.13 Limpiaparabrisas trasero


Presione el interruptor (Fig. 19-G0000, pos. 2) para accionar el
limpiaparabrisas trasero.
La función permanecerá activa hasta que se desactive el
interruptor.

Cambie los cepillos del limpiaparabrisas


cuando resulten desgastados, para evitar que
la visibilidad resulte insuficiente. Los cepillos
desgastados pueden rayar el vidrio.

82
7.14 Pulsador de mezcla/descarga *
* Los pulsadores electrónicos de mezcla/descarga están
presentes únicamente en los modelos L4700 y F7000.
El pulsador de mezcla/descarga (Fig. 20-G0000) hace que el A
tambor gire para mezclar o descargar su contenido.
- Presione el pulsador del lado “A” para hacer girar el tambor
de forma tal que se descargue el contenido del mismo.
- Presione el pulsador del lado “B” para hacer girar el tambor
de forma tal que se mezcle el contenido del mismo.
A
Para aumentar la velocidad de rotación, presione varias veces
o mantenga presionado el pulsador del mismo lado.
Para desacelerar o detener la rotación basta con presionar el B
pulsador del lado opuesto respecto al que se ha presionado antes.
En los dos costados de la máquina (Fig. 21-G0000) están
presentes los mismos mandos, para acceder fácilmente a 20-G0000
ellos durante las fases de trabajo en el suelo.
El principio de funcionamiento es el mismo para la rotación,
la inversión de rotación, la aceleración y la desaceleración.
- Presione el pulsador NEGRO “A” para hacer girar el tambor
de forma tal que se mezcle el contenido del mismo.
- Presione el pulsador ROJO “B” para hacer girar el tambor
de forma tal que se descargue el contenido del mismo.
B
- ADVERTENCIA
Al aumentar las revoluciones del motor,
aumenta también la velocidad de rotación del
tambor.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido acercarse a la
boca del tambor durante la rotación del mismo. A

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido controlar la 21-G0000
calidad de la mezcla a través de la boca del
tambor.

Para obtener información más completa


sobre los procedimientos de carga, mezcla y
descarga, consulte el capítulo “Procedimientos
de trabajo seguros”.

83
L3500 - L4700 - F7000

7.15 Pulsador de cambio de marcha


corta/larga
El pulsador de cambio de marcha (Fig. 22-G0000) permite
cambiar la velocidad de desplazamiento del vehículo.
• Presione el pulsador en el lado “A”, para meter la marcha A
corta.
• Presione el pulsador en el lado “B”, para meter la marcha
larga.
Para cambiar de marcha corta a larga o viceversa, es necesario:
- Detener el vehículo.
- Presionar hasta el fondo el pedal Inching y el pedal del freno.
- Presionar el pulsador de cambio de marcha en el lado que
B
corresponde a la modalidad deseada.
- Una vez se ha encendido en el salpicadero el testigo que
corresponde a la marcha seleccionada, soltar gradualmente 22-G0000
el pedal Inching.
- Acelerar gradualmente para que la marcha pueda entrar.
Cuando la marcha ha entrado y engranado correctamente,
en el salpicadero de la máquina se encienden:
• El testigo de la marcha correspondiente (corta o larga)
(Fig. 23-G0000, pos. 1).
• El testigo que indica que la marcha está bien puesta
(Fig. 23-G0000, pos. 2).

- ATENCIÓN 1
km/h

Si después de haber seleccionado la


marcha (corta o larga), el testigo de marcha
correctamente puesta permanece apagado, 2
querrá decir que la marcha se ha seleccionado
pero no ha engranado. Acelere lentamente para
que la marcha pueda entrar correctamente.

23-G0000

84
7.16 Interruptor del freno de
estacionamiento
El freno de estacionamiento debe accionarse cada vez que
se abandona el vehículo, con el motor parado o encendido,
incluso en caso de parada momentánea.
El freno de estacionamiento se activa automáticamente
cuando se detiene el motor.
Presione el interruptor (Fig. 24-G0000) para accionar el freno
de estacionamiento. El testigo luminoso del interruptor y el
testigo correspondiente en el salpicadero (Fig. 25-G0000) A
señalan que el freno de estacionamiento está accionado.
Cuando el freno de estacionamiento está accionado, el vehículo
no puede moverse; la transmisión hidrostática está desactivada.

Para revisar que el freno de estacionamiento


funcione correctamente, póngase en contacto 24-G0000
con un taller autorizado Dieci.

- PELIGRO
Si el freno de estacionamiento presenta
problemas, no utilice la máquina.

- PELIGRO
Las modificaciones no autorizadas de las 1
relaciones en el puente, del peso de la
máquina, de las dimensiones de las ruedas
y de los neumáticos pueden perjudicar el km/h

funcionamiento del freno de estacionamiento.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido utilizar el
freno de estacionamiento durante la marcha;
no utilice el freno de estacionamiento para
desacelerar y parar la máquina.

25-G0000

85
L3500 - L4700 - F7000

7.17 Palanca de mando de la


modalidad de dirección
El selector de dirección (Fig. 26-G0000, pos. 1) permite
cambiar la modalidad de dirección de las ruedas:

A - Dirección a las cuatro ruedas B


Esta modalidad ofrece dirección en las cuatro ruedas, para
obtener el menor radio de giro posible.

B - Dirección a las ruedas delanteras C


A
Este tipo de dirección permite efectuar un giro solo con las
ruedas delanteras.

C - Transversal
Este tipo de dirección permite efectuar un giro transversal tipo
1
cangrejo, para obtener un desplazamiento lateral del vehículo.
2
- PROHIBICIÓN
No seleccione el tipo de dirección mientras el
vehículo está en movimiento.

- ATENCIÓN 26-G0000
Para circular por carretera, es obligatorio
seleccionar la modalidad de dirección a las
cuatro ruedas (Fig. 26-G0000, pos. A) y bloquear
el selector con el dispositivo de bloqueo
correspondiente (Fig. 26-G0000, pos. 2).

- ADVERTENCIA
Antes de seleccionar un nuevo tipo de
dirección hay que alinear las ruedas.

- PELIGRO
Cuando se selecciona la dirección transversal,
circule a velocidad baja.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido utilizar la
modalidad de dirección transversal cuando
el puesto de conducción está dirigido hacia la
parte de atrás del vehículo.

86
7.17.1 Alineación de las ruedas
Durante el uso normal del vehículo, si se cambia con frecuencia
la modalidad de dirección, las ruedas pueden desalinearse.

- ADVERTENCIA
Se recomienda alinear las ruedas
periódicamente (cada 8-10 horas) según la
frecuencia de uso del vehículo. 1
Para alinear las ruedas correctamente, lleve a cabo el siguiente
procedimiento:
1. Lleve el vehículo a un terreno llano.
2. Seleccione la modalidad de dirección A.
3. Gire el volante hasta que las ruedas traseras queden A
alineadas con el vehículo. 2
4. Seleccione la modalidad de dirección B.
5. Gire el volante hasta que las ruedas delanteras queden
alineadas con el vehículo.
6. Intente avanzar lentamente unos metros para
comprobar que el vehículo se desplace correctamente
en línea recta.
3
- ATENCIÓN
Si tras la alineación, el vehículo sigue
sin desplazarse en línea recta, repita el
procedimiento de alineación de las ruedas.
B
4

87
L3500 - L4700 - F7000

7.18 Palanca de mando del


acelerador manual
La palanca (Fig. 27-G0000) situada a la izquierda del operador,
presenta la misma función del pedal del acelerador de pedal.
Al tirar de la palanca hacia arriba se aumenta el régimen de
revoluciones del motor; si se tira de ella hacia abajo, este se
reduce al mínimo.

- ATENCIÓN
Utilice la palanca de mando del acelerador +
manual solo si está sentado en el puesto de
conducción.
-
- PELIGRO
No haga mover el vehículo durante el uso
del acelerador manual; este mando puede
accionarse únicamente con la transmisión en
neutro y el freno de estacionamiento accionado.

- PROHIBICIÓN
ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO
UTILIZAR LA PALANCA DE ACCIONAMIENTO
DEL ACELERADOR MANUAL DURANTE EL 27-G0000
MOVIMIENTO DEL VEHÍCULO.

88
7.19 Palanca de accionamiento de
la pala de carga
- PELIGRO
Antes de mover la pala de carga, asegúrese de
que no haya personas u obstáculos en el radio
de acción de la misma.
Para mover la pala de carga, mueva la palanca (Fig. 27-G0000)
correspondiente: A
- Empuje la palanca hacia el lado “A” para bajar la pala de carga.
- Empuje la palanca hacia el lado “B” para subir la pala de carga.

- ADVERTENCIA
Al soltar la palanca, esta regresa a la
posición central de reposo y se interrumpe
el movimiento; la pala de carga se detiene
entonces en la posición alcanzada.
B
- ATENCIÓN
Al circular por carretera hay que tener la pala
completamente elevada y asegurada con la
cadena. 28-G0000

- ATENCIÓN
Antes de mover la pala de carga, cerciórese
de que no esté asegurada con la cadena de
seguridad (Fig. 29-G0000).

- PROHIBICIÓN
No levante las ruedas traseras de la máquina
con la pala en fase de carga o durante el
mantenimiento.
No baje la pala de carga mientras el tambor
esté elevado.

- PELIGRO
No utilice la pala de carga para cargar el tambor
girado a un lado; el vehículo podría volcarse
hacia un lado. Utilice la pala de carga únicamente
con el tambor alineado con el vehículo.

29-G0000

89
L3500 - L4700 - F7000

7.20 Palanca de mando de rotación


lateral del tambor *
* La rotación lateral del tambor está presente
únicamente en los modelos L3500 y L4700.

- PELIGRO
Antes de mover el tambor, asegúrese de que
no haya personas u obstáculos en el radio de
acción del vehículo. A
- PELIGRO
Antes de la rotación, asegúrese de que el
vehículo esté en una superficie perfectamente
llana. El tambor girado lateralmente
desequilibra el vehículo por el lado de la
descarga. Realice esta maniobra únicamente
en terrenos llanos, para evitar vuelcos
accidentales.
B
Para mover el tambor lateralmente, mueva la palanca (Fig. 30-
G0000) correspondiente:
- Empuje la palanca hacia el lado “A” para girar el tambor
30-G0000
hacia el lado izquierdo de la máquina.
- Tire de la palanca hacia el lado “B” para girar el tambor
hacia el lado derecho de la máquina.

- ADVERTENCIA
Una alarma acústica se dispara durante esta
maniobra.

- ADVERTENCIA
Al soltar la palanca, esta regresa a la
posición central de reposo y se interrumpe el
movimiento; el tambor se detiene entonces en 31-G0000
la posición alcanzada.

- ATENCIÓN
Realice la rotación con el motor a un régimen
bajo para evitar desequilibrios anómalos.
- PELIGRO
- ATENCIÓN Si en la máquina está instalada la puerta
Para circular por carreteras, hay que tener el como accesorio opcional, no gire el tambor si
tambor alineado longitudinalmente con la esta está completamente abierta, para evitar
máquina. estropear la máquina.
La fase de carga debe realizarse con el tambor
alineado longitudinalmente con la máquina.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido:
- Realizar rotaciones durante la marcha.
- Mover el vehículo con el tambor girado.

90
7.21 Palanca de mando de
elevación del tambor *
* La elevación del tambor está presente únicamente
en los modelos L3500 y L4700.

- PELIGRO
Antes de mover el tambor, asegúrese de que
no haya personas u obstáculos en el radio de
acción del vehículo. A
Para subir y bajar el tambor, mueva la palanca (Fig. 13-G0000,
pos. 3) correspondiente:
- Empuje la palanca hacia el lado “A” para bajar el tambor y
ponerlo en condición de transporte. 3
- Tire de la palanca hacia el lado “B” para subir el tambor y
facilitar la descarga.

- ADVERTENCIA
B
Al soltar la palanca, esta regresa a la
posición central de reposo y se interrumpe el
movimiento; el tambor se detiene entonces en
la posición alcanzada. 32-G0000

- ATENCIÓN
Para circular por carretera, el tambor debe
haberse bajado completamente.
Para la fase de carga por carretera, el tambor
debe haberse bajado completamente.

- PROHIBICIÓN
No eleve el tambor con la pala de carga abajo,
ya que esta podría dañarse o romperse.

91
L3500 - L4700 - F7000

7.22 Palanca de mando de mezcla/


descarga *
* Las palancas de mando de mezcla/descarga están
presentes únicamente en los modelos L3500.
La palanca de mando de mezcla/descarga (Fig. 33-G0000) A
hace posible la rotación del tambor y la consiguiente mezcla
o descarga del contenido del mismo.
- Empuje la palanca en el lado “A” para hacer girar el tambor
de forma tal que se descargue su contenido. N
- Ponga la palanca en “N” para detener la rotación del tambor.
- Tire de la palanca del lado “B” para hacer girar el tambor de
forma tal que se mezcle su contenido.
B
El mismo mando se encuentra en el costado de la máquina
(Fig. 7-G0000) para acceder fácilmente a él durante las fases
de trabajo en el suelo.
33-G0000
- ATENCIÓN
Elbloqueodeseguridadparalapalancaenlacabina,
actúa también sobre la palanca que se encuentra
fuera de la cabina en el costado del vehículo.
El principio de funcionamiento es el mismo para la rotación,
la inversión de rotación, la aceleración y la desaceleración.
- Tire de la palanca en el lado “A” para hacer girar el tambor B
N
de forma tal que se descargue su contenido.
- Ponga la palanca en “N” para detener la rotación del tambor.
- Empuje la palanca en el lado “B” para hacer girar el tambor
de forma tal que se mezcle su contenido.

- ADVERTENCIA A
Para aumentar o reducir la velocidad de
rotación, utilice la palanca de mando de
velocidad de rotación del tambor que se 34-G0000
encuentra al lado.

- ADVERTENCIA Para obtener información más completa


Al aumentar las revoluciones del motor, sobre los procedimientos de carga, mezcla y
aumenta también la velocidad de rotación del descarga, consulte el capítulo “Procedimientos
tambor. de trabajo seguros”.

- ATENCIÓN
Asegúrese de que el tambor esté girando a la
velocidad mínima de rotación antes de invertir
el sentido de rotación.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido acercarse a la
boca del tambor durante la rotación del mismo.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido controlar la
calidaddelamezclaatravésdelabocadeltambor.

92
7.23 Palanca de mando de
velocidad de rotación del
tambor *
* La palanca de mando de rotación del tambor está
presente únicamente en los modelos L3500.
La palanca de mando de velocidad de rotación (Fig. 35-
-
G0000) permite regular la velocidad de rotación del tambor,
sin aumentar el número de revoluciones del motor.

- ADVERTENCIA
Al aumentar las revoluciones del motor,
aumenta también la velocidad de rotación del
tambor. +

- ATENCIÓN
Asegúrese de que el tambor esté girando a la
velocidad mínima de rotación antes de invertir 35-G0000
el sentido de rotación.

93
L3500 - L4700 - F7000

7.24 Bomba del canal de descarga


La bomba del canal de descarga permite regular la inclinación
del canal de descarga.
Para hacer subir el canal hay que mover la palanca (Fig. 36-
G0000, pos. 1) hacia adelante y hacia atrás.
Para hacer bajar el canal, desatornille el tapón que está sobre
la bomba (Fig. 36-G0000, pos. 2) y, si es necesario, sujete el
canal mientras baja.

2
1
7.25 Bomba de la boca del tambor
* La bomba de la boca del tambor es un
accesorio opcional, presente únicamente en
las máquinas provistas de tolva de carga.
36-G0000
La bomba de la boca del tambor (Fig. 37-G0000) permite regular
la apertura de la boca del tambor para dosificar la cantidad
de mezcla durante la fase de descarga o para cerrar la boca
del tambor y permitir el transporte de una cantidad mayor de
mezcla evitando posibles pérdidas de esta durante el trayecto.
Para accionar la bomba, mueva la palanca “1” hacia adelante
y hacia atrás.
Con la palanca “2” en la posición “A” la boca del tambor se
abre; en la posición “B”, se cierra.

B
2

1
A

37-G0000

94
7.26 Bomba de agua
La bomba de agua (Fig. 1-G0200) puede utilizarse para las siguientes funciones:
- Llenar los depósitos de la máquina aspirando agua desde un depósito externo.
- Alimentar el tambor aspirando agua desde un depósito externo.
- Alimentar el tambor aspirando agua desde los depósitos de la máquina.
- Lavar la máquina aspirando agua desde un depósito externo.
- Lavar la máquina aspirando agua desde los depósitos de la máquina.
Para utilizar la bomba de agua es necesario colocar los grifos según se ilustra en el capítulo correspondiente y accionar la bomba
con una de las palancas de mando.

- ATENCIÓN
Apague la bomba de agua tan pronto como se terminen las operaciones de bombeo.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido tener el vehículo en marcha con la bomba de agua accionada.

- ATENCIÓN
Antes de llevar a cabo operaciones de bombeo aspirando agua de los depósitos de la máquina, revise que
estos estén llenos.

7.26.1 Componentes de la bomba de agua


Los componentes de la bomba de agua (Fig. 1-G0200) son:
1 Bomba de agua
2 Tapón de carga de agua de la bomba
13
3 Tapón de descarga de agua de la bomba 14
Tubo de aspiración de agua de los depósitos de la
4
máquina 12
11
Manguito para aspiración de agua de los depósitos
5
externos
100
6 Grifo de entrada: selección de los depósitos 9
7 Palanca externa de mandos de la bomba de agua
Manguito para el lavado de la máquina / 8
8 2
Hidrolimpiadora
9 Grifo de lavado 6
10 Grifo de salida: selección de depósito o tambor
11 Tubo de agua hacia los depósitos 5
12 Contador de litros 1
13 Palanca de restablecimiento del contador de litros 7
14 Tubo de agua hacia el tambor
3
4
1-G0200

95
L3500 - L4700 - F7000

7.26.2 Palanca de mando de la bomba de agua


La palanca de mando de la bomba de agua (Fig. 2-G0200)
permite activar la bomba del agua o la hidrolimpiadora (si se
dispone de este accesorio).
- Ponga la palanca en “A” para activar la hidrolimpiadora (si
se dispone de este accesorio). A
- Ponga la palanca en “B” para apagar la bomba de agua.
- Ponga la palanca en “C” para activar la bomba de agua.

- ATENCIÓN B
Antes de accionar la palanca de mando de la
bomba de agua, ponga los grifos de la bomba
en la posición que corresponde a la operación
deseada.
C
Consulte el capítulo “Posición de los grifos de
la bomba de agua” para saber cómo poner los
diferentes grifos en la bomba de agua.
2-G0200
Este mando se encuentra también en el exterior de la cabina,
junto a la bomba de agua (Fig. 3-G0200).

- ATENCIÓN
El bloqueo de seguridad para la palanca en la
C
cabina, actúa también sobre la palanca que se
encuentra fuera de la cabina en el costado del
vehículo.
B
7.26.3 Contador de litros
El contador de litros situado en la bomba de agua (Fig. 4-G0200),
permite revisar cuántos litros de agua hay en el tambor. A
La capacidad del contador es de hasta 500 l.
Para poner en cero el contador de litros, ponga la palanca de
restablecimiento en el lado izquierdo.
3-G0200

4-G0200

96
7.26.4 Posición de los grifos
Depósito Uso
Descripción Posición de los grifos
(Entrada) (Salida)

Grifo de salida: Hacia la izquierda

Grifo de lavado: Abierto

Depósito de Lavado de la
agua externo máquina Grifo de entrada: Hacia la izquierda

Grifo de salida: Hacia abajo

Grifo de lavado: Cerrado

Depósito de
Tambor
agua externo Grifo de entrada: Hacia la izquierda

Grifo de salida: Hacia la izquierda

Grifo de lavado: Abierto

Depósito de
Lavado de la
agua de la
máquina Grifo de entrada: Hacia arriba
máquina

Grifo de salida: Hacia abajo

Grifo de lavado: Cerrado

Depósito de
agua de la Tambor
máquina Grifo de entrada: Hacia arriba

Grifo de salida: Hacia la derecha

Grifo de lavado: Cerrado

Depósito de
Depósito de
agua de la
agua externo Grifo de entrada: Hacia la izquierda
máquina

97
L3500 - L4700 - F7000

7.26.5 Primer uso / llenado de los depósitos de la


máquina
Al utilizar por primera vez la bomba o tras un período
prolongado de inactividad, lleve a cabo las siguientes
operaciones (Fig. 5-G0200):
1. Enganche el tubo que proviene del depósito de agua
externo en el manguito para la aspiración del agua de
los depósitos externos de la bomba “1”.
2. Revise que las abrazaderas estén bien apretadas para
evitar aspirar aire.
3. Sumerja el tubo en el agua que se ha de aspirar,
asegurándose de que el tubo de aspiración esté
constantemente sumergido. 2
4. Desenrosqueeltapóndellenado“2”yllenelabombadeagua.
5. Vuelva a cerrar el tapón.
6. Llene el tubo de aspiración externo de agua. 1
7. Siga las operaciones descritas en el capítulo “Uso de la
bomba de agua” para activar la bomba de agua.

- ADVERTENCIA 3
Laalturamanométricamáx.delabombaesde5m.
5-G0200
7.26.6 Uso de la bomba de agua
Para hacer funcionar la bomba, lleve a cabo las siguientes
operaciones:
1. Ponga la máquina en un terreno llano.
2. Ponga la palanca de marchas en “N”.
3. Active el freno de estacionamiento.
4. Asegúrese de que el depósito (externo o de la máquina)
esté lleno.
5. Pongalosgrifosenlaposicióncorrectasegúnelusodeseado.
6. Ponga el motor a 3/4 de las revoluciones máximas
mediante el acelerador manual.
7. Accione la palanca de mando de la bomba de agua
para activar esta última.
Después del uso, pare la bomba de agua, desactive la palanca
de mando de la bomba de agua y vuelva a poner el motor en
el régimen mínimo de revoluciones.

- ATENCIÓN
Durante la temporada invernal, vacíe el agua
de la bomba para evitar que esta se dañe
debido a congelamiento; desenrosque el
tapón de vaciado “3” para vaciar la bomba.

- ATENCIÓN
Preste atención a no aspirar aire con la bomba.
Revise que los depósitos estén suficientemente
llenos o que el tubo de aspiración externo esté
siempre sumergido.

98
7.26.7 Hidrolimpiadora *

* La hidrolimpiadora es un accesorio opcional.

La hidrolimpiadora en el lado izquierdo de la máquina (Fig.


6-G0200) permite limpiar esta última con un chorro de agua
a alta presión.
Para utilizar la hidrolimpiadora es necesario:
1. Poner la máquina en un terreno llano.
2. Poner la palanca de marchas en “N”.
3. Activar el freno de estacionamiento.
4. Asegurarse de que el depósito de la máquina esté lleno.
5. Poner el motor a 3/4 de las revoluciones máximas
mediante el acelerador manual.
6. Accionar la palanca de mando de la bomba de agua
para activar esta última. 6-G0200
Después del uso, parar la hidrolimpiadora, desactivar la
palanca de mando de la bomba de agua y volver a poner el
motor en el régimen mínimo de revoluciones.

Revise el nivel de aceite de la hidrolimpiadora


mediante la varilla de nivel (Fig. 7-G0200) y, si
es necesario, realice el llenado.

Cambie o limpie el filtro de aspiración (dentro


del depósito de agua) cuando note pérdidas
de presión.

- PELIGRO
El chorro de agua a alta presión es peligroso si
se dirige a personas. Se recomienda prestar la
7-G0200
máxima atención.

- ADVERTENCIA
Lance el chorro manteniéndose a un metro de
distancia de las piezas que se han de lavar.

- ATENCIÓN
Durante el uso, se recomienda utilizar gafas
protectoras.

Consulte las advertencias para el uso y las


operaciones de limpieza y mantenimiento en
el manual de la hidrolimpiadora.

99
L3500 - L4700 - F7000

7.27 Puerta *

* La puerta es un accesorio opcional.

Componentes
4
La puerta (Fig. 8-G0200 vista externa, Fig. 9-G0200 vista
interna) consta de los siguientes componentes:
1 Hoja principal
2 Hoja secundaria
3 Manilla externa
4 Ventanilla de vidrio con apertura 5
5 Bloqueo de ventanilla abierta
6 Bloqueo de puerta abierta
7 Bloqueo de ventanilla cerrada 6
8 Manilla interna
3
9 Manilla de apertura de la hoja secundaria
10 Pomo de desbloqueo de la ventanilla
11 Pulsador de desbloqueo de puerta abierta 2
1

8-G0200
7.27.1 Apertura/cierre de la hoja principal
Para abrir la puerta desde fuera:
- Abra la puerta con la llave de contacto.
- Tire de la manilla (Fig. 8-G0200, pos. 3) hacia afuera.
Para abrir la puerta desde dentro de la cabina:
- Presione la manilla interna (Fig. 9-G0200, pos. 8).
7
- Empuje la puerta hacia afuera.
Para desbloquear la hoja principal:
10
- Presione el pulsador de desbloqueo (Fig. 9-G0200, pos. 11).
- Gire el pomo de desbloqueo de la ventanilla (Fig. 9-G0200,
pos. 10). 9
- Vuelva a cerrar la puerta.

8 11

9-G0200

100
7.27.2 Apertura/cierre de la ventanilla de la
puerta
Para abrir la ventanilla de la puerta:
- Gire hacia abajo la manilla (Fig. 9-G0200, pos. 7).
- Abra la ventanilla hasta que el dispositivo de bloqueo
quede inmóvil (Fig. 8-G0200, pos. 5) en el asiento
correspondiente en la hoja secundaria.
Para desbloquear y cerrar la ventanilla:
- Gire el pomo de desbloqueo de la ventanilla (Fig. 9-G0200,
pos. 10).
- Vuelva a cerrar la ventanilla.
- Fije la manilla (Fig. 9-G0200, pos. 7).

7.27.3 Trabaje con la puerta abierta


Para trabajar con la puerta totalmente abierta, lleve a cabo las
siguientes operaciones:
- Abra por completo y bloquee la hoja principal.
- Levante la manilla de apertura de la hoja secundaria (Fig.
9-G0200, pos. 9). 10-G0200

- Abra la puerta por completo.


- Tire del dispositivo de bloqueo de la puerta y gírelo hasta que
quede en la puerta abierta para bloquearla en esa posición.

- PELIGRO
Si en la máquina está instalada la puerta
como accesorio opcional, no gire el tambor si
esta está completamente abierta, para evitar
estropear la máquina.

2
7.28 Vidrio del lado del motor *

* El vidrio del lado del motor es un accesorio


opcional.

Para abrir el vidrio del lado del motor (Fig. 11-G0200) es


necesario presionar una de las manillas situadas a los lados de 1
los vidrios (Fig. 11-G0200, pos. 1 y 2) y arrástrela hacia el lado.
Para cerrar el vidrio, arrastre la manilla hasta bloquear el vidrio
en el tope de la carrera.

11-G0200

101
L3500 - L4700 - F7000

7.29 Calefacción *

* La calefacción es un elemento opcional.

Los mandos de la calefacción se encuentran en el panel


izquierdo (Fig. 12-G0200):
3
Con el selector de ventilación (Fig. 12-G0200, pos. 1) encienda
y configure la velocidad de ventilación deseada:
- Posición 0: Apagado 0
1 0
- Posición 1: Velocidad del ventilador baja 2
- Posición 2: Velocidad del ventilador media
3
- Posición 3: Velocidad del ventilador alta
Con el selector de temperatura (Fig. 12-G0200, pos.2)
programe la temperatura deseada: I Lo H
Hi
- Hi: Caliente
- Lo: Fría
1 2

7.30 Aire acondicionado (A/C) * 12-G0200

* El aire acondicionado es un elemento


opcional.

Para encender el aire acondicionado, presione el interruptor


(Fig. 12-G0200, pos. 3) en el lado “1” y gire el selector de
temperatura hacia Lo.
Para apagar el aire acondicionado, presione el interruptor en
el lado “0”.

102
7.31 Pesa hidráulica *

* La pesa hidráulica es un accesorio opcional.

El sistema de pesaje hidráulico (Fig. 13-G0200) proporciona


en cualquier momento información sobre la cantidad de
material contenido en el tambor.
Para poder utilizar la pesa hidráulica es necesario:
1. Colocar la máquina en un terreno llano.
2. Detener la rotación del tambor.
3. Elevar por completo la pala de carga.
4. Elevar el tambor unos centímetros.
5. Accionar la palanca de mando de la pesa (Fig. 14-G0200),
moviéndola hacia la parte de atrás de la máquina.
6. Con la palanca en dicha posición, leer el indicador (Fig.
13-G0200).
7. Tras el pesaje, soltar la palanca y bajar de nuevo el tambor.

- PELIGRO 13-G0200
Se recomienda no accionar al mismo tiempo
otros mandos durante la fase de pesaje, para
no provocar daños irreparables a los equipos.

- ATENCIÓN
El instrumento suministra información
aproximativa y por tanto no puede utilizarse
para la compraventa de material.

14-G0200

103
L3500 - L4700 - F7000

7.32 Pesa electrónica *

* La pesa electrónica es un accesorio opcional.

El sistema de pesaje eléctrico (Fig. 15-G0200) suministra


información sobre la cantidad de material contenido en la
pala de carga durante las operaciones de carga del tambor.

Consulte el manual del proveedor para


obtener información sobre los datos técnicos,
el uso y el mantenimiento.

- ATENCIÓN
El instrumento suministra información
aproximativa y por tanto no puede utilizarse
para la compraventa de material.

15-G0200

104
7.33 Cortasacos de cemento *

* El cortasacos de cemento es un accesorio


opcional.

El cortasacos de cemento (Fig. 16-G0200) permite cargar fácil


y rápidamente el cemento en el tambor de la máquina.

Uso:
1. Ponga el cortasacos y la máquina en un terreno llano.
2. Cargue el cortasacos dejando caer los sacos de cemento
sobre la sierra del mismo.
3. Una vez alcanzada la cantidad deseada, retire los sacos
cortados, para evitar que se mezclen.
4. Baje la pala de carga de la máquina.
5. Retroceda con la máquina hasta que el cortasacos 16-G0200
quede introducido en la pala de carga.
6. Eleve la pala de carga y el cortasacos para cargar el
cemento en el tambor.
7. Una vez terminada la carga, vuelva a bajar la pala de
carga y extraiga el cortasacos.

17-G0200

105
L3500 - L4700 - F7000

7.34 Alargador del canal *

* El alargador del canal es un accesorio


opcional.

El alargador del canal (Fig. 18-G0200) permite orientar con


mayor precisión la descarga de la mezcla.
Para instalar el alargador del canal:
1. Quite el alargador de su soporte de transporte.
2. Manteniendo el canal en posición horizontal, encaje
los dos elementos empotrables en los puntos
correspondientes en el canal (Fig. 19-G0200).
3. Baje la punta del canal de manera tal que quede
encajado en la máquina (Fig. 20-G0200).

- ATENCIÓN
18-G0200
- PROHIBICIÓN
No baje la pala de carga mientras el alargador
del canal está montado en la máquina.

19-G0200

20-G0200

106
8 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES

8.1 Neumáticos
ATENCIÓN
En el momento de recibir la máquina, controlar la presión del aire de los neumáticos.
- Controlar la presión de los neumáticos cada 100 horas o cada dos semanas. La presión debe controlarse con los neumáticos
fríos.
- Los neumáticos deben estar a la presión indicada.
- Para conocer cuál es la presión correcta, averiguar las medidas de los neumáticos y el número de telas.

PELIGRO
Los neumáticos con cortes o excesivamente desgastados deben cambiarse de inmediato.
- Cada vez que se vaya a utilizar la máquina, controlar que los neumáticos no estén dañados lateralmente.
- Mantener los neumáticos alejados de aceites, grasas y líquidos corrosivos, para que no se deteriore la goma.
- Para que su eficiencia sea óptima, no utilizar neumáticos con más del 80% de desgaste de la banda de rodaje.

ATENCIÓN
El inflado de los neumáticos y cualquier actuación efectuada en los mismos puede resultar peligroso.
- Siempre que sea posible, los neumáticos deben ser montados o reparados por personal especializado.
- Evitar lesiones graves o heridas mortales, adoptar las precauciones de seguridad descritas a continuación.
• Las ruedas de la máquina son muy pesadas. Manejarlas con cuidado y vigilar que, una vez almacenadas, no puedan caer y
herir a alguien.
• No reparar neumáticos en vías públicas.
• Colocar el gato sobre una superficie sólida y llana.
• La capacidad del gato debe ser adecuada para el peso de la máquina.
• Usar caballetes con gato u otros medios de bloqueo adecuados para sostener la máquina durante la reparación de los
neumáticos.
• No introducir ninguna parte del cuerpo debajo de la máquina.
• No encender el motor cuando la máquina está sobre el gato.
• No golpear los neumáticos o las llantas con un martillo.
• Las llantas deben estar limpias, sin óxidos ni daños. Non soldar, soldar por aleación, usar ni reparar una llanta dañada de
ninguna manera.
• No inflar un neumático que ha girado muy o completamente desinflado, hasta que no sea inspeccionado por un técnico
cualificado.
• No inflar un neumático si la llanta no está montada en la máquina o fijada de forma que no se pueda mover si el neumático
o la llanta se rompieran repentinamente.
• No sobrepasar la presión de inflado del neumático indicada por DIECI. Si al alcanzar esta presión el talón no se asienta en
el neumático, desinflarlo y lubricar nuevamente con una solución de agua y jabón e inflar de nuevo. No usar aceite o grasa.
Si se supera la presión de inflado permitida y los talones no están bien asentados, el talón o la llanta pueden romperse con
suficiente fuerza explosiva como para producir lesiones graves.
• Una vez montada la rueda, apretar las tuercas que unen las ruedas a los ejes. Controlar el apriete diariamente, hasta que no
se haya estabilizado el par.

ATENCIÓN
Al montar un neumático nuevo o reparado, usar un adaptador para la válvula tipo muelle con manómetro a
distancia, para que el operador se pueda mantener alejado durante el inflado. Usar una jaula de seguridad.

107
L3500 - L4700 - F7000

- PROHIBICIÓN
Está prohibido montar neumáticos inflados con espuma de poliuretano, salvo autorización del fabricante.

8.1.1 Apriete de las tuercas de las ruedas

Apretar las tuercas según los intervalos de la tabla de mantenimiento.

Utilizar la tabla correspondiente para conocer el par de apriete correcto.


Apretar las tuercas en orden cruzado (posiciones diametralmente opuestas).
Una vez montada la rueda, apretar las tuercas que unen las ruedas a los ejes. Controlar el apriete diariamente, hasta que no se haya
estabilizado el par.

ATENCIÓN
El número de espárragos con cabeza hexagonal del eje debe coincidir con el de tuercas apretadas. Por lo tanto,
deben ser montadas todas las tuercas de todas las ruedas, de lo contrario la máquina no puede funcionar.
Cuando se sustituye una rueda, el lado por el que se ha elevado la máquina debe ser apoyado sobre el suelo solo cuando todas
las ruedas estén montadas y correctamente apretadas.

ATENCIÓN
El apriete de las tuercas debe efectuarse primero con la máquina total o parcialmente elevada, y después con
la máquina apoyada sobre el suelo.
Utilizar solo tuercas originales DIECI para efectuar el apriete de las ruedas. Si se pierde incluso una sola tuerca, contactar con el
centro de asistencia DIECI.

108
8.1.2

(Bar)
(mm)
(mm)

Marca
llantas
(Km/h)
(Km/h)

Diseño

Medida
rodadura

A máxima
Ray índice

rueda (Kg)

neumáticos
Fast Version

Slow Version

admisible por

Medida de las

Características
La carga máxima
velocidad (Km/h)
Circunferencia de

Presión de inflado
Velocidad máxima
Velocidad máxima

L3500 (LH682)
Estándar 12.5-18 16 PR MITAS 5,0 11.00 x 18 MPT-04 TL 3350 25 495 2840 20,51 -
Alternativa 12.5-18 16 PR BKT 5,0 11.00 x 18 MP567 TL 3340 25 495 2940 21,23 -
L4700 (LH683)
Estándar 405/70-20 14 PR MITAS 4,2 13.00 x 20 MPT-04 TL 4400 25 - 3165 20,03 -
Alternativa 405/70-20 14 PR MITAS 4,2 13.00 x 20 MPT-01 TL 4400 25 - 3165 20,03 -
Alternativa 405/70-20 14 PR BKT 4,5 13.00 x 20 MP 567 TL 4200 40 - 3350 21,20 -
405/70
Alternativa 152J MITAS 6,0 13.00 x 20 MPT-21 TL 4440 25 - 3228 20,43 -
R20
L7000 (D648)
405/70
Estándar 152J MITAS 4,00 13.00 x 20 MPT-21 TL 4790 25 538 3165 26,00 -
R24
Tabla medidas de las llantas, neumáticos y presión de inflad

109
8.2 Carburante
Antes de manipular el carburante y llenar el depósito, asegúrese de cumplir las siguientes normas:

- PROHIBICIÓN
Nunca añada al gasoil otro tipo de carburantes: gasolina, alcohol.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido repostar con el motor encendido.
- Limpie la zona del tapón de llenado. Llene el depósito de carburante al final de cada jornada para reducir la condensación
durante el período de inactividad.
- Elimine el agua y los sedimentos antes de que lleguen al motor.
- No use anticongelantes para quitar el agua del gasoil.
- No deje únicamente en manos del filtro la eliminación del agua del gasoil.
- No deje el depósito sin tapón; ciérrelo siempre con llave. Si se pierde el tapón original, reemplácelo por otro original. Otros
tapones podrían no ser adecuados.
- Cuando se está llenando el depósito, mantenga bajo control el dispensador.

- PROHIBIDO FUMAR Y USAR LLAMAS ABIERTAS


Está prohibido fumar mientras se reposta.
- No utilice llamas para inspeccionar el depósito.
- No llene el depósito completamente. Deje espacio para la expansión y limpie de inmediato si se ha derramado líquido.
- Antes de realizar soldaduras en el depósito o en los componentes que estén en contacto con este, asegúrese de que no haya
carburante dentro.
- En caso de pérdidas de carburante por roturas, tape la fuga lo antes posible y contáctese con el servicio de asistencia de DIECI.

- PELIGRO: VAPORES NOCIVOS


Inhale el menor tiempo posible los vapores de gasoil puesto que son cancerígenos y peligrosos para la salud.

111
L3500 - L4700 - F7000

8.2.1 Características del combustible recomendado


Paraobtenerunbuenrendimiento,usecarburantedebuenacalidad.Acontinuaciónfiguranlascaracterísticasdelcarburanterecomendado.

Número de cetano
• Número de cetano 45 mínimo.
El número de cetano indica la capacidad de inflamación.
Un combustible con un número de cetano más bajo puede causar problemas de arranque en frío y afectar la combustión.

Viscosidad
• Viscosidad 2/4,5 centistokes a 40 °C.
La viscosidad es la resistencia a deslizarse; las prestaciones del motor pueden reducirse si el valor está fuera de los límites.

Densidad
• Densidad 0,8201860 kg/litros a 15 °C.
Una densidad más baja reduce la potencia del motor, una más alta aumenta la potencia del motor y los humos de escape.

Azufre
• Azufre 0,20% en peso, máximo.
Un alto contenido de azufre causa el desgaste del motor y contaminación.

Destilación
• Destilación 85% a 350 °C.
La destilación es una indicación de la mezcla de diferentes hidrocarburos en el carburante. Un alto contenido en hidrocarburos
ligeros puede condicionar las características de combustión.

Carburantes para temperaturas bajas


Si el motor funciona a temperaturas inferiores a 0 °C se pueden utilizar carburantes especiales para invierno. Estos carburantes
presentan una viscosidad más baja y limitan la formación de parafina. La parafina frena el paso del carburante por el filtro.

112
8.2.2 Limpieza y almacenamiento del
carburante
Es imprescindible mantener el carburante limpio.
Las siguientes recomendaciones ayudan a mantener
inalteradas sus propiedades.
- No utilice recipientes galvanizados.
- No limpie el interior de los contenedores o los componentes
del sistema de alimentación con paños que dejen residuos.
- La capacidad del tanque general (imagen al lado) debe ser
tal que los intervalos entre un abastecimiento y otro no
sean demasiado largos. 3000 litros son suficientes para una
empresa mediana.
- El tanque general de almacenamiento debe estar cubierto
y apoyado sobre un soporte lo bastante alto para que
la máquina pueda llenarse por gravedad; debajo debe
colocarse una bandeja para la recogida del carburante
que pueda rebosar. Debe existir un paso de hombre que
permita el acceso para su limpieza.
- El grifo de salida debe estar más alto que el fondo, para
que la sedimentación no afecte; debe disponer también
de un filtro extraíble. El tanque debe tener una inclinación
de 40 mm por metro en dirección del tapón de vaciado de
la sedimentación.
- Los bidones de carburante (imagen al lado) deben
almacenarse resguardados, para que no se filtre el agua.
Deben estar ligeramente inclinados, para que el agua
pueda escurrirse por el borde superior. Los bidones
de carburante no deben estar demasiado tiempo
almacenados antes de su empleo.
- Los bidones guardados a la intemperie deben tener el
tapón bien enroscado, para que no se filtre agua.
- Después de llenar el tanque general o los bidones se
recomienda que el carburante repose al menos dos horas
para que el agua y las impurezas puedan sedimentarse.

113
L3500 - L4700 - F7000

8.2.4 Repostaje de carburante


Para efectuar el repostaje del carburante (Fig. 1-H02-11) es
necesario:
- Estacionar el vehículo y apagar el motor.
- Ponerse en la parte de atrás del vehículo y abrir la boca del
depósito para acceder al tapón de repostaje del carburante.
- Abrir el tapón de carga del carburante.
- Repostar.
- Cerrar el tapón de carga del carburante.
- Cerrar la boca del depósito.

1-H02-11

8.2.3 Depósito de carburante: Limpieza


Con el vehículo en posición de mantenimiento:
- Ponga un contenedor adecuado debajo del depósito.
- Quite el tapón de la parte baja del depósito (Fig. 2-H02-11)
y descargue el carburante para eliminar las impurezas que
haya en el depósito.
- Vuelva a poner el tapón y llene con carburante limpio.

2-H02-11

114
8.3 Motor
ATENCIÓN
El manual de uso y mantenimiento del motor USE AND MAINTENANCE
USO E MANUTENZIONE
UTILISATION ET ENTRETIEN
FPT forma parte integrante de los documentos BETRIEB UND WARTUNG
USO Y MANTENIMIENTO

suministrados junto con la máquina.

Consulte el manual del motor o diríjase a un N SERIES


taller autorizado para las operaciones de
INDUSTRIAL ENGINES
mantenimiento.

Se recomienda leer detenidamente la información recogida


en el manual de instrucciones y respetarla: de esta forma se
evitarán accidentes, la garantía conservará su validez y se tendrá
Publication edited by

siempre a disposición un motor eficiente y listo para el uso. Marketing - Adv. & Promotion
Print L31900082 - 03/10

1-H04-00

115
8.4 Batería
- PELIGRO: EXPLOSIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar el riesgo de explosión de las baterías:
• Mantenga lejos de la parte superior de las mismas: chispas, llamas desnudas y cigarrillos encendidos, puesto que los gases de
las baterías son altamente inflamables.
• No recargue baterías dañadas.
• No cargue una batería si está caliente.

- PELIGRO: SUSTANCIAS NOCIVAS


Las baterías contienen sustancias altamente contaminantes que no deben ser dispersadas en el medio ambiente.
Las baterías descargadas, viejas, dañadas, etc. deben eliminarse de forma correcta.

- PELIGRO: SUSTANCIAS CORROSIVAS


La batería contiene electrólito de ácido sulfúrico, una sustancia corrosiva, y por tanto debe tratarse con
mucho cuidado, pues puede provocar envenenamiento y quemaduras graves.
Manténgalas lejos del alcance de los niños.
Evite el contacto con piel y ojos.

- ATENCIÓN
Use ropas de protección, guantes y gafas de seguridad. En caso de contacto con los ojos y la piel, enjuáguese
de inmediato con mucha agua y dirigirse a un médico. En caso de ingestión, consulte con un médico.
- No vuelque ni incline la batería: posible pérdida de ácido.
- Cargue la batería en un local bien ventilado y desconecte siempre la corriente antes de desconectar los bornes.
- Para controlar la carga, usar siempre un voltímetro o un densímetro. Si fuera necesario controlar el nivel del electrólito, use una
linterna, nunca una llama abierta.
- No controle la carga de la batería poniendo objetos metálicos entre los bornes.
- No genere chispas con los bornes de los cables durante la carga de la batería ni durante el arranque del motor del vehículo con
una batería auxiliar.
- Controle que los tapones y las tapas de respiración estén puestos correctamente y bien cerrados.
- Limpie la parte superior de la batería, controle que los bornes estén bien firmes y recúbralos con una capa fina de vaselina.
- En caso de batería congelada, póngala en un lugar caliente para que se descongele. No la utilice y no la recargue: peligro de explosión.
- En condiciones normales, el alternador del vehículo se encarga de mantener la batería cargada. Si esta se llega a descargar por
completo debido a inactividad prolongada o porque deja de funcionar, el alternador no la puede “regenerar”. La batería debe
cambiarse y recargarse mediante un cargador de baterías adecuado.

- ATENCIÓN
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento en la máquina, desconecte la fuente de alimentación
del circuito eléctrico de la máquina accionando el interruptor de la batería.

117
L3500 - L4700 - F7000

8.4.1 Baterías de bajo mantenimiento


Las baterías de bajo mantenimiento han sido pensadas para no precisar mantenimiento si se utilizan de forma normal. Si se
descargan, controle el nivel de electrolito. Para las especificaciones técnicas, consulte con el proveedor o el fabricante.

8.4.2 Baterías de mantenimiento “cero”


Son baterías que no admiten intervenciones de mantenimiento.
Cuando la batería se descarga debe sustituirse. Para las especificaciones técnicas, consulte con el proveedor o el fabricante.

- PROHIBICIÓN
No realice operaciones de mantenimiento o de recuperación de baterías de mantenimiento “cero”.

118
8.4.3 Batería: Instrucciones de recarga
- Una batería está completamente cargada si a temperatura constante la densidad del electrólito y la tensión medida en los polos
no aumentan en 2 horas.
- La eficacia de la recarga depende de las condiciones de la batería. Razón por la que una batería usada recargada no alcanzará
el nivel de eficacia y duración de una nueva.
- El método de carga más simple es la carga a potencia constante.
- Finalizada la carga, la tensión del cargador de baterías aumenta y crea gases. Se recomienda utilizar cargadores de batería
simples con control de corriente mínima y temporizador de apagado.
- Si el nivel de electrolito de la batería es bajo, restablézcalo hasta el nivel mínimo (justo encima del límite de las placas) antes de
recargar la batería. Finalizada la recarga de la batería, llene hasta el nivel máximo (así se evitan posibles rebosamientos).
- Evite sobrecargas, pues:
• Son una pérdida de energía que produce disociación del agua.
• Producen la pérdida de masa activa por el deterioro de los electrodos.
• Generan peligro de explosión.
- Si se recargan baterías sulfatadas sin limitación de voltaje, estas entran en ebullición y se calientan con riesgo de explosión.
- Cargue las baterías usadas (la mayoría de las veces sulfatadas) con mucho cuidado. Incluso con 13,8 voltios existe la posibilidad
de que la temperatura aumente.

Lleve a cabo el siguiente procedimiento para recargar las baterías:


1. Desconecte los cables del vehículo de la batería para proteger el sistema eléctrico del mismo.
2. Ponga la batería a una distancia de seguridad del vehículo.
3. Si es posible, quite los tapones.
4. Revise, si es posible, el nivel de electrólito.
5. Limpie los polos.
6. El lugar debe estar suficientemente ventilado.
7. Limite la corriente de carga a como máximo 1/10 de la capacidad de la batería (Ah).
8. Conecte la batería al cargador de baterías.
9. Conecte el cargador de baterías a la red.
10. Encienda el cargador de baterías.
11. La temperatura de la batería no debe superar los 55 ºC.
12. Tras haber finalizado, apague el cargador de baterías.
13. Desconecte el cargador de baterías de la corriente de red.
14. Desconecte la batería del cargador de baterías.
15. Revise, si es posible, el nivel de electrólito.
16. Vuelva a colocar los tapones.

119
L3500 - L4700 - F7000

8.4.4 Desconectador de batería

- ATENCIÓN
Use este interruptor únicamente cuando el
motor esté apagado. -
El desconectador de batería “1” (Fig. 1-H5111) permite al
1
operador aislar la batería del circuito eléctrico en caso de
emergencia o durante las operaciones de mantenimiento.
Para aislar la batería, es necesario: +
2
1. Apagar el motor.
2. Poner la llave de contacto en posición “0”.
3. Girar el desconectador de batería en el sentido opuesto
al de las agujas del reloj hasta dejarlo en posición de
apagado.

1-H5111
8.4.5 Batería: sustitución
El vehículo cuenta con una batería, que se encuentra en el
compartimento del motor “2” (Fig. 1-H5111).
Antes de quitar la batería, desconéctela del circuito eléctrico
mediante el respectivo desconectador de batería, siguiendo
las instrucciones del capítulo correspondiente.
Para quitar la batería:
1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento como
se indica en el capítulo “Preparación del vehículo para
el mantenimiento”.
2. Abra el capó del motor y fíjelo con la varilla de soporte
“1” (Fig. 2-H5111).
3. Desconecte el cable NEGATIVO (negro) de la batería.
4. Desconecte el cable POSITIVO (rojo) de la batería. 1
5. Quite la batería del vehículo.
2-H5111
6. Ponga la nueva batería.
7. Conecte el cable POSITIVO (rojo) de la batería.
8. Conecte el cable NEGATIVO (negro) de la batería.
9. Vuelva a activar del desconectador de batería.

120
L3500 - L4700 - F7000

8.5 Iluminación
La iluminación de la máquina siempre debe mantenerse en
perfecto estado. Su funcionamiento debe revisarse a diario. En
caso de daño del cuerpo iluminante, sustituya de inmediato la
pieza dañada. Sustituya inmediatamente las bombillas fundidas.

Consulte el capítulo “Mantenimiento” antes


de llevar a cabo cualquier operación de ajuste
o mantenimiento.

- ADVERTENCIA
Las bombillas son muy frágiles. Manéjelas con
cuidado.
Las bombillas de cruce no se deben tocar
directamente con las manos.

8.5.1 Faro delantero


El faro delantero (Fig. 1-H5301) consta de:
Descripción Tipo
1 Intermitentes 21 W
2 Luz de posición delantera 4W
3 Luz de cruce/carretera 60/55 W H4

Para acceder a las bombillas:


1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento.
1 3
2. Corte la alimentación al sistema eléctrico mediante el
desconectador de batería.
3. Desenganche el conector de alimentación del faro
situado en la parte de atrás.
4. Retire la parte delantera del faro desenroscando los
tornillos de la tapa posterior. 2
Para montar el faro, realice las mismas operaciones pero en
orden inverso, controlando que la junta de estanqueidad
1-H5301
esté bien colocada.

122
Sustitución de la bombilla del indicador de dirección
- Presione la parte superior de la bombilla (Fig. 2-H5301).
- Gire la bombilla, manteniéndola presionada, para
desbloquearla.
- Realice las mismas operaciones para montar la nueva
bombilla.

Sustitución de la bombilla de la luz de posición


- Tome la parte trasera donde se encuentran las conexiones
eléctricas (Fig. 3-H5301).
- Gire y tire de la parte trasera hacia sí mismo.
- Una vez extraído el soporte, presione la parte superior de
la bombilla.
- Gire la bombilla, manteniéndola presionada, para
desbloquearla.
2-H5301
- Realice las mismas operaciones para montar la nueva
bombilla. Vuelva a montar el soporte.

Sustitución de la bombilla de cruce/carretera


- Retire el conector eléctrico, tirando de él hacia sí mismo.
- Levante las lengüetas de bloqueo (Fig. 4-H5301)
desplazándolas lateralmente para liberar la bombilla.
- Una vez sustituida la bombilla, lleve a cabo la secuencia
inversa para fijarla y volver a conectarla. Introduzca la bombilla
correctamente teniendo en cuenta los salientes de la misma.

3-H5301

4-H5301

123
L3500 - L4700 - F7000

8.5.2 Faro trasero


El faro trasero (Fig. 5-H5301) consta de:
Descripción Tipo
1 Luz de marcha atrás 21 W 4 5
2 Luz de posición trasera 5W
3 Luz de freno 21 W
4 Intermitentes 21 W 3
5 Antiniebla 21 W

Para acceder a las bombillas: 1


1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento. 2
2. Corte la alimentación al sistema eléctrico mediante el
desconectador de batería.
3. Desenganche el conector de alimentación del faro 5-H5301
situado en la parte de atrás.
4. Retire la parte delantera del faro desenroscando los
tornillos de la tapa.
Para montar el faro, realice las mismas operaciones pero en
orden inverso, controlando que la junta de estanqueidad esté
bien colocada.

Sustitución de las bombillas del faro trasero.


- Presione la parte superior de la bombilla.
- Gire la bombilla, manteniéndola presionada, para
desbloquearla.
- Realice las mismas operaciones en el sentido contrario
para montar la nueva bombilla.

124
8.5.3 Faro de trabajo *

* El faro de trabajo es un accesorio opcional.

Sustitución de las bombillas del faro de trabajo


Para acceder a las bombillas:
1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Corte la alimentación al sistema eléctrico mediante el
2
desconectador de batería.
3. Desenganche el conector de alimentación del faro de 6-H5301
la parte trasera (Fig. 8-H5301, pos.1).
4. Presione la toma del conector en el faro (Fig. 8-H5301, pos.2).
5. Gire la toma, manteniéndola presionada, para
desbloquearla. 1
6. Realice las mismas operaciones en el sentido contrario
para montar la nueva bombilla.

8.5.4 Faro de trabajo con doble reflector *


7-H5301 8-H5301
* El faro de trabajo es un accesorio opcional.

Sustitución de bombillas
Para acceder a las bombillas:
1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento.
1
2. Corte la alimentación al sistema eléctrico mediante el
desconectador de batería.
3. Retire los tornillos de la parte delantera del faro.
4. Retire los conectores de alimentación de las bombillas
9-H5301
(Fig. 11-H5301, pos.1).
5. Mueva hacia adentro las lengüetas de fijación, para
liberarlas (Fig. 11-H5301, pos.2).
6. Realice las mismas operaciones en el sentido contrario
para montar la nueva bombilla. Introduzca la bombilla 2
correctamente teniendo en cuenta los salientes de la 3
misma (Fig. 11-H5301, pos.3).

10-H5301 11-H5301

125
L3500 - L4700 - F7000

9 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGUROS

9.1 Advertencias generales

Para proceder al trabajo en modo seguro en las diversas condiciones de trabajo, consulte el capítulo “Normas
de seguridad”

- ATENCIÓN
No utilice la máquina sin haber leído y comprendido antes todas las partes de este manual y sin haber
realizado un curso de formación adecuado.

- PROHIBIDO
Nunca utilice la máquina en estado de embriaguez, habiendo tomado estupefacientes o en el caso de toma
de medicamentos que puedan provocar somnolencia o alterar los reflejos.

- PELIGRO
No conduzca el vehículo con las manos o el calzado mojados, sucios de grasa o de sustancias grasientas.

- ATENCIÓN
Antes de utilizar la máquina, verifique que funcionan todos los dispositivos de seguridad. El operador deberá
tener siempre bajo control el estado y funcionamiento de la máquina.
Utilice el avisador acústico u otras señales para advertir a las personas presentes antes de poner en marcha la máquina.
Observe los instrumentos de control inmediatamente después de la puesta en marcha, con el motor caliente y a intervalos
regulares durante la utilización de la máquina para poder individualizar y resolver rápidamente eventuales anomalías.

- PROHIBIDO
Nunca ponga en marcha el motor ni toque las palancas de la máquina si dentro de la cabina hay una etiqueta
de peligro o de operaciones de mantenimiento en curso.

- PROHIBIDO
Nunca transporte pasajeros en la máquina: ni dentro de la cabina, ni en cualquier otra parte de la máquina
(incluido el cesto porta personas).

- PROHIBIDO
Está prohibido usar las partes hidráulicas móviles de la máquina para elevar personas, excepto en caso de uso
de cestas porta personas con sus correspondientes dispositivos de seguridad individuales para el operario en
su interior.

- ADVERTENCIA
Independientemente de la experiencia de los operarios de la máquina, antes de empezar a operar con la
misma, se habrá de familiarizar con la posición y el funcionamiento de todos los mandos e instrumentos en
una zona de trabajo libre y sin obstáculos o personas.

- ATENCIÓN
Asegúrese de efectuar todos los controles de seguridad descritos antes de volver al trabajo.

- ADVERTENCIA
Durante las fases de trabajo o de marcha, las señales luminosas siempre deberán estar en funcionamiento
para avisar al personal de que la máquina está en movimiento.

- ATENCIÓN
Mantenga siempre la distancia de seguridad adecuada al tipo de trabajo y a las personas u objetos presentes
en el área de trabajo.
Mire siempre en la dirección de la marcha y mantenga una buena visibilidad del trayecto.

126
- PELIGRO
Ajustar la velocidad de movimiento en base a la carga transportada y al tipo de terreno; mantener baja la
velocidad para reducir el peligro de volteo del medio o de pérdida de la carga.
No conduzca con el pedal del freno presionado.

- PELIGRO
No utilice la fuerza de impacto de la máquina para realizar trabajos. Estas máquinas no están diseñadas para
dicho uso y este tipo de usos podría provocar el vuelco de la máquina, dañando o rompiendo alguno de sus
componentes o equipos u ocasionando lesiones graves al operario.

- PELIGRO
Operar siempre con la cubierta del motor cerrada.
No opere con partes de protecciones de la máquina retiradas.

- ATENCIÓN
Cuando se opera en una zona congestionada, designe a una persona para la señalización y para coordinar el
área de trabajo.
Asegúrese de que todo el personal siga las disposiciones de la persona encargada de la señalización.
Asegúrese de utilizar la señalización conforme a las disposiciones vigentes en el país donde se va a utilizar la
máquina.

Para más información respecto de la persona asignada a labores de señalización, consulte el capítulo
“Señalización de varias máquinas”.

- PELIGRO
Preste atención cuando se trabaja en una excavación, de una carretera o en terrenos blandos: Manténgase a
una distancia de seguridad ya que la máquina podría deslizarse.
Utilice a una persona en tierra para la señalización.
No olvide que después de lluvias fuertes, uso de explosivos o terremotos, el terreno en esa zona es más frágil.

- PELIGRO
Cuando se trabaja en la parte superior o dentro de pisos de edificios u otras estructuras, verifique la capacidad
y estabilidad de los mismos antes de empezar las operaciones. Hay riesgo de derrumbe de edificios pudiendo
derivarse graves lesiones y daños.

- PELIGRO
Trabajar en pendiente puede ser peligroso. Las condiciones del terreno cambian según las condiciones
atmosféricas (ej. lluvia, nieve, hielo). Preste mucha atención a las condiciones del terreno en el que va a
trabajar y opere con velocidades bajas.

- ATENCIÓN
Muévase a baja velocidad sobre hierba, hojas o placas de acero mojadas. Con pendiente ligera hay peligro de
que la máquina pueda deslizarse o perder el equilibrio con riesgo de vuelco.

- ATENCIÓN
Las condiciones de vuelco de la máquina pueden variar según las características del terreno, condiciones
ambientales y tipo de trabajo.
Observando todas las indicaciones de seguridad contenidas en este manual se reducen los riesgos para la
máquina y para el operario en la mayor parte de las condiciones de uso referidas en este manual.

127
L3500 - L4700 - F7000

9.2 Advertencias generales para las autohormigoneras

Consulte el capítulo “Normas de seguridad” para obtener información sobre los procedimientos de trabajo
seguros en las diferentes condiciones de trabajo.

- ATENCIÓN
Todos los productos empleados para la realización de la mezcla deben manipularse utilizando EPI adecuados.
Consulte las fichas de seguridad de dichos productos para obtener información más detallada.

- PROHIBICIÓN
No realice ninguna modificación a la estructura y estabilidad de la máquina, buscando añadir lastres con
cualquier tipo de elemento.
- Durante las operaciones de manipulación modere la velocidad lo más posible y frene suavemente.

- ADVERTENCIA
Evite pasar sobre objetos inestables. Quite los objetos peligrosos o inestables en lugar de pasar por encima o
por un lado. Evite también los huecos o zanjas. Antes de trazar una curva, modere la velocidad lo más posible.
- No cambie dirección bruscamente a velocidades elevadas.
- Recuerde que la dirección de tipo hidráulico es muy sensible a los movimientos del volante; gire progresivamente y no a trompicones.
- Desacelere antes de trazar una curva.
- Presteatenciónalespaciolateral.Deserposible,sitúeseenelcentrodelpasaje,paraevitarequiposopersonasquepuedanobstaculizarsurecorrido.
- Asegúrese de tener siempre una buena visibilidad de la zona de trabajo, con visión directa y con los espejos retrovisores, para
controlar que no haya personas, animales, obstáculos, huecos, variaciones de pendiente, etc.
- En caso de lluvia, niebla, nieve, o en cualquier caso en que la visibilidad se vea reducida, reduzca la velocidad de trabajo de la máquina.
- Asegúrese siempre de que la visibilidad sea óptima (cristales limpios, retrovisores limpios, faros limpios y en buenas condiciones
de funcionamiento, etc.).
- Mantenga siempre el control de la máquina y de su velocidad. La velocidad de circulación de la máquina con carga no debe
superar los 10 km/h bajo ninguna circunstancia.
- No recorra tramos largos marcha atrás.
- Frene progresivamente; evite frenadas bruscas.
- Manténgase siempre a la debida distancia de los demás vehículos, asegurándose de tener espacio suficiente para frenar en
cualquier condición.
- Asegúrese siempre de que, durante el transporte, el tambor esté en rotación en la modalidad “mezcla”. Esto reduce el riesgo de
pérdidas de carga o de parte de esta, y evita que se generen riesgos de daños a cosas y personas.

- PROHIBICIÓN
No haga subir ni bajar el tambor ni la pala de carga mientras el vehículo esté en movimiento.

- PROHIBICIÓN
No utilice la pala de carga para elevar las ruedas traseras de la máquina, durante las operaciones de carga o
de mantenimiento.

- PROHIBICIÓN
El operador no debe encaramarse para controlar la carga o llevar a cabo operaciones de lavado.

- PROHIBICIÓN
El operador no debe introducirse en el tambor mientras este siga estando montado en el vehículo.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido utilizar martillos, cinceles o demás herramientas para eliminar los restos de
mezcla del tambor o de otras partes de la máquina.

130
- ATENCIÓN
Al circular por carretera hay que tener la pala completamente elevada y asegurada con la cadena.

- ATENCIÓN
Con el motor encendido o el tambor en movimiento, es obligatorio realizar las operaciones en el suelo,
permaneciendo a la debida distancia de las partes en movimiento (para de carga, tambor, etc.).

- PELIGRO
Para constatar la consistencia de la mezcla, vierta una pequeña cantidad en el suelo o en un recipiente. No
intente controlar la mezcla desde el interior del tambor.

131
L3500 - L4700 - F7000

9.3 Subida o bajada de la cabina


Las caídas son una de las causas más comunes de lesiones
del personal.
A subir o bajar de la máquina, permanezca siempre de cara a
esta y mantenga el contacto con la máquina en tres puntos,
utilizando las manillas y los peldaños.

- PROHIBICIÓN
No use los mandos para asirse.
No salte de la máquina.
No se suba ni se baje de una máquina en
movimiento.
No se suba ni se baje de la máquina con
herramientas en la mano.
Mantenga siempre limpios los estribos, las manillas y los
peldaños para evitar el riesgo de caídas.
Antes de subirse a la cabina, las manos y los zapatos deben
estar limpios y secos para no resbalar ni caer.
1-I0200
Utilice únicamente las manillas que se muestran en la imagen
Fig. 1-I0200.

- PELIGRO
Si el vehículo empieza a moverse sin conductor,
no salte sobre él para intentar detenerlo.

132
9.4 Regule el asiento del operador
- ADVERTENCIA
Utilice la máquina solamente si el asiento está
bien regulado. En caso de regulación incorrecta
el conductor puede cansarse precozmente,
con peligro de realizar maniobras incorrectas,
se puede alterar la percepción de la posición
de los mandos y de los objetos externos y se
puede comprometer la sensibilidad cuando se
realizan las maniobras.
Regule el asiento según la altura y el peso del operador.
El operador debe poder pulsar los pedales a fondo y accionar
correctamente las palancas de mando con la espalda bien 2
apoyada al respaldo del asiento. De no ser así habrá que
regular el asiento y volver a controlar.

El asiento ofrece diferentes regulaciones (Fig. 10-I0200): 1


1 - Regulación longitudinal del asiento
3
Para la regulación longitudinal de la unidad de mando,
mueva la palanca “1” de manera tal que el asiento se deslice
sobre las guías. Una vez alcanzada la posición idónea, suelte 2-I0200
la palanca. Realice pequeños desplazamientos y compruebe
que la clavija de bloqueo esté colocada en su alojamiento.

2 - Regulación del grado de suspensión


Para la regulación del grado de suspensión gire la palanca
“2”. Al girar la palanca en el sentido de las agujas del reloj, la
suspensión se reduce; mientras que al girarla en el sentido
opuesto, aumenta.

3 - Regulación de la altura del asiento (solo el asiento)


Para regular la altura del asiento, gire el pomo “3”. Si se gira en
el sentido de las agujas del reloj, el asiento baja; mientras que
si se gira en el sentido opuesto, sube.

- ATENCIÓN
El asiento está colocado correctamente
cuando el operador puede hacer dar una
carrera completa al pedal de freno teniendo la
espalda apoyada en el respaldo.

133
L3500 - L4700 - F7000

9.5 Póngase siempre los


cinturones de seguridad
La cabina de la máquina es capaz de soportar el peso de esta
en caso de vuelco (ROPS), por lo tanto es necesario que el
operador permanezca unido al asiento mediante el cinturón
de seguridad, para evitar ser proyectado hacia afuera, con 1
peligro de aplastamiento.
Antes de poner en marcha la máquina examinar atentamente
las correas, la hebilla y los enganches a la estructura. Si hay
piezas desgastadas o dañadas, cambie el cinturón de seguridad
o el componente antes de poner en marcha el vehículo.
Permanezca sentado con los cinturones de seguridad
correctamente abrochados mientras que la máquina esté en 2
marcha, para reducir el riesgo de lesiones en caso de accidente.
Si se ha sufrido un accidente de una cierta entidad, cambie
los cinturones de seguridad, aunque aparentemente no 3-I0200
estén dañados.

Para abrochar el cinturón de seguridad es necesario:


1. Introducir la lengüeta de enganche “1” en la hebilla “2”
(Fig. 3-I0200).
2. Asegurarse de que el cinturón esté bien abrochado y
ajustarlo alrededor del cuerpo (Fig. 4-I0200).

- ATENCIÓN
Se considera que el cinturón está bien puesto
cuando se ciñe bien al cuerpo.

Para desabrochar el cinturón de seguridad es necesario


(Fig. 5-I0200):
1. Presionar el botón rojo “1” de la hebilla “2”.
2. Extraer la lengüeta “3”.
4-I0200
- ATENCIÓN
Para conducir el vehículo, abróchese el cinturón
de seguridad correctamente y bien ajustado.
No hacerlo aumenta el riesgo de accidentes.

- PROHIBICIÓN
No use cinturones de seguridad dañados o
desgastados. Los cinturones desgastados,
dañados o deshilachados pueden romperse o 3
ceder en caso de choque, con el consiguiente
riesgo de lesiones graves para el operador.
1

5-I0200

134
L3500 - L4700 - F7000

9.6 Inspecciones preliminares para la puesta en marcha

9.6.1 Inspeccione el vehículo


Inspeccione minuciosamente el vehículo a diario o cada turno de trabajo antes de iniciar un nuevo período de trabajo.
Realice los siguientes controles e inspecciones de funcionamiento:
• Funcionamiento del freno de estacionamiento
• Neumáticos en perfecto estado
• Tipo de neumático apto para el tipo de terreno de trabajo
• Nivel de aceite del motor (controlar y, de ser necesario, rellenar)
• Nivel de aceite hidráulico (controlar y, de ser necesario, rellenar)
• Indicador de saturación del filtro de aire (controlar y, de ser necesario, limpiar).
• Estado y presión de inflado de los neumáticos (controlar)
• Nivel de combustible (controlar)
• Dispositivos de aviso y advertencia (controlar)
• Funcionamiento de la dirección
• Funcionamiento de los frenos de servicio
• Apriete de la tornillería
• Iluminación
• Intermitentes
• Luces de emergencia
• Interruptores
• Indicadores luminosos
• Limpiaparabrisas
• Alarma marcha atrás
• Posición y estado de los retrovisores

- PELIGRO
En caso de anomalías en el funcionamiento del vehículo, o si este no cumple los requisitos de seguridad,
suspenda el uso de inmediato.

En caso de anomalías, póngase en contacto con un taller autorizado DIECI S.R.L. Para cualquier operación de
mantenimiento ordinario, consulte el capítulo “Mantenimiento”.

Después de un período largo de inactividad de la máquina es necesario efectuar un control más minucioso.
En el capítulo “Almacenamiento del vehículo” encontrará información más detallada sobre las operaciones.

136
9.6.2 Inspección de la zona de trabajo
- Examine la zona de trabajo cuando se trabaje en el borde de una zanja o en terrenos blandos, ya que el vehículo podría volcarse.
- Examine la conformación y las condiciones del terreno de la zona de trabajo antes de empezar a trabajar.
- Mantenga el vehículo alejado de los bordes de la zanja y de la carretera.
- Al trabajar en cuestas o cerca del borde de la carretera, válgase de la ayuda de una persona en tierra.
- Al trabajar en terrenos congelados, preste mucha atención. Cuando la temperatura aumenta, la base de apoyo empieza a
aflojarse y se vuelve resbaladiza.
- Cerciórese de que no haya líneas eléctricas aéreas o tubos enterrados en el suelo.
- No trabaje en lugares con riesgo de desprendimientos o caída de piedras.
- Adopte las precauciones necesarias para evitar que personas no autorizadas se acerquen al área de trabajo.
- Al desplazarse o maniobrar sobre agua no profunda o terrenos blandos, antes de iniciar las operaciones, controle la forma y
condiciones del suelo, la profundidad y la velocidad del flujo de agua.

137
L3500 - L4700 - F7000

9.7 Puesta en marcha y parada del vehículo

9.7.1 Advertencias generales para la puesta en marcha del vehículo

- ATENCIÓN
No utilice el vehículo sin haber leído y comprendido este manual enteramente, y sin haber seguido un curso
de formación adecuado.

- PELIGRO
Antes de poner en marcha el motor, asegúrese de que todas las palancas de mando estén en posición neutra,
que el freno de estacionamiento esté activado, el capó del motor cerrado y que nadie más se encuentre cerca
de la máquina.

- PELIGRO
La máquina se debe encender o maniobrar solo si el operador está en el puesto de conducción con el cinturón
de seguridad abrochado y bien ajustado.

- PELIGRO
Poner en marcha el motor de un modo inadecuado puede producir el movimiento del vehículo, lo que puede
provocar daños.

- PROHIBICIÓN
No encienda el motor realizando un cortocircuito entre los terminales del motor de arranque.

- PROHIBICIÓN
Nunca ponga en marcha el motor intentando empujar o remolcar el vehículo. Esta operación puede provocar
daños graves a las personas y al vehículo mismo.

- PELIGRO
Si se utilizan baterías auxiliares, tenga en cuenta que su gas puede explotar y provocar daños graves.

Para el arranque con baterías auxiliares, siga las instrucciones del capítulo “Procedimientos de emergencia”
en el apartado “Arranque con baterías auxiliares”. Los errores de ejecución de estos procedimientos pueden
producir daños graves en la instalación eléctrica/electrónica, el movimiento repentino de la máquina, la
explosión de la batería, y daños a personas y cosas.

- PROHIBICIÓN
No encienda el motor ni toque las palancas del vehículo si en el interior de la cabina hay una etiqueta que
señale peligro o mantenimiento en curso.

138
9.7.2 Puesta en marcha del motor

Para poner en marcha el motor del vehículo, lleve a


cabo el siguiente procedimiento:
1. Presione el interruptor del freno de estacionamiento.
2. Sitúe la palanca de selección de marcha en posición neutra.
3. Permanezca sentado en el puesto de conducción.
4. Gire la llave de contacto (Fig. 2-I0200) en el sentido de
las agujas del reloj hasta la posición “1”.
Con la llave en esta posición:
- Se conectará la corriente al instrumento de control y al
salpicadero.
- Se pondrá en funcionamiento un indicador acústico que
señala que la llave está introducida. Este indicador acústico
sirve además para señalar a las personas que estén cerca
que la máquina se ha puesto en funcionamiento.
- Se realizará una revisión de los instrumentos, por lo que 6- I0200
se encenderán todos los indicadores luminosos durante
unos 5 segundos. Tras la revisión, deberán permanecer
encendidos únicamente los siguientes indicadores:
• Indicador de presión de aceite del motor
• Indicador de carga de batería 0
• Indicador de alarma general 1
• Indicador acústico intermitente
• Los demás testigos relativos con funciones activadas (p.
ej. freno de estacionamiento, marchas puestas, etc.)
2
- PROHIBICIÓN
Si permanecen encendidos indicadores
luminosos que señalan anomalías o si no se
da alguna de las condiciones anteriores, NO 3
realice la puesta en marcha del motor; consulte
el capítulo “Mantenimiento” o póngase en
marcha con el centro de asistencia Dieci. 7- I0200
5. Gire la llave de contacto (Fig. 2-I0200) a la pos. “3” para
obtener la puesta en marcha del motor. No mantenga
accionado el contacto durante más de 5 segundos.
6. Cuando el motor se pone en marcha, suelte la llave. Con
el motor en marcha deberán apagarse los indicadores de
la presión del aceite del motor y de la carga de la batería.
Si tras 5 segundos no ha arrancado, vuelva a intentarlo cada
15 segundos para no sobrecargar el motor de arranque.

Si no fuera posible arrancar el motor, consulte


el capítulo “mantenimiento” de este manual o
diríjase a un centro de asistencia DIECI.

139
L3500 - L4700 - F7000

- ADVERTENCIA
Cuando el motor esté en marcha, el freno de
estacionamiento automático se desactiva.
Antes de efectuar la primera puesta en
marcha compruebe que se haya accionado
manualmente el freno de estacionamiento 0
mediante el correspondiente pulsador. 1

9.7.3 Período de calentamiento tras el


encendido 2

Durante los primeros minutos de empleo mantenga baja


la velocidad de desplazamiento para calentar el motor y el
aceite hidráulico.
3
- PELIGRO
Poner el motor a un régimen alto de revoluciones
antes de haber alcanzado la temperatura 8- I0200
idónea y bajo presión puede causar daños
graves al motor y al sistema hidráulico.

- ADVERTENCIA
Sobre todo, con temperaturas exteriores
cercanas a 0 °C, deje el motor en funcionamiento
a 1100 - 1300 rpm durante unos 5 minutos
de manera tal que el aceite del motor
pueda alcanzar la temperatura requerida.

140
9.7.4 Puesta en marcha con temperaturas ambiente bajas
Con temperaturas ambiente bajas y con el motor frío, antes de realizar la puesta en marcha, tenga en cuenta las siguientes advertencias:
- Para evitar descargar la batería, no prolongue los tentativos de arranque por más de 15 segundos; si el motor no da señales de
encendido, prolongue el intento hasta máximo 30 segundos.
- Espere por lo menos un minuto antes de intentar encenderlo de nuevo.
- Se recomienda no hacer más de seis tentativos, para no descargar demasiado la batería.

- ADVERTENCIA
Con temperaturas ambiente de menos de 0 °C, se recomienda utilizar gasoil anticongelante que asegure la
alimentación correcta del motor, sin disminuir el rendimiento, incluso a temperaturas ambiente de menos de -20 °C.

9.7.5 Causas del arranque fallido


Si el motor no consigue encenderse, revise que:
• El interruptor del freno de estacionamiento esté presionado.
• La palanca de selección de marcha esté en posición neutra.
• Los pulsadores de parada de emergencia situados en los costados del vehículo no estén presionados.
Revise todas estas condiciones, elimine la causa del problema de encendido y vuelva a intentarlo.

Si el problema persiste, póngase en contacto con el centro de asistencia DIECI.

9.7.6 Apague el vehículo


Antes de apagar el motor del vehículo, se recomienda:
1. Poner todas las palancas de mando en posición de reposo.
2. Poner el motor de un régimen bajo de revoluciones durante por lo menos 3 minutos.
3. Poner la llave en la posición “0” (Fig. 8- I0200).

141
L3500 - L4700 - F7000

9.8 Movimiento en condiciones de


seguridad
- ATENCIÓN
En caso de visibilidad insuficiente, válgase de
la ayuda de una persona en tierra.

9.8.1 Movimiento por terrenos inclinados


Los terrenos inclinados pueden ser causa de vuelco o
deslizamiento. Avance y frene suavemente y tome las
precauciones necesarias.
Desplácese siempre en línea recta para subir o bajar por una
pendiente. Desplazarse de forma transversal o a lo largo de la
pendiente es sumamente peligroso (Fig. 9-I0200).
9-I0200
- PELIGRO
Si se está sobre una superficie inclinada, esté
atento a las condiciones de dicha superficie.
Si trabaja con la máquina sobre una superficie
inclinada, preste atención especial durante la
fase de carga y descarga de la máquina.

- PROHIBICIÓN
No pare y deje la máquina estacionada sobre
pendientes de más del 15%, aunque tenga
accionado el freno de estacionamiento.

9.8.2 Subida con plena carga


Si es necesario afrontar una subida mientras se está
transportando una carga, opere manteniendo la máquina
dirigida hacia abajo (Fig. 10-I0200).

9.8.3 Subida sin carga 10-I0200 11-I0200

Si es necesario afrontar una subida mientras no se está


transportando ninguna carga, opere manteniendo siempre la
máquina dirigida hacia arriba (Fig. 11-I0200).

9.8.4 Bajada con plena carga


Si es necesario afrontar una bajada mientras se está
transportando una carga, opere manteniendo la máquina
dirigida hacia abajo (Fig. 12-I0200).
12-I0200 13-I0200

9.8.5 Bajada sin carga


Si es necesario afrontar una bajada mientras no se está
transportando ninguna carga, opere manteniendo siempre la
máquina dirigida hacia abajo (Fig. 13-I0200).

142
L3500 - L4700 - F7000

9.9 Circulación por carretera

9.9.1 Advertencias para la circulación por carretera

- ATENCIÓN
Antes de circular por carretera asegúrese de respetar la legislación y las normas pertinentes del país de uso.
Las obligaciones relativas a la circulación por carretera se encuentran en el permiso de circulación.
Las luces de cruce deben encenderse durante el día y en las carreteras donde no es obligatorio utilizar dispositivos visuales de aviso
ni de iluminación.

- ADVERTENCIA
Compruebe la posición correcta de los espejos retrovisores. Los objetos que se ven por el espejo retrovisor
están más cerca de lo que parecen.
Cuando se circula por carretera y/o por pendientes es necesario prestar la máxima atención a las revoluciones del motor. Un
régimen muy alto de revoluciones puede producir averías mecánicas. Mantenga siempre bajo control las revoluciones y la
velocidad del motor.
Extreme la precaución en los muelles de carga, las zanjas, los andamios, los terrenos recién excavados o rellenados.

9.9.2 Instrucciones para la circulación por carretera


- Antes de circular por carretera, compruebe que las luces funcionen correctamente. Compruebe que la luz giratoria de aviso de
vehículo lento esté instalada y que funcione; y manténgala encendida tanto de día como de noche.
- Realice la alineación de las ruedas, de manera tal que resulten perfectamente alineadas con el chasis del vehículo.
- Es obligatorio colocar la dirección como se indica en los documentos de circulación del vehículo y bloquear la palanca de
selección con un dispositivo adecuado. En Italia, seleccione el modo de dirección a cuatro ruedas; en carreteras públicas no
utilice el modo de dirección transversal ni a dos ruedas.
- Compruebe que haya suficiente carburante.
- Monte todos los accesorios necesarios para la circulación por carretera en función del país de uso.
- Estudie el trayecto, teniendo en cuenta las estructuras suspendidas (puentes, pasos subterráneos, etc.) que podrían sufrir daños
por el paso de la máquina.
- Compruebe que la máquina cumpla con la legislación local en cuanto a la presencia de la matrícula cuando se viaja por carretera,
tanto de día como de noche.
- Póngase siempre los cinturones de seguridad

- PROHIBICIÓN
Está prohibido desplazarse por carreteras públicas con la máquina cargada.

144
9.10 Parada momentánea
- Suelte gradualmente el pedal del acelerador.
- Pare la máquina sobre un suelo llano.
- Active el freno de estacionamiento.
- Ponga la “palanca de cambio de marcha” en posición “N”.
- Durante el periodo de rodaje (50 h) no deje el motor diésel al ralentí durante demasiado tiempo.

- ATENCIÓN
Si resulta necesario abandonar el puesto de conducción, efectúe los pasos indicados en el apartado “Aparcar
la máquina”.

- PROHIBICIÓN
No se aleje nunca de la máquina dejando el motor encendido o la llave de contacto en la máquina.

9.11 Aparcar la máquina


- PROHIBICIÓN
No deje la máquina aparcada por ningún motivo con una carga suspendida.
- Aparque siempre sobre un terreno llano, consistente y nivelado, en el que no exista riesgo de caída de piedras, desprendimientos
o inundaciones.
- Active el freno de estacionamiento.
- Sitúe la palanca “sentido de marcha” en la posición “N”.
- Deje el motor al ralentí durante unos 3 segundos antes de apagarlo, para que pueda enfriarse.
- Gire la llave a la posición de motor parado.
- Extraiga la llave del conmutador de arranque.
- Bloquee los mandos hidráulicos con los correspondientes dispositivos (si están presentes).
- Cierre las ventanillas y bloquéelas con sus manillas (si están presentes).
- Cierre la puerta de la cabina con llave (si está presente).
- Coloque calzos bajo las ruedas.
- La máquina debe aparcarse de forma que no impida la circulación, y al menos a 5 metros de distancia de vías de ferrocarril.

- PROHIBICIÓN
No pare y deje la máquina estacionada sobre pendientes de más del 15%, aunque tenga accionado el freno
de estacionamiento.

145
L3500 - L4700 - F7000

9.12 Inversión del puesto de


conducción
Para facilitar las operaciones de carga y descarga de la máquina
es posible girar el puesto de conducción del operador para
una mejor maniobrabilidad y un campo visual más amplio.
Para invertir el puesto de conducción correctamente es
necesario:
1. Detener la máquina (de ser posible sobre un terreno llano).
2. Presionar el interruptor del freno de estacionamiento.
3. Poner la palanca de selección de marcha en neutro (“N”).
4. Abrir la puerta por completa (si está presente como
accesorio opcional).

- ATENCIÓN
Asegúrese de que nada obstaculice la rotación
del asiento en el fondo de la cabina (trapos,
guantes, suciedad, etc.); el asiento podría
bloquearse o los sensores podrían dejar de
funcionar correctamente.
5. Presione el pedal de inversión del puesto de conducción,
bajo el asiento del operador.
6. Manteniendo el pedal presionado, gire manualmente
el puesto de conducción ayudándose con las manillas
situadas en la cabina.
7. Gire el puesto de conducción hasta el tope y suelte el pedal.

- ATENCIÓN
Una vez girado el puesto de conducción, se
enciende el indicador de dirección asistida
invertida y se activa una señal acústica
intermitente.
8. Asegúrese de que el puesto de conducción esté fijado
correctamente.
9. Baje la palanca de inversión de dirección asistida para
que los movimientos de la dirección coincidan con el
de las ruedas. El indicador luminoso y la señal acústica
intermitente se apagan.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido trabajar con el puesto de
conducción girado parcialmente.

- ADVERTENCIA
Con el puesto de conducción girado, se invertirá
también la función de la palanca de cambio
para seleccionar la dirección del sentido de
marcha (marcha adelante/marcha atrás) para
que coincida con la posición del operador.

- PELIGRO
Evite de realizar desplazamientos largos con
el puesto de conducción invertido.

146
- ADVERTENCIA
Con el puesto de conducción girado hacia el tambor, la visibilidad del campo de acción resulta muy reducida,
por lo que para las maniobras es obligatorio valerse de la ayuda de una persona en tierra que dé indicaciones.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido realizar trayectos largos con el puesto de conducción invertido. Si esto fuese necesario (p. ej.
desplazamiento por subidas) es obligatorio valerse de la ayuda de una persona en tierra que dé indicaciones.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido circular por carreteras con el puesto de conducción invertido.

9.12.1 Restablecimiento del puesto de conducción


Para restablecer la posición de transporte del puesto de conducción, lleve a cabo el siguiente procedimiento:
Para invertir el puesto de conducción correctamente es necesario:
1. Detener la máquina (de ser posible sobre un terreno llano).
2. Presionar el interruptor del freno de estacionamiento.
3. Poner la palanca de selección de marcha en neutro (“N”).
4. Abrir la puerta por completo (si está presente como accesorio opcional).

- ATENCIÓN
Asegúrese de que nada obstaculice la rotación del asiento en el fondo de la cabina (trapos, guantes, suciedad,
etc.); el asiento podría bloquearse o los sensores podrían dejar de funcionar correctamente.
5. Presione el pedal de inversión del puesto de conducción, bajo el asiento del operador.
6. Manteniendo el pedal presionado, gire manualmente el puesto de conducción ayudándose con las manillas situadas en la cabina.
7. Gire el puesto de conducción hasta el tope y suelte el pedal.
8. Asegúrese de que el puesto de conducción esté fijado correctamente.
9. Suba la palanca de inversión de dirección asistida para que los movimientos de la dirección coincidan con el de las ruedas. El
indicador luminoso y la señal acústica intermitente se apagan.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido trabajar con el puesto de conducción girado parcialmente.

147
L3500 - L4700 - F7000

9.13 Carga y descarga del tambor

9.13.1 Carga del tambor


Para cargar correctamente el tambor de la máquina, lleve a
cabo el siguiente procedimiento:
1. Ponga en el tambor aproximadamente la mitad del
agua necesaria para la mezcla (consulte el capítulo
“Bomba de agua”).
2. Acerque la máquina al material inerte que se ha de cargar.
3. Gire el puesto de conducción; consulte el capítulo
“Inversión del puesto de conducción”.
4. Configure la rotación del tambor en el sentido de
mezcla a la velocidad máxima.
5. Baje la pala de carga

- ATENCIÓN
Asegúrese de que la pala de carga no esté
bloqueada con la cadena de seguridad y
de que en la máquina no esté montado el
alargador del canal de descarga.
6. Avance hacia el material inerte que se ha de cargar,
prestando atención a elevar la pala de carga mientras
se llena de material inerte.
7. Detenga la marcha del vehículo.
8. Eleve la pala de carga hasta que se descargue todo el
material en el tambor.
9. Cargue aproximadamente la mitad del material
necesario para la mezcla.
10. Cargue el cemento necesario para la mezcla.
11. Cargue la cantidad restante del material inerte.
12. Añada agua utilizando la bomba de agua hasta obtener
la consistencia deseada.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido acercarse a la boca del tambor
durante la rotación del mismo.

- PELIGRO
Para constatar la consistencia de la mezcla,
vierta una pequeña cantidad en el suelo o en
un recipiente. No intente controlar la mezcla
desde el interior del tambor.

148
9.13.2 Descarga del tambor con el vehículo
inmóvil
Para descargar correctamente el tambor de la máquina, lleve
a cabo el siguiente procedimiento:
1. Eleve por completo la pala de carga.
1. Asegúrese de que el tambor esté bajado completamente.
2. Mantenga el tambor en rotación en el sentido de mezcla.
3. Acerque el vehículo al punto de descarga de la mezcla.
4. Ponga la palanca de selección de marcha en neutro (“N”).
5. Active el freno de estacionamiento.
6. Bájese del vehículo y oriente el canal de descarga en la
posición deseada.
7. Instale el alargador del canal (si está presente).
8. Lleve a cabo la descarga mediante los mandos de
rotación del tambor situados en la cabina o en el
costado del vehículo, programando la rotación en el
sentido de descarga.
9. Con los mandos de la cabina eleve el tambor para
facilitar la descarga del toda la mezcla.
10. Una vez terminada la descarga, vuelva a poner el tambor
en posición de transporte (completamente bajado) y
configure la rotación del tambor en el sentido de mezcla.

- NOTA
La función de subida y bajada del tambor está
disponible únicamente en los modelos L3500
y L4700.

- ADVERTENCIA
Una vez concluida la fase de descarga, realice
la limpieza del tambor.

Para las operaciones de lavado del tambor,


consulte el capítulo “Limpieza del tambor”.

149
L3500 - L4700 - F7000

9.13.3 Descarga del tambor en movimiento


Para descargar correctamente el tambor de la máquina, lleve
a cabo el siguiente procedimiento:
1. Eleve por completo la pala de carga.
1. Asegúrese de que el tambor esté bajado completamente.
2. Mantenga el tambor en rotación en el sentido de mezcla.
3. Ponga la palanca de selección de marcha en neutro (“N”).
4. Active el freno de estacionamiento.
5. Bájese del vehículo y oriente el canal de descarga hacia
el lado derecho del vehículo, para que pueda verse
desde la cabina.
6. Instale el alargador del canal (si está presente).
7. Gire el puesto de conducción.
8. Acerque lentamente el vehículo al punto de descarga.
9. Realice la operación de descarga configurando la
rotación del tambor en el sentido de descarga.
10. Ponga la palanca de cambio en “F” y avance lentamente.
11. Con los mandos de la cabina eleve el tambor para
facilitar la descarga del toda la mezcla.
12. Una vez terminada la descarga, detenga el vehículo,
vuelva a poner el tambor en posición de transporte
(completamente bajado) y configure la rotación del
tambor en el sentido de mezcla.

- ATENCIÓN
Válgase de la ayuda de una persona en
tierra para desplazarse en condiciones de
seguridad cuando el puesto de conducción
está invertido.

- NOTA
La función de subida y bajada del tambor está
disponible únicamente en los modelos L3500
y L4700.

- ADVERTENCIA
Una vez concluida la fase de descarga, realice
la limpieza del tambor.

Para las operaciones de lavado del tambor,


consulte el capítulo “Limpieza del tambor”.

150
L3500 - L4700 - F7000

10 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

10.1 Advertencias en caso de vuelco de la máquina


- El cinturón de seguridad es la mejor garantía de protección para usted en caso de vuelco lateral o frontal de la máquina.
- Mantenga la calma: permanezca a bordo, no intente saltar desde el asiento de conducción.
- Sujete el volante con las dos manos.
- Empuje los pies contra el suelo con fuerza manteniéndolos en el puesto de conducción.
- Incline su cuerpo en la dirección opuesta a la de la caída.
- Para evitar golpear la cabeza, acérquela lo más posible al volante.

152
10.2 Arranque con baterías auxiliares
- ATENCIÓN
El arranque con baterías auxiliares es una operación que requiere dos personas debidamente formadas y
cualificadas.
Un error en la ejecución de las operaciones puede provocar graves daños a la máquina, cosas y personas.
- Al arrancar el motor utilizando otra máquina, conecte los acumuladores en paralelo. Al conectar los cables, evite que el cable
positivo “+” y el cable negativo “-” entren en contacto.
- Use los equipos de protección individual necesarios antes de llevar a cabo cualquier operación.
- Cuidado: evite el contacto entre la máquina que se pretende arrancar y la máquina que debe suministrar corriente, para evitar
chispas, y por lo tanto, la explosión del hidrógeno producido por los acumuladores. La explosión de un acumulador puede
producir daños graves y lesiones.
- No confunda los cables de arranque y conecte primero el cable de masa (-) y por último el positivo (+).
- Tenga mucho cuidado al retirar los cables de arranque; los cables no deben tocar otras partes de la máquina, para evitar la
explosión del hidrógeno.

- ATENCIÓN
Los cables y las pinzas deben ser de dimensiones proporcionales a la carga de corriente que debe circular por ellos.
La capacidad del acumulador utilizado para el arranque debe ser igual o superior a la del acumulador de serie.

- ATENCIÓN
Controle que los cables y las pinzas no estén corroídos o dañados. Las pinzas deben quedar bien apretadas a
los bornes.

- ATENCIÓN
Preste mucha atención al efectuar las diferentes operaciones: un contacto directo o indirecto con partes en
tensión pueden provocar lesiones incluso mortales.

- ATENCIÓN
En el momento del arranque del motor, el operador debe estar en el puesto de conducción para poder
mantener el control de la máquina.

- ADVERTENCIA
Todas estas operaciones deben ser efectuadas por personal competente y formado adecuadamente.

153
L3500 - L4700 - F7000

10.2.1 Conexión de los cables y arranque del motor


1. La llave de contacto debe estar en posición “O”.
2. Conecte entre sí los polos positivos “+” de las dos baterías.
3. Conecte el cable del borne negativo “-” de la batería cargada
al bloque de masa de la máquina que debe arrancar.
4. Si se utiliza una batería cargada instalada en una
máquina que funciona correctamente, ponga en
marcha el motor de esta última y llévelo a un régimen
de revoluciones elevado.
5. Arranque el motor de la máquina averiada.

10.2.2 Desconexión de los cables


Una vez encendido el motor, desconecte los cables en orden
inverso al seguido para la conexión.
1. Desconecte el cable negativo “-” del bloque de masa
del motor arrancado y entonces de la batería cargada.
2. Desconecte el cable positivo “+” primero de la batería
usada para el arranque, y luego de la batería descargada.

154
L3500 - L4700 - F7000

10.3 Remolque de la máquina


- ATENCIÓN
El remolque de la máquina es una maniobra delicada y los riesgos que puede afrontar el operador son altos.
La garantía del fabricante no tiene validez en caso de inconvenientes o accidentes producidos durante el
remolque. De ser posible, realice las reparaciones en el lugar en el sitio mismo.

- ADVERTENCIA
Se recomienda hacer efectuar las operaciones de remolque a personal experto.

- PROHIBICIÓN
Está absolutamente prohibido:
- Intentar poner la máquina en marcha remolcándola o empujándola.
- Remolcar la máquina por vías públicas o tramos muy largos; de ser posible, mantenga encendidas la luz amarilla de destello y
las luces de emergencia.
- Remolcar la máquina en pendiente.
- Pararse entre el vehículo remolcador y la máquina remolcada.

- ATENCIÓN
Con el motor apagado, los servomandos de la dirección y del freno no funcionan. Si no fuera posible mantener
el motor encendido, cuando se efectúa la operación de remolque de la máquina, tenga en cuenta que el
esfuerzo requerido para manejar la dirección será considerablemente superior al normal.

- ATENCIÓN
El remolque de la máquina puede efectuarse únicamente en condiciones de emergencia a una velocidad
máxima de 4 km/h (2,5 mph) y por tramos breves de máximo 500 m (1640 ft).
Para remolcar la máquina en trayectos mayores, póngase en contacto con el centro de asistencia DIECI.

- ATENCIÓN
Es obligatorio remolcar la máquina con un dispositivo de enganche adecuado. El dispositivo de enganche
debe soportar un esfuerzo de tracción de 10 t (22.040 lb). Conecte el dispositivo de enganche entre el vehículo
remolcador y el averiado en los puntos correspondientes para el remolque.

156
10.3.1 Remolque de la máquina con el motor
encendido
Si resulta necesario remolcar la máquina con el motor
encendido (por ejemplo en caso de daños en la transmisión),
lleve a cabo el siguiente procedimiento:
- Conecte el dispositivo de enganche entre el vehículo
remolcador y el averiado en los puntos correspondientes
para el remolque (Fig. 1-K0100).
- Ponga la palanca de selección de marcha en la posición “N”.
- Desactive la tracción “1” y “2” (Fig. 2-K0100).
- Desactive el interruptor del freno de estacionamiento.
- Permanezca sentado en el puesto de conducción
durante el remolque para evitar que se accione de forma
automática el freno de estacionamiento.

Realice las operaciones descritas en el capítulo 1-K0100


“Desactivar manualmente la tracción”.

10.3.2 Remolque de la máquina con el motor


dañado 1
Si resulta necesario remolcar la máquina con el motor dañado,
lleve a cabo el siguiente procedimiento:
- Conecte el dispositivo de enganche entre el vehículo
remolcador y el averiado en los puntos correspondientes
para el remolque (Fig. 1-K0100). 2
- Desactive la tracción “1” y “2” (Fig. 2-K0100).
- Desactive manualmente el freno de estacionamiento en el
eje trasero de la máquina “3” (Fig. 2-K0100).

- PELIGRO
Con el motor apagado, la tracción y el freno
de estacionamiento siguen estando activos.
El remolque de la máquina con la tracción y
el freno de estacionamiento activos, puede
provocar daños graves a la máquina y
situaciones de riesgo durante el remolque.

Lleve a cabo las operaciones descritas en el


capítulo “Desactivar manualmente el freno
de estacionamiento externo” y “Desactivar
manualmente la tracción”.
2-K0100

157
L3500 - L4700 - F7000

10.4 Desactivar manualmente el


freno de estacionamiento
externo
Para poder remolcar la máquina, es necesario desactivar el
freno de estacionamiento directamente en el puente.
1. Ponga calzos de seguridad bajo las ruedas, para evitar
movimientos inesperados de la máquina.
2. Ponga un destornillador en la cabeza de la corona (Fig.
1-K0111).
3. Con un martillo de goma dé un golpe seco en la
empuñadura del destornillador, de manera tal que
empuje la corona hacia el interior para liberar el
dispositivo de bloqueo.
4. Con la corona desbloqueada hasta el tope, hacia
el exterior de la máquina (Fig. 2-K0111), el freno de
estacionamiento queda desactivado y se podrá
entonces remolcar la máquina.
1-K0102
- NOTA
El freno de estacionamiento, si bien
esté desactivado, volverá a activarse
automáticamente al poner en marcha el motor.

- PROHIBICIÓN
Nunca use el vehículo con el freno de
estacionamiento negativo desactivado/
desconectado.

2-K0102

158
10.5 Desactivar manualmente la
tracción
- PELIGRO
Desactive la tracción únicamente si es
necesario remolcar el vehículo en caso de
daños en el motor o la transmisión.
Si resulta necesario remolcar el vehículo con daños en la
transmisión o el motor, se podrá desactivar manualmente la
transmisión.
Lleve a cabo las siguientes operaciones:
- Asegúrese de que el motor del vehículo esté apagado.
- Ponga calzos de seguridad bajo las ruedas, para evitar
movimientos inesperados.
- Gire la palanca del grifo hidráulico (Fig. 1-K0111), para cerrar
la alimentación hidráulica al reductor (el grifo se encuentra
bajo el vehículo, junto al reductor). 1-K0111
- PELIGRO
Al girar la manilla, podría salir un chorro de
aceite en presión por el grifo. Utilice equipos
de protección individual adecuados para
proteger los ojos y la piel contra el aceite
caliente en presión.
- Con ayuda de un destornillador, desplace el perno de
1
selección de marcha a la posición neutra, en el centro (Fig.
2-K0111, pos. 2)
- Si es posible, antes de remolcar la máquina, encienda el
salpicadero y controle que los indicadores luminosos de
marcha adelante y marcha atrás estén apagados.

- ATENCIÓN
Una vez concluidas las operaciones de
remolque, vuelva a abrir el grifo poniendo la 2
palanca (Fig. 1-K0111) en la posición en la que
se encontraba antes.

2-K0111

159
L3500 - L4700 - F7000

10.6 Descarga del tambor en caso


de emergencia
- PELIGRO
Haga efectuar estas operaciones únicamente
a personal experto y capacitado.
Si resulta necesario vaciar el contenido del tambor, lleve a
cabo el siguiente procedimiento:
- Ponga calzos de bajo las ruedas, para evitar movimientos
inesperados de vehículo.
- Si es posible, gire el tambor de manera tal que la trampilla
(Fig. 1-K0300) quede en la parte de arriba.
- Desatornille todos los pernos y quite la trampilla.
- Gire lentamente el tambor de manera tal que el contenido
pueda salir lentamente por la trampilla.

- ATENCIÓN
1-K0300
Preste atención especial si la trampilla se
encuentra por debajo del nivel de la mezcla,
ya que esta podría salirse repentinamente al
abrir la trampilla.

160
L3500 - L4700 - F7000

11 REGISTROS DE CONTROL Y MANTENIMIENTO


El Registro de control y el Registro de mantenimiento deben considerarse partes integrantes de la máquina y del equipo.
Por tanto, estos registros deben acompañar la máquina y el equipo durante toda la vida útil de estos, hasta la eliminación final.

11.1 Tipos de registros

11.1.1 Registro de control


En el registro de control se incluyen los principales controles de los dispositivos de seguridad del equipo, aconsejados por DIECI
S.R.L., con las frecuencias temporales.
Estos controles garantizan el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad.

- ATENCIÓN
Los controles del Registro de control forman parte de las operaciones de mantenimiento ordinario incluidas
en el Registro de mantenimiento del equipo.

11.1.2 Registro de mantenimiento


En el Registro de mantenimiento se incluyen todas las intervenciones de mantenimiento programado con las frecuencias
temporales, referidas al uso en condiciones normales, no pesadas.
Los intervalos de mantenimiento previstos deben ser reducidos a una frecuencia incluso diaria, si fuera necesario, en condiciones
de uso especialmente pesadas (humedad, lodo, arena, polvo excesivo, etc.)

Consulte el centro de asistencia DIECI para establecer los vencimientos adecuados en caso de trabajo en
ambientes particularmente laboriosos.

Estas intervenciones de mantenimiento permiten mantener la máquina o los equipos en condiciones de óptima eficiencia.

162
11.2 Instrucciones para completar los registros

11.2.1 Advertencias acerca de los registros


- Los registros deben ser redactados en conformidad con los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud 4.4.2.b del Anexo I de la
Directiva Máquinas 2006/42/CE, con el objeto de dejar constancia del desarrollo correcto de todas las actividades de control y
mantenimiento de la máquina relativas a la seguridad.
- En los registros, además de las actividades relativas a la vida, el empleo y el mantenimiento de la máquina (sustitución de piezas,
revisiones, averías, etc.) deben anotarse todos los controles previstos por las normativas vigentes en el país de uso de la máquina.
- Deben anotarse con claridad el nombre del técnico verificador y la fecha de la intervención.
- Se recomienda cumplimentar, actualizar y conservar con cuidado y durante toda la vida útil de la máquina o del equipo este
registro de control.

- NOTA
Al final del manual, se encuentran presentes algunas páginas para completar estos registros.

11.2.2 Rellenado de los registros


Cada registro (Fig. 1-L0000) prevé el rellenado de las diferentes
partes:
1. Datos del registro
2. Operaciones a efectuar 1 REGISTRO
REGI
ISTRO DI CONTROLLO

Scheda di ccontrollo
ontrollo n° Data del controllo
.......... ..........

3. Dispositivo o componente al cual se dirige la operación Matricola macchina:


..........
Nome del tecnico controllore
..........

a efectuar Ore della macchina


..........
Nome della ditta controllore
..........
2
4. Espacio que indica la operación obligatoria marcada por Controlli Note

Controlli obbligatori da fare ogni 250 ore o ogni 2 mesi


el símbolo “o”, y la posibilidad de anotar una operación Cinture di sicurezza o
Controllo sulla macchina presenza e stato conservazione Decalcomanie di sicurezza o
extraordinaria no prevista por el registro. Controllo sulla macchina presenza e stato conservazione Manuale di uso e
o
manutenzione
Controllo sulla macchina p
presenza e stato conservazione Targhette identificative o
3 FFreno
reno
no
n o di
di stazionamento
stazionamento o
Micro sedile
dilile
ilee uom
omo
om
o m presente
uomo preseente
Segnalazione acusticaa retromarcia
retroma
re tro
trom
oma
o ma
marcia inserita
o
o 4
11.2.3 Leyenda de los registros Sterzatura tre modi di funzio
funzionamento
unzio
nzzio
nzio
io
o
Marcia consentita con posto guida correttamente posizionato in avanti o invertito
o
o
Pulsante arresto di emergenza o

Símbolo Operación Controlli obbligatori da fare ogni 500 ore o ogni 6 mesi
Pressione massima impianto idraulico
o

Pressione taratura idroguida o

Control - Verificación

Llenado

Regulación

Limpieza

Sustitución Note Timbro e firma

Engrase 1-L0000

163
L3500 - L4700 - F7000

11.3 Registro de control: controles y frecuencias


- NOTA
Al final del manual, se encuentran presentes algunas páginas para completar estos registros.

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2


meses
Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los
o
adhesivos de seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del
o
Manual de uso y mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las
o
Placas de identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado
o
correctamente hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6
meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

164
11.4 Registro de mantenimiento: intervenciones y frecuencias
- NOTA
Al final del manual, se encuentran presentes algunas páginas para completar estos registros.

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse


en el caso de controles no relacionados con frecuencias
temporales, sino dictados por el funcionamiento más o
menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisióndelestadodedesgaste(tantoenelvehículocomoenelequipoqueestépresente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

165
L3500 - L4700 - F7000

Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

166
L3500 - L4700 - F7000

12 MANTENIMIENTO

12.1 Advertencias de mantenimiento


La presente máquina ha sido diseñada y fabricada para ofrecer las máximas prestaciones, ahorro y facilidad de empleo en las
distintas condiciones de funcionamiento. Antes de su entrega, la máquina ha sido probada por el Fabricante y el Concesionario, para
que pueda funcionar óptimamente. Para poder mantener estas condiciones de funcionamiento y evitar anomalías, es importante
efectuar el mantenimiento ordinario especificado en el presente manual, en un Concesionario DIECI y en los plazos establecidos.
Esta sección del Manual describe detalladamente las operaciones de mantenimiento que deben realizarse para que la máquina
DIECI conserve su eficiencia.
Para obtener los mejores resultados es importante realizar el mantenimiento periódico de la máquina. Se recomienda efectuar
todas las revisiones siguiendo el programa de asistencia recomendado por DIECI . Recuerde que la responsabilidad de mantener
la máquina en condiciones de funcionamiento correctas y seguras recae sobre el propietario y/o usuario de la misma.
El mantenimiento correcto no sólo mejora la fiabilidad de la máquina, sino que conserva también su eficiencia a lo largo del tiempo.

- ATENCIÓN
Las operaciones de mantenimiento y las reparaciones no descritas en este capítulo y en el resto del manual
deben ser efectuadas por personal cualificado y cumpliendo las condiciones de seguridad que garanticen
la propia seguridad y la de los demás. Sólo los técnicos de mantenimiento de los Concesionarios DIECI han
sido formados para efectuar este tipo de operaciones específicas y sólo ellos disponen de las herramientas e
instrumentos de control necesarios para poder garantizar un nivel idóneo de seguridad, precisión y eficiencia.

Es obligatorio haber leído y aprendido los capítulos “Normas de seguridad” antes de continuar con la lectura
del capítulo “Mantenimiento”.

- PROHIBICIÓN
Está prohibido empezar a realizar el mantenimiento a la máquina sin haber leído y aprendido este capítulo.

Para más información sobre las operaciones y tiempos de mantenimiento, consulte el Registro de Mantenimiento.

- ATENCIÓN
Todas las operaciones de mantenimiento deben ser anotadas en el Registro de Mantenimiento.

- ATENCIÓN
Cuando se opere en ambientes corrosivos es importante intervenir en el modo y tiempos de mantenimiento
adecuados para evitar el desgaste excesivo de la máquina.

- ATENCIÓN
Use el equipo de protección personal durante las diferentes operaciones de control y mantenimiento del vehículo.

- PROHIBICIÓN
En caso de anomalías no utilizar la máquina hasta haberla reparado.

- ATENCIÓN
Cada modificación aportada sobre la máquina implica una nueva comprobación de la conformidad. Dicho
procedimiento también se aplica en el caso de reparaciones con piezas no originales.

Sólo pueden ser efectuadas por el operario de la máquina las siguientes verificaciones: control de los niveles
de líquidos, limpieza de filtros de aire, control de la presión de neumáticos. Dichas operaciones, deben ser
efectuadas respetando las normas de seguridad, como se describe en el presente manual.

168
12.1.1 Evitar accidentes durante el mantenimiento
- Mantener siempre limpio y ordenado el lugar de trabajo, para poder maniobrar con total seguridad.
- No dejar herramientas ni otros útiles esparcidos de modo desordenado en el lugar de trabajo.
- Limpiar los restos de grasa, aceite y otras sustancias resbaladizas.
- Para la seguridad del lugar de trabajo, colocar los trapos sucios de grasa y/u otros materiales inflamables en un contenedor seguro.
- Utilizar sólo herramientas adecuadas a cada trabajo y asegurarse de usarlas de forma correcta. El uso de herramientas
estropeadas, de mala calidad, improvisadas o no aptas para su uso específico podría producir accidentes graves.
- No golpear la máquina o partes de esta con martillos u otras herramientas, las astillas de material o el rebote de las herramientas
pueden producir accidentes.
- Si la inspección o el mantenimiento se efectúan con la máquina sucia de barro, aceite, etc., se corre el peligro de resbalar o caer, además
esto dificulta el análisis visual de los componentes. Limpiar cuidadosamente la máquina antes de comenzar una intervención.
- Consulte muy bien todos los procedimientos de mantenimiento antes de comenzar el trabajo.
- Mantenga la zona de trabajo limpia y seca.
- No lubricar o realizar el mantenimiento con el motor encendido.
- Sustituir los componentes deteriorados o averiados.
- Elimine las acumulaciones de grasa, aceite y suciedad.
- La chapa estriada (lagrimada) y el suelo de la cabina son las únicas partes de la máquina que se pueden pisar: utilice una escalera
(según la norma específica) para las piezas a las que se deba realizar mantenimiento que no se alcancen desde el suelo.

- PELIGRO
No efectuar el mantenimiento con el motor en marcha. Si resultara necesario efectuar el mantenimiento con
el motor encendido, pedir ayuda a dos operarios (como mínimo) y seguir las siguientes instrucciones:
• Un operario debe permanecer sentado en el puesto de conducción, para apagar el motor en cualquier momento.
• Todos los operarios deben estar en contacto entre sí.
• Cuidado con no permanecer atrapado en los componentes durante las operaciones que se realicen cerca del ventilador, su
correa u otras partes giratorias.
• No tocar palancas ni pedales de mando Si fuera necesario accionar una palanca o pedal cualquiera, indicar a los operarios
que acudan a un lugar seguro.
• No dejar caer ni introducir instrumentos ni otros objetos en partes en movimiento de la máquina, las partes pueden romperse
o saltar por los aires.
• Con el motor encendido, la máquina debe colocarse al aire libre. Es posible colocar la máquina encendida en entornos
cerrados sólo si están adecuadamente ventilados y la máquina está equipada con los correspondientes depuradores.

- ATENCIÓN
Si se debe trabajar bajo partes móviles elevadas, (brazos, palas, etc.), bloquearlos colocando separadores en
los vástagos de los cilindros o apoyarlos sobre soportes de dimensiones adecuadas.
Si es necesario pasar por debajo del equipo accesorio de trabajo o debajo de la máquina para realizar el
servicio de asistencia o el mantenimiento, sostener firmemente el equipo de trabajo y la máquina con bloques
y soportes lo suficientemente sólidos para soportar el peso.
- Guardar los accesorios desmontados de la máquina en un lugar seguro, donde no se puedan caer. Tomar las medidas oportunas
para impdir que personas no autorizadas entren en el área de almacenamiento.

169
L3500 - L4700 - F7000

- PELIGRO SISTEMA ELÉCTRICO


No apoyar piezas metálicas sobre la batería.
- Las soldaduras deben ser efectuadas por un soldador cualificado y en un lugar donde se disponga de los equipos adecuados.
Durante las soldaduras subsiste el peligro de escape de gas, incendio o sacudidas eléctricas; estas operaciones no pueden ser
efectuadas por personal no cualificado.
- Desconecte los cables de la batería antes de efectuar cualquier operación en el sistema eléctrico o de soldar con arco en la máquina.
- En caso de soldaduras eléctricas, conecte la masa de la soldadora lo más cerca posible de la zona a soldar, evitando en cada
caso que la corriente eléctrica atraviese los rodamientos de bola, las articulaciones, los cilindros hidráulicos o las piezas de
deslizamiento recíproco. Si se va a soldar cerca del depósito de aceite o carburante, vaciarlos antes.

- PELIGRO ATRAPAMIENTO
El atrapamiento en partes en movimiento podría causar daños. Para evitar accidentes, asegúrese de que
ninguna parte del cuerpo, pelo, ropa pueda ser atrapado cuando se trabaja cerca de piezas en movimiento.

- PELIGRO GAS DE DESCARGA


Los gases de descarga del motor son tóxicos y pueden ocasionar daños a la salud.

- PELIGRO
Con el motor encendido, la máquina debe colocarse al aire libre.
Es posible colocar las máquinas encendidas en entornos cerrados sólo si están adecuadamente ventilados y
las máquinas están equipadas con los correspondientes depuradores.

- PELIGRO LÍQUIDOS BAJO PRESIÓN


Después del funcionamiento, el líquido de refrigeración del motor está caliente y bajo presión. El contacto
con el agua caliente y/o vapor puede causar graves quemaduras.
- No tratar de aflojar racores, tubos flexibles ni componentes hidráulicos cuando el circuito está a presión.
- Evite posibles lesiones ocasionadas por la salida de agua caliente.
- No saque el tapón el radiador hasta que el motor esté frío.
- Antes de sacar el tapón, descargue toda la presión.
- Para evitar quemaduras provocadas por aceite u otras partes muy calientes durante el control o el vaciado, esperar a que el
aceite se enfríe hasta una temperatura que permita tocar el tapón con la mano, antes de realizar operaciones.
- Incluso si el aceite se ha enfriado, aflojar la tapa o el tapón ligeramente para rebajar la presión interna antes de su extracción.

- PELIGRO QUEMADURAS
Tenga cuidado de no quemarse. El aceite del motor, de los reductores y del sistema hidráulico, las tuberías,
el motor y otros componentes se calientan durante el uso de la máquina. Espere a que los componentes se
enfríen antes de empezar los trabajos de mantenimiento y reparación.
- Fluidos como el combustible o el aceite hidráulico bajo presión pueden penetrar en la piel o en los ojos, causando graves
lesiones. Evitar estos peligros mientras se efectúa el mantenimiento o reparaciones en la máquina.
- Descargar las presiones (usando las palancas hidráulicas de los distribuidores) antes de desconectar o reparar tubos o partes hidráulicas.

- PELIGRO
Cuando sea necesario, desconectar cualquier tubo hidráulico y aflojar lentamente los accesorios con el fin de
descargar las posibles presiones residuales.

170
- PELIGRO LÍQUIDOS BAJO PRESIÓN
Sobre la máquina están montados acumuladores hidráulicos de energía. Antes de actuar sobre ellos,
asegúrese de haber descargado la posible presión interna. Peligro de salpicaduras a alta presión.
- Antes de volver a poner en marcha el motor asegúrese de que todos los racores estén apretados.
- Detecte posibles pérdidas con un trozo de cartón; preste atención a que el cuerpo esté protegido de los líquidos bajo presión.
- Cualquier fluido inyectado bajo la piel debe ser eliminados quirúrgicamente. En caso de accidente, acudir inmediatamente a un médico.

- PROHIBICIÓN
No tocar nunca el refrigerante del aire acondicionado.
- Si el refrigerante del aire acondicionado salpica los ojos puede producir ceguera; si toca la piel puede producir congelación.
- Durante la limpieza con aire acondicionado subsiste el riesgo de accidentes graves por partículas proyectadas.
- Llevar gafas de seguridad, mascarilla antipolvo, guantes y otros equipos de protección.

- ATENCIÓN
Es peligroso modificar la regulación y/o desmontar las válvulas de equilibrio y de las válvulas de seguridad.
Estas válvulas solamente pueden desmontarse si su correspondiente gato está en reposo y el circuito
hidráulico sin presion.
Esta operación sólo puede ser realizada por personal cualificado.

- ADVERTENCIA
Utilizar sólo lubricantes indicados por DIECI, no utilizar nunca lubricantes usados.

171
12.2 Operaciones previas al mantenimiento

12.2.1 Preparar la máquina para el mantenimiento

- ATENCIÓN
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento en la máquina, realizar las siguientes operaciones:
• Aparcar la máquina en una superficie llana y consistente.
• Activar el freno de estacionamiento.
• Bajar y retraer completamente todas las partes móviles (brazos, palas, etc...).
• Si el mantenimiento requiere mantener partes móviles elevadas, aplicar la barra de seguridad.
• Dejar el motor al ralentí durante aproximadamente 60 segundos para que se enfríe.
• Descargue la presión residual del sistema hidráulico.
• Ponga la llave del conmutador de arranque en la posición de parada del motor.
• Retire la llave de encendido.
• Colocar un cartel que indique “Mantenimiento en curso” en la puerta de la cabina y dentro, sobre los controles.
• Colocar barreras y distanciadores de seguridad para evitar que el personal no autorizado no pueda acercarse a la máquina.
• Desconectar las baterías (utilizando el desconectador).
• Dejar que el motor se enfríe.

173
L3500 - L4700 - F7000

12.5 Operaciones de mantenimiento


- ATENCIÓN
Antes de llevar a cabo cualquier operación de mantenimiento, ponga el vehículo en posición de mantenimiento.

- ATENCIÓN
Utilice los equipos de protección individual necesarios durante las diferentes operaciones de control y
mantenimiento del vehículo.

12.5.1 Apertura del capó del motor


Para abrir el capó del motor, utilice la manilla y levante el capó
hasta la apertura máxima posible.
Gire la varilla de seguridad (Fig. 1-M0300, pos. 1) 180° para
bloquear el capó en la posición de abierto.

1-M0300

174
12.5.2 Ejes de transmisiones: Engrase
Engrase en los puntos que se ilustran el la figura (Fig. 2-M0300)
hasta que la grasa se salga.

- ADVERTENCIA
Controle el apriete de las tuercas y los pernos
en las bridas de acoplamiento de los ejes.

2-M0300

12.5.3 Articulaciones mecánicas: Engrase


Engrase en los puntos que se ilustran en la figura (Fig. 2-M0300, Fig. 4-M0300 y Fig. 5-M0300) hasta que la grasa salga, y limpie los
engrasadores si presentan suciedad o incrustaciones.

* = solo en L3500 y L4700

3-M0300

175
L3500 - L4700 - F7000

4-M0300

5-M0300

176
12.5.4 Correas: Control y regulación
Controle que la correa (Fig. 6-M0300) no presente cortes, grietas
o señales de fricción; en caso de duda, instale una correa nueva.
Asegúrese de que la correa esté correctamente puesta en las
poleas y de que el tensor funcione correctamente.

- ADVERTENCIA
Si la correa no parece estar en buenas
condiciones, cámbiela por una nueva.

6-M0300

12.5.5 Climatizador: Control y limpieza


Limpie el radiador del climatizador (Fig. 7-M0300) si presenta
suciedad o impurezas acumuladas entre las aletas de
enfriamiento. Para la limpieza, utilice aire comprimido o una
hidrolimpiadora con presión de no más de 7 bares.
Controle que las aletas no estén deformadas; si lo están,
enderécelas con cuidado.

7-M0300

12.5.6 Pares de apriete de los pernos:


Regulación

Consulte el capítulo “Pares de apriete de la


tornillería” para conocer los pares de apriete
necesarios para los pernos de la máquina.

177
L3500 - L4700 - F7000

12.5.7 Pares de apriete de los racores


hidráulicos: Regulación

Consulte el capítulo “Pares de apriete de los


racores hidráulicos” para conocer los pares
de apriete para los racores hidráulicos de la
máquina.

12.5.8 Adhesivos: Control


Controle que todos los adhesivos de seguridad estén en
perfectas condiciones.

Consulte el capítulo “Limpieza de los adhesivos


de seguridad” para conocer las operaciones
de limpieza de los adhesivos.

12.5.9 Filtro del habitáculo: Limpieza y


sustitución
Desmonte la tapa del filtro del habitáculo (Fig. 8-M0300) y
desmonte el cartucho del filtro para la limpieza o la sustitución.
Limpie los cartuchos del filtro golpeándolos delicadamente
sobre una superficie plana, con el lado exterior dirigido hacia
abajo, prestando atención a no estropearlo, o con un chorro de
aire (de menos de 6,9 bares) soplando desde adentro hacia afuera.

- ADVERTENCIA
No utilice gasoil, gasolina, disolventes o agua
para limpiar los cartuchos, ya que podría
dañarse el material filtrante.

8-M0300

178
12.5.10 Filtro del carburante: Sustitución

Consulte el manual del motor para conocer


las operaciones de sustitución del filtro del
carburante.

12.5.11 Filtro de aceite del motor: Sustitución

Consulte el manual del motor para conocer las


operaciones de sustitución del filtro de aceite
del motor.

12.5.12 Filtro de aceite hidráulico: Sustitución


Para cambiar el filtro del aceite hidráulico (Fig. 9-M0300) lleve
a cabo el siguiente procedimiento:
1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Ponga un recipiente bajo el filtro del aceite “1” para 2
recoger el aceite que se puede salir durante la sustitución.
3. Quite la abrazadera de seguridad “2” del grifo que se
encuentra antes del filtro.
4. Cierre el grifo “3” para detener el flujo de aceite. 3
5. Cambie el filtro “1”, aceite ligeramente la empaquetadura
y atornille a mano dando 3/4 de vuelta. 1
6. Después de haber montado de nuevo el filtro, vuelva a
abrir el grifo.
7. Fije el grifo con una nueva abrazadera, como se
encontraba antes.
9-M0300

179
L3500 - L4700 - F7000

12.5.13 Filtro de aceite hidráulico de aspiración:


Sustitución
Los filtros de aspiración del aceite hidráulico (Fig. 10-M0300,
pos. 1) se encuentran en el interior del depósito del aceite 2
hidráulico; para poder cambiarlos hay que vaciar por
completo el depósito. Se recomienda por tanto efectuar la
sustitución de los filtros de aspiración al cambiar el aceite. 4
Para cambiar los filtros de aspiración, lleve a cabo el siguiente
procedimiento:
1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Mueva las palancas de los mandos hidráulicos para
liberar la presión de los tubos.
3. Ponga un recipiente bajo el tapón de vaciado (que se
encuentra bajo el depósito).
4. Quite el tapón de llenado “2”.
5. Quite el tapón de vaciado para dejar salir el aceite “3”.
1
6. Desmonte la brida en la que está montado el tapón de
llenado “4” para poder acceder a los filtros de aspiración.
7. Desatornille los filtros de aspiración que están dentro 3
del depósito, con una llave de boca ajustable.
8. Monte los filtros nuevos y apriete con la llave.
9. Vuelva a montar el tapón de vaciado “3”. 10-M0300

10. Llene el depósito con el aceite indicado.


11. Controle el nivel mediante el indicador “2” después de
poner en marcha el motor y accionar todos los mandos
hidráulicos para descargar las posibles burbujas de aire.
12. De ser necesario, añada más aceite.

180
12.5.14 Freno: Control
Controle visualmente que las articulaciones de los pedales
(Fig. 11-M0300) no presenten daños.

- ATENCIÓN
Si llegan a presentarse irregularidades durante
el frenado, consulte con personal especializado
para constatar las causas del problema.
Los órganos de frenado salvaguardan su
seguridad, por lo que se recomienda no
efectuar operaciones personalmente en el
sistema hidráulico buscando eliminar posibles
anomalías.

11-M0300

12.5.15 Aceite de frenos: Control y sustitución


Cuando en el salpicadero central se enciende el indicador
luminoso “Presión insuficiente del freno de estacionamiento”,
quiere decir que el nivel de aceite de los frenos está por debajo
del límite mínimo (MIN) y por tanto hay que restablecerlo.
Controle que el nivel de aceite esté siempre por encima del
nivel mínimo (MIN) indicado en el depósito. Si es necesario,
rellene por el tapón.

- ATENCIÓN
Si el indicador permanece encendido después
de haber añadido aceite, consulte con un
centro de asistencia autorizado Dieci para
resolver el inconveniente.

12-M0300

12.5.16 Luces: Control


Para evitar deslumbrar a los conductores que conducen en
la dirección opuesta, hay que asegurarse de que el haz de
luz emitido por los diferentes proyectores esté orientado y
regulado correctamente.

Consulte el capítulo “Luces” para conocer el


procedimiento de sustitución y regulación.

181
L3500 - L4700 - F7000

12.5.17 Aceite hidráulico: Control y sustitución

Control del aceite


Para mantener la máquina en condiciones normales de uso, es
necesario mantener el nivel del aceite en perfectas condiciones. 2
Para controlar correctamente el nivel del aceite en el depósito
(Fig. 13-M0300) es necesario:
1. Poner el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Controlar el nivel del aceite mediante la mirilla “1”. En 1
condiciones óptimas, el nivel del aceite llega hasta la
mitad de la mirilla.
3. De ser necesario, quite el tapón “2” y añada aceite hasta
llegar al nivel correcto.

Cambio de aceite y filtros de aspiración del aceite


Para sustituir el aceite en el depósito (Fig. 14-M0300) hay que:
13-M0300
1. Poner el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Mover las palancas de los mandos hidráulicos para
liberar la presión de los tubos.
3. Poner un recipiente bajo el tapón de vaciado (que se
encuentra bajo el depósito).
1
4. Quitar el tapón de llenado “1”
5. Quitar el tapón de vaciado para dejar salir el aceite “2”.
6. Volver a montar el tapón de vaciado “2”.
7. Llenar el depósito con el aceite indicado.
8. Controlar el nivel mediante el indicador “3” después de
poner en marcha el motor y accionar todos los mandos
hidráulicos para descargar las posibles burbujas de aire. 3
9. De ser necesario, añadir más aceite.

Consulte el capítulo “Datos técnicos” para


conocer la cantidad de aceite necesaria, y la
“tabla de comparación de los aceites” para
conocer el tipo de aceite recomendado.

14-M0300

182
12.5.18 Aceite del motor: Control y llenado
1. Controle el nivel con el vehículo en un terreno llano y
el motor apagado. Espere por lo menos 5 minutos para
que el aceite pueda depositarse en el cárter.
2. Extraiga la varilla de nivel (Fig. 15-M0300), límpiela y
vuelva a introducirla hasta el fondo.
3. Sáquela de nuevo y controle que el nivel de aceite esté
entre las muescas “MIN” y “MAX”.
4. Vuelva a poner la varilla de control en su puesto
introduciéndola hasta el fondo.
5. De ser necesario, añada aceite por el orificio de llenado
en el motor (Fig. 16-M0300).

Para las cantidades y el tipo de aceite, consulte


el manual del motor.

- ADVERTENCIA 15-M0300
No supere la señal “MAX”; si se llena demasiado,
el aceite se quema y produce humo, dando la
falsa impresión de que se está consumiendo.

- ATENCIÓN
Nunca ponga en marcha el motor cuando el
nivel de aceite está por debajo de la señal “MIN”.

16-M0300

183
L3500 - L4700 - F7000

12.5.19 Aceite del reductor del tambor: Control y


sustitución
El reductor del tambor se encuentra en el fondo del tambor;
para controlar o cambiar el aceite en el reductor del tambor
(Fig. 17-M0300) es necesario: 2
1. Poner el vehículo en posición de mantenimiento. 1
2. Encender el vehículo y elevar el tambor completamente
poniendo tanto el reductor como el tambor mismo en
posición horizontal.
3. Girar el tambor de manera tal que el tapón “1” quede
en la parte más baja del tambor y el tapón “2” quede en
posición horizontal.
4. Apagar la máquina y bloquear el cilindro de elevación
del tambor con la correspondiente varilla de soporte.
5. Poner un recipiente bajo el tapón del tambor para
recoger el aceite que pueda derramarse.
6. Quitar el tapón “2”.
7. En caso de control:
• Controle que el aceite llegue hasta el agujero “2”. 17-M0300
• Si es necesario, vierta aceite del indicado.
8. En caso de cambio:
• Desenrosque también el tapón “1” y deje vaciar todo
el aceite.
• Vuelva a montar el tapón de abajo y apriételo hasta el tope.
• Llene con aceite nuevo por el agujero del tapón que
se ha dejado abierto, hasta alcanzar el nivel requerido.
9. Vuelva a montar el tapón y apriételo hasta el tope.

Para las cantidades y el tipo de aceite, consulte


los capítulos “Datos técnicos” y “Tabla de
compatibilidad de los aceites”.

184
12.5.20 Radiador: Control, limpieza y llenado

- PELIGRO DE QUEMADURAS
No quite el tapón de llenado del radiador
cuando la instalación está caliente, pues
de hacerlo podría derramarse refrigerante
hirviendo. Una vez enfriada la instalación,
gire el tapón de llenado hasta la primera
muesca y espere hasta que la presión se libere
completamente antes de proceder. Peligro de
quemaduras y lesiones.

- PELIGRO: SUSTANCIAS NOCIVAS


El refrigerante puede ser tóxico. Evite el
contacto con la piel, los ojos o la ropa.
Enjuague abundantemente con agua en caso
de contacto con la piel y los ojos. Consulte
de inmediato con un médico. Si no se va a 18-M0300
utilizar más, elimínelo de conformidad con las
normativas ambientales locales.
El radiador (Fig. 18-M0300) requiere las siguientes operaciones:

Control
Controle que las aletas no estén deformadas; si lo están,
enderécelas con cuidado.
Controle que en las aletas no haya suciedad acumulada y que
no estén obstruidas.

Limpieza
Limpie la suciedad que haya en el radiador y las impurezas que
se hayan acumulado entre las aletas de enfriamiento. Para la
limpieza, utilice aire comprimido o una hidrolimpiadora con
presión de no más de 7 bares.
Si es necesario, aplique una solución detergente y luego
elimínela con la hidrolimpiadora.

Llenado 19-M0300
1. Quite el tapón de llenado (Fig. 19-M0300).
2. Añada refrigerante hasta llenar el radiador.
3. Vuelva a poner el tapón.

185
L3500 - L4700 - F7000

12.5.21 Depósito del limpiaparabrisas: Llenado


Para llenar el depósito del limpiaparabrisas (Fig. 20-M0300) es
necesario:
1. Quitar el tapón de llenado.
2. Añadir líquido de lavado hasta llenar el depósito.
3. Volver a poner el tapón de llenado.

- ADVERTENCIA
Durante el invierno, mezcle líquido
anticongelante con el agua.

20-M0300

186
187
L3500 - L4700 - F7000

12.5.22 Filtro de aire: Limpieza y sustitución

- ATENCIÓN
El control, la limpieza y la sustitución deben
realizarse con el vehículo en posición de
mantenimiento.
Si el filtro de aire (Fig. 1-M04-00, pos.1) está en mal estado, se
reduce la potencia y aumenta el consumo de carburante, lo 1
que acorta la vida del motor.
La obstrucción del filtro se señala mediante un indicador
óptico cerca del filtro mismo (Fig. 1-M04-00, pos.2) o mediante
el encendido del indicador correspondiente en el salpicadero.
2
Cuando el indicador está bloqueado en la posición de color
rojo, hay que realizar el mantenimiento o la sustitución,
porque el filtro está obstruido.
Después de haber tomado las medidas necesarias, presione el
lado superior del indicador para ponerlo en condición de reposo.
1-M04-00
- ATENCIÓN
En el momento del aviso de la obstrucción es
posible seguir trabajando por un tiempo no
superior a una hora.

- ADVERTENCIA
Se recomienda:
- Limpiar los filtros solamente cuando el indicador luminoso
señala la obstrucción de los mismos o bien en los plazos
establecidos. La limpieza innecesaria y demasiado frecuente
expone los elementos a manipulaciones con las que el polvo
y la suciedad pueden entrar en los circuitos y dañar el motor.
- Si los elementos filtrantes entran en contacto con cualquier
tipo de líquidos deben ser sustituidos.
- Controlar periódicamente el ajuste de los pernos y
abrazaderas. El aire no debe poder entrar en los circuitos
del motor sin pasar por el filtro.
Para la total eficiencia del filtro se recomienda trabajar con
el filtro con todas sus partes y componentes ensamblados
correctamente.
Cada parte deteriorada se debe sustituir lo antes posible.

188
Desmontaje del filtro de aire
Con el vehículo en posición de mantenimiento, lleve a cabo
el siguiente procedimiento (Fig. 2-M04-00):
1. Desenrosque el pomo “1” en sentido opuesto al de las
agujas del reloj y quite la tapa “2”. 6
2. Extraiga el pomo “3” desenroscándolo en sentido opuesto
al de las agujas del reloj para poder sacar el prefiltro ”4”. 4
3. Extraiga el prefiltro “4”. 2
4. Desmonte el filtro “6” de la carcasa desatornillando el
perno ”5”.
5. Limpie o cambie los filtros y monte todo efectuando las 7 5
mismas operaciones pero en sentido inverso prestando
atención a no apretar los pernos y los pomos con 3
demasiada fuerza.
6. Durante el montaje de la tapa “2”, la válvula “7” debe
1
resultar siempre en la parte más baja posible respecto
al filtro mismo. De lo contrario se compromete la 2-M04-00
funcionalidad de la expulsión reduciendo la vida del filtro.

Limpieza del filtro de aire del motor


La limpieza del filtro se efectúa con aire comprimido, a 3
bares máximo, a una distancia no inferior a 150 mm, teniendo
cuidado de no dañar el elemento filtrante.
Utilice paños húmedos que no dejen residuos para limpiar la
caja y la tapa de chapa.

Sustitución del anillo de estanqueidad del filtro de


aire del motor
Dentro del empotramiento de la tapa se encuentra un anillo
de estanqueidad que evita corrientes de aire. Debido a los
agentes atmosféricos, la goma que lo compone tiende a
deteriorarse por lo que es necesario cambiarlo cuando se
forman grietas. Para sacarlo, utilice un destornillador de corte
de pequeñas dimensiones. Para introducir la junta nueva,
apóyela en su lugar e introdúzcala presionando ligeramente.
El anillo de estanqueidad se coloca exactamente en el lugar
correspondiente y se vuelve a montar la tapa.

- ADVERTENCIA
No utilice destornilladores u otras
herramientas puntiagudas o cortantes que
puedan dañar el anillo de estanqueidad
durante la introducción.

189
L3500 - L4700 - F7000

12.5.23 Aceite del cambio: Control


1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Ponga un recipiente bajo el cambio.
3. Quite el tapón de nivel (Fig. 3-M03-00, pos. 1), el aceite
debe pasar por el respectivo agujero.
4. Si es necesario, llene por el agujero del tapón hasta que
salga el aceite.

3-M03-00

12.5.24 Aceite del cambio: Control y sustitución


1. Ponga el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Ponga un recipiente bajo el cambio.
3. Quite el tapón de nivel (Fig. 4-M03-00, pos.1) y el tapón
de vaciado (Fig. 4-M03-00, pos. 2).
4. Deje que salga todo el aceite.
5. Vuelva a poner el tapón de vaciado y apriételo hasta el tope.
6. Llene con aceite del tipo aprobado (pos. 1) hasta que el
1
aceite salga.

4-M03-00

190
12.6 Mantenimiento rueda

12.6.1 Aceite de los reductores epicicloidales:


Control y sustitución
El tapón del aceite del reductor epiciloidal se encuentra cerca
de este en el buje de la rueda (Fig. 1-M04-00):

En caso de control del nivel del aceite, es necesario:


1. Poner el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Girar la rueda de forma tal que el tapón del aceite quede
en posición horizontal.
3. Poner un recipiente para la recogida del aceite.
4. Quitar el tapón y comprobar que el aceite pase por el
agujero.
5. De ser necesario, llenar por el mismo agujero. 1-M04-00
6. Poner de nuevo el tapón y apretarlo hasta el tope.

En caso de sustitución del aceite, es necesario:


1. Poner el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Girar la rueda de forma tal que el tapón del aceite quede
en la posición más baja posible.
3. Poner un recipiente para la recogida del aceite.
4. Quitar el tapón y dejar salir todo el aceite.
5. Girar la rueda y poner el tapón en posición horizontal.
6. Llenar con aceite nuevo por el mismo tapón hasta que
el aceite empiece a salirse.
7. Poner de nuevo el tapón y apretarlo hasta el tope.

191
L3500 - L4700 - F7000

12.6.2 Presión de los neumáticos: Control


Revise y regule la presión de los neumáticos delanteros y traseros.
Controle que la banda de rodadura y los costados no
presenten daños.
Conecte un manómetro a la válvula del neumático y revise
que la presión de inflado sea la necesaria.

Regule la presión de los neumáticos según las


indicaciones del capítulo “Neumáticos”.

12.6.3 Apriete de las tuercas de la rueda: Control


Controle que las tuercas de las ruedas delanteras y traseras
estén bien apretadas, usando una llave dinamométrica (con
2-M03-00
multiplicador de torque, de ser necesario).
Apriete las tuercas a 588 Nm (60 kgm).

3-M03-00

192
12.6.4 Aceite de los puentes diferenciales:
Control y sustitución
Los tapones de llenado, nivel y vaciado se encuentran en la parte
central del puente diferencial delantero y trasero (Fig. 1-M04-30):

En caso de control del nivel del aceite, es necesario: 1


1. Poner el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Poner un recipiente para recuperar el aceite bajo el
tapón de nivel “2” para recoger las posibles pérdidas.
3. Quitar el tapón de nivel “2”. En las mejores condiciones,
el aceite debe salirse por el agujero. 2
4. Si es necesario, abrir el tapón “1” y llenar hasta que el
aceite se sala por el tapón de nivel “2”.
5. Poner de nuevo el tapón y apretarlo hasta el tope.
3
En caso de sustitución del aceite, es necesario:
1-M04-30
1. Poner el vehículo en posición de mantenimiento.
2. Poner un recipiente para recuperar el aceite bajo el
tapón de vaciado “3” para recoger las posibles pérdidas.
3. Abrir el tapón de llenado “1” y luego el tapón de vaciado “3”.
4. Dejar que salga todo el aceite.
5. Volver a poner el tapón de vaciado “3”.
6. Verter aceite nuevo por el tapón de carga “1”, hasta que
se salga por el tapón de nivel “2”.
7. Poner de nuevo el tapón y apretarlo hasta el tope.

193
L3500 - L4700 - F7000

12.7 Pares de apriete de la tornillería

12.7.1 Paso fino


Coeficiente de rozamiento

4,8 5,8 6,8 8,8 10,9 12,9


Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete
Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)
(Nm)

(Nm)

(Nm)

(Nm)

(Nm)

(Nm)
0,10 9798,1 10,87 12247,6 13,59 14697,1 16,31 19596,1 21,75 27557,1 30,58 33068,5 36,70
M8
0,14 9079,5 13,53 11349,4 16,91 13619,3 20,29 18159,1 27,05 25536,2 38,04 30643,4 45,65
0,10 15296,9 21,13 19121,1 26,41 22945,3 31,69 30593,8 42,25 43022,5 59,42 51627,0 71,30
M10
0,14 14175,0 26,27 17718,8 32,84 21262,6 39,41 28350,1 52,55 39867,3 73,89 47840,8 88,67
0,10 16383,6 22,12 20479,5 27,66 24575,4 33,19 32767,2 44,25 46078,8 62,23 55294,6 74,67
M10
0,14 15221,6 27,80 19027,0 34,75 22832,5 41,70 30443,3 55,61 42810,8 78,20 51373,0 93,84
0,10 22020,7 35,83 27525,9 44,79 33031,0 53,75 44041,4 71,67 61933,2 100,78 74319,8 120,94
M12
0,14 20405,8 44,53 25507,2 55,66 30608,7 66,79 40811,6 89,06 57391,3 125,24 68869,5 150,29
0,10 23333,7 37,26 29167,1 46,57 35000,6 55,88 46667,4 74,51 65626,1 104,78 78751,3 125,74
M12
0,14 21669,2 46,70 27086,5 58,38 32503,8 70,06 43338,4 93,41 60944,6 131,36 73133,5 157,63
0,10 31610,0 59,04 39512,5 73,80 47415,0 88,57 63220,0 118,09 88903,1 166,06 106683,7 199,27
M14
0,14 29345,9 73,92 36682,4 92,40 44018,9 110,89 58691,9 147,85 82535,4 207,91 99042,5 249,49
0,10 42581,3 89,78 53226,6 112,23 63871,9 134,67 85162,5 179,56 119759,8 252,51 143711,8 303,02
M16
0,14 39587,8 113,06 49484,7 141,32 59381,6 169,59 79175,5 226,12 111340,6 317,98 133608,7 381,57
0,10 51457,2 124,03 64321,5 155,03 77185,8 186,04 102914,4 248,06 144723,3 348,83 173668,0 418,59
M18
0,14 47751,7 155,02 59689,6 193,78 71627,5 232,53 95503,3 310,05 134301,6 436,00 161161,9 523,20
0,10 55415,1 130,17 69268,9 162,72 83122,7 195,26 110830,3 260,35 155855,1 366,12 187026,1 439,34
M18
0,14 51577,6 164,67 64472,0 205,84 77366,4 247,01 103155,2 329,35 145062,1 463,15 174074,5 555,77
0,10 65534,1 173,72 81917,7 217,16 98301,2 260,59 131068,3 347,45 184314,8 488,60 221177,8 586,32
M20
0,14 60886,2 218,17 76107,8 272,71 91329,3 327,26 121772,4 436,34 171242,5 613,61 205491,0 736,33
0,10 70114,7 181,58 87643,3 226,97 105172,0 272,36 140229,3 363,15 197197,5 51,68 236637,0 612,82
M20
0,14 65319,1 230,55 81648,8 288,19 97978,6 345,82 130638,1 461,10 183709,9 648,42 220451,9 778,10
0,10 81220,8 236,88 101526,0 296,10 121831,2 355,32 162441,5 473,76 228433,4 666,23 274120,1 799,48
M22
0,14 75533,9 298,75 94417,4 373,43 113300,9 448,12 151067,8 597,49 212439,1 840,22 254927,0 1008,27
0,10 86164,2 246,02 107705,3 307,53 129246,4 369,04 172328,5 492,05 242337,0 691,94 290804,3 830,33
M22
0,14 80331,8 313,41 100414,7 391,76 120497,7 470,11 160663,6 626,82 225933,2 881,46 271119,8 1057,75
0,10 98515,6 308,56 123144,5 385,70 147773,4 462,84 197031,1 617,12 277075,0 867,83 332490,0 1041,40
M24
0,14 91693,3 390,33 114616,6 487,92 137539,9 585,50 183386,5 780,67 257887,3 1097,82 309464,8 1317,38
0,10 104079,4 319,62 130099,2 399,52 156119,0 479,43 208151,7 639,23 292723,2 898,92 351267,9 1878,71
M24
0,14 97096,0 408,12 121370,1 510,15 145644,1 612,18 194192,1 816,24 273082,6 1147,84 327699,1 1377,41
0,10 127922,3 448,43 159902,9 560,54 191883,5 627,65 255844,7 896,87 359781,6 1261,22 431737,9 1513,46
M27
0,14 119185,0 569,67 148981,3 712,09 178777,5 854,51 238370,1 1139,34 335207,9 1602,20 402249,5 1922,64
0,10 16817,5 623,80 201021,8 779,75 241226,2 935,70 321635,0 1247,60 452299,2 1754,43 542759,0 2105,32
M30
0,14 149957,0 795,14 187446,3 993,93 224935,5 1192,72 299914,0 1590,29 421754,2 2236,34 506105,0 2683,61

194
12.8.1 Paso grueso

Coeficiente de rozamiento

4,8 5,8 6,8 8,8 10,9 12,9

Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete

Par de apriete
Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)

Precarga (N)
(Nm)

(Nm)

(Nm)

(Nm)

(Nm)

(Nm)
0,10 1219,9 0,54 1524,9 0,68 1829,9 0,82 2439,9 1,09 3431,0 1,53 4117,2 1,84
M3
0,14 1125,9 0,60 1407,4 0,83 1688,9 1,00 2251,9 1,34 3166,7 1,88 3800,0 2,26

0,10 1638,2 0,84 2047,8 1,05 2457,3 1,26 3276,4 1,68 4607,5 2,36 5528,9 2,84
M3,5
0,14 1511,3 1,03 1889,2 1,28 2267,0 1,54 3022,6 2,05 4250,6 2,89 5100,7 3,47

0,10 2115,4 1,25 2644,3 1,56 3173,1 1,88 4230,8 2,50 5949,6 3,52 7139,5 4,22
M4
0,14 1950,9 1,53 2438,7 1,91 2926,4 2,29 3901,9 3,06 5487,0 4,30 6584,4 5,16

0,10 3461,6 2,46 4327,0 3,08 5192,3 3,70 6923,1 4,93 9735,7 6,93 11682,8 8,32
M5
0,14 3196,8 3,02 3996,0 3,78 4795,2 4,53 6393,7 6,04 8991,1 8,50 10789,3 10,20

0,10 4874,7 4,24 6093,4 5,30 7312,1 6,35 9749,4 8,47 13710,1 11,92 16452,2 14,30
M6
0,14 4499,1 5,19 5623,9 6,48 6748,6 7,78 8998,2 10,37 12653,7 14,59 15184,4 17,51

0,10 7134,5 6,97 8918,2 8,71 10701,8 10,45 14269,1 13,94 20065,9 19,60 24079,1 23,52
M7
0,14 6599,6 8,60 8249,5 10,76 9899,4 12,90 13199,2 17,21 18561,4 24,20 22273,6 29,04

0,10 8947,1 10,20 11183,9 12,75 13420,7 15,30 17894,2 20,41 25163,7 28,70 30196,5 34,44
M8
0,14 8265,6 12,54 10332,0 15,67 12398,4 18,80 16531,2 25,07 23247,0 35,26 27896,5 42,31

0,10 14244,5 20,11 17805,6 25,14 21366,8 30,16 28489,0 40,22 40062,7 56,56 48075,3 67,87
M10
0,14 13167,4 24,76 16459,2 30,95 19751,1 31,14 26334,8 49,52 37033,3 69,64 44439,9 83,56

0,10 20766,6 34,43 25958,3 43,03 31149,9 51,64 41533,2 68,86 58406,1 96,83 70087,3 116,20
M12
0,14 19204,0 42,42 24005,0 53,03 28806,0 63,63 38408,0 84,84 54011,2 119,31 64813,5 143,17

0,10 28389,9 54,77 35487,4 68,46 42584,9 82,15 56779,8 109,53 79846,6 154,03 95816,0 184,84
M14
0,14 26261,2 67,56 32826,5 84,45 39391,8 101,34 52522,4 135,13 73859,6 190,02 88631,5 228,03

0,10 39242,1 85,14 49052,7 106,43 58863,2 127,72 78484,3 170,29 110368,5 239,47 132442,2 287,36
M16
0,14 36364,2 105,80 45455,3 132,26 54546,3 158,71 72728,5 211,61 102274,4 297,58 122729,3 357,09

0,10 47533,0 117,48 59416,3 146,85 71299,6 176,22 95066,1 234,96 133686,7 330,41 160424,1 396,49
M18
0,14 43986,1 145,16 54982,7 181,45 65979,2 217,74 87972,3 290,32 123711,0 402,26 148453,2 489,92

0,10 61238,0 166,08 76547,5 207,61 91857,0 249,13 122476,0 332,17 172231,9 467,11 206678,2 560,54
M20
0,14 56747,1 206,39 70933,9 257,98 85120,6 309,58 113494,2 412,78 159601,2 580,47 191521,5 696,56

0,10 76305,2 227,22 95381,5 284,02 114457,8 340,82 152610,4 454,43 214608,3 639,05 257530,0 766,85
M22
0,14 70791,9 283,79 88489,8 352,74 106187,8 425,69 141583,7 567,58 199102,1 798,16 238922,5 957,80

0,10 88232,4 287,16 110290,5 358,94 132348,6 430,73 176464,9 574,31 248153,7 807,63 297784,4 969,15
M24
0,14 81761,8 356,84 102202,2 446,05 122642,7 535,26 163523,6 713,68 229955,1 1003,61 275946,1 1204,33

0,10 115778,8 420,40 144723,5 525,05 173668,2 930,06 231557,6 840,08 325627,9 1181,36 390753,4 1417,63
m27
0,14 107441,5 525,08 134301,9 656,35 161162,2 787,62 214883,0 1050,16 302179,2 1476,79 362615,0 1772,15

0,10 140999,5 572,83 176249,4 716,03 211499,3 859,24 281999,0 1145,65 396561,1 1611,08 475873,4 1933,29
M30
0,14 130770,6 714,49 163463,3 893,11 196155,9 1071,73 261541,2 1428,97 367792,3 2009,49 441350,8 2411,39

195
L3500 - L4700 - F7000

12.9 Pares de apriete de los racores hidráulicos

Insertos con cono 60° - Rosca BSP


Rosca 1/18.28 1/4.19 3/8-19 1/2-14 5/8-14 3/4-14 1”-11 1”1/4-11 121/2-11
(Nm) 12-14 14-16 25-28 45-60 55-70 90-110 120-140 170-190 200-245

Insertos con cono 60° - Rosca MÉTRICA


Rosca 10x1 12x1.5 14x1.5 16x1.5 18x1.5 22x1.5 26x1.5 28x1.5 30x1.5
(Nm) 12-14 13-15 15-18 25-218 27-30 50-60 60-75 80-100 110-130

SERIE / RANGE “L”


Rosca 12x1.5 14x1.5 16x1.5 18x1.5 22x1.5 26x1.5 30.2 36x1.5 45x1.5 52x1.5
(Nm) 13-15 15-18 25-28 27-30 50-60 30-75 85-105 120-140 170-190 190-230

SERIE / RANGE “S”


Rosca 14x1.5 16x1.5 18x1.5 20x1.5 22x1.5 14x1.5 30x2 36x2 42x2 52x2
(Nm) 15-18 25-28 27-30 43-54 50-62 60-75 90-110 125-145 170-190 200-245

196
L3500 - L4700 - F7000

12.11 Tabla de compatibilidad de aceites

ACEITE HIDRÁULICO

AUTOBLOQUEANTE
ACEITE DEL MOTOR

CON DIFERENCIAL

FRENOS Y PEDAL
ACEITE PUENTES
ACEITE DE LOS

ACEITE DE LOS

RADIADOR
PUENTES

INCHING
MARCA

GRASA
Rotra MP/S Permanent
AGIP Sigma Turbo Arnica 46 Dextron 2 GR MU/EP2
85w90 extra
Supreme
Delo 450 Ep Hydraulic Dura-Lith
CHEVRON LS gear Dextron 2 Antifreeze
15w40 /46 EP 2
Lubricant
Essolube Torque fluid ATF Dextron
ESSO Invarol EP46 Sigil green Beacon EP2
XT201 62 2
Tarus Turbo Pontiac LS Dextron fluid Athesia EP
IP Hydrus H.I. 46 Antifreeze
15w40 85w90 2 Grease 2
1- Mobil fluid
422
2- Mobil fluid
Delvac super 424
MOBIL Hjdro NV46 ATF 220 Antifreeze Mobilux 2
1300 3- Mobilube
85W/90 LS
4- Mobiland
20W/40
T 700 SAE T 65 LS Super grease
Q8 Handel 46 Auto 14 Antifreeze
15w40 75w90 G2
1- Donax TD
ATF Dextron Super grease
SHELL Rimula D Tellus S2 V 46 2- LS 90 Spirax LS 90 Antifreeze
2 G2
3- Spirax HD
Dolomiti
Hidromatic
ROLOIL Super HD LI/46 Rol Fluid Litex EP 2
Dex
Turbo 15w40
Ursa Super Rando HD Super grease
TEXACO Dextron 2 Antifreeze
TD Z 46 G2
1- DA Trasmission
TOTAL Rubia XT Equivis ZS/46 Dextron 2 Antifreeze Multis EP 2
2- JID X4

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido utilizar aceites de base sintética.

Consulte el capítulo Datos técnicos para obtener información sobre la capacidad de los órganos que requieren
lubricación.

198
L3500 - L4700 - F7000

13 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA

13.1 Suministro de recambios


DIECI S.R.L. garantiza el suministro de recambios originales o alternativos durante 10 años a partir de la fecha del último modelo
producido de la serie interesada.

Junto a cada máquina o equipo Dieci, y además del presente manual de uso y mantenimiento, se facilita
también un catálogo de recambios para poder pedir todas las piezas necesarias para la reparación.

13.2 Asistencia a propietario / operador


A fin de obtener un válido servicio de asistencia del propio concesionario se ruega averiguar estos datos fundamentales antes de
contactar el correspondiente servicio:
1. Especificar el nombre propio, la dirección y el número de teléfono.
2. Indicar el modelo y el número de bastidor de la máquina.
3. Indicar la fecha de compra y las horas de funcionamiento.
4. Explicar el tipo de anomalía.
Tenga en cuenta que sólo los concesionarios DIECI pueden acceder a los recursos disponibles en DIECI para la asistencia a los
clientes. Además, estos pueden ofrecer una gran variedad de programas en lo tocante a la garantía, el mantenimiento a precio fijo,
y los controles de seguridad, incluidas las pruebas.

Servizio Assistenza Tecnico Dieci

Via E. Majorana, 2/4


42027 Montecchio Emilia (RE) ITALY
Tel. +39 0522 869611
Fax +39 0522 869744
service@dieci.com

200
13.3 Diagnóstico de los problemas

Las reparaciones pueden ser llevadas a cabo únicamente por el personal encargado.

No realice ninguna operación de reparación sin antes haber leído y comprendido los capítulos “Normas de seguridad”,
“Procedimientos de trabajo seguros” y “MANTENIMIENTO”.

Este símbolo indica que el problema detectado NO puede ser resuelto sin la intervención de un taller
autorizado DIECI Service.

13.3.1 Motor
Inconveniente Posible causa Remedio
El operador está sentado en el Sientarse correctamente en el
puesto de conducción asiento del operador
Palanca de sentido de marcha
Colocar la palanca en punto muerto
activada
Falta combustible Llenar el depósito
Desconectador de batería Conectar el desconectador de
No se pone en marcha desconectado batería
Batería descargada Cargar la batería o sustituirla
Fusible fundido Sustituir el fusible

Consultar el manual de uso y


Otras
mantenimiento del motor

13.3.2 Sistema hidráulico de transmisión


Inconveniente Posible causa Remedio
El sensor incorporado en el asiento
Sentarse correctamente
no detecta la presencia del operador
La palanca de marcha adelante
Poner la palanca en la posición
/ atrás no está activada (testigo
deseada
apagado)
Marcha corta/larga no accionada Presionar el interruptor de permiso
(indicador luminoso apagado) de marcha
Nivel de aceite hidráulico insuficiente Controlar el nivel de aceite hidráulico
Freno de estacionamiento activado Desactivar el freno
La máquina no funciona en ningún
sentido de marcha
Transmisión hidrostática averiada Reparar o sustituir la transmisión

Circuito eléctrico averiado Reparar el circuito


La compuerta de debajo de la
máquina ha sido cerrada (remolque Abrir la compuerta
de la máquina)
Filtro de aspiración del aceite Desmontar el filtro de aceite y
hidráulico obstruido sustituirlo
Grifo del filtro cerrado Abrir el grifo

201
L3500 - L4700 - F7000

Inconveniente Posible causa Remedio


Filtro de aspiración del aceite Desmontar el filtro de aceite y
hidráulico obstruido sustituirlo

Transmisión hidrostática averiada Reparar o sustituir la transmisión

Consultar el manual de uso y


La máquina pierde velocidad Anomalía en el motor diésel
mantenimiento del motor

Desmontar el filtro de aceite y


Filtro carburante
sustituirlo

Desmontar el filtro de aceite y


Filtro de aire
sustituirlo

13.3.3 Frenos
Inconveniente Posible causa Remedio
Pérdida de fluido en el circuito Controlar pérdidas
Discos de freno desgastados Cambiar los discos de los frenos
La máquina no frena
Sistema de frenado dañado Reparar o sustituir

13.3.4 Dirección
Inconveniente Posible causa Remedio
Las ruedas no están alineadas
Alinearlas
correctamente
Seleccionar un modo de dirección
Error en la selección de la dirección
diferente
La máquina se desplaza de
forma transversa; las ruedas no
Sistema de dirección dañado Reparar o sustituir el distribuidor
permanecen alineadas

Los cilindros hidráulicos de la


Sustituir las juntas
dirección pierden aceite

202
13.3.5 Pala de carga
Inconveniente Posible causa Remedio
Nivel de aceite hidráulico en el
Reponer
depósito insuficiente

Bomba hidráulica correspondiente


Reparar o sustituir la bomba
averiada

La máquina no eleva la pala de carga


Calibración del distribuidor baja Controlar y desmontar el distribuidor

Pérdida interna de los cilindros de


Sustituir las juntas
elevación

13.3.6 Tambor
Inconveniente Posible causa Remedio

Bomba hidráulica de rotación del Montar el manómetro y controlar la


tambor dañada presión

Presión de trabajo baja Calibrar el distribuidor

El barril no gira sobre sí mismo


Desconectar el tubo de drenaje y
Motor hidráulico dañado controlar la correcta salida del aceite.
De ser necesario, sustituir.

Pulsantes eléctricos dañados Revisar la corriente en la bobina o si


(si están presentes) las bobinas están quemadas

Calibrar el distribuidor (bomba de


Presión de trabajo baja
El contramarco no gira servicios)

(si está presente) Desconectar el tubo de drenaje y


Motor hidráulico dañado controlar la correcta salida del aceite.
De ser necesario, sustituir.

Parada de la rangua, que permanece Revisar el funcionamiento del


accionada cilindro

El contramarco no se eleva Calibrar el distribuidor (bomba de


Presión baja
servicios)
(si está presente)

Pasa aceite al interior de los cilindros


Sustituir las juntas
de elevación

203
14 LIMPIEZA
La limpieza de la máquina y de todas sus partes es fundamental para mantener la máquina en perfectas condiciones de funcionamiento.

14.1 Limpieza de la máquina


Para efectuar una limpieza correcta, es necesario:
- Apagar el motor, extraer la llave de contacto y esperar que los distintos componentes se enfríen.
- Ponerse los equipos de protección individual necesarios (guantes, mascarillas, monos de trabajo, etc.).
- No utilizar líquidos inflamables, ácidos o productos que puedan agredir químicamente los componentes.
- Usar agua para suavizar la suciedad adherida a la superficie.
- Para reparar defectos pequeños de la carrocería, solicitar a un concesionario DIECI los botes de pintura.
- Controlar que todos los adhesivos de seguridad estén en perfectas condiciones. Sustituir los que se hayan perdido o quitado
durante la limpieza.
- Para limpiar el exterior de la máquina y el compartimento del motor conviene utilizar una hidrolimpiadora teniendo presente
lo siguiente:
• Comprobar que estén cerrados los tapones de llenado (radiador, depósito de aceite, depósito de carburante, etc.).
• Proteger adecuadamente las unidades de control y los conectores de las infiltraciones de agua.
• No trabajar a una presión y a una temperatura del agua superiores, respectivamente, a 100 bares y a 80 °C.
• Mantener la punta de la lanza de lavado a una distancia superior a 40 cm de la superficie que se limpia.
• No insistir con el chorro en un punto; limpiar efectuando pasadas amplias.
• El interior de la máquina es delicado y no puede limpiarse con una hidrolimpiadora.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido limpiar los letreros de la máquina utilizando disolventes o gasolina; podrían
deteriorarse. Los adhesivos distintos a los de atención y seguridad deben ser tratados del mismo modo.

- COMPONENTES ELÉCTRICOS
- Si se usan chorros a presión, hay que tratar de no mojar los componentes eléctricos como el alternador y el arrancador.
- El agua que caiga accidentalmente en el sistema eléctrico puede causar problemas de funcionamiento.
- No utilice agua o vapor para lavar el sistema eléctrico, los sensores o los conectores.

- COMPONENTES MECÁNICOS
- No limpie los órganos en movimiento o los elementos sobrecalentados; deje enfriar los componentes, pues una variación
térmica rápida podría dañarlos.

14.2 Limpieza de los cristales


- Los cristales de la cabina, los faros y los espejos retrovisores han de lavarse frecuentemente con agua con jabón.
- Una vez finalizadas las operaciones de lavado, seque bien, sin dejar manchas ni cercos que reduzcan o dificulten la visibilidad
del operador.

205
L3500 - L4700 - F7000

14.3 Limpieza del habitáculo


- Limpie el revestimiento blando de la cabina con un paño previamente sumergido en una solución de agua y detergente y
escúrralo lo más posible.
- El puesto de conducción y el suelo se limpian con una aspiradora y/o cepillo rígido. Si fuera necesario, use un trapo húmedo
para eliminar las manchas más difíciles.
- Limpie el cinturón de seguridad con una esponja mojada en agua caliente y jabón y deje que se seque solo.
- Los asientos de tela se limpian con un cepillo rígido o con una aspiradora. Los de plástico con un trapo húmedo.

- COMPONENTES ELÉCTRICOS
No utilice agua a presión dentro de la cabina.

206
14.4 Limpieza de adhesivos de seguridad
- ATENCIÓN
Para garantizar la correcta interpretación verifique que se encuentre en la posición correcta y se mantenga
siempre limpio.

- PELIGRO
Límpielos cuando estén cubiertos de lodo, cemento o escombros.

- PROHIBICIÓN
Está absolutamente prohibido limpiar las indicaciones sobre la máquina usando disolventes o gasolina; los
adhesivos podrían perder el color. Las etiquetas adicionales a las de atención y seguridad deben ser tratadas
siempre del mismo modo.

207
L3500 - L4700 - F7000

14.5 Limpieza del tambor


Para efectuar una limpieza correcta, es necesario:
1. Poner el vehículo en un terreno llano.
2. Levantar por completo el tambor.
3. Bajar la pala de carga hasta que llegue al suelo.
4. Poner la palanca de selección de marcha en neutro (“N”).
5. Activar el freno de estacionamiento.
6. Configurar la rotación del tambor en el sentido de mezcla.
7. Efectuar la limpieza interna y externa del tambor con la lanza de lavado o la hidrolimpiadora (si está presente) manteniéndose
a la debida distancia de la máquina.
8. Una vez terminada la limpieza, configurar la rotación del tambor en el sentido de descarga para vaciar el agua y los restos de
mezcla que puedan haber quedado.
9. Bajar el tambor.
10. Elevar la pala de carga.

- ATENCIÓN
Nunca deje restos de mezcla dentro del tambor para evitar que puedan endurecerse e incrustarse en las palas
internas.

- PROHIBICIÓN
Está terminantemente prohibido utilizar martillos, cinceles o demás herramientas para eliminar los restos de
mezcla del tambor o de otras partes de la máquina.

- PROHIBICIÓN
Durante las operaciones de lavado, está terminantemente prohibido encaramarse en el vehículo o meterse
dentro del tambor.

- ADVERTENCIA
Para eliminar los posibles restos de mezcla dentro del tambor, se recomienda echar en el tambor, mediante la
pala de carga, guijarros medianos y agua, y hacer girar el tambor en el sentido de mezcla durante unos minutos.

Si resulta necesario efectuar una limpieza exhaustiva dentro del tambor, diríjase a un taller autorizado DIECI.

208
15 ELEVACIÓN,
TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO

15.1 Elevación de la máquina


- ATENCIÓN
Asegúrese de que la capacidad de carga del
aparato de elevación sea adecuada para el
peso de la máquina.
El peso de la máquina aparece en la placa metálica remachada;
revise en las medidas del gálibo los valores de altura máxima
y mínima del suelo y el peso admitido.
1-R0000
La máquina cuenta con puntos para la elevación marcados
con los símbolos correspondientes (Fig. 2-R0000).
Enganche los cables en los puntos indicados en la figura
prestando mucha atención durante las fases de elevación.
Realice la elevación lentamente.

- PELIGRO
Antes de la elevación, compruebe que en la
zona alrededor no haya personas ajenas a las
maniobras.

- ATENCIÓN
Para la elevación, se requieren cables con
capacidad mínima de 6 toneladas cada uno.

2-R0000

209
L3500 - L4700 - F7000

15.2 Transporte de la máquina

15.2.1 Transporte de la máquina sobre


remolque

- ATENCIÓN
Durante las operaciones de carga de la máquina
en el remolque, preste atención a lo siguiente:
- Antes de subir la máquina sobre rampas o remolques
conviene limpiar el barro, hielo o aceite para evitar
accidentes.
- Controle que el puente y el vehículo de transporte puedan
soportar el peso total de la máquina y del equipo que
tenga cargado.
- Controle la altura máxima y mínima del suelo y el peso
admitidos.
- Maniobre con precaución la máquina cuando esté sobre el 1-R0100
vehículo de transporte.
- Asegúrese de respetar las reglas locales al transportar la
máquina por carreteras públicas.

- PELIGRO
Al cargar o descargar una máquina de un
vehículo de transporte, subsiste siempre el
riesgo de vuelco lateral de esta; pida ayuda a
una persona en tierra que le ayude a controlar
las maniobras.
Tome las siguientes precauciones al cargar o descargar una
máquina:
1. Seleccione un terreno sólido y llano.
2. Use una plataforma de carga o una rampa.
3. Seleccione siempre la velocidad más lenta.
4. Cargue la máquina sobre el vehículo de transporte
comprobando que las rampas estén colocadas en
modo correcto y seguro.
5. Cuando la máquina esté en posición segura, apague el
motor y accione el freno de estacionamiento.
6. Fije la máquina al vehículo de transporte mediante
cadenas o cables con los dispositivos de enganche
correspondientes (Fig. 2-R0100). 2-R0100
7. Inmovilice con calzos las ruedas del vehículo de
transporte en la parte delantera y trasera.

210
16 ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

16.1 Período prolongado de inactividad


Si la máquina debe permanecer almacenada durante un período prolongado, tome algunas medidas para protegerla:
• Limpiar la máquina.
• Retocar la pintura donde sea necesario, para evitar el óxido.
• Lubricar todos los engrasadores.
• Controlar si la máquina presenta piezas desgastadas o dañadas y, de ser necesario, sustituirlas.
• Controlar los neumáticos e inflarlos a la presión recomendada.
• Vaciar el aceite del motor y llenar con aceite nuevo.
• Limpiar el sistema de alimentación sustituyendo los elementos del filtro.
• Vaciar el carburante habitual del depósito y llenarlo con carburante especial para períodos prolongados de inactividad. Dejar
el motor en marcha durante 10 minutos para que la nueva solución se distribuya uniformemente.
• Almacenar los equipos de los que se disponga.
• Realinear y bajar por completo todas las partes móviles de la máquina.
• Aplicar grasa ligera en las varillas descubiertas de los cilindros hidráulicos.
• Cubrir la apertura del tubo de escape.
• Cerrar las ventanillas, girando las manillas.
• Cerrar la puerta a llave.

16.2 Nueva puesta en funcionamiento


Preparación de la máquina tras el período de almacenamiento:
• Hinchar los neumáticos a la presión correcta.
• Quitar los caballetes de debajo de los ejes.
• Llenar el depósito de carburante.
• Controlar el nivel del refrigerante del radiador.
• Controlar el nivel de los distintos aceites.
• Montar una batería completamente cargada.
• Quitar el tapón del tubo de escape.
• Limpiar la capa de grasa de las varillas descubiertas de los cilindros.
• Poner en movimiento y controlar que todos los mandos funcionen correctamente.
• Dejar girar el motor unos minutos.
• Revisar el funcionamiento del sistema de frenado.

211
L3500 - L4700 - F7000

17 SISTEMA ELÉCTRICO

17.1 Esquema del sistema eléctrico

COLORES DE LOS HILOS


A Azul claro
B Blanco
C Naranja
G Amarillo
H Gris
L Azul
M Marrón
N Negro
R Rojo
S Rosa
V Verde
Z Violeta

/ Color transversal
- Color longitudinal

- NOTA
Los colores de los hilos bicolor se señalan con la composición de los códigos arriba expuestos, utilizando los
símbolos “/” y “-”.
Por ejemplo:
G/V = Color transversal amarillo/verde
G-V = Color longitudinal amarillo-verde

212
Nombre Descripción Página Nombre Descripción Página
A106 Temporizador del asiento 2 F3A Fusible de las luces de cruce 2
Unidad de control del F3B Fusible Warning y luces de freno 3
A49 1
precalentamiento F4A Fusible de parada del motor 1
Unidad de control de desviación de la F4B Fusible de los paneles de control 5
A92 2
conducción
Fusible del inclinómetro, centr.
B1 Batería 1 F5A 2
palanca, instrumento y III inter.
Microinterruptor del asiento de F5B Fusible del interruptor de ventilación 4
B10 5
alineación delantera
Fusible de alim. int. freno
B105 Microinterruptor de hombre sentado 2 F6A negativo + microinterr. freno de 5
Microinterruptor de la palanca de estacionam.+microinterr. asiento
B11 5
dirección asistida Fusible interruptores limpiaparabrisas
F6B 4
Microinterruptor del asiento de delantero y trasero
B115 5
alineación trasera F7A Fusible de las luces de posición 3
Presostato de obstrucción del filtro F7B Fusible de la luz giratoria 4
B17 2
del aceite hidráulico
F8A Fusible de las luces de posición 3
Presostato de obstrucción del filtro
B20 2 Fusible del claxon y de la palanca de
del aceite hidráulico F8B 3
conducción
B210 Presostato 5
FG1 Fusible de alimentación +30 1
B23 Flotador del gasoil 4
FG2 Fusible del alternador 1
B28 Presostato de rotación de la rangua 4
FG3 Fusible del relé de arranque 1
Microinterruptor de marcha
B30 2 Fusible del relé de precalentamiento
embragada FG4 1
del filtro opcional
B33 Presostato 2A marcha embragada 2
G44 Alternador 1
Termistor de la señal del instrumento
B38 1 H21 Zumbador de marcha atrás 1
Agua+Señal indicador agua
K148 Relé de servicios 1
Presostato de baja presión de aceite
B40 1 K149 Relé del claxon 2
del motor
B41 Termocontacto de agua 2 Relé del dispositivo de
K37 1
precalentamiento
B42 Termistor del filtro 1
K45 Relé de arranque 1
B5 Sensor del inclinómetro 4
K46 Relé de precalentamiento del filtro 1
B6 Claxon 2
K85 Relé de alarma de vehículo apagado 1
B7 Presostato de parada 3
M113 Bomba del limpiaparabrisas 3
B9 Microinterruptor del embrague 2
M114 Bomba del limpiaparabrisas 3
Presostato del acumulador de aceite
B97 4 M13 Motor del limpiaparabrisas trasero 4
de frenos
E1 Faro delantero derecho 3 M4 Motor del limpiaparabrisas delantero 4
E199 Intermitente derecha 3 M48 Motor de arranque 1
E2 Faro delantero izquierdo 3 P60 Dispositivo 1
E200 Intermitente derecha 3 R1 Resistencia 2
E22 Faro trasero derecho 3 R36 Precalentamiento del filtro 1
E24 Faro trasero derecho 3 S0 Desconectador de batería 1
E3 Plafón 4 S145 Interruptor del limpiaparabrisas trasero 4
E95 Luz giratoria 4 Interruptor del limpiaparabrisas
S146 4
delantero
F1A Fusible +30 Warning 3
S54 Contacto N.A. del panel de control 5
F1B Fusible de toma de corriente y plafón 4
S54 Contacto N.A. del panel de control 5
F2A Fusible de las luces de carretera 2
S54 Contacto N.A. del panel de control 5
F2B Fusible de los faros de trabajo 4

213
L3500 - L4700 - F7000

Nombre Descripción Página Nombre Descripción Página


S55 Contacto N.A. del panel de control 5 Terminal de contacto N.A. del panel
X55.2
S55 Contacto N.A. del panel de control 5 de control
S55 Contacto N.A. del panel de control 5 X90 Conector de interfaz conector diodos
S58 Palanca de marchas 2 X93 Conector interfaz predisposiciones
S70 Interruptor de freno negativo 5 Y15 Electroválvula de marcha adelante 2
S71 Pulsador de mezcla/descarga 5 Y16 Electroválvula de marcha atrás 2
S75 Interruptor 1A/2A marcha mecánica 5 Y18 Electroválvula de descarga del barril 5
S76 Cuadro de arranque 1 Y19 Electroválvula de mezcla del barril 5
S78 Palanca de luces-intermitentes 3 Y29 Electroválvula de freno negativo 5
S80 Interruptor de la luz giratoria 4 Electroválvula 1A de marcha
Y31 5
mecánica
S81 Interruptor Pneutron Warning 3
Electroválvula 2A de marcha
Conector de interfaz principal - Y32 5
X102 mecánica
espárrago
Y39 Electroválvula de parada del motor 1
Conector de interfaz principal -
X104 Y56 Electroválvula veloz hidráulica 2
espárrago
Conector del microinterruptor
X107
Inching
Conector de la interfaz del pulsador
X108
de freno del motor 1
Conector de la interfaz del pulsador
X109
de freno del motor 2
Conector de la interfaz del pulsador
X110
de freno del motor 3
Conector de interfaz principal -
X147
espárrago
X198 Conector de interfaz del techo
Conector de interfaz de extensión de
X25
la luz giratoria
Conector de interfaz del panel de
X26
control derecho
Conector de interfaz del panel de
X27
control derecho
Conector de interfaz del panel de
X34
control izquierdo
Conector de interfaz principal -
X35
espárrago
Conector de interfaz motor -
X50
espárrago
Conector de interfaz motor -
X51
espárrago
Conector de interfaz principal -
X52
espárrago
Terminal de contacto N.A. del panel
X54.1
de control (negro)
Terminal de contacto N.A. del panel
X54.2
de control
Terminal de contacto N.A. del panel
X55.1
de control (rojo)

214
Valid certified
copy only

215
L3500 - L4700 - F7000

Valid certified
copy only

216
Valid certified
copy only

217
L3500 - L4700 - F7000

Valid certified
copy only

218
Valid certified
copy only

219
L3500 - L4700 - F7000

17.2 Fusibles
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F10
F11
F12
F13
F14
F15
F16
F9

Posición Amperios (A) Protección


F1 15 Toma de corriente/plafón
F2 20 Faros de trabajo
F3 10 Luces de stop
F4 10 Paneles de control
F5 15 Interruptor de ventilación
F6 10 Interruptor del limpiaparabrisas
F7 7,5 Luz giratoria
F8 10 Claxon / Palanca de conducción
F9 10 Warning
F10 10 Luces de carretera
F11 10 Luces de cruce
F12 7,5 Parada del motor
F13 10 Iluminación de los interruptores / centr. palanca
F14 10 Interruptor del freno / microinterruptor del asiento
F15 5 Luz de posición
F16 5 Indicador luminoso de la luz de posición

220
18 ESQUEMA DEL SISTEMA HIDRÁULICO

18.1 Leyenda del sistema hidráulico


Nombre Descripción
1 Bomba de rotación de la hormigonera
2 Motor de rotación del tambor
3 Válvula OLS 80
4 Dirección asistida hidráulica
5 Desviador
6 Distribuidor
7 Cilindro de inversión del tambor
8 Válvula
9 Choke
10 Presostato
11 Cilindro completo
12 Motor de orientación del tambor
13 Cilindro cargador
14 Motor para bomba de agua
15 Bomba
16 Bomba
17 Pedal "inching"
18 Motor
19 Filtro de aspiración
20 Válvula de bola
21 Electroválvula del freno de estacionamiento negativo
22 Electroválvula del cambio de velocidad
23 Interruptor 2° marcha
24 Indicador de obstrucción del filtro
25 Válvula
26 Motor
27 Presostato
28 Bomba de frenos doble
29 Choke
30 Distribuidor
31 Radiador agua-aceite

223
L3500 - L4700 - F7000

224
18.2 Sistema hidráulico L4700

Nombre Descripción
1 Bomba de rotación de la hormigonera
2 Motor de rotación del tambor
3 Válvula OLS 80
4 Dirección asistida hidráulica
5 Desviador
6 Distribuidor
7 Cilindro de inversión del tambor
8 Válvula
9 Choke
10 Presostato
11 Cilindro completo
12 Motor de orientación del tambor
13 Cilindro cargador
14 Motor para bomba de agua
15 Bomba
16 Bomba
17 Pedal "inching"
18 Motor
19 Filtro de aspiración
20 Válvula de bola
21 Electroválvula del freno de estacionamiento negativo
22 Electroválvula del cambio de velocidad
23 Interruptor 2° marcha
24 Indicador de obstrucción del filtro
25 Válvula
26 Motor
27 Presostato
28 Bomba de frenos doble
29 Choke
30 Distribuidor
31 Radiador agua-aceite

225
L3500 - L4700 - F7000

226
REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


REGISTRO DE CONTROL

Ficha de control n.º Fecha de control


.......... ..........

Matrícula de la máquina: Nombre del técnico verificador


.......... ..........

Horas de la máquina Nombredelaempresaverificadora


.......... ..........

Controles Notas

Controles obligatorios a efectuar cada 250 horas o cada 2 meses


Cinturón de seguridad o
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de los adhesivos de
o
seguridad
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación del Manual de uso y
o
mantenimiento
Control en la máquina de la presencia y el estado de conservación de las Placas de
o
identificación
Freno de estacionamiento o
Microinterruptor del asiento hombre presente o
Señalización acústica de marcha atrás accionada o
Dirección tres modos de funcionamiento o
Marcha admitida únicamente con el puesto de conducción orientado correctamente
o
hacia adelante o invertido
Pulsador de parada de emergencia o
Controles obligatorios a efectuar cada 500 horas o cada 6 meses
Presión máxima de la instalación hidráulica o
Presión de calibración de la dirección asistida hidráulica o

Notas Timbre y firma


L3500 - L4700 - F7000

20 REGISTRO DE MANTENIMIENTO

A continuación se incluyen algunas fichas para completar el Registro de mantenimiento para autohormigoneras.

Consulte el capítulo “Registros de control y mantenimiento” para obtener más información sobre las
modalidades de rellenado del Registro de mantenimiento.

238
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Ficha de mantenimiento n.º Fecha del mantenimiento


.......... ..........
Nombre del técnico de
Matrícula de la máquina
.......... mantenimiento ..........
Nombre de la empresa de
Horas de la máquina
.......... mantenimiento ..........

Mantenimiento Notas

Según sea necesario - Sección que debe completarse en el caso de


controles no relacionados con frecuencias temporales, sino dictados
por el funcionamiento más o menos pesado de la máquina
Correas o
Climatizador o o
Filtros (aire, aceite de motor, aceite hidráulico, carburante, climatizador, cabina) o
Freno de estacionamiento o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Luces o
Presión de los neumáticos o
Radiadores o o
Depósito del limpiaparabrisas o
Revisión del estado de desgaste (tanto en el vehículo como en el equipo que esté presente) o
Cada 10 horas o cada mes
Carpintería metálica, ausencia de grietas o
Adhesivos o
Dispositivos de seguridad o
Filtro de aire o
Saturación de los radiadores o
Nivel de agua del radiador o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Cada 50 horas o cada mes
Ejes de transmisiones o
Articulaciones mecánicas o
Pérdidas del sistema hidráulico o
Cada 100 horas o cada mes
Pares de apriete de la pernería o
Pares de apriete de los racores hidráulicos o
Saturación del radiador o
Nivel de agua del radiador o
Nivel del aceite de frenos o
Nivel de aceite hidráulico o
Nivel de aceite del motor o
Presión de los neumáticos o

1/2 SIGUE --->


Mantenimiento Notas

Cada 250 horas o cada 2 meses


Correas del alternador/servicios o o
Eficiencia de la instalación hidráulica-válvulas-distribuidores-tubos, etc. o
Filtro del habitáculo o
Filtro de aire o
Filtro carburante o
Filtro aceite motor o
Filtro/s aceite hidráulico o
Instalación eléctrica o
Nivel de electrolitos y carga de la batería o
Aceite del motor o
Apriete de las tuercas de las ruedas o
Cada 500 horas o cada 6 meses
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o
Depósito de carburante o
Cada 1000 horas o cada año
Agua del radiador o
Aceite del cambio o
Aceite del cárter del diferencial o
Aceite de frenos o
Aceite hidráulico o
Aceite del reductor del tambor o
Aceite de los reductores epicicloidales o

Notas Timbre y firma

2/2
L3500 - L4700 - F7000

Apague el vehículo ..............................................................141


ÍNDICE
Aparcar la máquina..............................................................145

Apertura/cierre de la hoja principal .............................. 100

Apertura/cierre de la ventanilla de la puerta .............101


A Apertura del capó del motor ...........................................174

Aceite de frenos: Control y sustitución .........................181 Apriete de las tuercas de la rueda: Control .................192

Aceite del cambio: Control ............................................... 190 Apriete de las tuercas de las ruedas ............................. 108

Aceite del cambio: Control y sustitución .................... 190 Arranque con baterías auxiliares ....................................153

Aceite del motor: Control y llenado .............................. 183 Articulaciones mecánicas: Engrase ................................175

Aceite de los puentes diferenciales: Control y Asiento .....................................................................................68


sustitución...............................................................................193
Asistencia a propietario / operador .............................. 200
Aceite de los reductores epicicloidales: Control y
sustitución...............................................................................191 Atrás .....................................................................................46

Aceite del reductor del tambor: Control y sustitución ..


.................................................................................. 184

Aceite hidráulico: Control y sustitución ....................... 182


B
Acelerador .................................................................................79
Bajada con plena carga ......................................................142
Adhesivos: Control ...............................................................178
Bajada sin carga ....................................................................142
Adhesivos de seguridad.......................................................59
Batería ...................................................................................117
Adiestramiento.......................................................................... 2
Batería: Instrucciones de recarga ....................................119
Advertencias acerca de los registros ............................ 163
Baterías de bajo mantenimiento.....................................118
Advertencias de mantenimiento ................................... 168
Baterías de mantenimiento “cero” .................................118
Advertencias en caso de vuelco de la máquina ........152
Batería: sustitución ...............................................................120
Advertencias generales ........................................................13
Bomba de agua .......................................................................95
Advertencias generales ........................................................39
Bomba de la boca del tambor ...........................................94
Advertencias generales ......................................................126
Bomba del canal de descarga ............................................94
Advertencias generales para el uso .................................71

Advertencias generales para la puesta en marcha del


vehículo ...................................................................................138

Advertencias generales para las autohormigoneras130


C
Advertencias para la circulación por carretera ......... 144
Cabina .....................................................................................48
Advertencias para trabajar con seguridad ....................23
Cabina .....................................................................................72
Aire acondicionado (A/C) * .............................................102
Cabina ROPS-FOPS ................................................................69
Alargador del canal * .......................................................... 106
Calefacción * .........................................................................102
Alineación de las ruedas ......................................................87
Cambio de velocidad * .........................................................76
Almacenamiento de la máquina .....................................211
Campañas de intervención por defectos en los
Almacenamiento de líquidos peligrosos .......................30 productos ..................................................................................10

280
Capacidad de los órganos que se han de lubricar......56 Depósito de carburante: Limpieza .................................114

Capó del motor .......................................................................47 Depósito del limpiaparabrisas: Llenado...................... 186

Características del combustible recomendado.........112 Desactivar manualmente el freno de estacionamiento


externo ...................................................................................158
Carburante .............................................................................. 111
Desactivar manualmente la tracción.............................159
Carga del tambor................................................................. 148
Descarga del tambor con el vehículo inmóvil ...........149
Carga y descarga del tambor .......................................... 148
Descarga del tambor en caso de emergencia .......... 160
Causas del arranque fallido...............................................141
Descarga del tambor en movimiento ...........................150
Centros de asistencia ............................................................36
Desconectador de batería.................................................120
Certificación y marca CE.......................................................36
Desconexión de los cables ............................................... 154
Chequeo inicial........................................................................74
Descripción de la máquina .................................................43
Circulación por carretera .................................................. 144
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ........................107
Claxon .....................................................................................77
Descripción y uso de los componentes .........................71
Climatizador: Control y limpieza .....................................177
Destinatarios .............................................................................. 1
Comience a trabajar con la máquina...............................23
Diagnóstico de los problemas ........................................ 201
Componentes de la bomba de agua...............................95
Dimensiones.............................................................................52
Condiciones ambientales ....................................................58
Dirección................................................................................. 202
Conexión de los cables y arranque del motor .......... 154
Display LCD ...............................................................................51
Conservación ............................................................................. 1
Disposiciones finales .............................................................12
Contacto con sustancias peligrosas.................................22
Dispositivos contra maniobras accidentales ................68
Contador de horas .................................................................73
Dispositivos de protección individual.............................15
Contador de litros...................................................................96
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ...........................................59
Contraindicaciones de uso..................................................35
Dispositivos de serie ..............................................................57
Control de la limpieza ...........................................................23
Dispositivos opcionales........................................................57
Control de los daños .............................................................23

Correas: Control y regulación ...........................................177

Cortasacos de cemento *.................................................. 105

Cuadro de mandos central ..................................................51 E


Cualificación ............................................................................... 3 Ejes de transmisiones: Engrase ........................................175

Elevación de la máquina ................................................... 209

Elevación, transporte y almacenamiento ................... 209

D Emisiones sonoras ..................................................................56

Encendido de las luces de carretera ................................78


Datos generales ......................................................................33
Encendido de los faros .........................................................78
Datos técnicos .........................................................................52
Esquema del sistema eléctrico ........................................212
Declaración de la emisión de vibraciones .....................56
ESQUEMA DEL SISTEMA HIDRÁULICO ......................... 223
Declaración del primer ensayo ..........................................35

281
L3500 - L4700 - F7000

Estructura del manual............................................................. 1 organización de asistencia ..................................................10

Evitar accidentes durante el mantenimiento ............ 169 Garantía en países en los que NO existe una
organización de asistencia ..................................................10
Exclusión de la garantía.......................................................... 9
Garantía: entrada en vigor .................................................... 9

Garantía: no concesión ......................................................... 11

Garantía: solicitud de intervención .................................. 11


F Garantía: validez......................................................................10
Fabricante..................................................................................36

Faro delantero........................................................................122

Faro de trabajo * ...................................................................125


H
Faro de trabajo con doble reflector * ............................125
Hemorragias .............................................................................18
Faro trasero .............................................................................124
Hidrolimpiadora *...................................................................99
Filtro de aceite del motor: Sustitución .........................179

Filtro de aceite hidráulico de aspiración: Sustitución ....


.................................................................................. 180

Filtro de aceite hidráulico: Sustitución .........................179


I
Filtro de aire: Limpieza y sustitución ............................ 188
Identificación de la máquina ..............................................34
Filtro del carburante: Sustitución ..................................179
Iluminación .............................................................................122
Filtro del habitáculo: Limpieza y sustitución ..............178
Inching .....................................................................................79
Formación ................................................................................... 2
Indicaciones de seguridad ..................................................14
Freno .....................................................................................79
Indicador acústico ..................................................................74
Freno: Control ........................................................................181
Indicador de nivel de carburante .....................................73
Frenos .................................................................................. 202
Indicador de temperatura del aceite del motor ..........73
Frente .....................................................................................46
Indumentaria protectora .....................................................15
Fusibles .................................................................................. 220
Información general ..............................................................33

Inspección de las piezas defectuosas sustituidas .......10

Inspección de la zona de trabajo ....................................137


G Inspeccione el vehículo ......................................................136

Garantía ....................................................................................... 9 Inspecciones preliminares para la puesta en marcha ....


...................................................................................136
Garantía: activación ...............................................................10
Instrucciones para completar los registros ................ 163
Garantía: cese de efectos ..................................................... 11
Instrucciones para la circulación por carretera......... 144
Garantía complementaria relativa a reparaciones
efectuadas y a piezas sustituidas ......................................10 Interferencias electromagnéticas .....................................58

Garantía: denuncia ................................................................. 11 Intermitentes............................................................................77

Garantía: duración .................................................................... 9 Interruptor de la luz giratoria .............................................82

Garantía en los países en los que existe una Interruptor del freno de estacionamiento ....................67

282
Interruptor del freno de estacionamiento ....................85 Motor .................................................................................. 201

Interruptor de luces de emergencia ................................82 Movimiento en condiciones de seguridad .................142

Interruptor de parada de emergencia ............................67 Movimiento por terrenos inclinados .............................142

Introducción ............................................................................... 1

Inversión del puesto de conducción ............................ 146

N
Neumáticos .............................................................................107
L No activación, no concesión, cese de efectos.............. 11

Lado derecho ...........................................................................45 Normas de seguridad............................................................13

Lato izquierdo ..........................................................................44 NotAS .................................................................................. 286

Leyenda de los registros ................................................... 163 Nueva puesta en funcionamiento..................................211

Leyenda de los símbolos de las autohormigoneras .... 7

Leyenda del sistema hidráulico ...................................... 223

Leyenda símbolos del manual ............................................. 6


O
Limpiaparabrisas * .................................................................77
Objetivo y contenido .............................................................. 1
Limpiaparabrisas delantero ................................................82
Obligación de detener la máquina .................................. 11
Limpiaparabrisas trasero .....................................................82
Operaciones de mantenimiento .....................................174
Limpieza ................................................................................. 205
Operaciones previas al mantenimiento .......................173
Limpieza de adhesivos de seguridad ........................... 207

Limpieza de la máquina .................................................... 205

Limpieza del habitáculo.................................................... 206

Limpieza de los cristales ................................................... 205


P
Limpieza del tambor .......................................................... 208 Pala de carga ......................................................................... 203

Limpieza y almacenamiento del carburante ..............113 Palanca de accionamiento de la pala de carga............89

Lleve auriculares contra el ruido .......................................16 Palanca de inversión de la dirección asistida hidráulica
.....................................................................................81
Luces: Control ........................................................................181
Palanca de mando de elevación del tambor *............91

Palanca de mando de la bomba de agua ......................96

Palanca de mando del acelerador manual ....................88


M Palanca de mando de la modalidad de dirección ......86

Manómetro * ...........................................................................80 Palanca de mando de mezcla/descarga *.....................92

Mantenimiento..................................................................... 168 Palanca de mando de rotación lateral del tambor * .......


.....................................................................................90
Mantenimiento rueda .........................................................191
Palanca de mando de velocidad de rotación del
Motor .....................................................................................54 tambor *....................................................................................93
Motor ...................................................................................115 Palanca de selección de marcha .......................................67

283
L3500 - L4700 - F7000

Palanca de selección de marcha .......................................75 Protección del sistema eléctrico .......................................25

Palanca multifunción ............................................................77 Protecciones contra la caída de objetos desde arriba16

Panel izquierdo .......................................................................49 Protéjase de astillas voladoras ...........................................16

Parada momentánea...........................................................145 Puentes diferenciales ............................................................55

Pares de apriete de la tornillería..................................... 194 Puerta * .................................................................................. 100

Pares de apriete de los pernos: Regulación ...............177 Puesta en marcha con temperaturas ambiente bajas....
...................................................................................141
Pares de apriete de los racores hidráulicos ................ 196
Puesta en marcha del motor ............................................139
Pares de apriete de los racores hidráulicos: Regulación
...................................................................................178 Puesta en marcha y parada del vehículo .....................138

Paso fino ................................................................................. 194 Puesto de conducción giratorio ........................................48

Paso grueso ............................................................................195 Pulsador de cambio de marcha corta/larga .................84

Pasos obligatorios a seguir en caso de primeros Pulsador de mezcla/descarga * ........................................83


auxilios .....................................................................................17

Pedal de inversión del puesto de conducción .............81

Pedales .....................................................................................79

Peligro de explosión de las baterías ................................20


R
Peligro de incendio ................................................................19 Radiaciones...............................................................................58

Peligro de inhalación de gas ..............................................20 Radiador: Control, limpieza y llenado .......................... 185

Peligros residuales..................................................................21 Realizar una llamada de emergencia ..............................17

Período de calentamiento tras el encendido ............ 140 Registro de control.............................................................. 162

Período prolongado de inactividad ..............................211 REGISTRO DE CONTROL .................................................... 228

Pesa electrónica * ............................................................... 104 Registro de control: controles y frecuencias.............. 164

Pesa hidráulica *.................................................................. 103 Registro de mantenimiento ............................................ 162

Póngase siempre los cinturones de seguridad ........ 134 REGISTRO DE MANTENIMIENTO..................................... 238

Posición de los adhesivos en la cabina ...........................66 Registro de mantenimiento: intervenciones y


frecuencias ............................................................................. 165
Posición de los adhesivos en la máquina.......................64
Registros de control y mantenimiento ........................ 162
Posición de los componentes principales .....................44
Regule el asiento del operador .......................................133
Posición de los grifos.............................................................97
Rellenado de los registros ................................................ 163
Preparar la máquina para el mantenimiento .............173
Remolque de la máquina ..................................................156
Presión de los neumáticos: Control ...............................192
Remolque de la máquina con el motor dañado .......157
Prestaciones .............................................................................54
Remolque de la máquina con el motor encendido .157
Prevención de accidentes....................................................17
Repostaje de carburante ...................................................114
Prevención de incendios y accidentes ............................19
Responsabilidad ....................................................................35
Primer uso / llenado de los depósitos de la máquina98
Restablecimiento del puesto de conducción.............147
Procedimientos de emergencia ......................................152

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGUROS .................126

284
Transporte de la máquina sobre remolque ................210
S
Transporte de pasajeros .......................................................24
Salpicadero ...............................................................................50
Traumatismos...........................................................................18
Salpicadero central ................................................................73

Señalación de varias máquinas .........................................26

Servicio de asistencia técnica.......................................... 200

Significado de los adhesivos de seguridad ...................60 U


Símbolos utilizados.................................................................. 6 Uso de la bomba de agua....................................................98

Sistema eléctrico...................................................................212 Uso previsto ..............................................................................35

Sistema hidráulico de transmisión ................................ 201

Sistema hidráulico L4700 .................................................. 225

Sistema hidráulico y tambor...............................................55 V


Subida con plena carga ......................................................142
Vidrio del lado del motor *................................................101
Subida o bajada de la cabina ...........................................132

Subida sin carga ....................................................................142

Suministro de recambios .................................................. 200

T
Tabla de compatibilidad de aceites .............................. 198

Tabla medidas de las llantas, neumáticos y presión de


inflad .................................................................................. 109

Tambor .................................................................................. 203

Taquímetro................................................................................73

Términos, unidades y abreviaturas utilizadas ............... 4

Tipos de registros ................................................................ 162

Trabajar cerca de líneas eléctricas ....................................28

Trabajar con nieve ..................................................................29

Trabajar en ambientes poco iluminados........................29

Trabajar en condiciones de peligro de caída de objetos


.....................................................................................28

Trabajar en lugares cerrados o en atmósferas


peligrosas ..................................................................................29

Trabaje con la puerta abierta ...........................................101

Transmisión...............................................................................54

Transporte de la máquina .................................................210

285

You might also like