You are on page 1of 6
1068 Metodoloyjia cde le mestgactn 7.4 Justificacién ‘Toda investigacidn est orientada a la resolucién de algiin problema: por consiguiente, es necesatio justificar, o exponer, los motivos que merecen la investigacién, Asimismo, debe determinarse su cubrimiento o dimensién para conocer su viabilidad, 7.4.1 Criterios de justificacion De acuerdo con Méndez, lajustificacién de una investigacién puede ser de cardcter tedrico, prictico 0 metodoldgico (Méndez, 1995). Justificacién teérica En investigacién hay una justificacidn teérica cuando el propésito del estudio es generar re- flexidn y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoria, contrastar resultados hacer epistemologia del conocimiento existente. Enel caso de las ciencias econémico-administrativas, un trebajo investigative tiene jus- tificacién tedrica cuando se cuestiona una teorfa administrative o una econdmnica (es decit, los prineipios que la soportan), su proceso de implantacién o sus resultados. ‘Cuando en una investigacién se busca mostrarlas soluciones de un modelo, esté hacién- dose una justificacién tedrica Si en una investigacién se proponen nuevos paradigmas o se hace una reflexidn epis- temolégica, se tiene una justificacién emimentemente tedrica, aunque al implementarla se vuelve préctica, ya que, como afirma Lépez Cerezo (1988), toda investigacién en alguna medida tiene la doble implicacin, teérica y practica. La justificacidn tedrica es la base de los programas de doctorado y algunos programas de maestria donde se tiene como objetivo la reflexién académica Justificacién préctica Se considera que una investigacién tiene justificacién préctica cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias gue al aplicarse contribuirian a resolverlo. Los estudios de investigacién de pregrado y de posgrado, en el campo de las ciencias eco- némicas y administrativas, en general son de cardcter préctico, o bien, describen o analizan tun problema o plantean estrategias que podrfan solucionar problemas reales si se llevaran acabo. ‘Cuando en un trabajo de grado se realiza un andlisis econémico de un sector de la pro- duccién, su justificacién es préctica porque genera informacién que podrfe utilizarse para tomar medidas tendientes a mejorar ese sector. Calo 7* Proceso de investiga erica ‘Cuando un trabajo de grado se orienta a conocer los factores de motivacién més utili- zados en un determinado sector econémico o en una empresa, su justificacién es préctica, porque, al igual que en el caso del andlisis del sector, la informacién sirve para actuar sobre Ja empresa, pata mejorar o realizar benchmarking en otras organizaciones, o para confrontar Ia teorfa sobre el tema. Justificacién metodolégica En investigacién cientifica, lajustificacién metodolégica del estudio se da cuando el proyecto «que se va a realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conoci- miento vilido y confiable. 107 Planteamiento del problema COM riar ela eel eh] Pee Oia tte justificacion y viabilidad del estudio Cuyos citerios son: Planteamiento del * Delimitacién problema de investigacin§ ————_s Frmuiar camo pregunte + Medible v observable Objetivos (guias de estudio) Preguntas: (el qué det estutio) Justificacién | (el porque y el pare qué) Viabilidad ‘— _(isponibilidad de recursos, alcance y consecvencias) ‘Tema 4 Plateamient del problema de investigacén.Objetios y preguntas de ivestigacén, jusiicacin y veiled del estuclo. £Qué otros elementos debemos incluir en el planteamiento del problema ‘Ademés de los objetivos y las preguntas de investigacién, es necesario que los justi fiques exponiendo sus razones (el para qué o el porqué del estudio), que demuestres su viabilidad y que ponderes las consecuencias. La mayoria de las investigaciones se ‘efectuan con un propésito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de tuna persona, y ese propésito debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realizacion, éCéomo se justifica una investigacion? Una investigacién se justifica explicando por qué es importante o necesario realizarla (debes analizar cudles son las razones y escribirlas). Una investigacién se justifica por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema, a formular una nueva teoria ‘0a generar nuevas lineas de investigacién. Entre las justificaciones de una investiga- cin se destacan las siguientes: + Conveniencia o utilidad. {Qué tan conveniente es la investigacion?; esto es, para qué sirve?, ayuda en algo?, jen qué? + Relevancia social. ;Cual es su trascendencia para la sociedad? {Quiénes se bene- ficiaran con los resultados de la investigacién y cémo? En resumen, ¢qué alcance © proyeccién social tiene? + Implicaciones practicas. ;Ayudaré a resolver alguin problema real? {Tiene implica- ciones para diversos problemas précticos? + Valor teérico. {Con la investigacién se llenaré alguna laguna en los conocimien- tos? {Se podran generalizar los resultados a principios més amplios? ;La infor macién que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o fundamentar tuna teoria? {Qué se espera saber con los resultados que no se supiera antes? (Se pueden sugetir ideas 0 recomendaciones para estudios futuros? + Aportaciones para la ensefianza. (£l estudio sirve para que mis companeros y yo podamos aprender algo nuevo, reforzar nuestros conocimientos, comprender algo? + Utilidad metodolégica. {La investigacién puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? {Contribuye a la definicién de un concepto, variable o relacién entre variables? ;Pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con algo? (Sugiere cémo estudiar mas adecuadamente algo? Desde luego, es muy dificil que una investigacién responda positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces slo cumple un criterio. La viabilidad de la investigacién significa que es posible realizarla en un tiempo determinado y con los recursos que poseemos. Es indispensable que tengamos acceso al lugar 0 contexto donde se realizaré la investigacién y a los datos e informacién que debemos recabar. Es decir, tenemos que preguntaros de manera realista si es posible llevar a cabo esta investigacién y cuanto tiempo tomard realizarla,y especificarlo en la justficacién del proyecto. También, es importante pensar en las consecuencias de la investigacién. Las investigaciones no pueden dafiar a personas ni otros seres vivos ni tener efectos perjudiciales en el medio ambiente. Es una cuestién ética y humana, Recuerda que uno de los fines mas importantes de la investigacidn, ademas de ‘generar conocimiento, es mejorar nuestras condiciones de vida, “Tema 4 Planteamiento del problema de ivestiqacin. Objetves y areguntas de ivestiacn,jstifcacion y vialidsd de estuco. ENN TI La pareja y ideat Objetivo de investiga Identificar los factores que describen a la pareja ideal de los jovenes Universitarios celayenses. Proguntas de investigacién ZCusles son los factores que describen a la pareja ideal de los uni- versitarios celayenses? Justificacion numerosos estudios, como al de Fletcher y Fitness (i996) y el de Eastwick y Neffse (2012) han intentado un acercamiento inical 2 las posibles respuestas. En investigaciones anteriores se ha demostrado que los jvicios o decisiones concernientes a las relaciones de noviazgo estén basadas, por un lado, en las expectativas que tiene cada integrante respecto a su pareja y, por el otro, en las percepciones actuales de su relacin (Backus y Mahalik, 20m; Zacchilli, Hendrick y Hendrick, 2009; Markey y Markey, 2007; Fletcher y Thomas, 1996; Rusbult, Onizuka y Lipkus, 1993: Sternberg y Barnes, 1985). Asimismo, los atributes que los individuos asignan a su pareja son importantes al inicio y durante la relacién (Eastwick y NNeffse, 2012; Graham, 2010; Markey y Markey, 2007; Fletcher et al., 1999). En la presente indagacién se busca examinar la estructura y funcién de las relaciones de noviazgo ideales de los universitarios celayen- ses, gulada por teorias e investigaciones que mantienen un enfoque cognitivo, El estudio demuestra que puede ser de provecho al considerar que las relaciones de pareja son muy importantes para le vida de las personas (O'Leary, Acevedo, Aron, Huddy y Mashek, zo12; Holmes y Johnson, 2009; Zacchilli, Hendrick y Hendrick, 2009; Flannagan, Marsh y Fuhrman, 2005; Fletcher et 2al., 1999) y realizar el estudio con un grupo privilegiodo y de gran impacto social como lo son los jévenes Universitarios, hace a esta indagacién muy relevante. Viabilidad Para que el estudio sea viable se circunscribiré la poblacién 0 universo a las licenciaturas administrativas de las principales instituciones de educacién superior de Celaya. Con lo anterior la investigacién demuestra su factbilided, ya que se cuenta con los recursos financieros, materiales y humanos pare llevarla 3 cabo. "EL presente ejemplo se adapts del estudio “Redes sociales en México y Latinoamérica 201", realizado cen la cludad de México po" la Asccacién Mexicana de Internet en septiembre cl 20m (AMIPCI, 201). GEEENEDIN | Metocoiogis ce ta investigacion pare bachillerato Pregunta ECusles son los principales habitos que tienen los internautas mexicanos en las redes sociales? Qué penetracién han tenido en México las redes sociales en internet? Justificacion Internet se ha convertido en una herramienta de comunicacién indispensa- ble y patente y se ha ido transformado con el auge de las redes sociales en linea, en particular las dos mas notables: Facebook y Twitter. De acuerdo con Young (2009) los individuos que participan en dichas co- munidades sociales en linea utilizan el tenguaje, la tecnologia y las herra- mientas multimedia para crear una Identidad, lo que significa no sélo tener ‘amigos en dichas redes, sino también procesos de intercambio psicolSgico. ‘Ademés influyen en la manera en que se aprende y crean necesidades de participar en las nuevas formas de socializacion de la era digital (Lépez, Filimon y Garcia, 2012; Irving y English, 20m) Caldevilla (2010) explice que las redes sociales han producide trensforma- cionas en términos mercadolégicos, ademas de modificar las formas de interacci6n con gente que comparte nuestros intereses, compartir informa- cién de manera inmediata, colaborar en linea con otros y propiciar los avances de la tecnologia. En este mismo sentido, el autor asegure que una de las razones por las cuales conviene realizar estudios sobre el tema son las trensformaciones progresivas que detonarén en las relaciones tradicionales, como amista- des, y en diversos Smbitos como el académico y el profesional. Varias empresas de investigacién y anélisis digital, como eMarketer y la Asociacién Mexicana de Internet {AMIPCI, 2012), consideran conveniente efectuar el estudio de los habitos de internautas en redes sociales fen México, ya que se ubicard entre los cinco paises de mas rapido crecimiento, junto con India, Indonesia, China y Brasil. Segun datos de la AMIPCI (2012), los mexicanos utilizan de manera preponderante redes como Facebook, Twitter y YouTube, las cuales, de acuerdo con eMarketer, prosperan econémicamente como marcas que prefiere una audiencia muy conectada. Resulta conveniente estudiar la razin de la expansién vertiginosa de Facebook y sus usos. Por ejemplo, se espera que esta red sume 25.6 millones de usuarios en el pais a finales del afio 2012, lo que representa un crecimiento de 17.9%, segun la agencia eMarketer (Vanguardia, 2012). Facebook es un nuevo medio {que hay que tener en cuenta en el mapa de la comunicacién, pues difunde con gran fuerza opiniones y tendencias que repercuten en varios ambitos de México. Viabilidad. El estudio results factible debido 2 los contactos que tenia la AMIPCI con el Consejo Nacional de Pobla- cién (CONAPO), el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI) y la Comisién Fe- deral de Telecomunicaciones (COFETEL), para efectuar el levantamiento de informacién en todo el pats. ‘Ademés, el patracinador contaba con los recursos econémicos y tecnolégicos para alcanzar los objetivos establecidos.

You might also like