You are on page 1of 1

Es la ley de interrupción legal del embaazo acertada?

La vida es sin duda el bien màs preciado de todos los seres existentes, sin embargo la
experiencia de vida de cada uno de ellos es diferente.

La ley N º 27.160 nace a partir de la lucha de a búsqueda de la igualdad de derechos, grupos


de personas que querìan dar a conocer situaciones que se daban en nuestra sociedad y que
fundamentalmente, tenìan que ver con la distintas posibilidades económicas de mujeres o
personas gestantes . Por ejemplo, no era igual la situación de una mujer de escasos recursos,
sin acceso a la salud privada y probablemente sin apoyos emocionales ni de ningún tipo, que
recurrìa a lugares clandestinos , poniéndose en total riesgo, que la situciòn de una mujer con
medio económicos suficientes para afrontar el pago de un aborto con las medidas necesarias
para no perjudicar su salud o poner en riesgo su vida.

Estas situaciones eran iguales? En principio sì, ambas eran ilegales, pero la diferencia entre una
y otra era la desigualdad economìca que en un caso aseguraba el bienestar de la persona y en
el otro no.

Entonces, la ley N º 27.160 vino a dar una respuesta a esta desigualdad, ofreciendo seguridad
a toda persona gestante que por cualquier persona gestante que por cualquier motivo
decidiera hacerse un aborto pudiera hacer uso de la salud pública sin correr riesgos. Es decir,
ya no importan los medios econònomicos o la falta de ellos para realizar un IVE.

Segùn Telam en dos años de vigencia de la Ley se han realizado 132.754 interrupciones
voluntarias. Este número puede parecer elevado y quizás sea cierto. Pero si bien los números
anteriores puedan haber sido menores, se debe a que no incluían las cifras reales de
interrupciones clandestinas.

Generalmente, los grupos contrarios a la legalización manifestaban poner en primer lugar a la


vida del feto, sin considerar la situación y la vida de la mujer.

En conclusión, la ley no obliga ni pretende aumentar los IVE, solo proteger los derechos de
todas las personas gestantes sin distinciones sociales, económicas y culturales.

lo eran, porque el

egún sus posibilidades econòmicas

You might also like