You are on page 1of 13

EDICION:00

PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 1 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

11 de Junio

Elaborado : Salud Ocupacional

Telephone : 3333166898

E-mail :
salud-ocupacional@maizoro.com
Contenido
0
1
2
3
ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 2 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

Existe una tendencia en la falta de atención a la salud de los


hombres en comparación con las mujeres, el sedentarismo, mala
alimentación, falta de información y no acudir a valoración medica
son una combinación fatal para la salud de los hombres. Es por eso
que debemos tener programas con enfoque de genero que
introducción respondan a las necesidades de salud de las y los trabajadores de
MAIZORO. El Cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a
los hombres, con mayor prevalencia en mayores de 50 años de
edad, muchos de nuestros trabajadores se encuentran en ese rango
de edad por lo cual es importante difundir información, para detectar
problemas de salud de manera oportuna.

 Informar a los colaboradores que es el Cáncer de


próstata

Objetivos  Promover el uso de los servicios de salud (IMSS)


para prevención, detección y atención de las
enfermedades del hombre.

 Identificar junto con los colaboradores cuales son los


principales síntomas del Cáncer de próstata
October~
December
ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 3 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente
¿Que es el Cáncer de próstata?

La próstata es una glándula que solo tienen los hombres, es pequeña y tiene forma
de nuez, en ella hay unas vesículas que producen el liquido seminal que nutre y
transporta los espermatozoides. Ahora que ya sabemos que es la próstata,
definamos que es el cáncer de próstata: se trata de un tumor maligno que empieza a
crecer en la glándula prostatica

¿Cuales son los síntomas que pueden presentarse?

En su etapa inicial el cáncer de próstata puede no tener ningún signo o síntoma,


cuando ya se encuentra en un estadio avanzado puede causar signos y síntomas
como los siguientes:

Problemas para orinar


Disminución de la fuerza del flujo de orina
Sangre en la orina
Sangre en el semen
Dolor de huesos
Perdida de peso sin cambios alimenticios ni actividad física
Disfuncion erectil

¿Cuales son las causas?


Existen cambios en el ADN de las células de la próstata, esos cambios ocasionan
que exista un crecimiento anormal de las células y como resultado el aumento del
tejido (tumor) si estas células sobrepasan e invaden tejidos cercanos como ganglios
linfáticos,colón,vejiga,etc, se pueden diseminar y provocar metástasis.

¿Cuales son los factores de riesgo?

Edad Avanzada el riesgo aumenta con la edad y es más frecuente en mayores de 50


años de edad.

Raza, la población afroamericana tienen un mayor riesgo que otras razas, ademas
de que se presenta más agresivo.
ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 4 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

Antecedentes familiares, si un familiar cercano abuelo, padre, hermano, o hijo ha


sido diagnosticado existe un mayor riesgo de padecerlo. También si una madre ha
sido diagnosticada con cáncer de mama.

Obesidad, en comparación con las personas que tienen un peso saludable, quienes
tienen sobrepeso u obesidad tiene un mayor riesgo de padecerlo, ademas que si
tienen malos hábitos alimenticios y un alto consumo de grasas el riesgo es más alto.
¿Como se diagnostica?

Anamnesis ( el medico te realizara preguntas para conocer tus factores de riesgo)

Exploración física (tacto rectal) indicado en todos los pacientes mayores de 55 años y
en pacientes con problemas al orinar y pacientes asintomáticos pero con factores de
riesgo.

Antigeno prostatico especifico

Biopsia transrectal a pacientes con tacto rectal anormal y con APE entre 4 ng/ml y
10 ng/ml o mayor.

¿Cual es el tratamiento?

El tratamiento definitivo es la prostatectomia es un procedimiento quirúrgico en donde extraen


una parte de la próstata y es radical cuando se extrae en su totalidad , la braquiterapia que es un
tipo de radioterapia donde se coloca material radioactivo en el cuerpo dentro o cerca del tumor ,
tratamiento con radiación y tratamiento hormonal.

¿Cuales son las complicaciones?

Las complicaciones principales son las siguientes:


Las más graves es la metástasis, es decir que el cáncer invada otros tejidos como es
el colon, vejiga, ganglios linfáticos,etc.

Incontinencia, la enfermedad y el tratamiento pueden provocar que disminuya el


ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 5 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente
control sobre la micción, esto puede ser de manera leve que poco a poco mejora o
puede ser grave y donde sea necesario utilizar una sonda o una realizar una cirugía.

Disfunción erectil, la cirugía,el tratamiento hormonal o la radiación pueden provocar


erecciones débiles o imposibilidad de tener una erección.

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 6 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

Bibliografia

BIBLIOGRAFIA

Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos (9a.
ed. --.). Barcelona: Wolters Kluwer.

CIBERGRAFIA

Asociación Americana del Cáncer (Agosto 2019)


¿Qué es el cáncer de próstata ?
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/acerca/que-es-cancer-de-prostata.html

Mayo clinic (Diciembre 2022) Cancér de próstata


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087

GPC IMSS (Actualización 2018) Diagnostico y tratamiento de Cancer de Prostata


Imss.gob.mx/gpc/cancerdeprostata/actualización2018

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 7 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

Project
EVIDENCIAS matters of
external
cooperation

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 8 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 9 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 10 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 11 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 12 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente
EDICION:00
PLANTA MAIZORO
CLASIFICACION DEL DOCUMENTO: FECHA EMISION:
PROCEDIMIENTO 20/01/2022

TITULO: CANCER DE PROSTATA ULTIMA REVISIÓN


29/06/2023
RESPONSABLE: Página: 13 de 13
SALUD OCUPACIONAL ESTATUS:
Vigente

ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

L.E. Fernando Feliciano L.E. Andrea Solano Garrido Eduardo González León
Martínez Salud Ocupacional Gerente

You might also like