You are on page 1of 5

Profesionalización de la Interpretación

El proceso de reconocimiento de la interpretación como profesión ha sido gradual y ha evolucionado


a lo largo de los años, influenciado por eventos históricos, necesidades sociales y avances
tecnológicos. A continuación, se presenta una visión general de este proceso:

1. Antigüedad y Orígenes:

 Desde tiempos antiguos, ha habido necesidad de intérpretes, especialmente en cortes


reales, comercio y diplomacia entre diferentes pueblos y culturas. Sin embargo, no era
considerada una "profesión" en el sentido moderno.

2. Edad Media:

 A medida que los reinos europeos comenzaron a interactuar más entre sí y con otras
culturas, la interpretación en contextos como tribunales y el comercio se volvió más
prominente.

3. Siglo XX – Impulso clave:

a. Contexto Posbélico y la necesidad de interpretación:

 Después de cada gran conflicto mundial, las naciones vencedoras y afectadas buscaban
crear sistemas de gobernanza y cooperación internacional para prevenir futuros conflictos.

 Estas nuevas instituciones y tratados requerían una comunicación efectiva entre naciones
que hablaban diferentes idiomas, impulsando la demanda de intérpretes profesionales.

b. Liga de Naciones:

 Fundada después de la Primera Guerra Mundial, fue uno de los primeros intentos modernos
de establecer una organización internacional para la paz y la cooperación.

 Aunque su existencia fue breve y finalmente no pudo prevenir la Segunda Guerra Mundial,
sirvió como un precursor en términos de necesidades de interpretación en el ámbito
diplomático.

c. Juicio de Núremberg y la interpretación simultánea:

 En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes nazis fueron juzgados por
crímenes de guerra en Núremberg.

 Dado que los procedimientos involucraban a acusados, abogados, jueces y testigos de


diferentes lenguas, se utilizó un innovador sistema de interpretación simultánea. Esto
permitió que el juicio se llevara a cabo de manera eficiente y marcó un momento definitorio
en la profesionalización de la interpretación simultánea.
d. Fundación de la ONU y otras organizaciones internacionales:

 Con la creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945, la interpretación se


convirtió en un pilar fundamental para el funcionamiento de las asambleas y reuniones. La
ONU emplea intérpretes para sus seis idiomas oficiales, y sus normas y prácticas han
establecido estándares para la interpretación en otros lugares.

 Otras organizaciones, como la Unión Europea, la OTAN y la OMS, también comenzaron a


depender en gran medida de los intérpretes profesionales.

e. Evolución del equipo técnico y la formación:

 Junto con la creciente demanda de intérpretes, el siglo XX también vio el desarrollo de


tecnologías específicas para la interpretación simultánea, como cabinas insonorizadas y
sistemas de transmisión.

 Las instituciones educativas comenzaron a ofrecer programas de formación especializados


para intérpretes, centrándose no solo en habilidades lingüísticas, sino también en técnicas
de interpretación, ética y áreas de especialización (como interpretación médica o jurídica).

f. Reconocimiento del impacto social y político de la interpretación:

 El papel de los intérpretes en eventos históricos, conferencias de paz y negociaciones


diplomáticas resaltó su importancia no solo como mediadores lingüísticos, sino también
como actores clave en la comunicación intercultural y la comprensión mutua.

A través de estos desarrollos en el siglo XX, la interpretación no solo fue reconocida como una
profesión esencial, sino que también se consolidó como un pilar clave en la diplomacia, la
cooperación internacional y la comunicación global.

4. Profesionalización y Estándares:

 En 1953 se fundó la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia (AIIC), que


desempeñó un papel crucial en la profesionalización de la interpretación. Estableció
estándares, éticas y mejores prácticas para la profesión.

 Las universidades y colegios de todo el mundo comenzaron a ofrecer programas y


capacitaciones específicas para intérpretes, lo que solidificó aún más su estatus profesional.

5. Tecnología y Globalización:

a. Avances Tecnológicos en la Interpretación:

 Equipamiento de Interpretación Simultánea: Con el tiempo, el equipamiento utilizado para


la interpretación simultánea se volvió más avanzado y portátil, permitiendo que las
conferencias y reuniones multilingües se celebraran prácticamente en cualquier lugar.
 Interpretación Remota: Las mejoras en la conectividad y la tecnología de videoconferencia
permitieron el surgimiento de la interpretación remota, donde el intérprete no necesita
estar físicamente presente en el lugar del evento.

 Software de apoyo: Se desarrollaron herramientas específicas para ayudar a los intérpretes


en su trabajo, como programas de gestión terminológica o software que permite la
colaboración en tiempo real entre intérpretes.

b. La Era de la Información y su Impacto:

 El acceso inmediato a la información a través de Internet permitió a los intérpretes


prepararse más efectivamente para sus asignaciones, investigando terminología,
antecedentes y contextos específicos.

 La globalización, impulsada en parte por el auge de Internet, llevó a un aumento en la


demanda de servicios de interpretación, ya que las empresas y organizaciones expandieron
su alcance a nivel mundial.

c. Interpretación en Nuevos Ámbitos y Modalidades:

 Interpretación en línea: Con plataformas como Zoom, Skype y otros servicios de


videoconferencia, la interpretación comenzó a adaptarse a entornos virtuales, creando
nuevas oportunidades y desafíos.

 Interpretación por teléfono: Especialmente relevante en ámbitos como el médico o el


jurídico, esta modalidad permite la comunicación entre personas que hablan diferentes
idiomas a través de un intérprete telefónico.

 Aplicaciones y Plataformas Especializadas: Surgieron aplicaciones y plataformas diseñadas


específicamente para ofrecer servicios de interpretación en demanda.

d. Desafíos y Controversias con la Tecnología:

 Interpretación Automática: Las herramientas de traducción automática, como Google


Translate, comenzaron a ofrecer funciones de interpretación en tiempo real. Aunque no
pueden reemplazar completamente la precisión y sensibilidad cultural de un intérprete
humano, plantearon debates sobre el futuro de la profesión.

 Calidad vs. Accesibilidad: Si bien la tecnología permitió un acceso más amplio a los servicios
de interpretación, surgieron preocupaciones sobre la calidad, especialmente cuando los
intérpretes trabajan fuera de entornos controlados o sin el equipo adecuado.

e. Reconocimiento de la Importancia de la Interpretación Humana:


 A pesar de los avances tecnológicos, se reconoció ampliamente que las máquinas no pueden
capturar completamente los matices, tonos y contextos culturales que un intérprete
humano puede ofrecer, resaltando la importancia continua de la interpretación profesional.

A través de la intersección de la tecnología y la globalización, la interpretación ha experimentado


cambios significativos en las últimas décadas. Estos cambios han ampliado el alcance y las
modalidades de la interpretación, pero también han subrayado la importancia insustituible de la
interpretación humana en la comunicación intercultural efectiva.

6. Reconocimiento Jurídico y Social:

a. Establecimiento de Normativas y Regulaciones:

 Certificación y Licencias: Algunos países y regiones comenzaron a establecer sistemas de


certificación para intérpretes, especialmente en campos especializados como el jurídico y el
médico, garantizando así un nivel mínimo de competencia y ética.

 Estandarización de la Formación: Se establecieron criterios para los programas de


formación en interpretación, asegurando que los intérpretes recién capacitados cumplieran
con ciertos estándares de calidad y profesionalismo.

b. Reconocimiento de Derechos Lingüísticos:

 Justicia: Muchos sistemas judiciales reconocieron el derecho de las personas a un intérprete


si no hablan el idioma del tribunal. Esto garantiza un juicio justo y el debido proceso.

 Salud: En muchos sistemas de salud, se reconoció la importancia de proporcionar


intérpretes para garantizar que los pacientes comprendan y sean comprendidos,
asegurando un cuidado adecuado y evitando malentendidos médicos.

c. Asociaciones Profesionales y Defensa de Derechos:

 Las asociaciones profesionales jugaron y continúan desempeñando un papel clave en la


defensa de los derechos y el estatus profesional de los intérpretes. Estas organizaciones no
solo establecen estándares y directrices, sino que también representan a los intérpretes en
discusiones con entidades gubernamentales y otros organismos.

 A través de estas asociaciones, los intérpretes tienen una voz unificada para abordar temas
como la compensación, las condiciones de trabajo y la ética profesional.

d. Visibilidad y Conciencia Pública:


 La interpretación, como profesión, ha ganado una mayor visibilidad en el ámbito público.
Eventos internacionales, conferencias, y la presencia de intérpretes en noticias y medios
han contribuido a un mayor reconocimiento de su rol esencial.

 La cultura popular y los medios también han comenzado a representar a intérpretes en


películas, series y libros, reflejando su papel en la sociedad y resaltando sus desafíos y
triunfos.

e. Desafíos y Debates Actuales:

 A pesar del reconocimiento jurídico y social, la interpretación aún enfrenta desafíos, como
la subcontratación, la automatización y las condiciones de trabajo en algunos contextos.
Estos temas a menudo son objeto de debate en la comunidad profesional y requieren una
continua defensa y adaptación.

El reconocimiento jurídico y social de la interpretación ha sido esencial para establecer la profesión


en términos de derechos, responsabilidades y estándares. A través de regulaciones, defensa y
conciencia pública, la interpretación ha logrado un estatus que garantiza no solo los derechos de los
intérpretes, sino también la calidad y ética de los servicios que ofrecen.

7. Actualidad:

 Aunque la interpretación es ampliamente reconocida como una profesión, sigue


enfrentando desafíos, como la aparición de herramientas de interpretación automática. Sin
embargo, la necesidad de una interpretación humana precisa y culturalmente consciente
sigue siendo esencial en muchos contextos, desde diplomacia y negocios hasta servicios de
salud y justicia.

You might also like