You are on page 1of 5

Actualización contenido programático Año 2017 con competencias

GUÍA DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN
Nivel de Red

PROGRAMA Tecnología en Gestión de Seguridad en redes de computadores


ACADÉMICO
Redes de Computadores
ASIGNATURA
TIPO DE PRESENCIAL X AUTODIRIGIDA REMOTA
PRÁCTICA
HORAS DE LA 12 horas
PRÁCTICA:
TEMÁTICAS Definición de red. Tipos de redes. Topologías. Componentes de un sistema de
DE LA transmisión (Mensaje, Emisor, Receptor, Medio, protocolo)
PRÁCTICA
PROPÓSITO

Una red informática es un conjunto de equipos o dispositivos interconectados que


comparten recursos e intercambian información. Dentro de una red informática,
encontramos los roles del emisor y del receptor a través de los cuales fluye la
información. Estos roles se van intercambiando a menudo, produciéndose así un
flujo de la información de manera bidireccional. La estructura de las redes
INTENCIONALIDADES

informáticas y su modo de funcionamiento se rige a través de los estándares


TCP/IP, basados en el modelo OSI.
FORMATIVAS

Una red de computadoras (también llamada red de computadoras o red


informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro medio de
transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM,
impresoras, etc.)

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir


los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la
disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los
datos y reducir el costo.
OBJETIVO GENERAL

Conocer el funcionamiento de los dispositivos conectados en una red de


computadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Investigar sobre el Protocolo de Internet versión 4 (IPV 4), la
multidifusión IP, las aplicaciones que utilizan multicast y los aspectos
fundamentales para configurar el multicast para los diversos escenarios de
conexión entre redes.
• Identificar los procedimientos y ejemplos para configurar el reenvío y las
rutas de los enrutadores y hosts en las redes IPv4.

COMPETENCIAS
Identificar los conceptos relacionados con los tipos de redes, así como las
diferentes topologías y componentes de un sistema de transmisión de acuerdo con
los modelos OSI y TCP/IP existentes

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Dentro del modelo OSI la capa de red es responsable de la entrega de un paquete desde el origen
hasta el destino. Las actividades específicas de la capa de red son:

• Direccionamiento lógico: si un paquete cruza la frontera de la red es necesario que la capa de red
añada a la cabecera del paquete información que incluye una dirección lógica de origen y una
para el destino.
• Encaminamiento: buscar la mejor ruta para llevar los paquetes desde el origen al destino.

IP Internet Protocol (RFC 791, RFC 2460), es un protocolo que se tiene tanto en el transmisor como
en el receptor para realizar una comunicación en paquetes. Para lograr esto se dispone de direcciones
IP en cada máquina como identificador (provisional, generalmente) para que se pueda ubicar el sitio
de origen o destino de la información. Se compone de 4 números separados por un punto. El máximo
valor de cada número es 255 (FF en hexadecimal).

ICMP Internet Control Message Protocol (RFC 792, RFC 1122), Se usa para reportar errores o
problemas en datagramas de vuelta al emisor. Es usando mediante el comando PING

ARP permite asociar las direcciones IPv4 con las direcciones MAC. La estación de origen conoce
sólo la dirección IP de la estación de destino y requiere la dirección MAC para llevar a cabo la
comunicación. Utiliza dos tipos de mensaje ARP Request y ARP Replay. Los mensajes ARP se
encapsulan en tramas Ethernet broadcast. Las estaciones mantienen las tablas ARP en memoria
cache.

RARP Asocia las direcciones MAC de Ethernet con direcciones IPv4 Las estaciones solo conocen
su propia dirección MAC porque no tienen Disco Duro. Utiliza dos tipos de mensaje RARP Request
y RARP Replay. Los mensajes RARP se encapsulan en tramas Ethernet broadcast. Requiere de un
servidor por segmento que contiene todas las direcciones IP.

El Protocolo de Internet versión 4 (en inglés, Internet Protocol version 4, IPv4) es la cuarta versión
del Internet Protocol (IP), un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y que fue la
primera versión implementada en 1983 para la producción de ARPANET. Definida en el RFC 791,
el IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitadas a 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de ellas
LAN. Por el crecimiento enorme que ha tenido la seguridad electrónica y la automatización,
combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos ya hace varios años
se observó que escaseaban las direcciones IPv4.
Esta limitación ayudó a estimular el estudio sobre la factibilidad de implantación de un nuevo
protocolo IPv6, que en el año 2016 ya estaba en las primeras fases de pruebas, y que terminaría
reemplazando al protocolo IPv4.
Las direcciones disponibles en la reserva global de IANA pertenecientes al protocolo IPv4 se
agotaron oficialmente el lunes 31 de enero de 2011. Los Registros Regionales de Internet debieron
manejarse, desde ese momento, con sus propias reservas, que se estimaba alcanzarían hasta el año
2020 y no por mucho más tiempo. (Wikipedia, 2022)
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Investigar:
• Qué es multicast y para qué sirve? (Unicast - Multicast - Broadcast)
• Como es la estructura de direccionamiento IP
o Estructura decimal
o Números binarios de 8 bits
o Binario-decimal (métodos de conversión)
o Decimal-binario (métodos de conversión)
o Decimal-hexadecimal (métodos de conversión)
o Hexadecimal-binario (métodos de conversión)
• Cómo se realiza el direccionamiento de redes?
o Direcciones públicas
o Privadas
o Especiales

Se pide:
• A nivel grupal (según la distribución hecha en clase) elaborar un documento en formato IEEE
con el desarrollo de la investigación arriba planteada.
• Socialice el desarrollo del caso propuesto mediante un vídeo de no más de cinco minutos
publicado en YouTube. Copie la URL del video dentro del documento de investigación.

El archivo de investigación será subido en el recurso Tarea Investigación Nivel de Red que se
encuentra en el Aula Virtual para el 2do corte de la materia Redes de Computadores.

RECURSOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


MATERIALES QUE EL ESTUDIANTE MATERIALES Y EQUIPOS QUE LE
DEBE LLEVAR SERÁN SUMINISTRADOS PARA EL
LABORATORIO
• Material de apoyo publicado en la • Aula virtual
plataforma virtual • Links de referencia

SOFTWARE A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


• Navegador internet

METODOLOGÍA
MÉTODO O ACTIVIDADES
• En grupos de trabajo realizar la investigación propuesta en la Situación Problémica.
• Generar un archivo con el documento de investigación en formato IEEE y el desarrollo del
trabajo arriba planteado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Trabajo individual
• Trabajo colaborativo
• Evidencias aportadas

INFORME O PRODUCTOS A ENTREGAR


• Subir en el espacio de actividades (Tarea Investigación Nivel de Red) que se encuentra en
el Aula Virtual para la materia Redes de Computadores, un archivo en formato IEEE para
la investigación arriba planteada
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE 4.5 - 5.0 4.0 - 4.5 3.0 - 3.5 2.5 - 3.0 CALIFICACION
EVALUACION
Expresa de manera No es copia fiel de Algunos párrafos son No se presenta de
clara y concisa las los textos copias fieles de los manera clara
1.- Definiciones ideas y conceptos consultados sino textos consultados. y completa. La
derivados de la una síntesis de Algunas ideas del relación con el
práctica realizada, ideas completas y tema están cortadas. problema planteado
las definiciones claras del tema. es prácticamente
son de autoría incongruente. El 60%
propia. del tema es copiado.

2.- Desarrollo de la Realiza todos los Realiza un 80% de Realiza un 60% a Realiza un 50% ó
experimentos, los experimentos, 70% de los menos de los
Práctica mencionando el mencionando el experimentos, experimentos,
procedimiento de procedimiento de mencionando el mencionando el
manera completa, manera completa procedimiento de procedimiento de
incluyendo el incluyendo el manera completa manera completa
material y equipo material y equipo incluyendo el incluyendo el
utilizado. Las utilizado. Las material y equipo material y equipo
respuestas son respuestas son utilizado. Las utilizado. Las
congruentes con congruentes con respuestas son respuestas no son
los experimentos los experimentos congruentes con los congruentes con los
realizados. realizados. experimentos experimentos
realizados. realizados.
3.- Interpretación, Recopila y ordena Presenta datos Tiene datos Tiene datos
los datos en ordenados en parcialmente parcialmente
Análisis de los relación con el relación con el ordenados, presenta ordenados, presenta
Resultados procedimiento. Se procedimiento. Se algunas algunas
presentan los datos presentan en tablas o gráficas, los tablas o gráficas, los
en tablas, gráficas, tablas, gráficas, resultados resultados se
dibujos, etc. dibujos, etc. se interpretan y interpretan y analizan
Claramente claramente analizan en 60% en un 50%
identificados. Los identificados, se a 70%. ó menos.
datos se interpretan y
interpretan y analizan
analizan parcialmente en un
comparativamente 80%.
con la información
bibliográfica
consultada.
4.- Conclusión Deduce el Deduce el Deduce parcialmente No deduce el
comportamiento comportamiento el comportamiento comportamiento de
de la(s) variable(s) de la(s) variable(s) de la(s) variable(s) la(s) variable(s)
estudiada(s) a estudiada(s) a estudiada(s) a partir estudiada(s) a partir
partir del partir del del problema del problema
problema problema planteado. planteado.
planteado. planteado. No incluye el No incluye el
Rechaza o acepta rechazo o aceptación rechazo o
la hipótesis e Incluye el rechazo de la hipótesis ni aceptación de la
incluye propuestas o la aceptación de propone mejoras. hipótesis ni
de mejora o genera la hipótesis, pero propone mejoras.
nuevos problemas. no las propuestas
de mejoras.
5.- Actitud Participa Participa Es un observador No participa en la
propositiva e ocasionalmente o pasivo. realización de la
integralmente en lo hace práctica.
toda la práctica. constantemente,
pero sin
coordinarse con
sus compañeros.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
• Link https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/6nei0r10a/index.html
• Link https://sites.google.com/site/investigacionesitlm/3-capas-inferiores-del-modelo-osi-y-
tcp-ip/3-1-4-direccionamiento-ip
• Link https://web.dit.upm.es/~jmseyas/linux/mcast.como/Multicast-Como-2.html
Elaborado por: Revisado por:

Ing. Jorge Alonso Flórez Rojano

You might also like