You are on page 1of 9

PREPARATORIA #4

UANL

“FENÓMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO”

2070688 ESTRADA SANCHEZ JACQUELINE


2070769 GALINDO VÁZQUEZ ALEXIA FERNANDA
2070904 GARCIA MEDRANO JENIFER KARELY
2070460 MOCTEZUMA SUSTAITA ASHLY SCARLETT
2070805 SILVA KARR MIGUEL EDUARDO
2070545 TORRES LEAL MIA NICOLE
Factor Descripción Ejemplos
El tamaño de partícula del soluto La solubilidad se ve favorecida cuando Al tratar de disolver sal en agua,
las partículas del soluto están cuando es sal entera se dificulta más y
finamente divididas y se dificulta cuando es sal molida se facilita
cuando estas partículas son grandes

Temperatura Incrementa la energía cinética de las Cuando tenemos agua hirviendo y se


partículas, se favorece su movimiento le agrega café soluble, este se mezcla
y su rápida difusión entre las partículas sin que necesitemos mezclarle
nosotros

Presión Afecta la solubilidad de un gas en el Al destapar un refresco


agua

Agitación Permite acelerar la difusión de las Cuando se preparan tragos en un


partículas del soluto entre las shaker
moléculas
Los contaminantes biológicos forman el tercer grupo de agentes que pueden
provocar efectos contrarios para la salud y ocasionan patologías profesionales.

La rápida evolución sufrida por las biotecnologías y la ingeniería genética ha obligado


a replantear los conceptos de contaminación y protección biológica.

Tradicionalmente se ha considerado a los contaminantes biológicos como todos


aquellos seres vivos, ya sean de origen animal, vegetal o derivados de éstos, capaces
de inducir efectos contrarios para la salud de la población y/o de los trabajadores,
ocasionando procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Las fuentes incluyen el aire exterior y las propias personas donde se alojan
virus y bacterias, en los animales (insectos y otros artrópodos, y mamíferos)
que eliminan alergenos, en las superficies interiores y en cualquier receptáculo
de agua donde los hongos y bacterias puedan crecer.
Varios factores permiten que los agentes biológicos crezcan y se liberen al aire.
En primer lugar la humedad relativa elevada (propia del clima cálido y lluvioso),
especialmente en el interior de viviendas con deficiente ventilación natural e
insolación, contribuye al crecimiento de las poblaciones de ácaros del polvo y
al crecimiento de hongos en las superficies húmedas.
La potabilización varía dependiendo de dónde viene el agua, de la fuente que la irriga. Existen dos tipos
fundamentales de fuentes: superficial (agua de un río o un lago, por ejemplo) y aguas con presencia de sales o
metales pesados. En el primer caso, el proceso es más simple, y suele consistir en separar ciertos componentes
del agua natural, seguido de la precipitación de impurezas, filtración y desinfección con cloro u ozono.

El tratamiento de la potabilización en estas instalaciones sigue seis fases básicas:

Pretratamiento. Elimina los sólidos de gran tamaño, aplica una pre-desinfección y separa la arena del agua
para no dañar las bombas de la ETAP.
Coagulación-floculación. Ya dentro de la potabilizadora, se incorporan los componentes que potabilizan el
agua y se ajusta el PH del agua (el parámetro que mide la alcalinidad o acidez de una disolución).
Decantación. Mediante gravedad, el decantador separa las partículas en suspensión más densas que porta el
agua.
Filtración. Capta y separa las partículas menos densas al pasar el agua por un medio o filtro poroso de
diferentes tipos: de arena o carbón activado, abierto y por gravedad o cerrado y a presión.
Desinfección del agua. Se consigue mediante un agente desinfectante. El cloro es el más común, aunque
también se emplean dióxido de carbono, rayos equis u ozono. Este último sistema es más costoso y tiene el
inconveniente de que su efecto se evapora en una media hora.
Análisis. Finalizado el proceso en la ETAP, se analiza el agua para comprobar que el proceso ha sido correcto y
cumple la legislación de cada país en cuanto a sus características para considerarla potable.
BIBLIOGRAFÍAS:

https://www.construmatica.com/construpedia/Contaminantes_Biol%C3%B3gicos._Seguridad_y_Salud_Laboral

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032015000100008#:~:text=Las%20fuentes%20incluyen%20el%20aire,hongos%20y%20bacterias%20puedan
%20crecer.
https://istas.net/istas/riesgo-quimico/efectos-sobre-la-salud-y-el-medio-ambiente
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-proceso-de-potabilizacion-del-agua-y-cuales-son-sus-fases/

You might also like