You are on page 1of 19
4 OBJETIVOS Algunas Al terminar el estudio de esta leccién el a estudiante estard en capacidad de nacaisarasinen basicas 1. _ identificar cinco tipos de presuposiciones que asumen los asesores familiares. 2. mencionar tres supuestos sobre el contexto y tres sobre la familia que consulta. 3. describir dos presuposiciones que el asesor debe tomar en consideracién respecto a si mismo, y tres sobre el proceso. 4. interactuar con el concepto de “momentos nodales" que abren las puertas del tiempo y la eternidad en la consejeria. © Jorge Maldonado 2013 ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA Leccién 4 ALGUNAS PRESUPOSICIONES BASICAS: La plataforma desde la cual operamos Hay por lo menos cinco tipos de consideraciones preliminares 0 presuposiciones basicas desdes las cuales operamos los asesores pastorales. Estas presuposiciones se refieren: al contexto socio-cultural en el que viven nuestros consultantes, a las familias que nos consultan, a la persona del/a consejero/a como parte integrante del conjunto terapéutico, al proceso que se desarrolla en la interaccién del consejero con la familia, y a los momentos nodales en el sistema familiar que pueden surgir como oportunidades especiales para destrabar los sistemas y facilitar el desarrollo de las familias que atendemos. Las explicamos a continuacién ofreciendo al mismo tiempo algunas recomendaciones, ‘iones acerca del CONTEXTO Presupo: Las personas viven en Ia historia, en lugares determinados, en medio de condiciones y circunstancias especificas. El consejero pastoral necesita estar consciente del contexto en el que ejerce su ministerio y de las circunstancias en las que viven las personas y familias que le consultan. No es lo mismo asesorar a una familia urbana de clase media que a una familia de escasos recursos que recién ha llegado a la ciudad en busca de trabajo. Asesorar a una pareja de profesionales que quiere casarse sera muy distinto de asesorar a una pareja que “se junt6” porque no tenia el dinero suficiente para realizar una boda Por ejemplo, gran parte de mi trabajo como asesor y terapeuta lo he realizado con inmigrantes latinos de primera generacién en los Estados Unidos o Espaiia, que estn en proceso de asentamiento y asimilacién en el contexto norteamericano. Aunque la inmigracién es un fenémeno universal, las razones por la que las personas han salido de su pais de origen son muy diversas. Hay quienes han sido transferidos por sus empresas, tienen sus papeles en regla y gozan de seguridad econémica, Hay otros que han tenido que huir de la guerra, de la violencia 0 de la pobreza, y viven en continuo sobresalto porque no tienen los recursos necesarios para la subsistencia ni los documentos requeridos para buscar mejores trabajos. Hay familias que emigran porque “alla” se encuentra ya la mayor parte de sus familiares y cuentan, por lo tanto, con redes de apoyo significativas. Otros han dejado sus hijos con sus parientes para trabajar con mayor dedicacién, ahorrar dinero y mandar a traer el resto de la familia en un futuro cercano. Los latinos de procedencia urbana, de clase media y profesional son los que més répidamente se integran ala cultura de acogida porque su estado legal esté en regla y su conducta y valores ~con diferencias culturales significativas-- se acercan a los estandares del pais de acogida. No sucede asi con los campesinos que arriesgan su vida para cruzar fronteras, que trabajan 59 con papeles falsos 0 aceptan trabajos temporales e inseguros. Las familias que viven en esta época enfrentan més dificultades para realizar los ajustes necesatios a fin de mantener su salud, criar a sus hijos y sobrevivir a las crisis. Podemos sefialar unas pocas razones. En todas partes hay una mayor consciencia de planificar el ntimero de hijos que ya no cuentan como “més brazos para el trabajo”, sino como “mds bocas que alimentar”. La madre no se ocupa solamente de la crianza; por lo general trabaja también fuera de casa sea para colaborar en el sustento de la familia, para no aburritse en casa para cumplir con su vocacién en la vida. Ademas, se han perdido 0, al menos, debilitado las redes de apoyo debido a los procesos de industrializacion, urbanizacién, migracién ~interna o externa y otros factores sociales como la tendencia cada vez mayor hacia la nuclearizacién de la familia. En el pasado, otras personas, ademas de los padres, cuidaban de los hijos: parientes, compadres, vecinos y amigos. En el presente, cada familia tiene que librar una dura batalla contra valores y conductas que tratan de socializar a sus hijos mediante la escuela, el mercado, la television, las pandillas, el Internet, ete. El deterioro de la economia junto con la descomposicién social en ciertos sectores empuja literalmente a poblaciones enteras a salir de su terrufio y buscar en otra parte mejores oportunidades para sus hijos. Aunque la situacién de cada familia es tinica, es posible identificar algunas caracteristicas comunes a las familias que asesoramos pastoralmente. Ser provechoso, por ejemplo, que la consejera o conejero pastoral sepa que toda familia esta en un continuo proceso de ajuste, se rige por una serie de normas y valores, y abriga una serie de convicciones o creencias que rigen su conducta. 11 Las familias viven en un continuo proceso de ajuste. 1.08 cambios vertiginosos en la sociedad actual ponen a las familias en un estado de transicién permanente Esto significa que las familias de hoy viven bajo la constante presién de ajustarse a los répidos cambios y a revisar periddicamente los papeles tradicionales asignados asus miembros. Por ejemplo, cuando don Pedro y su familia emigran del México rural a Los Angeles, California, en busca de trabajo y un futuro mejor para sus hijos, no s6lo que viajan 300 kilémetros, sino también 300 afios en la historia. En su pueblo, don Pedro era conocido y respetado, tenia sus parientes y compadres, tenia crédito en la tienda aunque no supiera leer ni escribir, ni cuente con documentos al dia. En Los Angeles, en cambio, don Pedro necesita un documento de identidad, un nimero de Seguro Social, un permiso de trabajo, una direccién, historia de buen crédito y muchas cosas més, s6lo para comenzar a buscar escuela para sus hijos o techo donde vivir. Es probable que su mujer e hijas encuentren trabajo —limpiando casas o cuidando nifios-- antes que él. Sus hijas estén en riesgo de convertitse temprano en madres solteras. En poco tiempo los hijos de don Pedro aprenderdn inglés en la escuela, se asimilaran a la cultura que les rodea y vivirdn bajo la presién continua de unirse a los grupos del barrio, o de convertirse en los intérpretes y cuidadores de los padres, invirtiendo los papeles de la familia tradicional. La brecha generacional se aumenta: la jerarquia familiar se vuelve confusa; los hombres se refugian en el alcohol, la inseguridad y la incertidumbre; la 60 ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA 12 violencia doméstica puede aparecer 0 aumentar. Elaine P. Congress, trabajadora social e investigadora, quien colaboré con clinicas urbanas de salud mental en la ciudad de Nueva York, afirma que hay detonadores de crisis que afectan a las familias inmigrantes. Entre ellos menciona el desempleo y subempleo, el cambio de papeles o roles de género en la pareja, los conflictos intergeneracionales, el fracaso escolar de los hijos, etc.! «Por lo tanto... la consejera pastoral debe estar enterada y consciente -- tanto como le sea posible-- de las condiciones sociales, culturales y econémicas que afectan a las familias de su comunidad. La cultura latina asigna un valor elevado al conjunto lNamado. familia. En la Jengua castellana, el término “familia” no se restringe al niicleo de padre, madre ¢ hijos. Incluye también a la familia extendida, a parientes y... hasta a compadres. Padrinos y compadres han sido descritos, por los cientificos sociales, como “familia ficticia” o “familia de escogencia” que cumplen importantes funciones sociales, El compadrazgo latinoamericano, por ejemplo, conlleva una serie de obligaciones y contra-obligaciones morales, econémicas ¢ incluso politicas. Un campesino pobre necesita un padrino para sus hijos que esté mejor situado econémica y socialmente. Cuando los chicos enferman, cuando van a la escuela o cuando estén en apuros, los padrinos estan en la obligacién moral ~asumida en el altar del bautismo o del matrimonio-- de extender una mano de ayuda. A su vez, en tiempo de elecciones, el campesino y su familia estén en la obligacién de apoyar la candidatura y el partido politico del padrino de sus hijos, sin importar lo corrupto o inepto que muestre ser. Con la conversién al protestantismo, que generalmente bautiza creyentes y sin padrinos, millones de latinoamericanos se han sacudido de muchas de esas précticas comprometedoras, pero han perdido, al mismo tiempo, las redes de apoyo. Sin embargo, cada congregacién se convierte en esa familia de adopeién, la familia de la fe, la “familia tribal” que se perdié con la modernidad y que es capaz de proveer esos lazos significativos para la sobrevivencia, la humanizacién y el desarrollo de las nuevas generaciones.” Sera dificil saber a ciencia cierta si la alta valoracién de los lazos familiares ha conducido al desarrollo de estrategias de sobrevivencia en los sectores populares, 0 ' Elaine P, Congress, “Crisis Intervention with Cultural Diverse Families”, en Albert R. Roberts, editor, Crisis Intervention Handbook, Assessment, Treatment and Research, 2da. Edicién; New York: Oxford University Press, 2000. ? John Westerhof, “La Iglesia y la Familiz en Fundamentos Biblico-Teolégicos del Matrimonio y la Familia, Jorge E. Maldonado, editor. Grad Rapids: Libros Desafio, 1996, p.152-153 61 Leccién 4.- Algunas presuposiciones basicas 13 si la necesidad de sobrevivir condujo a asignar a la familia tan alto valor. El hecho es que el intereambio de favores y la prestacién y contraprestacién de servicios entre la familia nuclear, la extendida y la “ficticia” han contribuido ala sobrevivencia de las familias con ingresos muy por debajo del nivel de subsistencia En las familias latinas del pasado, los ancianos y los nifios tenfan papeles especificos en la economia del hogar, designados por la cultura y la tradicién. Los ancianos cuidaban del hogar y de los nifios, los nifios mayores cuidaban de sus hermanitos y ayudaban en los quehaceres domésticos. En los mercados populares incluso en los mismos Estados Unidos—se puede ver cémo la familia latina se organiza para asegurar que el pequefio negocio familiar prospere. Padres y abuelos —incluyendo a los ancianos de la comunidad eran respetados como figuras de autoridad, sabiduria y conocimiento histérico. Al mismo tiempo, se esperaba que Jos hijos cuidaran de los ancianos, por lo cual la idea de enviarlos a un asilo ha sido generalmente rechazada. Aunque hay muchos aspectos positivos en este tipo de solidaridad e interconexién de las generaciones, hay también desventajas. Obligaciones y lazos emocionales se prestan para abusos ¢ injusticias, En Norteamérica, donde cl individualismo es extremo, los respetados lazos de sangre de los latinos han sido vistos como una amenaza a la libertad y a la independencia de las nuevas generaciones. Sin embargo, en los iiltimos afios, nuevas voces de educadores, legisladores y terapeutas sefialan los efectos desastrosos del individualismo en Ia familia y en la sociedad en general, y hacen llamados a recobrar esos vinculos y esas obligaciones familiares que se asocian con a salud, la responsabilidad y el desarrollo.* ~~ Por lo tanto... la consejera pastoral debe tomar consciencia de la herencia cultural de sus consultantes, y de los valores, lealtades y mutuas obligaciones de quienes habitan bajo el mismo techo. La cultura latina tiende a preservar estructuras y roles tradicionales en la familia, El machismo (a idea de la supuesta superioridad masculina y su préctica social) se ha asentado en la mente de hombres y mujeres a través de 10s siglos y de muchos medios, Para mencionar unos cuantos, podriamos sefialar la tradicion patriarcal de la cultura occidental y los siglos de influencia érabe en la antigua Espafia. Luego, en la conquista y la colonizacién de América Latina, espafioles y portugueses abusaron sexualmente de las mujeres nativas --y luego de las negras- engendrando hijos pero no criéndolos. Los hijos mestizos, criados por la madre (en una religién que exalta el papel de la madre, idealizado por la Virgen Maria) desarrollaron con sus madres -y sus abuelas-- un circulo afectivo del cual los padres fueron emocionalmente excluidos. En este contexto, los hombres fueron definidos como fuertes, frios y dominantes; mientras que las mujeres fueron * Ver, por ejemplo: Celia J. Falicov, Latino families in therapy, Guilford, New York, 1998. Harry J Aponte, Bread & Spirit, therapy with the new poor, New York, Norton, 1994, Patricia Minuchin, Jorge Colapinto y Salvador Minuchi |. Working with families of the poor, New York: Guilford, 1998. 62 ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA definidas como débiles, afectivas y sacrificadas. De los hijos se espera obediencia, sumisién y colaboracién econémica para la supervivencia de la familia. La vida contempornea no s6lo cuestiona estas tradiciones, sino que también las, altera. Las mujeres han tenido acceso a la educacién y a los puestos de trabajo tradicionalmente asignados a los hombres y con salarios cada vez més parecidos. Los medios masivos de comunicacién han difundido los justos derechos de la mujer. Las escuelas han educado a nuestros hijos con modelos mas igualitarios. En la nueva economia globalizada ~y con el continuo empobrecimiento de la clase trabajadora-- ambos progenitores tienen que trabajar para sustentar a la familia. Con la independencia econémica y la toma de consciencia de sus derechos més y més mujeres no “aguantan mas” relaciones abusivas y rompen los vinculos que antes no se atrevian a romper por temor a quedarse en el desamparo. He observado que, por lo general, la primera generacién de inmigrantes en los Estados Unidos u otro pafs de acogida, en su afin por afirmar su identidad cultural de procedencia, tienden a volverse més conservadores que sus contempordneos en sus respectivos paises de origen. No es dificil ver como el conservadurismo apela a la religion legalista para afirmar sus reclamos. Esto provoca generalmente mayor reaccién de las nuevas generaciones socializadas en el gjercicio de sus derechos, y las brechas generacionales se agrandan. + Por lo tanto... los consejeros pastorales deben ser sensibles y respetuosos de las afirmaciones culturales de sus consultantes y, al mismo tiempo, cuidadosos de no perpetuar patrones mentales y de conducta dafiinos e injustos que contradicen los valores del Reino de Dios y afectan los segmentos mas desprotegidos de la poblacién. 2. Presuposiciones acerca de la FAMILIA consultante. Personas y familias generalmente buscan ayuda de un asesor cuando han agotado todos sus recursos o la tensién es insoportable. Sin embargo, tanto el asesoramiento como la psicoterapia son todavia resistidos entre los latinos. Cuando nuestra gente experimenta tensiones importantes y vive problemas que no puede resolver, busca primero ayuda de un familiar, de un médico, de su pastor, antes que de un psicélogo. Hay varias razones. Por un lado, psicélogos y psiquiatras son vistos como el recurso para aquellos que han traspasado la frontera de la normalidad, es decir, “los locos”. Aunque esta percepcién esta cambiando, todavia predomina en la mayoria de los sectores de la poblacién latina. Otra razén puede ser que la familia extendida, incluyendo padrinos y compadres, son vistos como los recursos mas préximos y “naturales” para obtener consejo en caso de necesidad. En la Iglesia Catélica, los sacerdotes han sido por lo general los asesores y consejeros de los ricos, mientras que los pobres eran descuidados en este servicio aunque tenian acceso al confesionario. Con el crecimiento vertiginoso del protestantismo en América Latina, los pastores mas y més estén en demanda de este servicio. El problema puede radicar en que el ministro no esta debidamente preparado para tal funcién, aunque el consejo pastoral 63 Leccién 4.- Algunas presuposiciones basicas sea parte integral de su oficio. Es muy comiin confundir asesorar con dar buenos consejos saturados de textos biblicos. Los buenos consejos tienen su lugar en el trabajo pastoral, especialmente cuando son solicitados, pero de ninguna manera representan el ministerio de acompaftar a las personas en su desarrollo a fin de que puedan hacer decisiones sabias, vivir en la luz de Dios y affontar los problemas de la vida con madurez y esperanza. Los buenos consejos, cuanto més efectivos sean corren mayor peligro de propiciar dependencia ¢ inmadurez. De modo que, cuando una familia viene en busca de consejo pastoral, los consejeros deben tener en mente las siguientes recomendaciones: 2.1. La familia que busca al consejero pastoral ha caminado ya un buen trecho en su trayectoria hacia la restauracién de su salud. Ninguna familia pide asesoramiento apenas surge un problema. Por lo general busca ayuda cuando la tensién aumenta a un nivel insoportable o cuando ha agotado todos los recursos acostumbrados y disponibles. Cuando una familia llega a la oficina pastoral --0 cuando el consejero es invitado a casa después de concretar una cita para tratar un problema especifico— ha dado ya algunos pasos significativos en la resolucién de sus preocupaciones. Se ha dado cuenta que necesita ayuda; ha tomado la iniciativa para buscarla; ha hecho arreglos en su horario para acudir a la cita. Es decir, ha asumido responsabilidad por su situacién, ha invertido en la biisqueda de su bienestar y se ha apropiado del proceso. «= Por to tanto... Dios merece la alabanza y la familia el reconocimiento por su valentia y voluntad de buscar alternativas a su situacién. La consejera debe comunicar, de todas las formas posibles, ese reconocimiento y la conviceién de que la familia cuenta con recursos humanos y divinos para su sanidad y desarrollo, 2.2 Una familia, por lo general, busca asesoramiento en un momento crucial de su desarrollo, casi siempre en un punto importante de transicién o en una crisis. Individuos y familias atraviesan por estadios de desarrollo que son universales y predecibles. Los procesos de desarrollo familiar han sido conceptualizados convencionalmente alrededor de ciertos eventos nodales como el inicio del matrimonio, el advenimiento y el cuidado de los hijos, el lanzamiento de los para que vuelen con sus propias alas, la jubilacién, etc. En algunas familias, los linderos entre las etapas de desarrollo pueden estar poco definidos. Por ejemplo, la adolescencia en un ambiente agrario, hasta hace poco, era mas corta, y Hegar a la adultez no era tan complicado como hoy en los medios urbanos. Los jévenes comenzaban sus propias familias no lejos de sus padres y a veces bajo el mismo techo. Los nietos llegaban pronto y eran criados por toda la familia extendida. Los procesos de modernizacién, urbanizacién y globalizacién han perturbado ese aparente facil flujo de una generacién a otra y de una etapa a otra en el ciclo de vida de una familia. Comparando la vida de hace medio siglo con la de hoy, hay cambios dramiticos incorporados al desarrollo en cada ciclo. Las transiciones de ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA una etapa a otra tienden a ser més dificiles y dolorosas.* En todo el mundo la familia hoy en dia sufte el desarraigo, el incremento del costo de vida, la falta de seguridad en el trabajo, la carencia de redes de apoyo para la crianza de los hijos, el constante sobresalto por el aumento de la criminalidad y otros tensores. La acumulacién del estrés en tiempos de transicién y crisis -cuando Ia familia es mas vulnerable-- producird a menudo dolor, sintomas y la necesidad de buscar la ayuda de un consejero o terapeuta, +» Por lo tanto... el consejero no debe apresurarse a marcar a las familias y a sus miembros con etiquetas patologizantes. Utilizando un enfoque “salutégeno” explorard con ellos los estresores propios de su etapa de desarrollo, enfocindose en los recursos més que en las carencias. 2.3 Las expectativas de una familia consultante son, con frecuencia, confusas y a menudo contradictorias, Si esto es cierto respecto a toda familia que busca ayuda, tiene un sentido especial con los latinos que tendemos a expresarnos en circulos El idioma espafiol puede prestarse para ornamentar un asunto antes de enfocarlo directamente, Por encima del idioma, la confusion es un elemento cierto en las personas y familias que afrontan problemas que no pueden resolver. Con frecuencia saben muy bien lo que NO quieren vivir, sentir, pensar 0 soportar, pero les cuesta articular lo que Si quisieran cambiar, lograr o construir. Escuchar las quejas es importante, pero escucharlas indefinidamente es poco provechoso. No es posible -ni necesario—Ilegar “al fondo del asunto” o “la raiz del problema” s6lo por el camino de la catarsis. En algiin momento, cuando haya escuchado empaticamente a todos, la asesora puede decir: “A ver si entiendo bien... (y hace un resumen), Ahora, qué esperan de mf? Por dénde comenzamos? ;Cémo sabremos que hemos logrado una solucién?” Es muy probable que las personas afligidas insistan en volver a la queja, La consejera eficiente encontrar las maneras de no soltar las preguntas y replantearlas con gracia. Puede, incluso, pedir la ayuda de la familia: “Aytidenme a resumir en mis apuntes algo que queremos cambiar en un futuro cercano”. ++ Por lo tanto... la consejera pastoral trabajar con sus consultantes, lo mas pronto posible, en definir 1) lo que la familia espera del proceso de ayuda: 2) el problema inicial que se quiere abordar; y 3) cémo se sabr que se han Jogrado las metas. * Wen-Shing Tseng y Jin Hsu, “Culture and Family: problems and therapy”, en Monica McGoldrick y otros, Ethnicity and Family Therapy, New York: Guildford , 1982. 65 Leccién 4,- Algunas presuposiciones basicas Presuposiciones respecto al ASESOR o ASESORA. Todo asesor, sin importar su marco de referencia conceptual, juega un papel activo al facilitar y guiar las interacciones en Ia consulta. De forma continua ¢ inconsciente se efectian “negociaciones” entre el consejero, la familia en general y sus miembros en particular. De la misma manera en que las familias revelan los valores del ambiente del cual proceden, los consejeros también reflejamos los valores culturales de nuestro grupo de procedencia, nuestra cosmovisién, nuestras convicciones teolégicas y nuestra predileccién por ciertas teorias, técnicas y procedimientos. Las siguientes presuposiciones sobre la persona del consejero -elemento integrante del sistema terapéutico—- ayudariin a tener una mejor perspectiva en el trabajo del asesor pastoral. 3.1 La identidad cultural y de género acompanan siempre al consejero pastoral. ‘Cuando una persona ejerce la funcidn de asesor 0 consejero ~al igual que en cualquier otro trabajo-- no puede desasociarse de su identidad. Yo. por ejemplo, soy un varén, de origen latinoamericano, de mas de 60 afios, casado con la misma mujer por més de 40, y con tres hijos adultos y nietos pequefios. He entrenado pastores, terapeutas y consejeros pastorales por més de 30 afios y soy ministro ordenado. Este corto resumen de mi vida tiene mucho que ver con la forma como soy percibido por las familias que asesoro. Tengo, ciertamente, ventajas cuando atiendo a la primera generacién de latinos inmigrantes, pero pierdo esa ventaja cuando trabajo con la segunda o la tercera generacion. Por otto lado, como varén, me cuesta ~aunque hago todos los esfuerzos-- entender en su totalidad a una madre que lucha con su sentimiento de culpa por dejar a su pequefio hijo en la guarderia para ir a trabajar. En otras palabras, los consejeros pastorales también somos seres. humanos, producto de nuestra propia cultura, enriquecidos y limitados por nuestra propia historia, identidad y género. Por lo tanto... ln consejera pastoral debe tomar consciencia de quien es, de su etnicidad, su género, su clase social, las ventajas y las limitaciones con las que se conecta y acompaiia a las personas y familias que asesora. 3.2 Los pastores intercambian con mucha frecuencia dos oficios: el de pastor y el de consejero. Los pastores “se ponen varios sombreros” en su trabajo: evangelizan, ensefian, predican, consuelan, exhortan, aconsejan. Cada una de esas funciones requiere el ejercicio de destrezas especificas. La gente no hace esas distinciones. in embargo, como dijimos en la Leccién I, es imprescindible, saludable y necesario asumir conscientemente la funcién que el pastor ejerce cuando usa “el sombrero de asesor 0 consejero™. Para ofrecer asesoramiento debe estar seguro que las personas han tomado la iniciativa en pedir este servicio. Si el consejero pastoral les busca, les podré ofrecer otros servicios: orientacién, exhorta oracién, consuelo, ete., pero no asesoramiento. +» Por lo tanto... es deber del consejero pastoral estar consciente de ponerse el “sombrero” apropiado para no entrar en dinémicas confusas para si 66 ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA mismo y para las personas que atiende. 4. Presuposiciones respecto al PROCESO En la cultura occidental, el individuo es la unidad de operaciones. La independencia y la autonomia son altamente valoradas y premiadas. La psicoterapia generalmente estimula Jas opciones individuales sobre las familiares. Los latinos, por el contrario, nos relacionamos, por lo general, en una forma “colateral”; esto es, que la opinion de familiares, amigos y colegas cuenta tanto en la celebracién de los triunfos como en la resolucién de los problemas. Entre los latinos, las relaciones se construyen a partir de la confianza. La gente se aproxima a los consejeros no por sus grados académicos ni por sus credenciales religios , sino por el nivel de confianza que evocan en la persona o fami Esto pone el asesoramiento pastoral con latinos en un proceso en el cual las siguientes presuposiciones deben ser consideradas: 41 42 Toda relacién humana —incluyendo la relacién de ayuda- atraviesa por un proceso. La relacién de ayuda llamada asesoramiento 0 consejo pastoral se i como hemos venido repitiendo, cuando la persona, pareja o familia toma la iniciativa y pide esa ayuda. Sélo asi se puede saber que las personas estan listas; que “la masa esté lista para tamales”. Ademés, la relacién de una familia hispana con su consejero/a estaré coloreada por el tipo de relacién que incluye la expectativa: “si yo confio en usted, justed no me puede fallar!”, Esta expectativa puede ser aiin mayor si el consejero es un pastor, sacerdote o rabino, de quien se supone que vive mas cerca de Dios, que sus oraciones tienen mayor alcance, y que su tarea es la salvacién y la salud de todas las almas. Esta creencia, aunque no sea verbalizada, parece existir incluso entre evangélicos que afirmamos el sacerdocio universal de todos los creyentes, debido a la larga y muy enraizada tradicién cat6lico-romana en donde el sacerdote es el intermediario de los bienes sagrados. Esto puede producir un sentimiento de ansiedad en el consejero 0 consejera. Ya que los consejeros son los responsable por guiar el proceso hacia un fin saludable y satisfactorio para todos, necesitan tener muy claro cémo comenzar el asesoramiento. cémo terminarlo y qué hacer en el medio. Sobre todo, deben saber cémo controlar la ansiedad sin perder el contacto.* icia, Por lo tanto... a responsabilidad del consejero es mantener sus manos en cl timén y, al mismo tiempo, revisar que su conexién con los consultantes se mantenga saludable, Guardar ese equilibrio le ayudard a guiar sin imponerse, a evitar las luchas de poder y a resistir la manipulacién de quienes “han confiado” en él. El consejo pastoral tiene sus limites. En ninguna relacién de ayuda funciona la * Concepto elaborado por Edwin H. Friedman en Generacién a Generacién: el proceso de las familias en Ja iglesia y la sinagoga, Grand Rapids: Eerdmans/Libros Desafio, 1996, p.285-288, 67 Leccién 4.- Algunas presuposiciones bisicas 43 varita magica, incluyendo la que se ofrece en nombre de Cristo. Ningin consejero puede solucionar todas las necesidades presentadas por las personas que le consultan. Los consejeros pastorales estardin de continuo frente a una abrumadora cantidad de necesidades, problemas y desafios. El asesoramiento no es el tnico modo de ayudar, ni siquiera el mas importante. Hay otras areas del saber humano que pueden intervenir en la evaluacién de una situacién y en la solucién 0 disolucién de los problemas relacionados al motivo de consulta, Un examen médico puede revelar un desbalance hormonal relacionado con la depresién, o una mala dicta ser la responsable por el poco rendimiento escolar. Hay otros niveles de intervencidn en los cuales los consejeros pastorales ~al igual que todos los ctistianos—debemos participar. Los servicios de compasién y misericordia, la accién social en biisqueda de justicia y reconciliacién, la organizaciGn comunitaria, el cuidado de la creacién y la participacién politica son algunas de las esferas legitimas de trabajo més alla del asesoramiento. +» Por lo tanto. la consejera pastoral necesita discernir cuales metas son alcanzables en el asesoramiento, a fin de acordarlas con la familia, y cuales otras areas de necesidad requieren la evaluacién de otros profesionales y/u otros niveles de intervencién. La perspectiva espiritual no puede esconderse. Cuando las personas -creyentes 0 no-- acuden a un consejero cristiano, esperan recibir no tanto una evaluacién psicoldgica de su situacién o de sus dificultades y dolores, sino una opinion, un acompafiamiento y un consuclo que incluye la dimensién espiritual. Hoy més que nunca la gente sabe que sus dolores y desajustes no son sélo el resultado de desbalances quimicos, psicolégicos o sociales, sino también el producto de herencias ancestrales, de fuerzas espirituales de maldad, de valores equivocados. Sobre todo los hispanoamericanos ~-nutridos tanto del animismo pre-hispénico, de la cosmovisién africana y del misticismo catélico ibérico-- intuyen que sus sufrimientos y sus soluciones deben tener componentes que estan més alld de su comprensién y de su alcance. Todavia entre muchas familias latinas los hijos se despiden de sus padres pidiéndoles “la bendicién”. En el conversar cotidiano es posible escuchar frases tales como: “Dios mediante”. “Gracias a Dios!”, “Que Dios te bendiga”, lo cual expresa convicciones profuundas de que lo sobrenatural se hace presente en Io natural, de que lo eterno irrumpe en la historia humana, Cuando una persona o una familia busca un consejero cristiano espera, no tanto un agudo anilisis clinico de su caso, ni un tratamiento psicolégico, sino més bien -y por encima de todo- alguna luz espiritual, alguna promesa biblica, alguna palabra de fe y esperanza, alguna intercesion y bendicién, Eso no excusa al consejero pastoral de prepararse adecuadamente para esta noble tarea mediante la adquisicién de ciertos conocimientos, el manejo de ciertas destrezas, el crecimiento personal y Ja supervision adecuada. Por lo tanto... la asesora pastoral sabe que su trabajo es un ministerio que se origina en el corazén amoroso del Padre, que ha sido modelado por la 68 ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA persona y la obra de Jesucristo, y que se lleva a cabo en el poder del Espiritu Santo. 5.___ Presuposiciones respecto a los MOMENTOS NODALES Hay momentos nodales en la vida de toda familia que son como bisagras que abren y cierran las puertas del tiempo y de la eternidad,' en los cuales el pastor —en su funcién de consejero -- puede lograr asombrosos avances sanadores. Edwin Friedman, el rabino que entrend consejeros pastorales y asesoré a la Casa Blanca en asuntos de familia, encontré siete momentos nodales en el siguiente orden de importancia. Los cuatro primeros corresponden al ciclo natural de la familia y van generalmente acompafiados de ceremonias comunes a la mayoria de las tradiciones religiosas: 1) muertes y funerales, 2) enfermedades criticas, 3) bodas y matrimonios, 4) el nacimiento, incluyendo los ritos de bautismo o la circuncisién. Los tres restantes son fruto de la vida moderna, pero estan igualmente cargados de procesos emocionales que dan oportunidad a intervenciones significativas. Estos son; 5) el divorcio, 6) la jubilacién, y 7)el cambio geografico. E1 desempleo pueden aftadirse a la lista hoy en dia. En otros lugares, la guerra, el narcotrafico, la corrupcién, el terrorismo son factores que también engendran tragedia, dolor y muerte. Los seres humanos alrededor del mundo, independientemente de su cultura, ideologia o fe, han percibido correctamente que los momentos més significativos de la vida son cuando nace una criatura muere un ser querido, cuando dos familias se unen en matrimonio, o cuando alguien se enferma, se traslada o se divorcia, Algo sucede en lo profundo las familias que tiene el potencial de propiciar enfermedad o salud. Los consejeros atentos a estos momentos nodales saben que éstos pueden desembocar en crisis; pero al mismo tiempo pueden potencializar la consejerfa y la salud. Las ceremonias del ciclo vital captan los procesos sanadores del encuentro terapéutico mejor que ninguna otra experiencia religiosa. Las familias que pasan extensos periodos sin la celebracién de algtin evento o sin alguna ceremonia o rito de transicién, tienden a atascarse en su desarrollo y ese atascamiento, a su vez, les previene de iniciar o participar en ellos, cteéndose un circulo vicioso que jamais esta de parte de la salud y del bienestar. Dice Friedman: “Los ritos del ciclo vital fueron Jos primeros intentos humanos de tratar con las principales areas que abarca la psicoterapia moderna: el cambio y la separacién. En ningiin otro momento podemos cumplir tan eficazmente con la parte pastoral de nuestro ministerio sin tener que adoptar modos y metéforas fuera de nuestro llamamiento. Y en ningan otro momento se hacen tan notorias las otras dos dimensiones principales de nuestro poder sanador: la singularidad de Ia entrada del clero en la vida Friedman, Generacién a Generacién, Grand Rapids: Eerdmans, 1996, el capitulo 7, “Elenfoque sistémi la familia en las ceremonias del ciclo vital” 69 Leccién 4.- Algunas presuposiciones basics mn en la comunidad”.” familiar, y el poder inherente de nuestra posi Trabajar los ritos de pasaje como inherentes a la vida familiar facilita la labor de todo terapeuta. Aunque es el individuo quien nace, se casa, se enferma, se traslada, se jubila o se muere, la familia entera atraviesa por puertas que abren el tiempo y la etemnidad. Es posible que la familia en conjunto haga mas y mayores cambios que el miembro enfocado. Segiin Friedman, los eventos del ciclo vital empiezan seis meses o un afio antes de la mayoria de las ceremonias, y terminan en un plazo parecido. Sabemos con exactitud que los bebés nacen nueve meses después de su concepeién, pero no estamos seguros de cuando los procesos emocionales de ese advenimiento verdaderamente se iniciaron ni cuando terminan. Algunos novios nunca abandonan emocionalmente el nido paterno, otros jamés disfrutaron de un verdadero hogar y no tienen modelos que implantar en a familia que estén formando. Algunas personas han sido “enterradas antes de morit” y algunos difuntos “permanecen con vida” por largos afios, En los momentos nodales se destraban los sistemas emocionales de las familias y se abren y cierran mas puertas del tiempo y de la etemidad que en sesiones regulares de terapia 0 asesoramiento. “Los eventos del ciclo vital tienen al poder de un transportador futurista que puede atomizar a los parientes en una zona del tiempo para materializarlos en otra... Pueden trascender tanto abismos fisicos como golfos emocionales. Tal vez ningun otro aspecto de la vida familiar Provee mejores evidencias de que la distancia fisica no se puede igualar con el potencial emocional”.* Una conducta que aparenta responder a un valor religioso puede tener una raiz emocional y viceversa. SL Muerte y funerales. La muerte, dijimos, parece ser el evento mas impactante en la trayectoria de una familia. Marca, por un lado, el final de la vida de alguien y, por otro, el comienzo de una etapa sin esa persona. Tanto rupturas como reconciliaciones se dan frente al cuerpo inerte de un ser querido. Hay personas que se sienten liberadas ante la muerte de un pariente y otras que se sienten atascadas. Quien muere o esté muriendo es parte de un organismo vivo mas extenso en el espacio y en el tiempo. El consejero pastoral en estas circunstancias puede apuntar a limpiar el sistema emocional de los asuntos sin resolver a fin de que los sobrevivientes tengan mayores posibilidades de continuar su desarrollo y las familias prosperen en salud fisica, mental, social y espiritual. +» Por lo tanto... \a consejera procurara involucrar a toda la familia, veré la crisis como una oportunidad y estara consciente de las posibles triangulaciones y complicaciones emocionales. 5.2 Enfermedades criticas. Las enfermedades terminales ofecen también "Ibid, p.224. ® riedman, p.227, 70 ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA 53 oportunidades ~impensables en otros momentos~ de intimidad y de resolucién de asuntos pendientes en las familias. La funcién del consejero sera la de facilitar que Ia familia acompaite emocionalmente al moribundo con el objetivo de que pocos residuos emocionales perniciosos (tales como secretos, duelos no procesados, etc.) se sigan transmitiendo a las nuevas generaciones. Para lograr esto el consejero podra actuar como “entrenador” (coach) de toda la familia y no como su sustituto frente al moribundo; hard preguntas a cada uno de los miembros sobre sus temores Y preocupaciones respecto a la familia cuando parta el ser querido; y facilitard la expresién de los sentimientos sabiendo que el consuelo y el procesamiento del duelo son fases subsiguientes a ese momento. Debe estar también alerta de los intentos exagerados de alargar o acortar los periodos terminales, ya que estos intentos siempre indican asuntos sin resolver dentro de la familia. La creencia de que las personas “no puede soportar la verdad” tiene, por lo general, mas que ver con la ansiedad de los individuos que asi lo piensan. Quienes pasan por una enfermedad critica 0 una cirugia mayor atraviesan también un proceso parecido. Nadie sale de una sala de operaciones o del pabellén de cuidados intensivos igual como entr6. Las decisiones que tomé en ese proceso, la nueva forma de mirar la vida y las conductas subsecuentes afectardn a su pareja, a sus hijos, a sus familiares ¥y su participacién en la familia de fe. . Por lo tanto... si se puede asesorar a toda la familia antes de una intervencién quirargica o en los momentos criticos de una recuperaci todos tendrin mejores oportunidades para procesar cambios orientados hacia la salud y la vida. Las bodas y los matrimonios. En una boda, dos personas estiin una frente a la otra haciéndose promesas transcendentes delante de Dios, de la familia, de Ia congregacién y de la sociedad. Tomar consciencia de los procesos emocionales que operan en bodas y matrimonios puede ayudar a consejeros, contrayentes y familiares a explicar, resolver y prevenir muchos conflictos. Friedman compara la boda a un témpano de hielo en movimiento: sélo la octava parte de su masa es visible, pero el impulso inicial puede tener impacto en la construceién de generaciones enteras. Con este entendimiento, el consejero puede incluir a miembros de la familia extendida en las conversaciones, la orientacién pre- matrimonial y la ceremonia. Eso puede facilitar la transicién y subrayar el mensaje biblico de que esta nueva unidad ~que deja padre y madre para ser una sola carne-- contrae mediante esta ceremonia privilegios y responsabilidades trascedentes. El asunto emocional con mayor potencial para perturbar el desarrollo de esa nueva unidad puede ser la no aceptacién del/a futuro/a hijo/a politico/a. Que los contrayentes decidan nadar contra viento y marea sélo provoca una ruptura que siempre es maligna en la relacién naciente, Una de las funciones principales del consejero es tomar en cuenta que los parientes reactivos casi siempre estan ellos mismos atrapados en algiin triéngulo emocional importante en sus propias familias de origen; que posiblemente hay poca diferenciacién entre los novios y sus progenitores, y que posiblemente haya asuntos importantes sin resolver en el 1 Leccién 4. SA 55 Algunas presuposiciones bisicas matrimonio del pariente reactivo, ya que los individuos satisfechos con su propio matrimonio no suelen reaccionar de manera intensa frente a otro. Los asuntos emocionales no resueltos en la familia politica, con frecuencia, se camuflan en argumentos filoséficos, ideolégicos, culturales ¢ incluso espirituales. jEl problema de los padres es que tuvieron padres! A veces una invitacion conjunta a los abuelos para dialogar sobre los asuntos emocionales no resueltos con sus propios hijos suele ser apropiada. Puede ser que se descubra que las familias han estado pasiindose de generacién a generacién problemas que ahora no quieren seguir transmitiendo. Por lo tanto... \in paso acertado en el asesoramiento pre-matrimonial puede consistir en ayudar a la pareja a quitar el foco de atencién del contenido del asunto y ponerlo en los procesos emocionales. Examinar la historia familiar de cada novio, ayuda. Los nacimientos. Cuando un niflo o una nifia nace en un hogar es generalmente un motivo de regocijo. Dios nos confia una vida y nos da con cada nacimiento una nueva y fresca oportunidad para construir un mundo mejor. 1a sociedad nos advierte que los nifios tienen derechos que debemos salvaguardar. Las familias ingresan a esos nitios a sus sistemas y ~dependiendo del grado de salud-- los sirven 0 se sirven de ellos. Un bebé puede afiadir bendicién sobre bendicién o puede servir para mantener la homeostasis de sistemas precarios. No es raro ver hijas volviendo al hogar matemno para entregar un hijo a su madre para que lo cuide y lo eduque a cambio de su propia libertad; matrimonios tambaleantes que piensan que una criatura les traerd estabilidad; familias que tienen hijos para reemplazar a parientes muertos, desaparecidos o distantes. Aunque la consejera esté tentada a participar en el descubrimiento de esas conexiones, la informacién verdaderamente Util tiene que ver con el grado de conciencia que tenga respecto al poder de los procesos emocionales ~generalmente multigeneracionales-- en el surgimiento de los problemas que atiende. Por lo tanto... el asesor puede enfocar su atencién en limpiar ‘emocionalmente el terreno para el advenimiento de una nueva eriatura, El divorcio es un proceso complicado y doloroso. Es como una amputacién: a veces hay que cortar para salvar la vida, pero siempre ducle, requiere ajustes importantes y deja marcas. La Biblia lo describe como un pecado (Malaquias 2:16) y Jesis lo vinculd a la dureza del corazén (Mateo 19:18). Sin embargo, no es el ° Para una discusién teologico-pastoral del tema, ver de la Alianza Evangélica Espafiola, “ 51 Divoreio y las Iglesias Evangélicas” en Jorge E, Maldonado, editor, Fundamentas Biblico-Teoldgicos del Matrimonio y la Familia, Grand Rapids: Desafio, 2002. 2 5.6 57 ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA pecado imperdonable ni siempre es evitable. «» Por lo tanto... 1a consejera cristiana necesita equiparse con una postura teolégica informada, una compasién especial y una perspectiva de los procesos emocionales que operan antes, en y después del divorcio. La jubilacién tiene mas consecuencias para la vida familiar que lo que generalmente se piensa. Los militares lo saben ya que cuentan con un poreentaje elevado de divorciados entre sus jubilados. Cuando un matrimonio mantiene su equilibrio por la participacién intensa de la mujer con los hijos y del hombre con su trabajo, la jubilacién lo va a desequilibrar, especialmente si el que entra a incorporarse al hogar ha vivido excluido del circulo afectivo, Sino se ha descuidado la relacién de pareja, la jubilacién puede representar la oportunidad para una ctapa muy fructifera y satisfactoria de ambos y de toda la familia, «= Por lo tanto. la consejera debe estar informada de los desafios propios de la tercera edad y de la jubilacién. El cambio geografico de una familia lo puede desarraigar y dejarle sin sus redes de apoyo habituales. Pero puede también representar oportunidades de una mejor vida, educacién, salud tanto fisica como emocional para sus miembros. Esto se ve con més frecuencia entre las familias que estén en proceso de aculturacién/asimilacién, cuando los valores y las normas de la cultura de origen coexisten con los valores y las normas de Ia cultura de acogida, que son impartidos en el vecindario, la escuela, la iglesia, el lugar de trabajo, etc. El grado de aculturacién o asimilacién de una familia puede variar desde la marginalidad hasta la plena aculturacién o asimilacién, pasando por un estado de dualidad cultural.'" Cada individuo en particular pasa por este proceso, pero también la familia, como tun todo, lo experimenta, Sin embargo, las familias “asignan” roles a sus miembros que les permite mantener el equilibrio (u homeostasis). Asi, si un miembro se distingue por elogiar las virtudes de la nueva situacién y empuja al sistema familiar hacia un mayor grado de integracién en la nueva cultura, otro miembro lo critica y pondera las virtudes de la cultura de origen, Esta tensién no se resuelve del todo en una sola generacién. La consejera cristiana no debe desestimar el papel que juegan las iglesias en la vida de los recién Ilegados, desplazados, inmigrantes 0 como quiera Ilamarse a quienes han cambiado de lugar de residencia. Las iglesias pueden ' Betty Carter y Monica McGoldrick en The Changing Family Life Cycle, p.22-24, ofrecen unos cuadros de las actitudes requeridas y de los procesos que facilitan un divorcio en sus diferentes fases, ineluyendo un posible nuevo matrimonio. Hay traduccién al espaol en Jorge E. Maldonado, Programa de Enriguecimiento Matrimonial: Manual para Facilitadores, El Paso: Ed. Mundo Hispano, 2005. "' Categorias definidas por Clyde Kluckholm y Fred L. Strodibeck en Variations in Value Orientation, Row, Patterson and Co., Evanston, IL, y desafrolladas por M.K.Ho en Family Therapy with Ethnic Minorities, Sage Publications, Newbury Park, CA, 1987 B Leccién 4.- Algunas presuposiciones basicas ser muy creativas en cuanto a rituales, ceremonias y programas de ayuda a las nuevas familias. . Por lo tanto... el asesoramiento pastoral con personas desplazadas o inmigrantes debe tener a mano informacién al dia de los recursos disponibles en la comunidad para estos grupos. 74 Nombre: ASESORAMIENTO PASTORAL DE LA FAMILIA Test #4 Algunas Presuposiciones Bisicas Lugar: Fecha: INSTRUCCIONES: Haz un cireulo alrededor de la letra que complete mejor Ia oracion en cada pirrafo numerado. Responde segiin el texto Los cinco tipos de presuposiciones basicas que todo consejero pastoral debe asumir son: (con exeepeién de) a. el contexto socio-cultural, b. el tipo de diagndstico, c. las circunstancias de la familia, d. la persona del consejero 0 consejera, e. el proceso que se desarrolla, f. los momentos nodales del ciclo vital. Es posible aseverar a, que cada familia es tmica y no se le puede aplicar la misma receta, b. que las familias comparten caracteris- ticas comunes que permiten hacer algunas generalizaciones, c, Ambas cosas. d. Ninguna de ellas, Se puede afirmar que a. hoy es més fécil eriar familias con la ayuda de las técnicas postmodernas. b. hoy es més dificil eriar familias por las muchas presiones del ambiente, ©. hoy es igual de dificil criar familias saludables por la crisis econémica, La asesora pastoral debe estar consciente que las familias que le consultan a. estan en continuo proceso de ajuste b. se rigen por una serie de normas y valores. €. mantienen convieciones y ereencias que influyen en su conducta. 4. Todo lo anterior. La frase “detonador de crisis” proviene de a. Jorge Maldonado. b, Edwin Friedman, c. John Wynn, d. Elaine Congress. ido. Sefiala s6lo una. Cuando familias catélicas se convierten al protestantismo, por lo general, a. pierden las redes de apoyo de los compadres. b. son adoptadas en las nuevas familias de Ja fe que les proveen lazos significativos. ¢. Suceden ambas cosas, d, No sucede ninguna de ellas. Los fuertes lazos familiares de los latinos a. son siempre ventajosos porque fortalecen las redes de apoyo. b. pueden prestarse para abusos e injusticias. c. Ambas cosas son verdad. d. Ninguna es verdad. El machismo consiste en una serie de 1. ideas en hombres y mujeres sobre la supuesta superioridad masculina. b. pricticas sociales que ratifican esas ideas. cc. Ambas cosas. d. Ninguna de ellas. Las familias que solicitan ayuda de un consejero, por lo general, a. enffentan un problema que no lo pueden resolver. b. experimentan una tensién que parece insoportable. ©. invierten tiempo y esfuerzo en la busqueda de su bienestar. 4. se han apropiado del proceso, e. Todo lo anterior. Leccién 4.~ Algunas presuposiciones bisicas ul 10. Un enfoque “salutégeno” enfatiza en que d._Todo lo anterior. a. hay tensiones propias en cada etapa dele. Nada de lo anterior. Uesarrollo, 16. Los hispanoamericanos mantenemos una ba es stiguctis petploeiznics on cosmovisién menos secularizada porque Jnopreplatas, hemos sido nutridos 68 mas proveetioan exfocarse en:lon a. del animismo pre-hispinico oe ee eee b. de la cosmovisién aftieana. ei Lode Io oe c. del misticismo catélico-ibérico. Pee ee eee 4. De todo lo anterior. Los asesores eristianos, para serefeetives, _e,_ De nada de lo anterior. deben esconder 17. Cuando una persona acude al asesor pastoral St 0 consejero cristiano busea, en primer hugar, b. sus convicciones teolégicas. a. un anilisis clinico de su situacién. G susiyalores culfurales : b. un tratamiento profesional. 4. su predileccién por ciertas teorfas y c. un diagnéstico exacto de sus afliceiones. bse ae 4. Todo lo anterior. e. Todo lo anterior. @. Nada de lo anterior. £. No podrin esconder nada de lo anterior 18, Cuando una persona acude al asesor pastoral 12, Elejercicio de las diferentes funciones 0 consejero cristiano busca, por lo general, Pestorales ee paestro; lider. a, un acompafiamiento que incluya la consejero, ete. aed - mi limensin espiritual. a, requiere de las mismas destrezas. fae poet inne b. requiere de diferentes destrezas. prema n oetrer a g, eanire de una cin especial ots benicar Gere ace Nada de lo anterior. eaos 13. Porlo general, los latinos se aproximan @ 19, Los momentos nodales en la vida familiar un/a consejerola a. son como bisagras que abren y cierran a+ Potlos grades académlcas ave preset las puertas del tiempo y la eternidad. b. por sus eredencialesreligiosas en regla, 4, faefitan Ia labor terapeuticn euando se cc. por las licencias profesionales que tiene. ‘cosine Coutios de Pele! 4 porla.confianza que evoca ¢. Tienen el potencial de limpiar el sistema 14, Es posible iniciar un proceso de familiar de asuntos sin resolver. asesoramiento d. Todo lo anterior. a, sélo cuando la persona, pareja o familia. Nada de lo anterior. wuss con oyu : 20. El evento nodal mis importante en la vida solo cuando el pastor o consejero vaen ” fs cna familia, segin Friedman, es busca de quienes le necestan eiclccabig es ieee ¢, solo cuando consejero y consultante se. ja jubilacion ve. el divoreio. encuentran a mitad del camino 2 demeieindincet be 4, encualguier momento, sindepender de C1 narinl¥en’o ce Wn Do ctitica quien toma la iniciativa, a aes 15, El asesoramiento 0 consejeria es a, el tinico modo de ayudar ala gente, Califieacién: Fecha: b. el modo més importante de ayudar a las Firma del Instrueto personas en problemas. cc. la manera més inefectiva de ayudar. 16

You might also like