You are on page 1of 10

Drenaje postural

Definición:
El drenaje postural (drenaje bronquial) se define como un medio para
movilizar secreciones en uno o más segmentos pulmonares a las vías
aéreas centrales colocando al paciente en varias posiciones para que la
gravedad ayude en el proceso de drenaje. Cuando las secreciones se
mueven a las vías respiratorias más grandes, se eliminan mediante la tos
o la succión endotraqueal . La terapia de drenaje postural también
incluye el uso de técnicas manuales, como la percusión y la vibración,
así como la tos voluntaria.
Antes que todo hay que saber que la meta es sacar el moco de cada uno
de los cinco Lóbulos de los pulmones, moviendo el moco hacia las vías
Respiratorias más grandes, desde donde puede salir con la Tos. El
pulmón derecho tiene tres lóbulos: el lóbulo superior, El lóbulo medio y
el lóbulo inferior. El pulmón izquierdo tiene solo Dos lóbulos: el lóbulo
superior y el lóbulo inferior.

Algunos tipos de drenaje postural pueden ser:


•Estático
•Dinámico: en posición sentada
Posiciones para el drenaje postural dinámico

Procedimientos que aumentan la efectividad del drenaje postural:


1° Vibración del tórax: se recomienda usar aparatos vibratorios que generan vibraciones de
frecuencia 1000/min; la vibración manual es poco eficaz.
2°Compresión del tórax: consiste en comprimir la parte inferior del tórax durante la
espiración y una brusca descompresión en el momento de iniciar la inspiración.
3°Percusión del tórax: con frecuencia realizada con la mano (una o dos manos, simultánea o
alternativamente). La mano está en posición de “sacar agua”. El movimiento de percusión
debe provenir de la articulación radiocarpiana. El procedimiento se realiza en dirección
desde la base hasta el vértice del pulmón. Contraindicaciones para la percusión del tórax:
dolor en el área torácica de etiología desconocida, osteoporosis avanzada, fracturas costales
y vertebrales, neoplasias torácicas, derrame pleural, neumotórax, embolismo pulmonar,
hemorragia en las vías respiratorias, insuficiencia cardíaca aguda, arritmias graves y
aneurisma de la aorta.
4°Técnica de la tos efectiva: tos doble, tos controlada, tos reforzada, espiración intensiva, tos
unida con espiración intensiva

Posiciones para el drenaje postural:

Auto-percusión, Lóbulos Superiores.


La persona debe sentarse erguida en
Posición vertical y extender el brazo sobre
el Pecho, para golpetear en el frente del
pecho, Sobre el área muscular entre la
clavícula y La parte superior del omóplato
(escápula).
Parte superior del frente del pecho–
Lóbulos Superiores
La persona se sienta erguida.
Golpetee en ambos lados de la parte
frontal del pecho, sobre el área muscular
entre la clavícula y la parte superior del
omóplato (escápula)

Parte superior de atrás del pecho–


Lóbulos Superiores
La persona se sienta erguida
y se inclina hacia delante sobre una
almohada, el respaldar de un sofá o
silla suave, con un ángulo de 30 grados.
Colóquese detrás de la persona, de pie
o sentado, y golpetee ambos lados de
la espalda superior. Tenga cuidado de
no golpetear la columna vertebral.

Parte superior del frente del pecho–


Lóbulos Superiores
La persona se acuesta boca
arriba, con los brazos a los lados.
Colóquese de pie detrás de su cabeza.
Golpetee ambos lados del pecho entre
las clavículas y el pezón.

Lado izquierdo del frente del pecho


La persona se acuesta de
lado, con el lado izquierdo hacia arriba
y eleva su brazo izquierdo sobre la
cabeza. Golpetee sobre las costillas,
justo por debajo del área del pezón en
el lado del frente del pecho izquierdo.
No golpetee sobre el estómago.
Lado derecho del frente del pecho
La persona se acuesta de lado,
con el lado derecho hacia arriba y eleva
su brazo derecho sobre la cabeza.
Golpetee en el pecho justo por debajo
del área del pezón en el lado del frente
de pecho derecho. No golpetee sobre
las costillas inferiores.

Parte inferior del pecho por la espalda


–Lóbulos Inferiores
La persona se acuesta boca
abajo. Golpetee ambos lados en la
parte inferior del pecho, justo por
encima del borde inferior de la caja
torácica. No golpetee sobre las costillas
inferiores ni sobre la columna vertebral.

Lado izquierdo de la parte inferior del


Pecho por la espalda–Lóbulo Inferior
La persona se acuesta de lado,
Con el lado izquierdo hacia arriba y
Rueda un cuarto de vuelta para que
El cuidador pueda llegar a la espalda
De la persona Golpetee en el
Lado izquierdo inferior del pecho, por
La espalda, justo por encima del borde
Inferior de la caja torácica.

Lado derecho de la parte inferior de la


espalda–Lóbulo Inferior
La persona se acuesta de lado,
con el lado derecho hacia arriba y rueda
un cuarto de vuelta hacia el cuidador,
para que pueda llegar a la espalda
de la persona . Golpetee en el
lado derecho inferior del pecho, por
la espalda, justo por encima del borde
inferior de la caja torácica.

Ejercicios respiratorios:
Los ejercicios de respiración pueden ayudar a estirar y fortalecer los músculos que le
permiten respirar. Hacer estos ejercicios puede ayudarle a recuperarse de infecciones que
causan problemas respiratorios, como la neumonía, la bronquitis y la COVID-19.
Sabiendo que El diafragma, la pared torácica (caja torácica) y los músculos abdominales (del
vientre) le ayudan a respirar.
•El diafragma es el músculo que separa el pecho y la cavidad abdominal. Se tensa al inhalar.
Las respiraciones más profundas ayudan a fortalecer este músculo.
•La pared torácica y los músculos abdominales se tensan al exhalar, especialmente al toser.
Exhalar con fuerza a través de la boca con los labios fruncidos (como cuando sopla velas)
ayuda a fortalecer estos músculos.
Ejemplos de ejercicios de respiración:
Tos con soporte:
Sujetar una almohada y apretarla
contra el abdomen al toser puede
ayudar a que su tos sea más fuerte y
menos dolorosa. Esto se llama tos
con soporte. Puede usar la técnica de
tos con soporte en cualquier
momento que necesite toser, aun
cuando esté haciendo estos ejercicios
.

Giro de hombros:
El giro de hombros es un buen
ejercicio para comenzar porque
estira suavemente los músculos
del pecho y de los hombros.
1° Siéntese cómodamente o
recuéstese en la cama con los
brazos relajados a los lados.
2°Con un movimiento circular,
lleve los hombros hacia
adelante, arriba, atrás y abajo
3°Repita el movimiento 5 veces.
Respiración abdominal o
diafragmática:
1°Acostado con piernas
semiflexionadas (se puede
poner un Cojín debajo de
éstas) o sentado en una silla.
2°Manos en el abdomen para
notar como aumenta al tomar
Aire (inspirar) y se
disminuye al sacar el aire
(espirar).
3°Tomar aire por la nariz (el
máximo que se pueda) y
sacarlo
Lentamente por la boca con
los labios fruncidos.
4°Realizar por la mañana y
por la tarde, 10-15
respiraciones.

Respiración costal:
1°Acostado con piernas
estiradas o sentado en una silla.
2° Manos en el pecho para notar
como se infla al tomar aire
(inspirar) y se desinfla al sacar el
aire (espirar).
3° Tomar aire por la nariz (el
máximo que se pueda) y sacarlo
Lentamente por la boca con los
labios fruncidos.
4° Realizar por la mañana y por
la tarde, 10-15 respiraciones
Compresiones de
omóplatos:
1°Siéntese en una silla de
apoyo o recuéstese en la
cama.
2°Coloque los brazos
relajados a los costados y
gire las palmas de modo que
queden mirando hacia arriba.
Suavemente, apriete los
omóplatos hacia atrás y
hacia abajo.Esto debería
hacer que el pecho vaya
hacia adelante
3°Inhale por la nariz y
exhale por la boca con los
labios fruncidos (como
cuando sopla velas).
4°Relájese por un segundo o
dos y repita 5 veces

Respiro profundo 4-8-8:


1°Siéntese en una silla de apoyo
o recuéstese en la cama.
2°Inhale por la nariz durante 4
segundos.
3°Aguante la respiración por 7
segundos, si puede
4°Exhale por la boca con los
labios fruncidos (como cuando
sopla velas) durante 8 segundos.
5°Relájese por un segundo o dos
y repita 3 veces.
Ejercicios de soplar de
manera Sostenida con
ayuda de una botella
Con presión positiva al
exhalar:

1°Soplar a través de un
popote o tubo de plástico
conectado
A una botella de agua
generando burbujas, durante
5-10
Minutos
2°Repetir dos veces al día.

You might also like