You are on page 1of 17
tea: 41 S10) Fel) $en Ks es Oh O00 8 iors PERMANYER, S.A. DE INDUSTRIAS. MECANICAS MOTOCICLETAS MONTESA rice 20 INDICE INTRODUCCION DESCRIPCION GENERAL UTILIZACION Carburante Presién de los neuméticos Puesta en marcha de! motor Arrengue Traccién por pedales Rodaje Paro del. vehiculo CUIDADOS MAS IMPORTANTES MANTENINIENTO. Engraeo cadena trasera Limpieza de la cadena trasera Tensado de la cadena trasera Comprobacién tensado frenos Bulla 4 Comprobacién nivel acelte cambio y embrague Pag. " " "1 1a 15 7 18 19 2 2 Py 24 25 Cambio aceite i ae Engrase cables... Sanaa Engrase do. los. cojinetes rueda é Extracolén y colocacién de las ruedas a LUBRIFICACION i asst CARACTERISTICAS Y DATOS GENERALES an 29 Motor. eae, mers 28 Encendido Ba By 29 Bulla. ee s 29 Carburador 4). 7 Seaten , Redlalos ypives WolepristoGiat marot CL! LO UCL. @ Transmisién primaria fs Ean RTS Cambio de velocidades . ‘ BRAY Transmisién secundaria . ; ssa 3t Ruedas. ea 3 Rodemientos oe Dimensionos y Caracteristicas Generales cs ESQUEMA INSTALAGION ELECTRICA . Leas 4 RECOMENDACIONES DE SERVICIO . : ani 35 INTRODUCCION EI Ciclomotor MONTESA, cuyo modelo presentamos, no requiere tuna atencién excesiva en cuanto a su conservacién. Sin embargo es natural que un minima de cuidedos sean imprescindibles para un perfecto funcionamiento y un largo periodo de servicios, evitando asi pposibles y ulteriores molestias en la marcha. Con. el presehte. Manual, pretendemos orientarle sobre estos. mini- 08 cuidadis y a fa vez informarle de algunas caratteristizas tSenicas de su vehiculo que, a no duder, le interesaran. PERMANYER, S. A. Motocicletas MONTESA ‘ORsERVACION, Tos instvcciones y deter téenicos que s tescrptive, pudiende wfre vatlacién el mismo du El motor, monoclindrco ds dos tiempos, tiene 48,7 cc., con un diémetro de émbolo de 38 mm. y una ¢ ‘su potencia al freno es de 2.2 CV a 4800 rpm, encendido por medio de una magneto alternador a de AT. exterior. We Esta crate tun bastidor ie de La suspensién delantera es del tipo de horquilla nal MONTESA y la trasera de brazos oscilentes con hidréulicos de doble efecto y carga inicial graduable. do 14 mm. de diémetro de difusor, la toma de aire través del batidor. a t4 formando un bloque con el resto del 1 ‘con tres domultiplicaci nes. acc ple a través do un selector y mediante una palanca situada derecho. posicién estacionaria. ‘Los neuméticos incorporados han sido especialmente estudiados y diseiados dada la finalidad del vehiculo. Sus medidas son: delantero tei wo ees i i wr i cle de Kind de 1 1 vebfoulo en su conjunto, por su lines, dimensionado, igereza y ‘elementos adaptados, es la consecuencia de una estudiada y experi mentada labor de creacién en el campo deportivo. uTt ZACION ‘CARBURANTE Mezcla de gasolina y aceite (tipo SAE-40) al 4% (0 sea en la pro- porcién de 1:25) o FINAMIX3 en la proparcién al 3 %. PRESION DE LOS NEUMATICOS Es importante que estos vayan siempre a la presién correcta; sien do por ello necesario el comprobar estas presiones a intervalos regu: lares de tiempo, " (Fig. 1) PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR La puesta on marcha de este Ciclomotor se efectia al modo de una ‘motocicleta normal sirviendo como palenea de puesta en marcha la propia del pedal izquierdo. Las operaciones a sagir son las siguiontee — Desbloquear el pedal izquiordo de su tone de posicién eldstico (menteniendo bloqueado 1 derecho) y deslizar en sentido al exte- tor el estribo del mismo. — Desembragando y acompafendo el pedal hasta la posicién idénea (ver figura 1) se-Solaré ol embrague y con el cambio en punt, 4/9 le daré un impiulgo fon @l pib piata-aue el motor ee pong: ‘marcha, ee — Pora facilitar la puesta en marcha, so ha instalado un descom- resor en la culata que se acciona por medio de una pequefia alanquita situada en la parte inferior de la empufadura derecha del manillar. a Dicho mando se accionard en el primer momento de dar impulso al pedal para poner en marcha, con lo que serd mucho més fécil el hacer ‘adquirir velocidad al mismo. Desde Iuego es imprescindible soltar el mando del descompresor antes de llegar al final de carrera del pedal para permitir que el motor pueda ponerse en marcha. Si esto no ocurriera no insistir excesivas veces, pues algo no esté @ punto, Recuerde qu — La bujia debe estar en correctas condicion — Debe abrir previamente el grifo de gasolins — El orificio de respiradero del tapén del depésito de gasolina no debe estar obstruido. — En algunas ocasiones (sobre todo en tiempo frio), conviene excitar ‘1 carburador (o cerrar el mando de aire) 4 ARRANQUE Antes de arrancar el Clelomotor se procederé a — Deslizar hacla adentro el estribo de! pedal Izquierdo, replegéndolo y fijindolo posteriormente sobre el tope eléstico situado en la Parte delantera del motor. Seguidas estas instrucciones se podré arrancar el Ciclomotor segin las operaciones que a continuacién se Indican: ¢/ Desembrager, éprimierido él mnaido del embragte. Entrar 1a primera velocidad. El mover el Ciclomotor unos centi- ‘metros hacia adelante o hacia atrés, en este momento, facilita la operacién. 3? Soltar nuevamente el mando del embrague dando un poco de gas fen cuanto se note que el embrague ha hecho contacto y tlende a arrastrar el vehiculo, abrir méa el mando de gas y esperar a que sse haya arrancado ya francamente, para soltar del todo el mando del embrague. 6 (Fig. 2) ‘A medida qua el Ciclomotor vaya adquiriendo velocidad, se ira cam- bbiando de marcha hasta ponerlo en 3: velocidad, segin el siguiente esquema. | —}h) TRACCION POR PEDALES Para utilizar la traccin por pedales se debere: — Replegar y far hacia arriba los reposaplée. ~ Desbioquear fos pedales derdcho'e izquietdo de\sus.topes. de por Sicion elésticos. — Deslizar en sentido al exterior del vehiculo los estribos del con- junto ped — Desplazar hacia arriba la biela del pedal derecho hasta observar que ésta ha quedado debidamente fijada con su eje. — Situar el motor en 3 velocidad. Manteniendo e! motor desembragado queda el vehiculo en condiciones de traslacion. Para volver a la posicién inicial, 0 sea pedales en situacién para traccién a motor, se procederé — Replegar el pedal Izquierdo segdn lo indicado en el apartado ‘*Arrangue>. — Fijado el pedsl Izquierdo, se desacoplaré el derecho de su aloje ‘miento con el-eje desplazando,la-biela-de!-cofjunto pedal axialmen te y hacia el,intorior, venclendo:la presién del muelle. de situecion hasta que se libere del pasador de arrastre. Posteriormente. se replegaré y fijaré con el tope que asimismo dispone en. la. parte dolantera del motor. Ver fotografia de detalle. — Desplegar los reposapiés libréndolos de su fijacién. RODAJE Con objeto de que las piezas: del,motor se vayan suavizando pro- ‘resivamente, debe someterse el Ciclomotor a un rodaje previo. A este efecto es necesario no sobrepasar la velocidad maxima de 30 Kms. @ la hora durante los primeros 200 Kms.; de no hacerlo asi se podrian sufrir averfas de marcha tales como gripaje de émbolo, etcétera. Después puede ir aumenténdose, progresivamente, dicha veloc ‘dad, precaucién que terminara a los 1.000 Kms. de recorrido. PARO DEL VEHICULO 42. Cerrar completamente el pufo de gas y frenar 2 Con ¢l vehiculo ya a paca velocidad, y sin soltar los frenos, desembragar: ( 3° Cuando ya se haya parado completamente, poner el punto ‘muerto y soltar el embrague. ‘Si se quiere parar el motor, pulsar la palanguita del descom presor situada en la parte inferior de la empufiadura derecha

You might also like