You are on page 1of 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE # 06

“ANALIZAMOS EL ROL QUE CUMPLE EL ESTADO EN


NUESTRA ECONOMÍA”
ACTIVIDAD 04
CONOCEMOS CÓMO ESTA CONFORMADO EL SISTEMA
FINANCIERO

AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 4° CICLO: VII FECHA:02/10/2023 AL 06/10/2023


COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos
CAPACIDADES: Comprende las relaciones entre los elementos del Toma decisiones económicas y
sistema económico y financiero financieras
PROPÓSITO Identificar las instituciones financieras que conforman el sistema financiero nacional e
internacional y conocer el rol que cumplen el proceso económico.
CRITERIO Describe las principales instituciones que regulan el sistema financiero nacional y cuáles son
sus funciones.
EVIDENCIA Explica en un cuadro en qué casos o bajo qué circunstancias se producen los siguientes
delitos financieros

QUE En esta actividad los estudiantes


HAREMOS analizarán información relevante
HOY
sobre la estructura del sistema
financiero y cuáles son las
entidades que la regulan
asimismo analizaran cuando se
comete un delito financiero.

DEMUESTRO SABERES
LO QUE SÉ
PREVIOS
¿Qué idea tienes sobre el sistema financiero?

………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
RESPONDE ………………………………………………………..
¿Crees que es importante el sistema financiero? ¿Por qué? comenta
EL SISTEMA
FINANCIERO
El sistema financiero está formado por un conjunto de El sistema financiero es el
instituciones cuya tarea principal es servir como conjunto de instituciones,
intermediarios financieros: reciben y prestan dinero a intermediarios y mercados que
cambio de intereses . El interés es el dinero que se gana tienen como función principal
en una inversión o el dinero que se debe después de direccionar los fondos de los
recibir un préstamo. ahorristas hacia los inversionistas.
El conjunto de transacciones que realizan las
Para lograrlo, existen dos
instituciones financieras, es decir, la captación de
mecanismos para realizar dicha
depósitos
LAS de los ahorristas,
FINANZAS el otorgamiento
INDIRECTAS: Este de créditos,
LAS FINANZAS DIRECTAS: Para este
la compra necesita
y venta dedeunacciones, etc., constituye transacción con respecto a los
mecanismo intermediario caso, el
no se requiere de un intermediario
mercado decon
financiero capitales.
el fin de transformar los fondos: las finanzas directas y las
financiero, pues las transacciones se dan en los
1
activos primarios, en activos financieros mismos mercados financieros de bonos,
indirectos. acciones y demás instrumentos financieros.
De manera práctica te mostramos el siguiente caso:
Juan cuenta con una farmacia en su domicilio y dada la coyuntura actual, en la que la salud es tan
importante ha decidido invertir en su negocio sumando un nuevo local. Si bien Juan no cuenta
actualmente con la capacidad financiera para realizar dicha inversión, él está pensando en contactar a
una entidad financiera para solicitar un préstamo. En su búsqueda por ese capital, visitó bancos, cajas
municipales, financieras tradicionales y todas le negaron el préstamo.
Fue entonces que al buscar otras opciones fura de este grupo, encontró a la fintech Prestamype,
quienes trabajan con micro y pequeñas empresas que necesitan un préstamo para su negocio de
manera más inclusiva y ágil.
EL SISTENA FINANCIERO
PERUANO
En nuestro país, el sistema financiero reúne a las instituciones tanto públicas como privadas
con el fin de captar, administrar y regular los recursos financieros, que se transan entre los
actores económicos del Perú. En ese sentido, el sistema financiero funciona como un
intermediario entre las personas que desean prestar su exceso de dinero (inversionistas) y los
que requieran de financiación (empresas?)

Existen dos tipos de sistemas en nuestro país, el formal e informal.

SISTEMA FINANCIERO FORMAL: SISTEMA FINANCIERO INFORMAL: Al no


Empresas que, para operar, deben contar regirse por un marco legal que lo regule y supervise,
con una autorización de funcionamiento, no garantiza la seguridad de las operaciones que las
infraestructura física apropiada y regirse personas puedan realizar a través de ella, lo que
por un marco legal específico. implica un mayor riesgo (prestamistas informales)

Otra desventaja del sistema informal radica en la tasa de interés, pues si bien los montos a
pagar son pequeños a causa de la cantidad prestada y el corto plazo, un estudio del BCR señala
que la tasa promedio mensual que se cobra en el crédito informal es 20% y de forma anual la
tasa llega a 800% aproximadamente. De la misma manera, los métodos de cobranza que
utilizan algunos prestamistas informales son peligrosos, llegando a vulnerar la economía e
integridad física del prestatario.

LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA


FINANCIERO
Contar con un adecuado sistema financiero permite que exista una inversión de capital para
RESPONDE distintas actividades productivas, como la construcción, la industria, tecnología, etc, que
contribuyan al desarrollo económico del país y al progreso de la sociedad, ya que no solo
otorga liquidez a quién lo requiera, si no también, estimula el ahorro y las opciones de
inversión o acceso a créditos.

BENEFICIOS:
-Genera más rentas para los actores que prestan dinero.
-Incentiva la creación de empresas, lo cual es esencial en
la economía de cualquier país.
-Al mostrar un mejor escenario económico, existen más
alternativas y oportunidades para satisfacer ciertas
necesidades básicas, como la alimentación, estudio y
trabajo. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

El funcionamiento
Fuente C del sistema financiero requiere de tres componentes:
2
• EL MERCADO • LOS INSTRUMENTOS • LAS INSTITUCIONES
FINANCIERO. Está FINANCIEROS. Son los medios FINANCIERAS. Son
constituido por las personas
2
mediante los cuales se ofrece o se entidades que recaudan
e instituciones que recibe dinero. Los créditos bancarios, fondos y los canalizan hacia
ENTIDADES REGULADORAS DEL SISTEMA FINANCIERO
PERUANO
Las principales instituciones que regulan el sistema financiero nacional son el Banco Central de Reserva
del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS

El BCRP cumple las La SBS cumple las siguientes funciones:


siguientes funciones: • Regular y supervisar los sistemas financieros, de seguros y el Sistema
• Regular la moneda y el Privado de Pensiones (SPP).
crédito del sistema • Prevenir y detectar el lavado de activos y el finan- ciamiento del
financiero. terrorismo.
• Administrar las reservas • Plantear a los intermediarios financieros una serie de exigencias para
internacionales a su cargo. que el manejo de los fondos sea prudente y transparente dentro de los
• Informar periódicamente criterios de estabilidad financiera, honestidad y competencia.
al país sobre el estado de las • Supervisar de manera permanente que las empresas reduzcan el riesgo
finanzas nacionales. a niveles que sean administrables

LOS DELITOS
Tomemos en FINANCIEROS
cuenta Un delito financiero consiste en vulnerar la ley de una manera no violenta al atentar contra agentes
que... económicos (un individuo o entidad financiera) con el fin de obtener dinero. Este tipo de delitos se
traducen en diferentes formas de robo, fraude, falsificación, extorsión, etc. El desarrollo de la
tecnología ha originado la sofisticación de estos delitos, por lo que son muy difíciles de detectar. Según
el Código Penal, es rol económico del Estado y sus instituciones supervisoras, reguladoras y de justicia
detectar y castigar a las personas que cometen estos actos ilícitos.

En el Perú, se incurre en delito financiero si se realiza lo siguiente:

• CONCENTRACIÓN CREDITICIA. Ocurre • OCULTAMIENTO, OMISIÓN O FALSEDAD DE


cuando quienes administran los fondos INFORMACIÓN. Sucede cuando quien administra o
económicos de un grupo de personas sean representa a una institución bancaria, financiera u otra
instituciones financieras o de otra naturaleza que opera con fondos del público oculta datos acerca de
favorecen la aprobación de créditos, la situación económica de la entidad, se niega a dar
descuentos u otros financiamientos a información o proporciona datos falsos a las
determinadas personas en perjuicio de los autoridades de control y regulación, en este caso, a la
demás aportantes. Por ejemplo: un SBS o a la Superintendencia del Mercado de Valores.
administrador de un banco facilita un crédito Esta última es un organismo del Estado que vigila la
a un amigo sin que cumpla los requisitos que correcta negociación de acciones de las empresas en la
se aplican para estos casos. Bolsa de Valores.
• CREACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERAS ILEGALES. Se presenta cuando una persona o un
grupo• de ellas se dedican directa
FINANCIAMIENTO PORoMEDIO
indirectamente a captar dinero del •público
DE INFORMACIÓN sin permiso de la autoridad
CONDICIONAMIENTO DE
competente (SBS). El delito
FRAUDULENTA. es considerado
Ocurre cuando másusuario
el grave side
parauna
motivarCRÉDITOS.
a las personasSucede
a depositar su dinero
cuando los
ANALIZA
en estas entidades
institución se utilizan
bancaria, los medios
financiera deque
u otra comunicación.
opera con fondos directores, gerentes, administradores
del público proporciona información o documentación falsa o funcionarios de las instituciones
u obtiene créditos o cualquier otro tipo 3 de financiación bancarias, financieras y demás que
mediante engaños. Los accionistas, asociados, directores, operan con fondos del público
gerentes y funcionarios de la institución que cooperen en la exigen beneficios a quien solicita el
ejecución del delito son cómplices de él. crédito a cambio de otorgárselo.
Analiza el fragmento y desarrolla lo que se indica.

LAS CONSECUENCIAS DEL LAVADO DE ACTIVOS EN EL PAÍS


El lavado de activos busca ingresar al sistema financiero los recursos económicos que provienen del
narcotráfico, de la trata de blancas, de la extorsión y de la corrupción. El lavado de activos es muy
perjudicial para la economía del país porque todo el dinero no entra a la parte formal. No tributa ni
paga impuestos; además, proviene de la corrupción y no se utiliza para beneficio de la población.
(Chiroque, 2015, parrs. 1-6 [Adaptación])

RESPONDE
• Analiza y responde.
– ¿Cuáles son los principales indicios del delito de lavado de activos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
– ¿Qué delitos financieros se encuentran relacionados con el lavado de activos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
– ¿Cuáles consideras que son los efectos más perjudiciales del lavado de activos para la
economía del país?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
– En parejas, reflexionen sobre las acciones que debería ejecutar el Estado para enfrentar esta
actividad ilícita. Luego, compartan sus ideas en clase.

MIS IDEAS

4
Analiza la siguiente infografía y realiza lo solicitado.

RESPONDE a. ¿Qué delito financiero da a conocer la imagen? ¿En qué consiste? ¿Por qué es un delito?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b. ¿Qué medidas preventivas deben asumir las personas frente a este delito?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c. ¿Crees que las personas que deciden involucrarse en estos delitos son conscientes de las
consecuencias de sus actos para sí mismas, su familia y la sociedad? ¿Cuáles serían dichas
consecuencias?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Explica en un cuadro en qué casos o bajo qué circunstancias se producen los siguientes delitos financieros
ELABORAMO
S NUESTRA
EVIDENCIA

EVALÚO MIS AVANCES


COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Analicé información en diversas fuentes sobre el sistema
financiero
Expliqué cuales son los delitos financieros mas recurrentes en
nuestro país.
Describí las principales instituciones que regulan el sistema
financiero nacional y cuáles son sus funciones.
Expliqué en un cuadro en qué casos o bajo qué circunstancias se
producen los siguientes delitos financieros

5
FICHA DE METACOGNICIÓN

¿Qué aprendizajes logré en esta actividad?

¿Qué documentos y actividades me permitieron lograrlos?

¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

¿Estoy satisfecho con mi aprendizaje?, ¿cómo creo que puedo mejorar?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
4º CCSS– Ed. Secundaria
DATOS INFORMATIVOS
I.E.
PROFESOR Fecha
Haga clic aquí o pulse para escribir una fecha

UNIDAD 06 Nº Actividad Actividad 4

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD CONOCEMOS CÓMO ESTA CONFORMADO EL SISTEMA FINANCIERO
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos
PROPÓSITO: Identificar las instituciones financieras que conforman el sistema financiero
nacional e internacional y conocer el rol que cumplen el proceso económico.
EVIDENCIA Explica en un cuadro en qué casos o bajo qué circunstancias se producen los
siguientes delitos financieros.
CRITERIOS
01 02 03 04
Analiza información Explica cuáles son los Describe las principales Explica en un cuadro en qué
en diversas fuentes delitos financieros más instituciones que regulan el casos o bajo qué circunstancias se
sobre el sistema recurrentes en nuestro sistema financiero nacional y producen los siguientes delitos
financiero país. cuáles son sus funciones. financieros

NOMBRES Y APELLIDOS LOGRÓ EL CRITERIO


NECESIDADES DE APRENDIZAJE

DEL ESTUDIANTES 01 02 03 04
01 SI NO SI SI
02 .... .... .... ....
03 .... .... .... ....
04 .... .... .... ....
05 .... .... .... ....
06 .... .... .... ....
07 .... .... .... ....
08 .... .... .... ....
09 .... .... .... ....
10 .... .... .... ....
11 .... .... .... ....
12 .... .... .... ....
13 .... .... .... ....
14 .... .... .... ....
15 .... .... .... ....
16 .... .... .... ....
17 .... .... .... ....
18 .... .... .... ....
19 .... .... .... ....

You might also like