You are on page 1of 7

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

- EMPRESA: MECANICA INDUSTRIAL CHILENA S.A.


(MICHISA)

- Ejemplo de subtítulo

NOMBRE: Cristian Guzman - Alvaro Muñoz - Michelle Soto


CARRERA: Ing. Mecánica Mantenimiento Industrial
ASIGNATURA: Gestión del Mantenimiento Industrial
PROFESOR: Claudio Arroyo Cabezas
FECHA: 12 de Octubre 2023
-
1 Índice
2 Introducción
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es
un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto
de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de
ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es
un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo
3 Desarrollo

3.1 Explique la importancia del mantenimiento para el funcionamiento eficiente


de la organización.

El mantenimiento es esencial para mantener el funcionamiento eficiente y sostenible para la


empresa MICHISA. Contribuye a la disponibilidad de equipos, la eficiencia operativa, la
seguridad, gestión de costos y el cumplimiento normativo. Es decir, el mantenimiento ayuda a
prevenir problemas, garantizar la seguridad, ahorrar costos y mantener la satisfacción de los
clientes, por lo tanto, a la vez adquiere el éxito a largo plazo de la organización.

3.2 Señale cuál es la necesidad de una evaluación exhaustiva del departamento


de mantenimiento. Puedes mencionar posibles problemas o desafíos que
hayan surgido recientemente en el área.

Una evaluación exhaustiva del departamento de mantenimiento es importante por varias


razones. Primero, esto permite identificar cualquier diferencia o área de mejora en las prácticas
de mantenimiento. Esto ayuda a optimizar los procesos y reducir costos operativos.
Además, la evaluación exhaustiva permite revelar posibles problemas o desafíos que hayan
surgido en el área de mantenimiento de la empresa Mecánica Industrial Chilena S.A (MICHISA).
- Falta de capacidad: el departamento de mantenimiento lucha para hacer frente a la carga
de trabajo, podrían haber retrasos en las reparaciones y mantenimiento programado, lo
que afectará la eficiencia operativa de la empresa.
- Obsolescencia de equipos: Si los equipos utilizados en el departamento de
mantenimiento son obsoletos o no cumplen con los estándares, podrían haber
dificultades para realizar reparaciones eficientes y efectivas.
- Escasez de habilidades: Si el personal del departamento de mantenimiento no cuenta
con las habilidades técnicas necesarias o no está al tanto de las últimas tecnologías y
prácticas de mantenimiento, podría crear una dificultad para resolver problemas
complejos o aprovechar nuevas oportunidades.
- Gestión de inventario: Un desafío común en el mantenimiento es la gestión eficiente del
inventario de piezas y suministros. Si no se lleva un control adecuado, puede haber
demoras en las reparaciones y un mayor tiempo de inactividad de los equipos.
- Seguridad laboral: Es importante evaluar y abordar cualquier problema de seguridad
laboral en el departamento de mantenimiento. La falta de cumplimiento de normas de
seguridad puede poner en riesgo la integridad física de los trabajadores y afectar la
reputación de la empresa.

3.3 Enumere los propósitos específicos que se buscan lograr con la auditoría,
como mejorar la eficiencia, reducir costos, garantizar la seguridad, etc.
3.4 Defina claramente qué aspectos del departamento de mantenimiento serán
evaluados (por ejemplo, procesos, documentación, personal, etc.).

3.5 Describa cómo se llevará a cabo la auditoría (por ejemplo, entrevistas,


revisión de documentos, inspecciones en sitio, etc.).

3.6 Especifique los recursos necesarios, como personal, herramientas o


software.

3.7 Identifique a los miembros del equipo encargado de llevar a cabo la


auditoría. Destaca sus competencias y experiencia en el área.
- Los miembros del equipo para llevar a cabo la auditoría son tres:

- El encargado de la auditoría; Ing. Rodrigo Pérez


Como encargado de la auditoría, su función principal es supervisar y llevar a cabo auditorías
internas o externas de la empresa para evaluar y garantizar la integridad, eficiencia y
cumplimiento de los procesos y operaciones en diversos aspectos, como la calidad, las finanzas,
seguridad y el cumplimiento de normas. Algunas de sus competencias son;
● Educación y formación.
● Experiencia laboral.
● Conocimiento de las normas de mantenimiento.
● Habilidades analíticas.
● Habilidades de comunicación.
● Liderazgo y gestión del equipo.
● Gestión de riesgos.
● Tecnología y herramientas.
● Ética profesional.
● Certificaciones profesionales.
● Experiencias en los sectores relacionados.
El rol del encargado es crítico, para garantizar que la empresa cumpla con los estándares.
Además, su trabajo puede contribuir a la toma de decisiones informadas y a la gestión efectiva
de los riesgos de MICHISA.
- Especialista en Mantenimiento Industrial; Sr.José Martínez
Como especialista en Mantenimiento Industrial, es importante resaltar sus logros, habilidades y
conocimientos que lo hacen idóneo para su cargo en la auditoría.
● Educación y formación.
● Experiencia laboral.
● Gestión de activos.
● Planificación de mantenimiento.
● Conocimiento técnico.
● Resolución de problemas.
● Gestión de proyecto.
● Tecnología y automatización.
● Seguridad en el trabajo.
● Mantenimiento predictivo y preventivo.
● Mejora continua.
● Trabajo en equipo.
● Certificaciones profesionales.
Con estas competencias y experiencias del Sr. José Martínez le permiten desempeñar un papel
crucial en la gestión eficiente del Mantenimiento Industrial, garantizando la disponibilidad y
confiabilidad de los activos y ayuda a cumplir el éxito de la auditoría.
- Experto en seguridad ocupacional; Sra. Carolina Díaz
Demuestra ser una experta en seguridad ocupacional altamente calificada, con una amplia gama
de competencias y experiencias que la hacen valiosa para garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores de la auditoría.
● Educación en Seguridad Ocupacional.
● Experiencia laboral.
● Gestión de programas de seguridad.
● Evaluar los riesgos.
● Planificación de emergencias.
● Investigación de accidentes.
● Formación y capacitación.
● Auditoría de seguridad.
● Salud ocupacional.
● Certificaciones profesionales.
Es una profesional altamente capacitada y con experiencia en la promoción de seguridad y salud
en el lugar de trabajo. Su cargo contribuye al bienestar de los empleados y al éxito general de la
organización en la promoción de ambientes laborales seguros y saludables.
3.8 Explique cómo se comunicarán los hallazgos y recomendaciones de la
auditoría. Específica a quiénes se reportarán los resultados.
Los resultados y recomendaciones se presentarán al Gerente de Operaciones, Sr. Pablo
González, y se programarán reuniones quincenales para dar seguimiento a la implementación de
mejoras.

3.9 Identifique los riesgos potenciales en el área de mantenimiento y los


controles existentes para mitigarlos.

3.10 Detalle las sugerencias y acciones correctivas que se proponen a partir de


los hallazgos de la auditoría. Incluye plazos y responsables.

3.11 Establezca un sistema para seguir el progreso de la implementación de las


recomendaciones.

3.12 Resalte los puntos clave encontrados durante la auditoría y la importancia de


su resolución.

4 Conclusión
5 Bibliografía
https://www.cimelsa.com/es/para-que-sirve-una-auditoria-de-mantenimiento/

You might also like