You are on page 1of 3

2do Grado

Artística
:La pintura
: Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias
aglutinantes, orgánicas o sintética.
Las técnicas de pintura se pueden dividir en grandes grupos dependiendo del medio en cual se
diluyen los diferentes materiales para pintar.
Acuarela: Es una técnica sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua.
Temperas: Es una pintura fabricada con pigmentos aglutinados con goma arábiga.
Lápices de colores: Es un material de arte formado por una mina pigmentada, encerrada
dentro de una funda cilíndrica de madera.
Acrílicos: Es una clase de pintura de secado rápido y que contiene un material plastificado.
Esta técnica utiliza los mismos pigmentos que los que se utilizan en óleo o acuarela, pero son
diluidos en un aglutinante acrílico.
Oleos: Es una técnica de pintura. Consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base
de aceites, normalmente de origen vegetal.
Técnica Mixta: Consiste en combinar distintas técnicas o materiales de pintura (acuarela, lápiz
de color, acrílico, tinta, témpera, etc…

Escultura (Modelado, móviles, materiales reciclados):


Grabado:
El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes
técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre
una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después
alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o
tela, lo que permite obtener varias reproducciones de las estampas.
Dependiendo de la técnica utilizada, la matriz puede ser de metal
tradicionalmente (cobre o zinc), madera, linóleo o piedra, sobre cuya
superficie se dibuja con instrumentos punzantes, cortantes o mediante
procesos químicos. Actualmente también se utilizan placas de diferentes
materiales sintéticos que se pueden grabar de manera tradicional con
punzones o mediante procedimientos fotográficos, digitales o láser.
El Patrimonio artístico y cultural de la humanidad
(material e inmaterial): Memoria, identidad y trascendencia:
Definición de patrimonio material y patrimonio inmaterial, subcategorías que los componen y
diferencias entre ambos. Según la Real Academia Española de la Lengua el patrimonio, en su
primera acepción, se define como la “hacienda que alguien ha heredado de sus
ascendientes” y en la segunda como “conjunto de los bienes y derechos propios
adquiridos por cualquier título”.

- Por su parte, esta también engloba una definición del patrimonio histórico. Este es “el
conjunto de bienes que una nación ha acumulado a lo largo de los siglos, que, por su
significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por la legislación”.
Esta definición está más próxima al concepto que nos va a ocupar en las siguientes líneas, el
patrimonio material y el inmaterial, que juntos forman el patrimonio cultural.
Qué es el patrimonio material: Se conoce al patrimonio material como patrimonio cultural
tangible. Tiene que ver con las creaciones materiales realizadas por agrupaciones de
personas, comunidades o sociedades del pasado y que, pese a su antigüedad, se consideran
relevantes en la evolución de la sociedad.

- Los bienes que componen este tipo de patrimonio son:


Bienes muebles. Creaciones físicas que pueden ser trasladadas o transportadas de
un lugar a otro, abarcando desde pequeños objetos (cerámica griega) hasta obras de gran
formato (el Templo de Debod)
.Bienes inmuebles. Creaciones que no pueden ser separadas del lugar al que pertenecen.
Ejemplos de esto son algunas obras de arquitectura u otras integradas en la naturaleza, como
las pinturas rupestres.

- Qué es el patrimonio inmaterial: La definición, más concreta, de patrimonio inmaterial o


patrimonio cultural intangible es que se trata de un conjunto de tradiciones, técnicas,
costumbres y saberes, heredades de una generación a otra.
Realizar Exposición del El Patrimonio artístico y cultural de la humanidad (material e
inmaterial): Memoria, identidad y trascendencia

You might also like