You are on page 1of 10

1

Introducción a la Ingeniería Industrial

Actividad 5 - Tendencias de nuestra profesión

Lady Jeessel Alvarado Chivata (Id.100156914)

Ruben Hernández (Id.100158771)

Jhonier Quintero (Id. 1007360317)

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad De ingeniería Industrial (Virtual)

Ivan Lopez

Bogotá D. C. Colombia Octubre 2023


2

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................ 3

Desarrollo ............................................................................................................... 4

Tendencias .............................................................................................................. 7

Link del video ......................................................................................................... 8

Conclusiones ........................................................................................................... 9

Referencias ........................................................................................................... 10
3

Introducción

La ingeniería industrial es un vasto mundo sin límites conocidos. Su epicentro se remonta


aproximadamente a 1960, durante la primera revolución industrial. Desde entonces, se han
producido avances, y hemos sido testigos de este increíble campo como sistema de apoyo para las
empresas, permitiéndoles florecer, crecer y adoptar nuevas tecnologías.

Esta carrera permite a las empresas poder optimizar sus procesos y ampliar su campo de
acción. Como hemos observado, esta notable profesión se encarga de formar profesionales con
capacidad analítica. Estas personas son capaces de prevenir, diseñar, planificar, optimizar y
controlar eficazmente la producción de bienes y servicios en cualquier tipo de organización. Esto
conduce a un aumento de la productividad en los procesos industriales llevados a cabo por estas
organizaciones.

El campo de esta facultad abarca diversas áreas, como los estudios de tiempos, la seguridad
en el lugar de trabajo, el control de calidad, la gestión de inventarios, la disposición de instalaciones
y la gestión de la cadena de suministro, así como la investigación de operaciones. Esta profesión
hace hincapié en la importancia de hacer que los procesos sean más eficaces, lo que se traduce en
una reducción de los costes de producción y un aumento de la rentabilidad. El objetivo final es
entregar un producto o servicio final a un valor inferior, maximizando los ingresos al momento de
su venta a un cliente final.

La ingeniería industrial es una búsqueda de hechos, mediciones y control, con el objetivo


de reducir el costo de producción analizando los factores clave que pueden influir, como las
personas, los materiales, el tiempo, la distribución y la maquinaria. Estos conceptos nos ayudan a
evaluar el impacto de cualquier cambio y cómo podemos lograr una gestión más controlada para
cumplir los objetivos fijados desde el principio.

En otras palabras, la producción se gestiona alineando los recursos y aplicando una


organización eficaz, basada en un plan bien detallado que pretende alcanzar un objetivo específico.
4

Desarrollo

En el documento presente entramos a analizar la trayectoria de tres grandes ingenieros con


gran impacto e indispensables para cada una de sus organizaciones en el desarrollo de cada una de
ellas.

Iniciamos con Camila Escobar es Ingeniera Industrial, egresada de la Universidad de los


Andes, tiene un magister en Administración de la Universidad de Harvard. También cuenta con
una especialización Inteligencia Empresarial y mercados de alto impacto para sus anteriores
empleadores, Belcorp y MacKinsey.

En el 2018 Camila llegó a la presidencia de Procafecol, la cual es una empresa que genera
negocios de valor agregado para la marca Juan Valdez, beneficiando a más de 540.000 caficultores
colombianos.

logro expandir la marca Juan Valdez por todo el mundo, logrando exportar su producto a
más de 35 países y apertura a más de 500 tiendas. Durante la pandemia pudo llevar a cabo uno de
sus mejores proyectos para la marca, cuando la empresa tuvo que cerrar sus tiendas. Varios de estos
hechos fueron los siguientes:

• Reforzó las plataformas virtuales de Juan Valdez

• Inauguró el despacho a domicilio

• Diseñó el servicio de recolección de pedidos en tiendas

• Apertura un comercio online para vender café, comida y algunos artículos de marca.

En el 2021, Camila fue galardonada como Líder Empresarial en los premios portafolio,
siendo también declarada como una de las 50 mujeres más poderosas del país por Forbes Colombia.

Actualmente Camila es miembro de las juntas directivas de Procafecol, BBVA Colombia,


Corferias y ANDI Sección Cundinamarca y Boyacá.
5

Damos continuidad con Rafael Ormeño Ingeniero industrial egresado de la universidad


pontificia católica del Perú, ocupo el puesto de alta responsabilidad, en empresas destacadas como
gerente de proyectos de san miguel industrias, empresa líder en la producción de botellas PET,
también desarrollo actividades en la empresa Perúplast S.A, empresa líder de empaques flexibles,
también estuvo liderando el proceso en el directorio textil san Cristóbal y desarrollo de diversos
roles en P&G en el Perú y en el extranjero.

Durante la entrevista realizada al profesional Rafael Ormeño enfatiza en la adaptación como


ingeniero industrial en diferentes procesos productivos en los cuales es necesario integrar en
nuestro perfil, teniendo en cuenta que el campo de acción es bastante amplio, la forma de pensar
de como encontrar problemas y la manera más efectiva de encontrar unas soluciones, pienso que
al integrar un sistema de calidad en la automatización de los procesos evita desviaciones del
producto y mejora significativa en el tiempo de producción.

Estar abiertos a otros campos de acción que revolucionan la industria como lo menciona el
profesional en el tema del merketing, el cual ha impulsado la innovación constante tanto en el
proceso como de nuevos productos en el mercado, rentabilidad y desarrollar nuevas marcas, pienso
que las tecnologías de la información se hace cada vez más importante ya que nos permite tener
una conexión constante, así como una amplia recopilación de datos, toma de decisiones en tiempo
real y la integración de herramientas inteligentes.

La inteligencia artificial en la maquinaria de producción empieza a jugar un papel


importante de igual manera, como lo menciona Rafael, con el ejemplo de la producción de pañales,
esta resuelve un problema referente al producto y aparte aumenta la velocidad de producción de al
menos mil pañales por minuto y toca parte importante en pensar en el medio ambiente, reduciendo
la degradación del medio ambiente, pensando también en nuevas fuentes o medidas para reducir el
impacto y evitar fenómenos como el calentamiento global.
6

Culminamos con la asombrosa Elena García Armada ingeniera industrial española Líder de
CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), fundadora y presidenta de Marsi Bionics
empresa encargada en desarrollar el primer exoesqueleto biónico para niños con atrofia muscular
espinal (enfermedades genéticas que daña y mata las neuronas motoras). Al ser la creadora de este
invento tan innovador fue galardonada en 2022 con el Premio Inventor Europeo.

Elena García Armada nació en Valladolid, en el año 1971. Su madre es doctora en Física,

y profesora de Universidad y su padre era catedrático de Electromagnetismo y en 1986 fue uno de

los creadores de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones en Santander, García se doctoró

en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.

En 2000, presentó su proyecto SILO 4, un robot de 30 kilogramos con gran autonomía y

adaptación al terreno, elemento fundamental para tareas de arrastre o transporte de cargas.

En 2007, tras formarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), se incorporó

a las escalas científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde ha

dirigido 22 proyectos de innovación tecnológica y transferencia de tecnología.

Tras varios años trabajando en el caso de Daniela, una niña de 9 años que conoció en el

2002 que había quedado tetrapléjica tras un accidente de tráfico. García en 2012, presentó el primer

exoesqueleto biónico con el objetivo de cambiar la perspectiva de rehabilitación, ya que puede

adaptarse al crecimiento del menor y a su condición muscular.

Hoy en día el proyecto más destacado y premiado ha sido el ATLAS 2020. fabricado con

aluminio y con un peso de 12 kilos el cual no es notado por el menor que lo utilice dado que este

se descarga en el suelo. El modelo ATLAS 2020 cuenta con articulaciones inteligentes que

permiten un movimiento más ágil, interpreta los movimientos del niño detectando cuáles son

deseados y cuáles indeseados.


7

Tendencias

Basándonos en las actividades anteriormente desarrollados y en los conocimientos

adquiridos durante el curso la amplitud que tiene la ingeniería industrial es muy alta por ende el

campo de acción de este tiene bastante extinción es una vocación con bastantes puertas abiertas y

con los avances tecnológicos las oportunidades van creciendo aún más.

Las tendencias frente a la ingeniería industrial suelen ser muy innovadoras por lo cual no

tienen limitaciones poco a poco se van integrando nuevas herramientas y procedimientos que nos

permiten facilitar aun mas los procesos productivos. Logrando así la calidad no solo en los

productos si no también en los resultados que estos dan a su creador o a quien los suministre.

Algunas de las tendencias con las que cuenta la ingeniería industrial son:

• Automatizar los procesos: lograr producir en el menor tiempo posible y con una

mínima cantidad de errores, movimiento que lograría gran beneficio a la

organización que la practique.

• Reducir consumo energético: es una de las grandes afectaciones en el

sector industrial por el impacto negativo que este conlleva al medio

ambiente. una de las maneras para lograr vencer este desafío es

implementar una medición a la cantidad de energía que se deba utilizar y

plantear alternativas viables para poder reducirla reducción.

• El internet de las cosas: de la conexión continua y permanente, todo tipo

de dispositivos a través de uso de una red de Internet, lo que nos permite

o permite al sector industrial tomar decisiones basándose en estrategias de


8

datos e información analizada en un tiempo más real. Y así alcanzar

objetivos más claros como reducción de costos, mejoramiento en

seguridad y mayor número de acciones innovadoras.

• Mantenimientos Predictivos: realizar mantenimientos predictivos tanto

los equipos como a las maquinarias encargadas de llevar a cabo la

ejecución en la producción es una completa necesidad, pues de esta

manera estaríamos evitando situaciones desfavorables que puedan llegar

a minimizar la vida de la cadena de producción a una vida menos útil.

Realizando este tipo de mantenimientos vamos a estar al tanto el estado

de las maquinarias y así lograr cuidarlas para proveer un rendimiento

mejorado de la maquinaria que se utilice.

• Inteligencia artificial: es una forma de implementar ciertos procesos para

enseñar a las máquinas o maquinaria y de esta manera reducir costos pues

la creación la creación de proyectos podría ser mucho más rápida y al

mismo tiempo va a permitir también escalar niveles de velocidad en donde

el programa es el motor que impulsa un desarrollo de nuevos estándares

industriales.

Link del video

https://youtu.be/qXwjtV6I_aM
9

Conclusiones

• Por medio de las tendencias que nos brinda la Ingeniería Industrial, tenemos la amplitud

de conocimientos necesarios para poder dar un mayor surgimiento a una organización,

teniendo en cuenta que estas no tienen una limitación y va en constante avance lo que

nos suministra herramientas cada vez más útiles para un aumento en productividad.

• Podemos asegurar que la Ingeniería Industrial es una de las carreras más versátiles y de

gran ayuda para todo lo que tiene que ver con el sector de Industria, pues por medio de

ella logramos plantear soluciones a situaciones que se puedan presentar y de la misma

manera logra brindar sus avances en tendencias para ayudar a todo tipo de organización.
10

Referencias

• Camila Escobar: la mujer detrás del éxito de Juan Valdez - Revista C-Level. (n.d.).

https://revistaclevel.com/camila-escobar-la-mujer-detras-del-exito-de-juan-valdez.

https://revistaclevel.com/camila-escobar-la-mujer-detras-del-exito-de-juan-valdez

• fundación foro mundial de universitarios. (2023, june 21). congreso mundial de

estudiantes de ingeniería industrial 2024 - foro mundial de universitarios. foro

mundial de universitarios. https://foro-mundial.org/web/congreso-mundial-de-

estudiantes-de-ingenieria-industrial-2024/

• Javier Echevarria. (2019, May 2). Entrevista a profesionales - Ingenieria

Industrial-Rafael Ormeño [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=31DZS0zN2eA

• colaboradores de Wikipedia. (2023b). Elena García armada. Wikipedia, La

Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Elena_Garc%C3%ADa_Armada

You might also like