You are on page 1of 6

PRIMER CUESTIONARIO

1. Defina comercio:
Es una Actividad de comprar, vender o trocar mercaderías y bienes en general.

2. Como se clasifican las entidades, mencione con un ejemplo

Las entidades se clasifican en:

a) Por el número de personas que la forman: Unipersonales y Colectivas

En lo unipersonal refiere a que el empresario individual o autónomo gestiona su negocio; es


decir la responsabilidad de este tipo de empresa está a cargo de una sola persona que debe
responder con su patrimonio ante posibles deudas producidas por el negocio.

Ejemplo: SGE; Empresa unipersonal que se dedica a la actividad Gastronómica en todas sus
especialidades, con esmero, buen gusto y sobre todo calidad en el servicio. Servicio
Gastronómico Especializado

En lo colectivo; refiere a que el negocio o la empresa lo administran dos o más personas


convirtiéndose en socios.

Ejemplo: Mi Bolivia Cerca; es una empresa legalmente establecida en Bolivia, cuenta con
representación a nivel nacional (9 departamentos), buscamos empresas con operaciones en el
exterior de Bolivia que trabajen con migrantes.

b) Origen de Capital: Privadas, Publicas y Mixtas

en la entidad privada; son aquellas empresas que debe estar controlada por un individuo o por
una entidad que No forme parte del gobierno, Constituidas por capital privado, ya sea de un
único dueño o de un conglomerado de socios accionistas. De esta manera no está
obligada a compartir su información financiera con potenciales inversionistas, es
decir, con la sociedad en general.

Ejemplo: EMBOL; Embotelladoras Bolivianas Unidas EMBOL S.A. producen y comercializan los
productos de The Coca Cola Company, la compañía líder de bebidas en el mundo.

En la entidad pública: El Estado es el propietario o en todo caso el socio ampliamente


mayoritario, dichas entidades pueden ser ministerios, viceministerios, descentralizadas o
desconcentradas, del nivel nacional, departamental o local.

Ejemplo: PAPELBOL; es una empresa transformadora y elaboradora de artículos de papel


reciclado, que busca la participación de todas las personas, buscando su integridad dentro de
la sociedad y orientado al desarrollo sostenible del medio ambiente.
Entidades mixtas: Su capital proviene tanto del sector privado como del estatal, en
proporciones que no permiten el control público de la empresa, pero sí garantizan ciertas
subvenciones.

Ejemplo: YPFB Petroandina S.A.M.; es una empresa constituida entre YPFB (60%) y PDVSA
(40%) para trabajar en la exploración y explotación de hidrocarburos.

c) Por la Actividad que desarrollan: Comerciales, Industriales y Servicios

Entidad comercial: se pueden definir como una organización que coordina los diversos factores
económicos, dirigidos a la producción, al intercambio de bienes y servicios o para el mercado.

Ejemplo: CBN (Cervecería Boliviana Nacional S.A); cuenta con un portafolio de lujo en sus
marcas, las principales son Paceña, Huari, Beck's y Bock. La marca líder Paceña se exporta a
Estados Unidos.

Entidad industrial; es aquella que compra bienes o extrae materias primas y los vende
previa transformación.

Ejemplo: Planta Industrializadora de Leche PIL Andina S.A.; es una de las


empresas más importantes de Bolivia ya que se encuentra en los principales
departamentos y ciudades del país y sus productos son muy conocidos por su sabor y
la gran calidad de estos.

Entidad servicios; son las que proporcionan servicios, es decir, elementos no tangibles que
cubren necesidades específicas.

Ejemplo: Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. (ELFEC); Es una empresa que
opera principalmente en el sector de Energía Eléctrica.

d) Por la finalidad que persiguen: Lucrativas y No Lucrativas


Entidad lucrativa; realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos
humanos, materiales y de capital, siendo su principal atributo, la intención de resarcir y
retribuir su inversión, a través de un rendimiento o reembolso.

Ejemplo:

Entidad No lucrativa; no puede distribuir sus beneficios a las personas que la controlan,
teniendo que destinarlos a la realización de sus objetivos, a la reinversión o a la ayuda a
personas que no ejerzan ningún control sobre la organización.

Ejemplo: Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Tigo); es un operador de telefonía móvil


latinoamericano

3. Defina Empresa

Entidad donde participan una o varias personas que aportan bienes y servicios con el propósito
de lograr una finalidad propia y satisfacer las necesidades del consumidor, la cual posee
personería jurídica independiente de quienes la constituyen.
4. Realice el ciclo económico comparativo de una empresa comercial e industrial, con un
ejemplo de cada una

obtencion de utilidades
entonces 4000-
1500=2500
capital
(por ello obtenemos una
ganacia de 2500 bs) (invertimos 1500 Bs)

venta de mercaderia compra de mercaderia


(vendemos cada paquete (compramos 100 paquetes de 12
de 12 unidades a 40 bs) unidades de calcetines) salido a 15 bs
40x100=4000 cada paque) 100x15=1500
obtencion de utilidades
(entonces 5000- capital
2000=3000) (invertimos en la
obtenemos una ganacia de compra de leche
3000 BS. 2000 Bs.)

transformacion de la materia prima


compra de materia prima e
venta de bienes producidos (CLARIFICACION:
insumos
(distribucion en las tiendas de es el proceso donde se elimina todas
(compra de leche de las
barrio, alm,acenes, super las bacterias y se detiene en su
comunidades lecherars el litro
mercados, etc. el litro a 5 BS) totalidad la suciedad.
de leche salido a 1.5 Bs )
1000L. X 5BS=5000 Bs 1000 L. x 1.5Bs. =1500
HOMOGENIZADOR:
(insumos 500 BS )
es el proceso donde se mezcla la
leche con la grasa y se homogeniza a
presión para que la nata no suba o
crezca.
OHT:
proceso donde se adiciona las
vitaminas se procesa a 138°
centígrados y se esteriliza, donde no
sobrevive ni una bacteria.
ENVASADOS ACEPTICOS:
El envase debe estar bien cerrado, se
utilizan bolsas herméticas
5. Defina Comerciante y cuáles son las condiciones que debe cumplir para ser uno

COMERCIANTE: Es aquella persona que se dedica a la actividad del comercio, teniendo


capacidad para contratar y obligarse, ejercer por cuenta propia actos de comercio.

Un comerciante debe reunir las siguientes condiciones:

Registro en la Cámara de Comercio Objeto de lucro; obtener utilidades por esta actividad
Habitualidad; todas las operaciones debe efectuarlas día a día

6. Indique y explique los tipos de comercio que existe en Bolivia

7. Que son los documentos Mercantiles, su importancia y clasificación

DOCUMENTOS MERCANTILES: Son constancias escritas (papeles) que circulan en las


actividades Comerciales, Industriales, Financieras, avalando, certificando la realización de
operaciones y transacciones realizadas por las Empresas.

Importancia: Son importantes porque: 1. Certifican la realización de transacciones ( Facturas,


recibo de alquiler) 2. Recuerdan compromisos y obligaciones ( Notas de contabilidad) 3.
Respaldan los registros contables 4. Respaldan procesos judiciales (Letras de Cambio)

Clasificación: Según la naturaleza y las transacciones que se realicen se clasifica en: 1.


Documentos de Crédito: Letra de Cambio, El pagare, La Cobranza, El Cheque. 2. Documentos
de relación intercambio: Las Facturas, El Recibo, Las Notas de contabilidad. 3. Documentos de
Deposito: Papeletas de depósitos en Cuentas Corrientes, Caja de Ahorro, Plazo Fijo, etc. 4.
Documentos de transporte: Conocimiento de Embarque, Guías, Pólizas de Importación, y
exportación, La Carta de Porte, etc.

8. Cuál es el concepto de Contabilidad

Es la técnica que cuenta con los métodos y sistemas para poder registrar, clasificar y analizar
las operaciones que realiza una Empresa, con el propósito de obtener e interpretar la
información financiera que servirá para la toma de desiciones.

9. Por qué es importante la Contabilidad

La contabilidad desempeña un papel muy importante en la vida económica nacional y mundial,


sobre todo en la organización contable constituye el mas valioso instrumento para el éxito de
la Empresa, cualquiera sea su naturaleza.

Ver el movimiento de activo, pasivo y patrimonio, en el momento que lo necesites. Todas las
empresas deben llevar libros de contabilidad y tener cuidado en el modo que lo constituyan
valiosa fuente para cualquier consulta.

En resumen La Contabilidad es el verdadero termómetro del progreso y una garantía para las
personas que trabajan en una empresa.

10. Culés son los campos de acción de la Contabilidad, explique cada una
Teneduría de libros. Es el conjunto de normas y procedimientos los cuales se utilizan para
registrar en los libros contables todas las operaciones que realice una empresa comercial, esta
actividad ha sido relegada por el avance tecnológico ya que en la actualidad la Contabilidad es
llevada por la Empresa en Sistemas Computarizadas.

Contabilidad propiamente dicha ; Son las tareas que deben realizar todas las personas
encargadas de llevar la contabilidad y son: Implementación del Sistema Contable, esta labor se
efectuara considerando la actividad de la empresa comercial y el tamaño de la misma.
Presentación de Estados Financieros, productos contables mediante los cuales se podrá
analizar e interpretar la situación financiera de la Empresa, entre ellos tenemos; Balance de
sumas y saldos, Estado de Resultados; Balance General y el Estado de Flujo de Fondos.
Confección de costos, la empresa debe contar con un sistema de costos que le permita fijar sus
precios de venta en funcion al porcentaje de utilidad que se desea obtener. Preparación de
Presupuestos, la Empresa requiere efectuar estimaciones sobre los ingresos y egresos futuros
basándose en datos históricos y considerando las variaciones resultantes de la inflación.

Auditoria; Es la actividad por la cual se verifica la corrección contable de las cifras de los
Estados Financieros es la revisión misma de los registros y fuentes de contabilidad para
determinar la razonabilidad de las cifras que muestran los Estados Financieros emanados de
ellos

11. Cuál es la importancia de la contabilidad

Evalúa el proceso que se ha seguido para obtener los datos que originan las operaciones

 Controla en forma constante los bienes, derechos, deudas y obligaciones que tiene la
empresa

 Evalúa los resultados obtenidos

12. Cuáles son los objetivos de la contabilidad

Registrar, clasificar y analizar las operaciones realizadas por la Empresa

 Obtener e interpretar datos expresados en términos monetarios

 Servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas.

13. Cuál es la división de la Contabilidad

14. Cuál es la Ecuación de la contabilidad?

15. Cuál es la ecuación de Resultados

You might also like