You are on page 1of 9

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

EXPRESIÓN CRITICA – REFLEXIVA Y PLAZA DE ÁGORA.


Los estudiantes comprender los conceptos básicos del contenido y su relación con la
actividad Plaza de Ágora.

La aplicación de la plaza de Ágora en el aula resulto efectivo, ya que al ser una especie de
juego los estudiantes se mostraron entusiasmado e interesados en su uso, por lo que se
encontraban prestos a responder las preguntas que se encontraban dentro de la actividad,
por lo cual los estudiantes en su mayoría lograron comprender los conceptos básicos del
tema.

Que destrezas presentan los estudiantes al momento de presentar la actividad, y


cuáles son las inquietudes de los mismos estudiantes.

Las inquietudes en cuanto a la actividad surgieron en la manera que se llegaría a utilizar la


dinámica, es decir, como funciona y que debían de hacer para que funcione, por otro lado las
destrezas a remarcar serian principalmente la organización y el trabajo en equipo por
conseguir las preguntas que les resultasen mas fáciles de responder, como tambien las mas
alejadas al inicio.

Tras la aplicación de la actividad cuanto llegaron a comprender los estudiantes el


contenido a desarrollar.

Posterior a la actividad en la parte valorativa los estudiantes se encontraban abiertos a la


participacion, ya que al momento de preguntarles sobre el contenido la mayoria de los
estudiantes respondían con facilidad a cada cuestionanté, asi tambien con cierto criterio
reflexivo conforme a su contexto.

Los estudiantes se involucras de manera activa con la actividad o se mantienen


inquietos o desmotivados.

La actividad al parecer o tener similitudes a un juego de feria comúnmente llamado tiro al


blanco, los estudiantes se encontraban dispuestos a jugar, por los estudiantes realizaban
filas para participar una y otra vez.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TRIADA DIALÉCTICA.

La implementación dinámica Triada Dialéctica fue relevante para el desarrollo de la


solución de conflictos tanto del contenido como por medio de la actividad.

La actividad en un inicio fue un poco complicada de comprender por parte de los estudiantes,
ya que se encontraban muy familiarizados con el tema, una vez comprendido en lo equipos
de trabajo surgían pequeños momentos de debate con argumentos medianamente solidos,
posterior a ello asi como la conclusión los estudiantes llegaban a un acuerdo sobre cual seria
el mejor resultado para el debate.

Los resultados que se pudo obtener de los estudiantes, de manera individual y sus
grupos de trabajo.

En cuanto a los resultados, por parte individual de cada estudiante se obtenía la participacion
en la actividad por lo que cada uno demostraba una postura diferente a las problemáticas
planteadas en clases, por otro lado de manera grupal, se obtenía la síntesis o conclusion
ante la problemática, en algunos casos con una posible solución concreta.

La coherencia de los problemas planteados por los estudiantes, está en relación al


contenido o el desarrollo de la actividad.

En su mayoria no, ya que para sentirse mas cómodos en el debate se les dio la oportunidad
de proponer sus propios temas de debate para la actividad, por lo cual prefirieron tema un
poco alejado al contenido que se desarrollaba durante la secion de clases. Lo cual dio paso
a la participacion de los estudiantes, pero a su vez se demoro un poco mas en el desarrollo
del contenido.

Dificultades al momento de la realización de la actividad, y que hacer para mejorarlo.

Entre las dificultades mas comunes para este tipo de actividades principalmente surge la
falta de tiempo, ya que resulta un poco moroso su aplicación, por otra parte dentro de cada
curso siempre existe un grupo minoritario que se niega a participar o les cuesta bastante
comprender sobre que va la actividad, por lo que es necesario recurrir a otras formas de
enseñar, o en el mejor de los casos acompañarlos en este proceso, para evitar la
desmotivación por parte del estudiantes, y por ende del grupo.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

ARGUMENTACIÓN CRITICA – REFLEXIVA Y DEBATE EN PAREJAS.

Cuan productivo fue la aplicación de la actividad de acuerdo al desarrollo del tema en


el aula.

La aplicación de la actividad resulto ser fructífero para el desarrollo del contenido, ya que se
plantearon cuestionantes o problemáticas muy similares a el contenido, mismo que dio paso
a un comprensión mas fluida por parte de los estudiantes, comprendiendo la relacion entre la
síntesis de un debate y la conclusion de las premisas.

La conformación de grupos fue adecuada para la aplicación de los estudiantes, y que


tipo de adaptaciones realizar para las posteriores sesiones.

En cuanto a la conformación de equipos de trabajo, fue un trabaja realmente sencillo, ya que


las mesas y las sillas se encontraban de a dos personas, con ello ya se tenia conformado las
parejas de debate, y para conformar el grupo solamente se tuvo agruparlos con la pareja de
atrás a sus mesas. Para posteriores adaptaciones se podria tomar en cuenta la
conformación de otros grupos de trabajo, valga decir al azar, de esta manera tener variedad
de personajes en cada grupo de trabajo.

Los argumentos presentados por los estudiantes llegan a ser coherentes y fáciles de
interpretar.

En su mayoria sí, por que como había indicado las cuestionantes o problematicas estaban
relacionados al tema desarrollado, pero tambien existen un pequeño numero de estudiantes
a los cuales les cuesta mas expresar sus ideas por lo que deriva en argumento poco
coherentes, o difíciles de comprender, en el peor de los casos nos encontramos con que no
tenian nada que decir, lo cual era realmente perjudicial para el estudiante.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

CAPACIDAD DE ANÁLISIS CRITICA – REFLEXIVA Y CONTRADICCIÓN DEL


PENSAMIENTO.
Cuan analíticos llegan a ser los estudiantes con respecto al contenido y su propia
realidad.

En este caso el contenido se trataba sobre la valides y los tipos de valides, por lo que la
actividad en su mayoria se enfocaba en demostrar dicha valides, ahora, par que esto se
vea reflejado a la realidad de los estudiantes, se les proporciono cuestionantes o
problematicas referidas a su contexto, de esta manera los estudiantes podían reflexionar
entorno a como percibían y como perciben su realidad.

Los estudiantes propone argumentos en pro del mejoramiento de la actividad


Contradicciones del pensamiento.

Por lo general no, ya que por la premura del tiempo los estudiantes se encontraban mas
enfocados en la actividad, por lo que no tenian mucho espacio para reflexionar sobre
como mejorar la actividad. Por lo que a modo de autorreflexión se plantea la importancia
de consultar al estudiante sobre como se podria mejorar la actividad a futuro.

Los estudiantes llegan a analizar detenidamente las preguntas problematizadoras.

Se les dio a los estudiantes un tiempo de 8 a 10 minutos para analizar sobre las
preguntas, asi tambien podían utilizar sus celulares para investigar aun mas sobre el
contenido en cuestión.

Que tipo de logros notables se puede rescatar de la aplicación de la actividad.

Entre los logros mas relevantes se encuentra que los estudiantes son capaces de utilizar
diferentes medios para poder argumentar sobre las preguntas problematizadoras, esto
les da mas posibilidades de responder y/o participar de manera mas activa, lo cual
resulta realmente fructífero para el desarrollo de la actividad.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

EXPRESIÓN – REFLEXIVA Y EL PAPEL FINAL.


La actividad el papel final resulta atractivo por los estudiantes.

Por lo general sí, ya que para los estudiantes se resulto dejar un aporte a futuro para los
estudiante de posteriores gestiones, es por lo cual en un inicio se mostraron
predispuestos a trabajar en la actividad.

Las capacidades fortalecidas en los estudiantes llegan a ser aplicadas en el aula.

Al menos en la mayoria sí, de manera que los estudiantes se les ve mas a menudo
prestos a dialogar o debatir sobre cualquier tema, asi tambien a participar en clases.

Tipos de dificultades presentes en el desarrollo de las actividades

Por lo general el tiempo, asi tambien unos cuantos estudiantes que les cuesta mas
comprender en que consiste el tema o en la expresión ya sea oral o escrita, es por ello
que se les debe de poner mayor atención a estos estudiantes, y preguntarles
constantemente si tiene alguna duda, de esta manera avanzar al mismo rito que el resto
de sus compañeros de estudio.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

EXPRESIÓN CRITICA – REFLEXIVA Y PLAZA DE ÁGORA.

¿Cuál es la importancia del desarrollo de expresión critica en los estudiantes del nivel
secundario?
La expresión crítica en los estudiantes de nivel secundario es importante porque les permite
desarrollar habilidades de pensamiento crítico, les empodera para expresar sus ideas,
promueve la ciudadanía activa, mejora la comunicación efectiva y estimula el pensamiento
creativo.

La actividad Plaza de Ágora como estrategia didáctica ¿Cómo apoya al desarrollo de la


expresión critica – reflexiva?

La actividad Plaza de Ágora, como estrategia didáctica, apoya el desarrollo de la expresión


crítica-reflexiva en estudiantes de nivel secundario al promover el diálogo, el análisis de
argumentos, la construcción de argumentos sólidos y la reflexión sobre valores y
perspectivas.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TRIADA DIALÉCTICA.

La implementación dinámica Triada Dialéctica ¿De qué manera llego a ser relevante
para el desarrollo de la solución de conflictos?
Como director, es importante implementar medidas para mejorar el desarrollo de la
expresión crítica-reflexiva en los estudiantes de nivel secundario. Para ello, se pueden
promover espacios de debate y discusión, integrar proyectos de investigación y fomentar la
lectura crítica. Estas acciones contribuirán a cultivar una cultura de pensamiento crítico y
reflexivo en la comunidad educativa, preparando a los estudiantes para enfrentar los
desafíos del mundo actual.

¿Cuáles son los resultados positivos y negativos en la aplicación de la actividad


Triada Dialéctica para la solución de conflictos?

La aplicación de la actividad Triada Dialéctica para la solución de conflictos tiene resultados


positivos como la resolución efectiva de conflictos, mejora de habilidades sociales y fomento
de la reflexión crítica. Sin embargo, pueden surgir desafíos relacionados con limitaciones de
tiempo, participación desigual y resistencia al cambio.

ARGUMENTACIÓN CRITICA – REFLEXIVA Y DEBATE EN PAREJAS.


¿Qué beneficios genera el debate en parejas en relación a su aprendizaje y la
argumentación critica – reflexiva?

El debate en parejas genera beneficios en el aprendizaje al promover la participación activa,


desarrollar habilidades argumentativas, fomentar el pensamiento crítico, entre otras cosas,
asi tambien facilitar la construcción de conocimiento de manera colaborativa. Estos
beneficios contribuyen a la argumentación crítica-reflexiva esto se puede ver en el aula como
tambien en la comunidad.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

CAPACIDAD DE ANÁLISIS CRITICA – REFLEXIVA Y CONTRADICCIÓN DEL


PENSAMIENTO.
La actividad Contradicciones del pensamiento ¿Qué tipo de habilidades o
capacidades puede desarrollar en los estudiantes?

En general, la actividad "Contradicciones del pensamiento" es una valiosa herramienta para


fortalecer las habilidades de pensamiento crítico, reflexivo y creativo de los estudiantes,
capacitándolos para enfrentar los desafíos intelectuales y sociales de manera más informada
y comprometida.

¿Cuáles fueron los resultados alcanzados con la implementación de la actividad


contradicciones del pensamiento?

De acuerdo a lo que puedo observar, la implementación de la actividad "Contradicciones del


pensamiento" ha demostrado ser un catalizador efectivo para el desarrollo de habilidades
críticas y reflexivas en los estudiantes, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos
intelectuales y sociales con mayor profundidad y amplitud de pensamiento.

EXPRESIÓN – REFLEXIVA Y EL PAPEL FINAL.


¿De qué manera la actividad El papel final apoya al desarrollo de la Expresión critica –
reflexiva?

Como lo veo la actividad "El papel final" desempeña un papel fundamental en el desarrollo
de la expresión crítica-reflexiva al fortalecer la capacidad de los estudiantes para analizar,
cosa que es realmente necesaria sobre todo para su área, tambien deben de expresar ideas
de manera fundamentadas, preparándolos para enfrentar los desafíos intelectuales de este
mundo actual.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

EXPRESIÓN CRITICA – REFLEXIVA Y PLAZA DE ÁGORA.


¿Cuán importante crees que es el desarrollo de la expresión critica?

creo que es muy importante desarrollar la habilidad de expresión crítica. (María Fernanda -
5to)
La actividad Plaza de Ágora ¿Cómo puede llegar a apoyar al desarrollo de la expresión
critica – reflexiva?

Yo creo que nos puede ayudar a pensar con las preguntas que nos da el profe, por que si
nos ponemos a pensar mas de lo que sabemos. (Vitaliano Flores - 3ro)

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TRIADA DIALÉCTICA.


¿La implementación dinámica Triada Dialéctica fue relevante para el desarrollo de la
solución de conflictos?

Pienso que sí, por que estando en grupos nos pusimos a discutir, pero para encontrar una
solución nos pusimos a hablar con mas calma para la respuesta. (Willmer Quispe - 3ro)

¿Cuáles crees que son los aspectos positivos y negativos en la aplicación de la


actividad Triada Dialéctica para la solución de conflictos?

Por lo positivo creo que con esto nos ayuda a prepararnos para el futuro, en lo negativo seria
que es un poco complicado de entender. (Nely Mamani - 3ro)

ARGUMENTACIÓN CRITICA – REFLEXIVA Y DEBATE EN PAREJAS.


¿Crees que es beneficioso genera el debate en parejas en relación a su aprendizaje y
la argumentación critica – reflexiva?

Sí, por que seria como el profe nos dijo, dialogar esta en todo lado, en el colegio en nuestras
casas, en todo lado podemos ver. (Rosalia Mita - 5to)

CAPACIDAD DE ANÁLISIS CRITICA – REFLEXIVA Y CONTRADICCIÓN DEL


PENSAMIENTO.
La actividad Contradicciones del pensamiento ¿Qué habilidades crees que son
importantes desarrollar para ti?

Tenemos que aprender mas a hablar en publico, por que algunos compañeros se burlan de
nosotros cuando nos callamos, y tambien saber de que estamos hablando. (Sonaly Huchani
- 5to)

¿Cuáles fueron los resultados alcanzados con la implementación de la actividad


contradicciones del pensamiento?

En lo personal siento que puedo tener mas confianza, por que tengo que saber que es
correcto, y por eso sabría que decir cuando vea una discusión. (Alan Divan - 3ro)

EXPRESIÓN – REFLEXIVA Y EL PAPEL FINAL.


¿De qué manera la actividad El papel final apoya al desarrollo de la Expresión critica –
reflexiva?
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SANTIAGO DE HUATA”
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS - PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA - IEPC PEC

Por que escribiendo podemos decir lo que no podemos al hablar. (Omar Cristian - 3ro)

You might also like