You are on page 1of 7

ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS: TEXTURA FANERITICA

GRANITO: 25% CUARZO Y 65% FELDESPATO

ADAMELITA: 65% SILICE Y +20% CUARZO, BIOTITA LE PROPORCIONA SU ASPECTO MOTEADO


TONALITA: COMPOSICIÓN FELSICA +63% DE SILICE SIO2, CON TEXTURA FANERITICA DE GRANO
MEDIO

DIORITA: EQUIVALENTE DE ANDESINA, GRANO GRUESO, COMPUESTA POR FELDESPATOS Y


ANFIBOLES

GRANODIORITA: PRESENTA UNA TEXTURA FANERITICA DE GRANO MEDIO, DE COLOR GRIS


CLARO Y CON TENDENCIA A SER ROSADO, COMPUESTA POR CUARZO, ANFIBOLES Y
PLAGIOCLASAS SODICAS

SIENITA: Composición intermedia entre las granodioritas y los gabros. Según su composición y
textura pueden tener diferente aspecto, desde una roca de grano fino y color claro con
aspecto similar al granito hasta rocas de grano grueso grisáceas .

GABRO: Es una roca ígnea intrusiva de composición máfica, es decir que tiene entre el 45% al
52% de sílice (SiO2), está compuesto principalmente de plagioclasas ricas en calcio, piroxenos,
anfíboles y olivino dispuestos en una textura fanerítica de grano fino a grueso.

PERIDOTITA: representar a las rocas del manto superior de la tierra, por lo tanto, su
composición química es ultrabásica, es decir que tiene menos del 43% de sílice (SiO2), además,
está compuesta principalmente por olivino, clinopiroxeno y ortopiroxeno.

ROCAS SUBVOLCÁNICAS O HIPABISAL:

PEGMATITA Es una roca ígnea intrusiva y subvolcánica que se caracteriza porque típicamente
presenta cristales minerales de un tamaño mayor a 1 centímetro, se forman en la etapa final
de la cristalización de un magma.

MICROGRANITO: Roca ígnea ácida de grano medio que tiene propiedades mineralógicas y
químicas parecidas a las del granito y granodiorita en su modalidad subvolcánica.

MICRODIORITA: Es un tipo de roca ígnea hipoabisal. Composición: plagioclasa, hornblenda y


biotita.

DIABASA O dolerita, comúnmente conocida como «granito negro» es una roca ígnea intrusiva
de grano fino a medio, con muchos cristales de color gris oscuro o negro. Su composición
mineralógica es casi idéntica a la del gabro, pero habiendo superado una situación filoniana o
subvolcánica.

ROCAS VOLCÁNICAS O EXTRUSIVAS: TEXTURA AFANITICA, PIROCLÁSTICAS, CAPAS DE


CENIZA Y PÓMEZ (TEFRAS), ROCA BASALTO CON TEXTURA TIPO ESCORIA, TEXTURA VÍTREA

RIOLITA Es una roca ígnea extrusiva que tiene composición química félsica o ácida, es decir
que su contenido en sílice supera el 63%, compuesto principalmente de cuarzo, feldespato
potásico y plagioclasas ricas en sodio.

DACITA Es una roca ígnea extrusiva y también subvolcánica de composición química félsica o
ácida, es decir que tiene más del 63% de sílice. mineralógicamente está compuesta de cuarzo,
plagioclasas ricas en sodio, biotitas y anfiboles.

ANDESITA • Origen volcánico • Textura afanítica • A menudo se confunde con la riolita. •


Contenido intermedio de sílice • Frecuente en la composición de volcanes en zonas de
Subducción.
TRAQUITA Es una roca ígnea volcánica compuesta de feldespato potásico y otros minerales
como plagioclasa, biotita, piroxeno y hornblenda. El equivalente plutónico de la traquita es la
sienita.

BASALTO Es la roca ígnea extrusiva más común del planeta, es de composición química máfica
o básica, es decir que tiene entre el 45% al 52% de sílice (SiO2). Se compone de plagioclasas
ricas en calcio (Ca), anfíboles, piroxenos y olivino.

OBSIDIANA Es una roca ígnea extrusiva que resulta del enfriamiento brusco o muy rápido de
roca fundida (lava) en donde los átomos no pueden organizarse en una estructura cristalina
organizada, es decir que es un material amorfo (mineraloide) (joyeria)

PUMITA Es conocida como piedra pómez es una roca ígnea volcánica que se caracteriza por
ser altamente porosa y que densidad es muy baja. totalidad por vidrio volcánico, lo que le da
una composición química félsica (mas del 63% SiO2) y colores claros.

IGNIMBRITA Es un roca ígnea volcánica de origen piroclástica de flujo, que consiste en un tipo
de toba dura o soldada compuesta de fragmentos de roca y fenocristales en una matriz de
fragmentos vítreos .

TOBA La toba o tufo es un tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa, formada
por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los
respiraderos durante una erupción volcánica. Depositación de cenizas y lapilli durante
erupciones.

ROCAS SEDIMENTARIAS

Calizas y
rocas
carbonatadas: > 50% de minerales carbonatados. Calizas se forman por precipitación directa
en aguas someras y cálidas, sobresaturadas en CaCo3.

• Chert: Cuarzo criptocristalino, por precipitación de diatomitas y radiolarios, además de


precipitar sílice.

• Yeso y sal: Son depósitos evaporíticos. La saturación se produce por la rápida tasa de
evaporación.

Carbón: Rocas compuestas por fragmentos vegetales y que han sido depositados y
modificados en ambientes pantanosos. •

Coquinas: Son calizas compuestas principalmente por fragmentos o conchas de organismos


con caparazón calcáreo.

BRECHA SEDIMENTARIA Brechas sedimentarias tienen su origen generalmente en el ambiente


terrestre. Los clastos angulosos de gran tamaño muestran un transporte corto. Normalmente
se forman en aluviones o conos aluviales transportada gravitacionalmente o glaciares
(morrenas) transportada por el hielo. Generalmente los clastos son de mala clasificación
(significa diferentes tamaños de los clastos) y de poca variedad.

CONGLOMERADO Los conglomerados son todas las rocas sedimentarias de grano grueso que
consisten predominantemente en clastos de tamaño de grava (> 2 mm)

ARENISCA Las areniscas son todas las rocas sedimentarias detríticas que contienen al menos el
50% de granos del tamaño de arena (0.063mm a 2mm), su textura es variable desde bien
sorteada a con sorteo pobre, mineralógicamente se compone de cuarzo y feldespatos en
conjunto con fragmentos de cualquier tipo de roca.

LUTITA La lutita es una roca sedimentaria clástica o detrítica formada principalmente por
granos que tienen un tamaño menor a 0.002mm (arcillas) dispuestos en una textura laminada,
mineralógicamente está compuesta de minerales arcillosos y micáceos como caolinita, clorita,
montmorillonita, moscovita, illita, además, cuarzo, feldespatos y óxidos de hierro.
FANGOLITA Y LIMOLITA La limolita es una roca sedimentaria detrítica que se presenta en
varios colores y se caracteriza por tener granulometría del tamaño de limo (entre 0.002mm a
0.06mm), además, su textura es bien sorteada y mineralógicamente se compone de un 30% de
arcilla, feldespatos, cuarzo, micas y óxidos de hierro.

ARCILLITA Las arcillitas están compuestas fundamentalmente por filosilicatos (ilita, caolinita,
clorita montmorillonita, sepiolita, etc.) y normalmente existen en ellas cierta cantidad de
óxidos e hidróxidos de hierro, cuarzo, calcedonia, etc. Cuando no están muy compactadas se
las denomina arcillas y se las reconoce fácilmente por su tacto suave, untuosidad y plasticidad
al estar húmedas. Su color puede ser muy variable, pero en la región predominan las
tonalidades rojas o pardas por la presencia de óxidos de hierro.

CALIZA La caliza o piedra caliza es una roca sedimentaria que al menos está compuesta por el
50% de carbonato de calcio (CaCO3) a manera de calcita, su origen principal es bioquímico-
orgánico en un ambiente marino somero, pero también puede formarse por precipitación
química en ambientes continentales evaporíticos

DOLOMITA La dolomita es una roca que se compone de calcio y magnesio carbonato , y es


bastante similar a la calcita . Hay algunas variedades diferentes de dolomita. La dolomita
marrón pálida, gris o blanca con un brillo perlado se llama perlaespato.

ROCAS METAMÓRFICAS

METAMORFISMO: Contacto: Causado por actividad ígnea Dinámico: Actividad cataclastica:


Asociado con fallas y zonas sísmicas Regional: Causado por altas presiones/Asociado con las
actividad de las placas tectónicas. (MAS COMUN)

FOLIADOS: Roca que presenta capa o bandas A menudo no presenta suavizado como las rocas
sedimentarias Formado por presiones direccionadas

NO FOLIADOS: CaracterÍstica de no presentar capas Frecuentemente son de textura cristalina


masiva Formadas por presiones uniformes
El

término skarn fue introducido por


petrólogos metamórficos suecos
para designar rocas metamórficas
regionales o de contacto constituidas por silicatos de Ca, Mg y Fe derivados de un protolito de
calizas y dolomitas en las cuales se ha introducido metasomáticamente grandes cantidades de
Si, Al, Fe y Mg. De modo que se entiende por skarn rocas que contienen minerales
calcosilicatados, tales como por ejemplo: diópsido, wollastonita, granate andradita y actinolita.

MARMOL: Es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas
a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización . El componente
básico del mármol es el carbonato de calcio, cuyo contenido supera el 90 % ; los demás
componentes son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus
características físicas . Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de
brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos . El mármol se utiliza principalmente
en la construcción, decoración y escultura

La cuarcita es una roca metamórfica muy dura formada a partir de una arenisca rica cuarzo.
Bajo metamorfismo de moderado a alto grado, los granos de cuarzo en la arenisca se fusionan.

La pizarra es una roca foliada de grano muy fino (menos de 0 , 5 milímetros) compuesta de
pequeñas escamas de mica que son demasiado pequeñas para ser visibles La pizarra se genera
con mayor frecuencia por el metamorfismo de bajo grado (facies metamórficas de zeolita a
esquisto verde) procedente de la lutita o limolita .

La filita es una roca metamórfica que es representante de metamorfismo regional de grado


bajo a medio (facies de esquistos verdes), que se forma por el metamorfismo de sedimentos
pelíticos (ricos en arcilla y materia orgánica) y se la reconoce por tener un tamaño de grano
mayor al de la pizarra.

El esquisto es una roca metamórfica de grano medio a grueso en las que predominan los
minerales laminados o micáceos. Además, los esquistos contienen cantidades más pequeñas
de otros minerales, a menudo cuarzo y feldespato.

La anfibolita es una roca metamórfica característica de grado medio a alto de metamorfismo


(facie anfibolita), se caracteriza porque es de grano medio a grueso y porque a veces aparece
con textura levemente foliada, además, está conformada principalmente por anfiboles verdes,
marrones o negros, plagioclasas tabulares y granates
El gneis es una roca metamórfica foliada bandeada (textura gnéisica), típicamente compuesta
de capas alternas de colores oscuros y claros que varían en grosor de milímetros a metros.

La migmatita es una roca metamórfica producto de la fusión parcial de otra preexistente,


cuyos componentes están dispuestos en ella en forma de vetas sinuosas, como si esos
minerales hubiesen pasado por una fase fluida.

La Eclogita resulta generalmente del metamorfismo de alta presión de roca ígnea


(generalmente basalto o gabro) cuando ésta penetra en el manto terrestre en una zona de
subducción o en una zona de colisión continental . También se pueden formar a partir de
magma que cristaliza y enfría en el manto o en la parte inferior de la corteza .

You might also like