You are on page 1of 1

 Todo empezó el 5 de marzo del año 2004 presento al instituto federal

electoral IFE una inscripción como candidato independiente ala


presidencia de los estados unidos mexicanos para las eleciones del 2 de
julio del 2006.
 El caso Castañeda es relevante, en primer lugar, porque es el primer
caso resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en
adelante Corte IDH) donde se condena a México por una violación a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante la
Convención
 En segundo lugar, porque en instancias nacionales e internacionales
 el caso implicó discutir dos temas importantes: 1) el acceso de los
ciudadanos a la justicia cuando alegan que una ley electoral, en este
caso federal, viola sus derechos políticos consagrados en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante la
Constitución) y en la Convención, y 2) la compatibilidad con la
Constitución y con la Convención del derecho exclusivo de los partidos
políticos para registrar candidaturas a elección popular.
 Respecto a la violación del artículo 25 de la Convención, es relevante
que la sentencia de la Corte IDH reafirme la distinción práctica entre el
derecho humano de acceso a la justicia y el derecho humano que se
alega violado ante un tribunal (en este caso el derecho humano a ser
votado en elecciones públicas): es posible que un Estado viole el
primero sin que necesariamente se declare la violación del segundo
conforme a la Convención, y sin que esto implique una contradicción.
 LOS DERECHOS POLÍTICOS SON TAMBIÉN DERECHOS HUMANOS

You might also like