You are on page 1of 11

UNIDAD EDUCATIVA

“PUERTO QUITO”

PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL


PROYECTO DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

CAMPO DE ACCCION
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTAL
ÁMBITO
AMBIENTE
TEMA
ESTRATEGIAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON EL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
AUTOR
SABANDO RODRIGUEZ LENNY BRIGITTE
SEGUNDO DE BACHILLERATO BGU PARALELO “B”

FACILITADOR
LIC.WALTER LINARES

COORDINADOR
LIC. PAZMIÑO BAÑOS PEDRO PABLO
TABLA DE CONTENIDO
1. TEMA........................................................................................................................................3

2. DIAGNOSTICO........................................................................................................................3

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................4

4. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................5

5. POBLACIÓN BENEFICIARIA................................................................................................6

6. OBJETIVOS.............................................................................................................................6

6.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................6

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................6

7. RECURSOS.............................................................................................................................6

7.1. RECURSOS HUMANOS................................................................................................6

7.2. RECURSOS ECONOMICOS.........................................................................................6

RECURSOS TÉCNICOS............................................................................................................7

8. METODOLOGIA......................................................................................................................8

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................8

8.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................8

8.3. TÉCNICAS........................................................................................................................9

9. MARCO TEORICO..................................................................................................................9
1. TEMA

Estrategias de concientización ambiental y su relación con el cuidado del medio


ambiente

2. DIAGNOSTICO

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la relación


que existe entre el uso de estrategias de concientización ambiental y el cuidado
del medio ambiente en los moradores de la Parroquia de El Quinche, ya que existe
mucha contaminación del suelo y esto afecta a todos los ecosistemas del mundo
trayendo como consecuencia su deterioro y su destrucción afectando directamente
a los seres humanos.

Este trabajo busca general un cambio en crear las actividades de manera eficiente
y efectivo que permitan ayudar al medio ambiente, construyendo aprendizajes
significativos y útiles para el desempeño real del desarrollo en los moradores.

Las sustentabilidades son primordiales para infundir la cultura de ahorro y el


aprovechamiento de energías renovables, ya que en la actualidad existen un sin
fin de productos para el cuidado del medio ambiente, pero los de mayor impacto
tanto económico como cuidado ambiental son: Azoteas verdes, Calentados solar,
entre otros.

El impulso de la creación de los huertos en casa ayudará a concientizar a los


niños en el aprovechamiento y uso del suelo, pero antes se les debe de hablar
sobre los cultivos orgánicos y sus beneficios que tienen en comparación con otros
tipos de huertos que utilizan químicos.

La educación ambiental es una base importante para preservar nuestro


ecosistema, por lo que parte de nuestra aportación en esta Generación Verde es
mantener y continuar Cosechando Natural.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La principal problemática que conlleva a la creación de este proyecto es la falta de


hábitos ecológicos, el cuidado y preservación del ambiente donde se
desenvuelven, es un mal que presenciamos día a día. En la Parroquia del Quinche
es evidente que no existe una verdadera conciencia referente al cuidado del medio
ambiente al uso y conservación del agua y suelo, es necesario formar en ellos un
espíritu de cuidado y responsabilidad.
El hombre se ha interesado por la naturaleza, debido a que en las sociedades
primitivas cada individuo necesitaba tener el conocimiento necesario para subsistir
de su medio ambiente, esto es, saber de las fuerzas de la naturaleza, de las
plantas y los animales.
En esta interacción intervienen factores como la relación entre el ser humano y las
condiciones de su entorno de vida, su capacidad para aprovechar al máximo el
entorno para así satisfacer nuestras principales necesidades.
En este sentido cabe mencionar que, el crecimiento económico se aceleró a partir
de la evolución industrial, debido a que ha ido acompañado por un aumento en
gran escala de la explotación y la degradación de la naturaleza; de hecho, a
medida que la industrialización se expande y se perfecciona los avances técnicos
del ser humano, la acción contra la naturaleza se hace más agresiva y destructora.
4. JUSTIFICACIÓN

A través de esta investigación vamos a poder corroborar si existe algún tipo de


organizaciones para mantener el medio ambiente, permitiendo un mejor estilo de
vida y una correcta utilización de los recursos naturales en los cuales pueda
causar un impacto positivo en el Sector de El Quinche Barrio Bellavista, de modo
que los residentes puedan convertirse en modelos a seguir para los otros barrios y
las generaciones futuras. No solo es necesario cambiar los malos hábitos
ecológicos, sino también adoptar nuevos métodos alternativos en el manejo de
residuos sólidos, reciclaje de basura, ahorro de agua y utilizar materiales de
reciclaje para disminuir el exceso de contaminación, para mantener un hábito
saludable para mejorar nuestro planeta.

Estos son algunos motivos que me impulsaron a realizar esta investigación con la
finalidad de impulsar el cuidado del medio Ambiente y que sea uno de los hábitos
más importantes de los moradores del barrio Bellavista sector de El Quinche,
porque somos conscientes que el deterioro que sufre nuestro ecosistema es
provocado por el descuido del mismo ser humano.

Ya que es importante incorporar hábitos ecológicos en las actividades diarias de


las distintas familias del Barrio Bellavista, se considera importante que se inicien
actividades como: aporcar y regar agua a las plantas, sembrar árboles, no destruir
los parques, también no deben arrogar basura al piso, reciclar para no contaminar
el ambiente y que pueden participar en su hogar, escuela y comunidad, ya que a
medida que van descubriendo los elementos e interacciones del ambiente los van
relacionando en su día a día.
5. POBLACIÓN BENEFICIARIA

Todos los moradores de la Parroquia del Quinche

6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL


Determinar si la relación que existe entre el uso de estrategias y la concientización
en el cuidado del medio ambiente ya que podemos promover una cultura
ambiental para poder mejorar el establecimiento de buenos hábitos en los
distintos hogares del Barrio Bellavista Parroquia de El Quinche.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los factores que influyen en el mal cuidado del medio ambiente
que se genera en la Bario Bellavista ya que no existen contenedores en los
barrios vecinos
 Determinar las causas del porque no existen contenedores en el Barrio
Bellavista.

7. RECURSOS

7.1. RECURSOS HUMANOS


 Se cuenta con la participación de los alumnos para la aplicación de
encuestas y recolección de información
 Licenciada tutora
 Personas Encuestadas
7.2. RECURSOS ECONOMICOS
 Internet
 Impresiones

RECURSOS TÉCNICOS

 Computadora
 Internet
 Paquetes de Papel Bond blanco de 500
 Cintas para impresora color negro
 Impresora
 caja de lápiz
8. METODOLOGIA

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación se concibe desde el paradigma MIXTO exploratorio –


descriptivo, acompañado de una proposición.

El tipo de estudio es de carácter mixto que tiene como finalidad estudiar un


problema y dar una solución, por cuanto se cuestiona la falta de información de las
causas y consecuencias que tiene sobre LA CONTAMINACION DEL MEDIO
AMBIENTE, para esto se utilizó la investigación exploratoria-descriptiva, por lo
tanto con esta investigación se propone alternativas de solución que ayuden a
mejor la falta de información sobre el cuidado y la comunicación con las personas,
utilizando un corte propositivo.

8.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Desde el miramiento de la dimensión temporal, el estudio de las causas y


consecuencias que tiene el CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, es porque se
realiza la falta de información lo que hace que la mayoría de pobladores
contaminen el medio ambiente.

El trabajo constituye una Investigación no experimental, que utiliza variables


analíticas que permitieron una evaluación eficaz de los indicadores del problema.

MÉTODO INDUCTIVO: Este método nos permitió llegar a conclusiones de


carácter general, con el análisis de la información descrita en hechos y
acontecimientos de carácter particular, este método tiene aplicación en el
diagnóstico y análisis de impactos.
MÉTODO DEDUCTIVO: Este método se utilizó para llegar a particularizar y
determinar elementos fundamentales y puntuales en la ejecución de la tesis sobre
la contaminación del medio ambiente.

METODO ANALÍTICO: Este método nos ayudó para el análisis de aspectos


concretos de la presente investigación que permite conocer, comprender y aplicar,
sobre la base de la descomposición del todo en sus partes y poder presentar los
resultados obtenidos.

8.3. TÉCNICAS

ENCUESTAS: La técnica de la encuesta se desarrolló en el diagnóstico para


obtener información sobre el problema, aplicando un cuestionario los moradores
de la parroquia de El Quinche.

Fuentes Primarias.- Se utilizó la observación directa, encuestas, entrevistas,


cuestionarios.

Fuentes Secundarias.- Textos, documentos, manuales, informes.

Población y Muestra.- Los resultados de la investigación están orientados a los


moradores de la Parroquia de El Quinche, Provincia de Pichincha.

9. MARCO TEORICO

La naturaleza es la vida de todo ser humano, la creación divina de Dios se refleja


en todo lo que es en las plantas, animales y la obra magistral el ser humano.

La calidad del medio ambiente garantiza, estabilidad, seguridad alimenticia,


vestimenta, medicamentos naturales y artificiales, energía, producción de materia
prima, recreación, turismo, recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y
fauna, entre otros beneficios para el desarrollo de vida en el mundo actual, para
tener una garantía para nuestro futuro.

El cuidado del medio ambiente es importante para preservar la riqueza hidrológica,


la tierra porque a través del mismo se desarrolla la vida de las plantas las mismas
que benefician al ser humano, animales, así pues, cuidar de la naturaleza es
cuidar del medio ambiente, los recursos naturales y de la vida misma.

El Cuidado de la naturaleza es muy importante para tener un planeta libre de virus


y bacterias, al tener un planeta sin contaminación la población no sufrirá
enfermedades como las acontecidas en la actualidad con la aparición del COVID
que ha causado muchas pérdidas humanas en todo el mundo.

La vida en la tierra depende de un delicado cuidado, donde el ser humano es


fundamental el mismo que ha sido responsable de un gran impacto y es nuestro
deber revertirlo.

Cuidar el medio ambiente es cuidarnos a nosotros mismos, puesto que todo ser
humano no está separado uno del otro, por el contrario están fuertemente unidos.

Conservar, cuidar los ecosistemas y resguardar el medio ambiente donde vivimos


es una obligación, porque de esta forma estaremos cuidando a nuestras futuras
generaciones.

La humanidad debe proteger, mantener y conservar toda la creación para la vida


en la tierra, para asegurar los recursos vitales para el desarrollo de las
sociedades para una mejor calidad de vida de las presentes y futuras
generaciones.

Esta pandemia es una prueba de la naturaleza, un gran respiro para la tierra y una
gran alerta para nuestra especie, los virus, bacterias, hongos han sido y seguirán
siendo piezas fundamentales para la vida sobre la tierra, ellos nos ayudan a vivir y
a morir, sin ellos la vida no es posible, pero el esparcimiento sin límites del ser
humano sobre los espacios naturales, trae el desequilibrio y en consecuencia un
gran golpe a la salud humana.

La inesperada llegada de este virus nos ha indicado con claridad la vulnerabilidad


del sistema, es una clara señal de la separación con el planeta y la incapacidad de
leer las señales a tiempo, que en la medida que cuidemos los ecosistemas del
planeta, nuestra casa, estaremos igualando la curva de extinción masiva de las
especies con las que cohabitamos y de paso retrasaremos la nuestra.

El comportamiento del virus SARS-COV-2 nos obliga a detenernos, a pensar


actuar y valorar los espacios naturales sanos. La humanidad debe estar segura
que la vida buscará su camino y que entenderán a tiempo que cuidar la naturaleza
es cuidarnos a nosotros mismos.

Atesorar el hábitat, cuidar los bosques, proteger los glaciares, los océanos y no
contaminar los ríos para futuras generaciones es el camino a la sostenibilidad real
de todas las especies.

Lo único claro de esta pandemia vivida es el cambio y dependerá de nuestras


acciones transformarlo en positivo, encontrar un nuevo equilibrio, que nos permita
convivir mejor, es el desafío para todas las personas que han pasado los duros
golpes de perder a familiares por este virus.

You might also like