You are on page 1of 25
CapiTULO 2 Los canones de belleza han estado p del proceso histérico social, los ‘uales de: progresivo y explicito resentes en la S diferentes e sde la tapas ua Roy iiciaron un ae, : ‘0 obstante, esta belleza fisica siempre exigida a las mujeres fue también siempre crea- da, definida, instalada, difundid: a, institucionalizada Gombres; quienes han detentado el poder Politico, reli igioso, econdmico, social, cultural, académico, médico, mediatico y empresarial, una sociedad desigual y prohibida, este mandato se xpresiones escultéricas y pic-) ‘oricas, asi como mediante la literatura, don de se describian ampliamente las caracteristicas, beneficios Y perjuicios de la tan codiciada pero temida belleza femenina. demas, si algo demuestra el recorrido por la historia de la belleza con independencia del canon imperante esta no es algo ae te se posee, sino que debe ser construida, mejorada o aie ‘avés de distintos materiales, artificios, técnicas, instrument , é Esto amerito necesaria e ee Seanad Tecursos €conémicos para su financiamiento, asi como la disp © tiemp, icacion; por ello, dajbelleza © de ocio para su realizacién y aplicacion; aie sin ponies 107 e Ne Bellas para morir Es durante el siglo XX que las exigencias y CONSE)o5 ¢ , é ( crtos por figuras ie ndose a través de teyj 2; Teligiogs. len, médicas y liter vs : Ista, Perio, Mi, y television. universalizacion de los ideales de belleza estado 0 persecucion por parte de la mayor cantidad di mundo con independencia de su clase social, Empero, la belleza estadounidense del siglo xx te, canones de belleza europea anteriormente dominantes (tend Mratig ic tenerse durante siglos, organizados y divididos en etapas ca ait, Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y los primeros gig) ."” ® Edy ‘ontemporanea), se caracteriz6 por la Ey canones de belleza estadounidenses son definidos, insta 65 dec, Igados, promovidos, adoptados, répidamente consumidos, ES os, 4, descartados en poco menos de una década. ” SAU cadg Este hecho responde a que la belleza estadounidense e contempordnea se ha caracterizado por ser unabelleza eran! - descartable, en consonancia con i proceso de tacionalizacion, mercant. lizaci6n, industrializacin y tecnificacion de la sociedad. A razon de elo durante elisigloyXXyevidenciamos un proceso de popularizacién y md. ficacion deilosicénonesideybellezaya través de medios audiovisuales comp Aicineylajtelevision, layradioyasi como mediante medios impresos como A lo largo del siglo XX, la prensa femenina, la publicidad, el cine a f- tografia de modas han difundido por primera vez las normas y las imagenes ideales de loMetieHinO a gran escala. los modelos superlativos de la feminidad salen del no de lo excepcional e invaden la vida cotidiana. Las revistas femeninas y la Publicidad exaltan el «iS6/dé [productos cosméticos para todas las mujeres. Al mismo tiempo, se desencadena una dindmica irresistible de industri zacion izacion de los productos de belleza. Desde hace un sig adquirido una dimensién social inédita: ha ent" do en Ia era de dasimnasas, El desarrollo de la cultura industrial y medittit ha permitido el advenimiento de una nueva fase de la historia del bello se x0, su fase comercial y democratica. (Lipevetky1999) pul19) Pero esta divulgacién de los cénones de belleza estadounidense® de los medios de comunicacion masiva, el cine y la publicidad 10 wu ad, © Mujeres alredeg Ys Pi raves Capitulo 2 nido durante el siglo XXI, se ha profundizado ydaveaducidadide ha eH ee HN me OM VEE n correspondencia stigma de la obsolescencia programada imperante, Ademis, la nel Para ol Estas industrias multimillonarias durante décadas han bo rdeado a las mujeres con estereotipos y prototipos de belleza para ue se conviertan en consumidoras de los productos y servicios que ofre- a Jos cuales aparentemente les permitirfan alcanzar la tan anhelada pelleza POF ellas difundida; pero, al mismo tiempo, estas)industrias|han 's decir, en la atractiva se ofrece junto al producto para que este sea consumido. pe acuerdo a ello, ¢s posible afirmar que la industria de la belleza y cllas que la sostienen convirtieron a las mujeres en objeto de consu- aque to, prs tabienensetoseonstumidores; por su parte, los hombres que definen los objetos de consumo y los sujetos a quienes estos estén dirigidos se convirtieron a si mismos en receptores, espectadores y con- sumidores de la belleza femenina, es decir, de las mujeres hechas objeto; enel contexto de relaciones de poder donde la mujer sufre la belleza im- puesta, mientras que el hombre la goza y la disfruta. Este conjunto de narrativas, representaciones, practicas € institucion ejercen una presion perjudicial y formas de discriminacion sobre |: anon de belleza imperante, as jeres para obligarlas a responder al c 10, el impacto que éste tiene en sus vidas, es lo que he denominad la cual ademés se fundamenta y erige sobre la base d lofobicas. canada qu‘ smisas sexistas, gerontofobicas, racistas y gord Los concurson de beleza se orientan a juzgar el fisico de las participants, conribuyen 1s concursos crean las condiciones su objetualizacién e hipersexualizaci6n, es decir, esto: Paquet, adolescents y mujeres sean valoradas de mane exclusiva a partir de su yall fisica, 1o cual va a generar distorsiones valorativas y ‘autovalorativas. Las niftas lescenteserecen asumniendo que solo tienen un valor socal ee medida en que "sponden a las exigencias estereotipicas de Ia sociedad contempordnes quienes no mecndan al canon de belleza establecido, y excluidas de los ‘selacionales y valorativos. ideberin ser descartadas 109 Bella para morlr (Greteza sexuada y sexist) n el pasado han sido una construccion sexuada y Patriarcal, pg tab Fetal wine rent de los noobs, esta Belen den Mt a mandato por las mujeres y puesta en practica or ella; Este he Coma ry la existencia de inexact eur ee pln Grima eae lee sayleres, Pues esta ha sido Considerag, Chemen dicion inherente y definitoria de la feminidad, Ung con. 1 cardcter patriarcal de la belleza _ ., ue, mientras que en las mujeres queda en evidenci, en el hy "Echo de It esde esta Petspectiva, ung N los para ser mujer debe ser bella, si no es bella o al Menos persigue sol i lo auna mujer se le considera MeN cuanto que CS belles Por su parte, no pesa la exigencia de Ja Ddelleza, 1, = - Si en los hombres Sse descuidada, es buscada o fy lentos cosmétic el contrario, Ileza se posee de forma natural debe mantener: nistica, viril; si por el contrario esta belleza fabric, i es decir, producto de la aplicacién de tratami 0s, farmacéy. ticos o quirtrgicos, Sobre todo} enObjeto de Sospetha, pues la masculinidad del sujeto es pu esta en cuestion,”” desaliticds En el caso de los varones, las preocupaciones acerca de la bel perder importancia frente a la preocupacién moral de tenet © quizd tomaban una forma més intima, discreta y privada, circunseripta en torno al desarrollo genital y el tamafio del pene. Una atencién a la belleza considerada excesiva disminuia a los ojos de estos varones heterosextales leza tendtan personalidad St (Con ecuencia las mujeres que no Feproducen los esteeotipos de belleza ces socialmente promovidos y ext sels descuidadas, se Fectene las exhoraciones a ser mas “fementoar™ arreglarse mis y hacer un eters Verse “bien”; es decir, a reproducir el canon, considerado como la tinica forms Kay de feminidad, oa open Ue elitla yoapeclona el idale COOH, ea le cal i ‘Bonista—, un nig de 9 atios, transcurre toda la trama haciendo ior abel andoeaes 1 80 Pata su foto escolar. Se mira ante el espejo, $¢ imate Yrechazo de fae ae alisarlo para verse como un cantante, lo cu: "eal considerarlo homosexual. llo , Capitulo 2 Ly los acercaba peligrosamente al campo de idad y am mali (Blazquez, 2011, p. 131) homo’ a lo femenino y Ja mujer se le exige cada vez mas en lo estético, al asl ge an acuerdo a ell posible afirmar que sant 22 a cual no solo se sino que s¢ ha profundizado significativamente en la sociedad an nea. De acuerdo a ello, y segiin Rodriguez (2000), se con- conte ets a las mujeres con rostro ovalado —las caras redondas ier bes perdido atractivo estético—, pomulos y barbilla marcados y Hens dos, mandibula bien definida, nariz pequefia y muy fina, labios oe prominentes y entreabiertos, sonrisa amplia, dentadura grande crn enmarcado con una larga y lisa melena. En lo que refiere a la nia, en la actualidad, para ser consideradas bellas a las mujeres Pe exge ser jovenes, ser delgadas, ser blancas y responder a uno de los # ‘ cs de belece imgeranics; AOA, iemodelo/ miss anorexic ‘No obstante, la convergencia y convivencia de estos dos estereotipos debelleza** antagonicos en las diferentes etapas de la historia ha creado en testo sido alerado en repetidas oportuntdades por investigaciones académica, sovimientos feministas ¢ individualidades; sin embargo, también ha comenzado a ser ‘shilzado en diferentes espacios por iconos de la gran pantalla, La organizacién The Representation Project puso sobre el tapete las desigualdades de la industria en la 87.° ccemania de los premios Oscar, mediante la campana #AskHerMore (pregiintale més), ‘poyada por a actriz Reeese Witherspoon, De acuerdo a esta organizacion, en galas como lasde los Oscar, las mujeres estén presionadas a responder a preguntas sobre su apariencia, wits, zapatos, peinados y maquillaje, mientras que los hombres son consultados sobre ‘spapeles, expectativas y proyecciones, ‘ano he sefalado anteriormente, el canon de belleza de las pin-up, con independencia & Poca, se ha caracterizado por ser cuerpos con curvas muy pronunciadas, ‘aberantes, voluminosos, grandes senos y gliteos, cintura muy pequefia, caderas anchas vaattads, grandes proporciones naturales o logradas por Ia mano de la cirugla tae A belleza de Ia miss o la modelo anotéxica se caracteriza por In delgadez Giayg a tSeM*8 de masa muscular y curvas, imagen plana, senos y gliiteos pequetios, ra nitt: vientre plano, caderas angostas,estatura alta, piernas largas, imagen gue eine Yala adolescencia por la ausencia de rasgos corporales que visibilicen Core ela mujer adulta, 7 Sinden 47 (1999), dstintos cénones de belleza han logrado convvir por Mrehdeseg, * Publicos diferentes. Para el socislogo francés, News gag ntctlino, es decir, que estédirigida a captar Ia atencion de los hotbnes ‘Sada sy de Ia modelo y su linea eesparrago» constituye un especie *seducir de manera prioritaria a las mujeres convertidas en consumi bh lll

You might also like