You are on page 1of 9

Derecho Procesal del Trabajo

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.

Una de las características que distingue al Derecho Procesal del Trabajo de las
otras ramas adjetivas del derecho, es la existencia de sus principios
fundamentales y los del Procedimiento del Trabajo, de los cuales unos son
patrimonio del derecho del trabajo y otros los comparte con otras ramas del
derecho

Son propios del derecho del trabajo, el principio de irrenunciabilidad, el principio


in dubio Pro Operario, el principio de impulsión de oficio, de celeridad, de
concentración de pruebas, de oralidad, de conciliación, de inmediación, de
ultrapetitividad, de inquisitividad

Todos estos derechos constituyen una carga procesal para las

Autoridades laborales y pueden ser invocados por las partes en su beneficio.

Derecho Procesal del Trabajo

PRINCIPIOS PROCESALES.

Los principios procesales vienen a constituir dentro del proceso la Guía natural
que ilustra la forma correcta de interpretar y aplicar la legislación laboral
procesal y de seguridad social

Según ANDRÉS DE LA OLIVA, son principios del proceso o principios


procesales las ideas y reglas que constituyen puntos de partida para la
construcción de los instrumentos esenciales de la función jurisdiccional, en el
sentido de onginarlos (de ahí el término de principio), determinando que sean
sustancialmente como son. De otra forma puede decirse que son los criterios
inspiradores de la capacidad de decisión y de influencia del órgano
jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso, en su objeto, en su
desenvolvimiento y en su terminación

Actos Preparatorios

El escrito de demanda deberá contener lo siguiente: Arto. 74 CPTSS.


El nombre y apellido del demandante, número de cédula de identidad o datos
de identidad y designación del domicilio para oír notificaciones; si el
demandante es una persona juridica deberá acreditarse por medio de sus
representantes nombrados de conformidad con su escritura de constitución,
sus estatutos o la Ley;

Datos de identificación y domicilio de quienes deban comparecer en el proceso


en calidad de demandados o de interesados.

De la Audiencia

DEL ACTO DE AUDIENCIA consiste en una reunión personal entre las partes y
sus apoderados y el Juez

En el inicio de la audiencia el juez debe de tratar de conciliar a las partes

En la audiencia se desahogan las pruebas presentadas por las partes, y las


pruebas sobrevenidas pudiéndose dar el intercambio de pruebas

De la Audiencia

La audiencia debe celebrarse en la fecha señalada por el Juez y solo podrá ser
suspendida por acuerdo entre las partes por imposibilidad de juez y por causas
debidamente justificadas por una de las partes.

Si el demandante no asiste a la audiencia con la debida Justificación, se tendrá


por desistida la audiencia, debiéndose Notificar el desistimiento a fin de que
pueda hacer uso del Remedio. Arto. 84CPTSS numeral uno

De estimarse el remedio se procederá a citar nuevamente para la audiencia

La incomparecencia injustificada del demandado no impedirá se continúe con


la audiencia Arto.84 CPTSS numeral 2

De la Audiencia

Los acuerdos y desacuerdos deben de constar en Acta

En el acto procesal de la conciliación se pueden dar tres supuestos:

Que se llegue a un acuerdo total poniendo fin al proceso Que se llegue a un


acuerdo parcial y se continúe el proceso
Sobre las pretensiones que no hubo acuerdo Que no se llegue a ningún
acuerdo y se continué con el proceso.

Actos Preparatorios

f. La indicación del lugar y fecha en que se plantea la demanda

g. La firma del demandante o de la persona que firme a su ruego si no sabe o


no puede firmar

Junto a la demanda deberá acompañarse copia del trámite de conciliación en


los casos en que proceda o constancia de haber agotado la vía administrativa
en materia laboral o de la seguridad social y tantas copias del escrito de
demanda y de los documentos que la acompañen como demandados existan
en el proceso.

Énfasis en los términos judiciales

De conformidad con el Código de Procedimiento Civil Art. 171. Son días hábiles
todos los del año menos los Domingos y los que estén mandados o se
mandare que vaquen los Tribunales, por ello, el Arto. 90 L.O.P.J., dice
claramente asi: “…VACACIONES JUDICIALES…” “…Los Tribunales y demás
funcionarios de Justicia gozarán de vacaciones cada año durante los periodos
siguientes: DEL VEINTICUATRO DE DICIEMBRE AL SEIS DE ENERO
INCLUSIVE, Y DEL SÁBADO DE RAMOS AL LUNES DE PASCUA INCLUSIVE
DURANTE ESOS PERÍODOS LOS TÉRMINOS JUDICIALES QUEDARÁN EN
SUSPENSO PARA LOS EFECTOS LEGALES…”. De esta última cita, es más
que evidente, que los ÚNICOS días en que se SUSPENDEN los términos
judiciales, corresponden ser en las VACACIONES DE DICIEMBRE y las
VACACIONES DE SEMANA SANTA, y por ende, los demás días, aunque sean
Feriados Nacionales, Feriados Locales o Asueto de que habla el Arto, 67 CT,
NO IMPLICA EN MODO ALGUNO LA SUSPENSION DEL PLAZO NI DEL
TÉRMINO JUDICIAL...Sentencia No. 19. TNLA veinticinco de noviembre del
dos mil once. Y Sentencia No. 30., quince de diciembre del dos mil once.

Énfasis en los términos judiciales

SUBSANACIÓN: 3 DIAS A PARTIR DEL DIA DE LA NOTIFICACION


Arto. 76, La autoridad judicial, una vez presentada la demanda, revisará si
contiene todos los requisitos y en caso de contener omisiones o imprecisiones,
ordenará la subsanación correspondiente otorgando para ello, un plazo de tres
días hábiles al actor, contados a partir de la notificación.

ADMISIÓN: 5 DIAS DESPUES DE PRESENTADA O SUBSANADO EL


ESCRITO. SE PROGRAMA FECHA PARA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y
JUICIO. Arto. 77

Conciliación Judicial

Constituye un prerrequisito judicial para continuar con el Juicio, con el objetivo


de encontrar un arreglo entre las Partes que le pongan fin al juicio.

El Juez debe de tutelar que los acuerdos no vulneren los derechos


irrenunciables de los trabajadores De no cumplirse lo acordado se procederá a
su ejecución

RECEPCIÓN DE LA PRUEBA

Agotado el momento de la conciliación sin que la misma tuviese éxito total, el


juez debe proseguir con la audiencia Arto.91 CPTSS numeral uno

Las partes acudirán a la audiencia con todos los medios de Prueba que
intenten valerse

RECEPCIÓN DE LA PRUEBA

La prueba documental propuesta con anterioridad a la audiencia de juicio se


intercambiara para su valoración, pudiéndose ser impugnados por falsos o por
no auténticos, reconocidos o no.

Derecho Procesal del Trabajo

J. Lealtad y buena fe procesal: Tendientes a evitar prácticas Desleales y


dilatorias;

k. Primacía de la realidad: Que implica el compromiso de la autoridad judicial


en la búsqueda de la verdad material
1. Carácter inquisitivo del derecho procesal y de dirección del proceso del
trabajo: Que concede autonomía a los procedimientos del trabajo y persigue
reducir el uso y remisión a la norma adjetiva de otros campos jurídicos

Actos Preparatorios

Si se demanda a una persona juridica se expresarán los datos relacionados


con su denominación legal o de su representante legal de conformidad con su
escritura de constitución, sus estatutos o la ley si fuere conocido, y en su
defecto los directores, gerentes, administradores, capitanes de barcos y en
general las personas que en nombre de otras ejerzan funciones de dirección y
administración. Las asociaciones o comités, podrán ser demandadas por medio
de quienes funcionen como sus presidentes, directores o personas que
públicamente actúen en nombre de ellas;

Actos Preparatorios

c. Los hechos relevantes que relacionan al demandante con la parte


demandada, imprescindibles para resolver las cuestiones planteadas, por servir
de fundamento a la petición o pretensión objeto del proceso

d. Lo que se pide o se reclama al órgano judicial

e. La solicitud de los medios de prueba que no tenga en su poder, de que


intentará valerse en la audiencia de juicio, debiendo solicitar aquellas pruebas
que habiendo de practicarse en el mismo requieran el auxilio o aseguramiento
del Juzgado mediante diligencias de citación o requerimiento;

Énfasis en Términos Judiciales

5 días posteriores a la interposición del escrito y no pasados, puedes


AMPLIAR, CORREGIR O REFORMAR el mismo escrito o puedes hacerlo en el
periodo de subsanación, arto 78

ASEGURAMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBAS: se aseguran en el momento


del escrito o con 10 días de antelación a la fecha de la audiencia de
conciliación y juicio. Por ejemplo exhibición de documentos o aquellas que
requieran de

Citación previa. Arto 79.


ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBAS: -5 DIAS a la fecha de Audiencia, se
debe de anunciar con los medios de prueba de Los cuales se intentan valer.
Arto 79

Énfasis en Términos Judiciales

El deposito de las pruebas documentales se debe dar con 5 días de


anticipación a la fecha de audiencia de conciliación y juicio arto 57, numeral 2.
Asimismo cuando se solicito exhibición de documentos, el empleador deberá
depositarla en el-5.

De la Audiencia

Es la parte del proceso laboral donde las partes son Llamadas a reunirse de
forma personal con el juzgador con la finalidad de propiciar un entendimiento y
en se defecto presentar sus respectivas pruebas

La audiencia es una parte de todo el proceso que se inicia con la presentación


de la demanda y que termina previa Aportación de todos los medios de prueba
propuestos con la Sentencia.

LOS INCIDENTES DE FALSEDAD se resolverán por la misma autoridad


laboral. Arto.93 CPTSS

DECLARACIÓN DE PARTE: El interrogatorio deberá efectuarse Únicamente


sobre los hechos debatidos pudiendo ser

Objetables por la contraparte, debiendo de resolver la

Autoridad de inmediato. Arto.95 CPTSS PRÁCTICA DE LA PRUEBA


TESTIFICAL Las partes podrán ofrecer hasta tres testigos por cada uno de los
hechos sujetos a

Prueba. El interrogatorio será de manera verbal no procede la tacha de testigo.


La autoridad laboral puede desestimar de oficio las prácticas de las pruebas
que no hayan sido recibidas en la audiencia. No podra Declarase inevacuable
por culpa del juez

FACULTADES OFICIOSAS DEL JUEZ


Los principios en los que descansa el derecho sustantivo y el Derecho procesal
del trabajo y de la seguridad social deben De ser practicados y potenciados
fundamentalmente por el Juez, pues en sus manos esta cumplir con la
búsqueda de la Verdad material de la controversia

FACULTADES OFICIOSAS DEL JUEZ

Debe tenerse en cuenta sin embargo, que las facultades que tiene el juez en
los sistemas dispositivos modernos de practicar pruebas de oficio se limitan a
aquellos hechos invocados por las partes pero no averiguar nuevos hechos que
configuren pretensiones distintas. Estos actos probatorios podrán ser
complementarios de los de las mismas clases que ya se hubieran practicado a
instancias de las partes

El juez podrá ordenar pruebas de oficio cuando las Aportadas por las partes
sean insuficientes para probar sus Afirmaciones o negaciones

Derecho Procesal del Trabajo

PRINCIPIOS EN EL PROCESO LABORAL Art. 2 – CPTSS Principios

El proceso judicial laboral y de la seguridad social es oral, concentrado, público,


con inmediación y celeridad, y además estará fundamentado en los siguientes
principios

Oralidad: Entendida como el uso prevalente de la comunicación verbal para las


actuaciones y diligencias esenciales del proceso, con excepción de las
señaladas en esta Ley. Todo sin perjuicio del registro y conservación de las
actuaciones a través de los medios técnicos apropiados para ello, para producir
fe procesal

Concentración: Referida al interés de aglutinar todos los actos Procesales en la


audiencia de juicio

Inmediación: Que implica la presencia obligatoria y la Participación directa de la


autoridad judicial en los actos y Audiencias;

Derecho Procesal del Trabajo


Celeridad: Orientada a la economía procesal y a la rapidez en las actuaciones y
resoluciones

Publicidad: Referida al acceso del público a las Comparecencias y audiencias


del proceso, salvo excepciones que puedan acordarse para salvaguardar la
intimidad de las personas. Las partes tendrán libre acceso al expediente y a las
actuaciones orales del proceso. Igualmente deberán ser informados de todas
las actuaciones y diligencias ordenadas por la autoridad judicial en cada fase
del juicio

Impulso de oficio: Deber de la autoridad judicial de tramitar y Dar a las


actuaciones procesales el curso que corresponda sin Que se produzca
paralización del proceso

Derecho Procesal del Trabajo

Gratuidad: Consistente en que todas las actuaciones, trámites o diligencias del


juicio, serán sin costo alguno

Norma más beneficiosa: En caso de conflicto o duda sobre la aplicación o


interpretación de las normas del trabajo legales, convencionales o
reglamentarias, prevalecerá la disposición más favorable al trabajador

Ultrapetitividad: Que implica reconocer derechos que Resultaren demostrados


o probados en juicio, aún cuando No hayan sido invocados en la demanda;

DEL ALEGATO DE CONCLUSION

El objeto de las conclusiones es el siguiente: Hacer un Análisis de las pruebas


practicadas, positivo si se trata de la propia, y negativa si se trata de la ajena

Señalar definitivamente las alegaciones de hecho bien entendido que no


podrán alterar los puntos fundamentales y los motivos de pedir invocados en la
demanda o en la Reconvención

Alegar el derecho que estimen aplicable

Otro aspecto clave de las conclusiones se refiere al ejercicio De la pretensión y


de la resistencia

La SENTENCIA
Es la resolución dictada por el tribunal o juez que pone fin al pleito haciendo las
declaraciones oportunas en ella y condenando o absolviendo y decidiendo
sobre todos los puntos litigiosos que han sido objeto del debate.

La sentencia se configura como la esencia de la función judicial, pues mediante


esta los órganos juzgadores emiten su juicio de conformidad o disconformidad
de la pretensión ejercitada tras aplicar el derecho objetivo estimándola o
desestimándola.

SEGÚN LA DOCTRINA LA SENTENCIA DEBE SER

CLARA, para que se sepa exactamente a que condena, de que absuelve; y


porque

LIQUIDA, fijando las cantidades si a ello hubiese lugar

CONGRUENTE: El juez debe de atenerse a los términos de que fue planteada


la pretensión.

You might also like