You are on page 1of 15

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Denominación de la
asignatura Currículo y sistema educativo.
Materia Procesos y contextos educativos.
Módulo
Formación Básica.
Titulación
Grado de Educación Primaria.
Plan
Código

Formación
Periodo de impartición Tipo/Carácter
1er Semestre. Básica
Nivel/Ciclo
Grado Curso 1º CURSO
Créditos ECTS 6
Lengua en que se imparte Castellano
Maria Jesús de la Calle Velasco
Profesor/es responsables Henar Rodríguez Navarro
Inés Ruiz Requies
mjcalle@pdg.uva.es
Datos de contacto (e-mail,
telefono) henarrod@pdg.uva.es
inesrure@pdg.uva.es
Horários de tutorias Ver página http://www.feyts.uva.es/
Departamento Pedagogia
Área de conocimiento Didáctica y Organización escolar

SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

La asignatura Currículo y sistema educativo, forma parte del Módulo de


Formación Básica del título, pertenece a la materia Procesos y
contextos educativos y su núcleo de competencias específicas aparece
Contextualización definido en la ORDEN ECI/ 3857/2007, de 27 de diciembre por la que se
establecen los requisitos para la verificación. Se imparte en el primer
curso del plan de estudios, pues en ella se incluyen competencias
básicas para el futuro ejercicio profesional del Maestro de Educación
primaria.
Esta asignatura se relaciona con otras del título, de las que destacamos:
Organización y Planificación Escolar, que pertenece a la misma materia.
También se relaciona con Tecnologías de la Información y la
Comunicación aplicadas a la Educación y con la asignatura Educación
para la Paz y la igualdad. La relación con la asignatura Orientación y
Relación con otras
tutoría con el alumnado y las familias será clave para dominar las
asignaturas.
funciones que como maestro de primaria debe desarrollar.
Las competencias y desarrollo de contenidos de esta materia serán un
importante apoyo y tendrán continuación en el desarrollo del Practicum
en tercer y cuarto año.

Prerrequisitos Se precisa interés por la educación, así como el desarrollo de un


vocabulario adecuado y de un nivel mínimo de hábitos lectores.

COMPETENCIAS
2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su
trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrase por medio de la elaboración
y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su
área de estudio-la educación-. Esta competencia se concretará en
el desarrollo de habilidades que formen a la persona titulada para:
a. Ser capaz de reconocer, planificar, llevar a cabo y valorar
buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje.
Generales b. Ser capaz d analizar críticamente y argumentar las
decisiones que justifican la toma de decisiones en contextos
educativos.
c. Ser capaz de integrar la información y los conocimientos
necesarios para resolver problemas educativos, principalmente
mediante procesos colaborativos.
d. Ser capaz de coordinarse y cooperar con otras personas de
diferentes áreas de estudio, a fin de crear una cultura de trabajo
interdisciplinar partiendo de objetivos centrados en el aprendizaje.

3.- Conocer en profundidad los fundamentos y principios


generales de la etapa de primaria, así como diseñar y evaluar
diferentes proyectos e innovaciones, dominando estrategias
metodológicas activas, utilizando diversidad de recursos. Esta
competencia se concretará en el desarrollo de habilidades que
formen a la persona titulada para:
a. Conocer los fundamentos de la educación primaria como
etapa obligatoria.
b. Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales
que la enmarcan.
c. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el
aula.
d. Conocer y comprender los principios generales, objetivos,
organización y evaluación de la educación primaria.
Específicas e. Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el
aprendizaje en el aula.
f. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación
primaria.
g. Conocer las propuestas y desarrollo actuales basados en el
aprendizaje de competencias básicas.
h. Planificar y desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje
de las competencias básicas.
i. Dominar estrategias que potencien metodologías activas y
participativas con especial incidencia en el trabajo en equipo,
diversidad de recursos, aprendizaje colaborativo y utilización
adecuada de espacios, tiempos y agrupamientos.
j. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de
investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de
innovación identificando indicadores de evaluación.
k. Diseñar y aplicar concreciones curriculares y programaciones
didácticas de ciclo y aula
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1. Comprender el significado y la importancia de la etapa de primaria en el sistema educativo.


2. Dominar conceptos clave para realizar diferentes planificaciones educativas destinadas a la
etapa de primaria
3. Analizar de forma crítica diferentes lecturas relacionadas con la innovación y los procesos de
enseñanza-aprendizaje en el aula.
4. Resolver diferentes situaciones simuladas de centro y de aula.
5. Realizar supuestos prácticos de programaciones de aula y ciclo.
6. Analizar diferentes experiencias innovadoras y diseñar un proyecto de innovación.

TABLA DE DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE A LA ASIGNATURA

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS


Clases teóricas 19 Estudio y trabajo autónomo individual 80
Clases prácticas 19 Estudio y trabajo autónomo grupal 20
Laboratorios
Prácticas externas, clínicas o de
campo
Seminarios 7
Otras actividades 5
Total presencial 50 Total no presencial 100

BLOQUES TEMÁTICOS

Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se trata de realizar una aproximación al fenómeno de la enseñanza,


evitando ciertos tópicos y lugares comunes que se utilizan para pensar la
realidad escolar. Para evitar esto, retomaremos algunos de los puntos
críticos que definen actualmente la problemática escolar: ¿qué es lo que se
debe enseñar?, ¿cómo nos formamos para ser ciudadanos?, ¿hay
contradicciones entre los valores que debe defender la escuela y los del
Contextualización y entorno social?, frente a esto: ¿qué posición hemos de tomar como
justificación educadoras?, ¿cómo influyen los cambios generacionales en el desarrollo de
la escuela actual?, ¿escuela para la ciudadanía o escuela para el trabajo?
Pensamos, además, que puede ser útil el que reflexionemos sobre nuestra
experiencia escolar, los diferentes tipos de escuela que hemos vivido.
Incluso que pensemos críticamente acerca de los imaginarios que tenemos
de lo que debe ser la escuela y el papel del docente en ella.
En este bloque el alumnado también conocerá el contexto del sistema
educativo español y la organización y finalidades de la enseñanza primaria.
Conocer y reflexionar acerca de los problemas y retos con los que se
enfrenta la educación hoy.
Objetivos de
Reflexionar sobre las exigencias de la escuela en un mundo globalizado.
aprendizaje
Dominar la estructura y finalidades del sistema educativo español y los
principios y objetivos de la Etapa de Primaria.
Cultura, saber socialmente necesario y aprendizajes relevantes para la
educación del futuro.
La escuela como instancia de socialización e inclusión social.
Contenidos
El sistema educativo español. Organización y finalidades.
La etapa de primaria: Características, principios generales, competencias,
objetivos y contenidos.
Lecciones magistrales: con el objetivo de dar contenido a las clases
teóricas y expositivas. Así, se proporcionarán informaciones, lecturas y
textos que favorecerán el desarrollo de los contenidos teóricos de la
asignatura.
Aprendizaje basado en Problemas: en este caso, se presentarán una serie
de problemáticas relacionadas con la escuela que deben ser respondidas de
Métodos docentes manera grupal, a partir de las informaciones dadas por el profesorado y el
intercambio de reflexiones dadas por el grupo-clase.
Estudio de caso: utilizaremos nuestra propia experiencia escolar como caso
práctico. Se trata de buscar en nuestra propia biografía discente, marcos de
análisis y pautas de intervención para nuestro futuro trabajo profesional en la
Educación Primaria. Esta metodología la desarrollaremos, sobre todo, a
través de Seminarios/Talleres en los que se potenciará el Trabajo en Grupo.

La asignatura comenzará con una evaluación de los conocimientos previos


del alumnado relativos a los aspectos básicos de la asignatura. Después, se
alternará la exposición teórica en clase de los contenidos del bloque con la
lectura individual de textos y documentos bibliográficos y el trabajo grupal
Plan de trabajo. sobre estudios de casos en Educación Primaria.
De forma amena trabajarán sobre la estructura y finalidades del sistema
educativo español y profundizarán en la etapa de primaria.
Realizarán trabajos prácticos sobre competencias, objetivos de la Etapa y
manejo del decreto de Curriculum de Primaria

El instrumento preferente de evaluación será el dossier, documento en el


que todo el alumnado deberá plasmar, reflexiones personales y
complementarias de cada uno de los temas y actividades realizadas en
Evaluación
grupo y de forma individual . Se valorará las ampliaciones y consulyas
bibliográficas.
Este dossier se completará con las actividades del Bloque II.
CARLINO, P. (2004). “El proceso de escritura académica: cuatro dificultades
de la enseñanza universitaria”, Educere, 26, pp. 321-327.
DOMENÈCH FRANCESCH, J. (2005). “Los cambios en la Educación
Primaria”. Cuadernos de Pedagogía, 348, pp. 80-83.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, E. (2008-2009): “Cuando lo público pasa por
reinventar la democracia aprendiendo a democratizar la vida humana (nueve
precauciones respecto de las relaciones entre Escuela y Democracia)”,
Kikiriki, 91: 9-24.
MARTÍN BARBERO, J. M. (2003): “Saberes Hoy: diseminaciones,
competencias y transversalidades”, Revista Iberoamericana de Educación,
032.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (2006). Ley Orgánica de
Bibliografía básica educación. Madrid. MECD.
MORIN, E. (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro. UNESCO, http://www.unmsm.edu.pe/occaa/articulos/saberes7.pdf.
OCDE (2005): La definición y selección de competencias clave. Resumen
ejecutivo. OCDE.
PEDRÓ, F. (2006). “Un diagnóstico de la situación del profesorado en
España desde una perspectiva comparativa”. Revista de Educación, 340, pp.
243-264.
ROZADA MARTÍNEZ, J. M (2005): “Una escuela que se agrieta”, Memoria
Final del Proyecto de Investigación titulado "La educación en valores
transversales en la teoría y en la práctica de un maestro. Un proceso de
Investigación - Acción con alumnos y familias” (licencia por estudios
otorgada por la Consejería de Educación del Principado de Asturias).
ROZADA MARTÍNEZ, J. M. (2005). “Las reformas escolares y aquellos a los
que nunca llegan”. En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social, 1,
pp. 2-4.
TEJADA FERNÁNDEZ, J. (2000): “La educación en el marco de una
sociedad global: algunos principios y nuevas exigencias”, Profesorado,
Revista de currículum y formación del profesorado, 4(1)
UNESCO (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Informe
de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo
XXI. Madrid. Santillana.
TORRES, R. M. (1995): Escuelas verdes, azules, rojas y rosadas, en
http://www.fronesis.org/immagen/rmt/documentosrmt/escuelas_verdes.pdf.
ALBA RICO, S. (2008): “Ciudadanía y capitalismo”, Rebelión, disponible en
www.rebelion.org.
COM (2001): “Los futuros objetivos de los sistemas educativos,
Comunicación de la Comisión Europea, disponible en http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2001:0059:FIN:ES:PDF.
DA SILVA, T. T. (1997): “El proyecto educacional moderno: ¿identidad
terminal?”, VEIGA NETO, A. J. (comp.): Crítica pos-estructuralista y
educación. Barcelona: Laertes: 273-290.
FERNÁNDEZ LIRIA, C., FERNÁNDEZ LIRIA, P., ALEGRE ZAHONERO, L.
(2008): Educación para la ciudadanía. Democracia, capitalismo y estado de
derecho. Madrid: Akal.
HIRTT, N. (2007): “¿Qué quiere decir la Comisión Europea cuando habla de
igualdad?, II Jornada internacional contra la privatización de la enseñanza,
SUATEA, Gijón, 11 de Mayo, disponible en www.rebelion.org
Bibliografía LERENA, C. (1999): “Formas del sistema de enseñanza: escolástico, liberal
complementaria y tecnocrático”, ENGUITA, M. F. (ed.): Sociología de la Educación.
Barcelona: Ariel.
MARTEL DE LA COBA, M. C. (2003). Entre el silencio y los afectos:
etnografía sobre el papel de las mujeres (Maestras) en la Escuela. Tesis
Doctoral, Universidad de La Laguna.
MARTINEZ RODRÍGUEZ, J. B. (2006). Educación para la ciudadanía.
Madrid. Morata.
NÚMERO EXTRAORDINARIO DE LA REVISTA DE EDUCACIÓN (2006):
PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, disponible en
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2006.htm.
SANTOS GUERRA, M.A. (2000). La escuela que aprende. Madrid. Morata.
SANTOS GUERRA, M.A. (2003) Aprender a convivir en la escuela. Madrid.
Akal.
WALLERSTEIN, I. (2006): “Las estructuras del conocimiento o ¿de cuántas
maneras podemos conocer?”, Espacio abierto, 15 (1 y 2): 83-90.
Para mantener un contacto directo con el alumnado y proporcionar
diferentes textos y materiales, se utilizará la plataforma Synergeia.
Recursos necesarios
Se facilitará estructura del sistema educativo, películas complementarias,
decreto de Curriculum de Primaria.
Carga de trabajo en
créditos ECTS 1 crédito

Bloque II: El Currículo escolar. Teorías y Modelos curriculares.

En este bloque se van a considerar los procesos de enseñanza-


aprendizaje como procesos de comunicación, hablaremos entonces
de comunicación didáctica. Las diversas formas de entender la
Contextualización y
comunicación didáctica se sitúan a modo de puente entre el concepto
justificación
de Didáctica y las metodologías didácticas, dando lugar a diferentes
formas de entender la investigación educativa, la formación docente y
el diseño curricular.
Por tanto, este bloque se centra en el análisis de las teorías del
aprendizaje y de los modelos curriculares que se formulan a partir de
las mismas. Este núcleo supone el establecimiento de relaciones con
otras disciplinas, ya que la explicación de los procesos de enseñanza-
aprendizaje y, en general, del currículo escolar, necesita del
establecimiento de conexiones con la psicología general, la semiótica,
la psicología social, la sociología general, la teoría del conocimiento,
la sociología de la educación, etc.
Analizar las distintas racionalidades que guían la acción humana: el
interés técnico, el interés práctico, el interés crítico.

Desarrollar un breve ensayo respecto de las teorías de la


Objetivos de aprendizaje comunicación didáctica y sus relaciones metodológicas.

Comentar una película relacionada con el mundo de la enseñanza (en


clase sugeriremos alguna) en el que deben aparecer alguna de las
teorías de la comunicación didáctica antes mencionadas.
Concepto de Didáctica. Didáctica y Curriculum: algunas concepciones
y orientaciones del curriculum
Racionalidades y enfoques curriculares: el curriculum como producto
(racionalidad técnica), el curriculum como proceso (racionalidad
práctica), el curriculum como praxis (racionalidad crítica), el
curriculum como saber/poder/identidad (racionalidad poscrítica).
Contenidos Revisar la cultura didáctica: críticas a la modernidad y la renovación
del pensamiento didáctico.

Estudio detallado de teorías y Modelos Curriculares.


El Modelo Curricular de LOGSE y LOE.
Las Comunidades de Aprendizaje un ejemplo de Modelo crítico.

Lecciones magistrales+análisis de documentos: con el objetivo de


dar contenido a las clases teóricas y expositivas. Así, se
proporcionarán informaciones, lecturas y textos que favorecerán el
desarrollo de los contenidos teóricos de la asignatura.
Aprendizaje cooperativo + Aprendizaje basado en Problemas: en
Métodos docentes
este caso, usaremos ambas metodologías en clases prácticas, donde
de forma grupal, se realizará el análisis de la película.
Reflexión personal y debates colectivos sobre diferentes modelos
curriculares

En este bloque utilizaremos lecciones magistrales para exponer los


contenidos de la asignatura y lo iremos alternando con exposiciones
audiovisuales y sus correspondientes análisis de forma grupal.
El alumnado comparará diferentes propuestas educativas: el
proyecto de Definición y Selección de Competencias (DeSeCo)
(2005) de la OCDE; y el trabajo Los siete saberes necesarios para la
Plan de trabajo
educación del futuro (1999), elaborado por Edgar Morin para la
UNESCO para establecer diferencias y conclusiones,
Analizarán texto y establecerán conclusiones y aplicaciones prácticas
sobre diferentes modelos curriculares

El alumnado seguirá trabajando en el dossier de actividades y


Evaluación reflexiones sobre los diferentes aspectos del bloque de contenidos.
Se tendrán en cuenta los trabajos individuales y los colectivos.
ALTABLE, C. (2000): "Sobre la necesidad de una educación
sentimental y erótica", Educación sentimental y erótica para
adolescentes. Madrid: Miño y Dávila, pp. 19-25.
AUBERT SIMÓN, A., FLECHA, A., GARCÍA, C. FLECHA, R.,
Bibliografía básica
RACIONERO, S. (2009). Aprendizaje Dialógico en la sociedad de la
información. Barcelona: Hipatia.
ATIENZA MERINO, J. L. (2006): "De las relaciones entre los nuevos
sujetos educativos y las nuevas inquietudes del profesorado: algunas
luces que vienen de las sombras", Ponencia presentada en el Curso:
Las interacciones en el aula: una perspectiva psicoanalítica,
organizado por el Centro de Profesores y Recursos de Oviedo, entre
Octubre-Diciembre.
AYUSTE GONZÁLEZ, A. (2006): "Las contribuciones de Habermas y
Freire a una teoría de la educación democrática centrada en la
deliberación racional y el diálogo", AYUSTE, A. (coord.): Educación,
ciudadanía y democracia. Barcelona: Octaedro/OEI, pp. 65-102.
AYUSTE GONZÁLEZ, A., TRILLA BERNET, J. (1998). “Pedagogías
de la modernidad y discursos postmodernos sobre la educación”.
Revista de Educación, 336, pp. 219-248.
BOLÍVAR, A. (1995): “El conocimiento de la enseñanza: explicar,
comprender y transformar”, Mimesis.
CARRETERO, M. (1993). ¿Qué es el constructivismo?
Constructivismo y educación. Zaragoza: Edelvives, pp. 17-32. (en
fotocopiadora)
CUEVAS NOA, F.J. (2003): "La propuesta sociopolítica de la
pedagogía libertaria", Biblioteca virtual de la CGT del País Valencià i
Múrcia, disponible en www.cgtpv.org
DE LUCA, S.L. (2004): "El docente y las inteligencias múltiples",
Revista Iberoamericana de Educación, disponible en
http://www.rieoei.org/deloslectores/616Luca.PDF.
EMMA LÓPEZ, J.E., SANDOVAL MOYA, J. (2003): "Presentación:
Mirada caleidoscópica al construccionismo social", Política y
Sociedad, Vol. 40, 1, pp. 5-14.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1988): “Las teorías sobre el currículum:
Elaboraciones parciales para una práctica compleja”, El currículum:
una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata: 43-64. (en
fotocopiadora)
GROS SALVAT, B. (2001): “B.F.Skinner y la tecnología en la
enseñanza”, TRILLA, J. (coord.): El legado pedagógico del siglo XX
para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó, pp. 229-248. (en
fotocopiadora)
GRUNDY, S. (1991): “El currículum como producto”, “El currículum
como práctica”, “El currículum como praxis”, Producto o praxis del
currículum. Madrid: Morata: 41-63, 87-112, 139-166.
KEMMIS, S. (1999/2000): “Aspiraciones emancipadoras en la era
posmoderna”, Kikiriki, 55/56: 14-34.
PALACIOS, J. (1979): "Primera tendencia: reformar la escuela",
Cuadernos de Pedagogía, nº 51.
PALACIOS, J. (1979): "Segunda tendencia: antiautoritarismo",
Cuadernos de Pedagogía, nº 51.
PÉREZ GÓMEZ, A. I. (1980): “Comunicación Didáctica y Psicología
Escolar: el peligro de un nuevo reduccionismo”, Cuadernos de
Pedagogía, 69, pp. 36-40.
RAMÍREZ GARRIDO, J. D. (1986). “La perspectiva sociohistórica”.
Cuadernos de Pedagogía, 141, pp. 16-19.
RODARI, G. (2000): "Escribir hoy para niños", Ejercicios de fantasía.
Barcelona: Del Bronce: 95-101.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, R., Y FERNÁNDEZ ORVIZ, M. (1997):
“Aportaciones de la Psicología Cognitiva e Instruccional”, Desarrollo
Cognitivo y Aprendizaje temprano: la lengua escrita en la Educación
Infantil. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Oviedo, pp. 61-66.
SERRADELL, O., RACIONERO, S. (2005): “Antecedentes de las
comunidades de aprendizaje”, Educar, 35, pp. 29-39.
SILVA, T. T. (2001): “El currículum: una cuestión de saber, poder e
identidad”, Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el
curriculum. Barcelona: Octaedro: 181-188.
TRILLA, J. (1996): "Pasado y presente", Cuadernos de Pedagogía,
253: 14-19.
WERTSCH, J.V. (1995): "Los orígenes sociales de las funciones
psicológicas superiores", Vygotsky y la formación social de la mente.
Madrid: Paidós, pp. 75-96.

ÁLVAREZ, A. (2007): “¿Qué teorías necesitamos en educación?:


presentación del debate”. C&E: Cultura y educación, 19 (3), pp. 213-
218.
ÁLVAREZ, A., DEL RÍO, P. (2001). “Introducción: Culturas, desarrollo
humano y escuela: Hacia el diseño cultural de la educación”. C&E:
Cultura y educación, 13 (1), pp. 9-16.
ÁLVAREZ, A., DEL RÍO, P. (2001). “Tres pies al gato: significado y
cultura cotidiana en la educación”. Infancia y aprendizaje, 59-60, pp.
43-62.
COLL, C., SOLÉ, I. (1989): “Aprendizaje significativo y ayuda
pedagógica”. Cuadernos de Pedagogía, 168, pp. 16-20.
CUEVAS NOA, F.J. (2003): "La propuesta sociopolítica de la
pedagogía libertaria", Biblioteca virtual de la CGT del País Valencià i
Múrcia, disponible en www.cgtpv.org.
EUGENIO BAUTE, C. (1995). “¿Qué nos define como Colectivo
Freinet?”. Kikiriki: cooperación educativa, 65, 94-95.
GONZÁLEZ MONTEAGUDO, J. (1995). “Freinet: su contexto y su
Bibliografía complementaria pensamiento”. Kikiriki: cooperación educativa, 40, pp. 13-18.
GROS SALVAT, B. (2001). “B. F. Skinner y la tecnología en la
enseñanza”. TRILLA, J. (Coord.). El legado pedagógico del siglo XX
para la escuela del siglo XXI (229-248). Barcelona: Graó.
LEONARD, L. D., UTZ, R. T. (1979). La enseñanza como desarrollo
de competencias. Madrid: Anaya.
MUSET ADEL, M. (2007). “Ovide Decroly: la pedagogía de los
centros de interés y de los métodos globales”. TRILLA, J. (Coord.). El
legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (95-
122). Barcelona: Graó.
PALACIOS, J. (1978): "¿Qué es? la pedagogía institucional",
Cuadernos de Pedagogía, nº 43-44.
PLA I MOLINS, M., CANO GARCÍA, E., LORENZO RAMÍREZ, N.
(2007). “María Montessori: el Método de la Pedagogía Científica”,
TRILLA, J. (Coord.). El legado pedagógico del siglo XX para la
escuela del siglo XXI (69-94). Barcelona: Graó.
TORRES, C. A. (2004). Diálogos con educadores críticos. México.
Siglo XXI.
Recursos necesarios Películas y plataforma . Textos
Carga de trabajo en créditos
1,5
ECTS

Bloque III: Diseño del Currículo. Estudio y Orientaciones para planificar cada uno de los
elementos del currículo.
Este bloque pretende acercar a los y las estudiantes a la realidad de
la planificación escolar teniendo en cuenta cada uno de los niveles de
concreción curricular y los diferentes elementos del currículo (las
intenciones educativas, los contenidos, las estrategias de enseñanza,
los recursos y materiales curriculares y la evaluación del curriculum).
Se proporcionarán ejemplos prácticos de Proyectos Educativos y
Programaciones de centro y de aula que permitan planificar
diferentes programaciones de aula.
Contextualización y
Se trata, en definitiva, de que el alumnado relacione la estructura del
justificación
curriculum con las diferentes concepciones de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, así como con las distintas tradiciones acerca
de la investigación didáctica y la formación docente. Con este núcleo
pretendemos que se descubra detrás de los elementos más evidentes
de la práctica educativa (cómo examina el profesorado, cómo
selecciona los contenidos, qué recursos y materiales utiliza y cómo lo
hace, etc.) las cuestiones teóricas que configuran los distintos
enfoques curriculares.
•Conocer, a través de las sesiones teóricas, talleres y clases
prácticas, los criterios para el diseño y desarrollo de diferentes
programaciones y/o propuestas de intervención en la educación
Objetivos de aprendizaje primaria.
• Elaborar de forma individual y grupal diferentes propuestas de
intervención para la etapa de primaria.
• Conocer el funcionamiento de un aula de primaria.
Las intenciones educativas
Los objetivos educativos. Características de los objetivos y tipos.
Principios de procedimiento frente a objetivos. Desarrollos
curriculares utilizando objetivos y principios de procedimiento.

Los contenidos
Perspectiva disciplinar y perspectiva sociológica en la selección del
contenido curricular. Las fuentes del contenido escolar. Curriculum
disciplinar y curriculum integrado.

Las estrategias de enseñanza


Principios metodológicos que pueden orientar la práctica educativa.
La elección de las estrategias docentes. Lección magistral. Grupo de
Discusión. Estudio de caso. Aprendizaje Basado en Problemas.
Aprendizaje por Proyectos. Aprendizaje por Indagación. Aprendizaje
cooperativo. Análisis del discurso.

Contenidos Los recursos y materiales curriculares


Investigación, diseño, selección, utilización y evaluación de recursos y
materiales curriculares.

La evaluación del curriculum


Qué se entiende por evaluación. La evaluación en los distintos
enfoques curriculares. La evaluación del aprendizaje de los y las
estudiantes. De la evaluación del rendimiento a la evaluación como
proceso de investigación. La evaluación en Primaria.

Panorama general del diseño y desarrollo curricular

El curriculum entendido como programa o estrategia. La concepción


diferenciada de cultura en las diferentes propuestas de intervención.
Diseño del Currículo. Niveles de concreción curricular. El Proyecto
Educativo y las programaciones. Elementos del diseño curricular. Las
competencias, los objetivos y contenidos didácticos. Orientaciones
para diseñar Unidades Didácticas.
Lecciones magistrales+análisis de documentos: con el objetivo de
dar contenido a las clases teóricas y expositivas. Así, se
proporcionarán informaciones, lecturas, proyectos educativos,
programaciones y textos que favorecerán la elaboración de la
propuesta de intervención.
Aprendizaje cooperativo: a través de la implicación del profesor en
las clases teórico-prácticas, los seminarios y las tutorías, se trata de
Métodos docentes
que cada uno de los grupos de trabajo vaya planificando, elaborando
y revisando la propuesta de intervención que se entregará a final de
curso.
Un día en un centro escolar. Observación práctica de una mañana
en un centro escolar para comprobar el desarrollo de una clase de
primaria. La vinculación a centro permitirá que analicen documentos
y conozcan la realizad de programaciones en el mismo
En este bloque alternaremos las clases magistrales con los
seminarios prácticos en los que el alumnado realizará diferentes
programaciones y Unidades, que deberá entregar a final de curso.
Plan de trabajo
En este bloque será de gran importancia el seguimiento del trabajo
individualizado del alumnado a través de las tutorías.
Se planificará la visita a un centro escolar, previo estudio de los datos
que aparecen en su página Web.
Les entregará guía de ayuda para realizar observaciones e informe
de la experiencia con un centro escolar.
Realizarán una Unidad Didáctica
.
1.- Se valorará la actuación del alumnado su implicación en los
grupos de trabajo y en los contenidos desarrollados, especialmente
en lo que se refiere al desarrollo de los contenidos teóricos y la
elaboración de la Unidad Didáctica.
Evaluación
2.- Se valorará el informe individual de la experiencia realizada en un
centro escolar.
3. Se valorará el diseño de una Unidad Didáctica.

ANGULO RASCO, J. F. (1989). “La Perspectiva Deliberativa en la


Construcción del Curriculum”. Cuadernos de Pedagogía, 222, 74-83.
ANGULO RASCO, J. F. y BLANCO, N. (1994). Teoría y desarrollo del
curriculum. Málaga: Aljibe.
ANGULO, J. F.; CONTRERAS, J. y SANTOS, M. A. (1991):
“Evaluación Educativa y Democratización de la Sociedad”. Cuadernos
de Pedagogía, 195, pp. 74-79.
AREA, M. (1991). Los medios, los profesores y el currículo.
Barcelona: Sendai.
CALVO BUEZAS, T. (1989). Los racistas son los otros. Gitanos,
minorías y derechos humanos en los textos escolares. Madrid:
Editorial Popular.
CALVO, R.; CASTIELLO, CH.; GARCIA GUTIERREZ, J.; NICIEZA,
J.; PEREZ MOTA, R.; REGUERA, A. (1996): Materiales para una
educación antirracista. Madrid, Talasa.
CALVO SALVADOR, A., CASCANTE FERNÁNDEZ, C. (1999).
“Algunas cuestiones sobre la polémica curriculum disciplinar o
curriculum integrado”. Investigación en la escuela, 37, pp. 99-108.
COLL, C. y MARTÍN, E. (1993). La evaluación del aprendizaje en el
curriculum escolar. Una perspectiva constructivista. En COLL, C. y
otros. El constructivismo en el aula (163-183). Barcelona: Graó.
CONTRERAS, J. (1991). “El curriculum como formación”. Cuadernos
de Pedagogía, 194, pp. 22-25.
DADZIE, S. (2004). Herramientas contra el racismo en las aulas.
Madrid: Morata/MEC.
Bibliografía básica
ELLIOTT, J. (1993). El cambio educativo desde la Investigación-
Acción. Madrid: Morata.
FEITO ALONSO, R. (2006). “Los contenidos curriculares en una
escuela de primaria innovadora: Entre lo previsto y lo improvisado”.
Revista de Educación, 340, pp. 1147-1169.
FORQUIN, J. C. (1992). “La justificación del Curriculum y la cuestión
del relativismo”. Revista de Educación, 297, pp. 201-226.
GIMENO, J. (1982). La pedagogía por objetivos: Obsesión por la
eficiencia. Madrid: Morata.
GIMENO, J. (1988). El curriculum: una reflexión sobre la práctica.
Madrid: Morata.
GIMENO, J. (1994). “Los contenidos escolares”. Cuadernos de
Pedagogía, 225, pp. 8-14.
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, P. J. (2005). Entrenamiento cognitivo en el
primer ciclo de la educación primaria. Tesis doctoral, Universidad
Complutense de Madrid.
HERNÁNDEZ, F. (1992). “A vueltas con la globalización”. Cuadernos
de Pedagogía, 212, pp. 64-66.
MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1991). “El Humanities Curriculum Project:
una historia curricular”. Cuadernos de Pedagogía, 194, pp. 16-21.
PARCERISA, A. (1999). Materiales curriculares: cómo elaborarlos,
seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó.
PEACOK, A. (2006). Alfabetización ecológica en Educación Primaria.
Madrid: Morata.
PÉREZ GÓMEZ, A. (1993). “La cultura en la escuela. Retos y
exigencias contemporáneas”. Kikiriki, 29, pp. 5-12.
PERRENOUD, P. (1981). “De las diferencias culturales a las
desigualdades escolares. La evaluación y la norma en una
enseñanza indiferenciada”. Infancia y aprendizaje, 14, pp. 19-49.
PERRENOUD, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar.
Barcelona: Graó.
POZUELOS ESTRADA, F. J. (1998). Trabajo por proyectos en el
aula: descripción, investigación y experiencias. Morón de la Frontera:
MCEP.
RAMOS GARCÍA, J. (2007). Hablar, investigar y comprender el
mundo. Morón de la Frontera: MCEP.
ROZADA, J. M., CASCANTE, C. y ARRIETA, J. J. (1989). Desarrollo
curricular y formación del profesorado. Gijón: Cyan.
RUDDUCK, J., FLUTTER, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar
dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
SANTOS GUERRA, M. A. (1993). La evaluación, un proceso de
diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Aljibe.
STENHOUSE, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum.
Madrid: Morata.
TANN, C. S. (2004). Diseño y desarrollo de Unidades Didácticas.
Madrid: Morata.
TORRES, J. (1987). “La globalización como forma de organización
del currículo”. Revista de Educación, 282, pp. 103-130.
TORRES, J. (1991). El curriculum oculto. Madrid: Morata.
TORRES, J. (1994). “Contenidos interdisciplinares y relevantes”.
Cuadernos de Pedagogía, 225, pp. 19-24.
WELLS, G. (2003). Acción, conversación y texto. Aprendizaje y
enseñanza a través de la investigación. Morón de la Frontera: MCEP.
ZABALA, A., ARNAU, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y
enseñar competencias. Barcelona: Graó.
ABARCA CASTILLO, M. (2007). La educación emocional en la
Educación Primaria: Currículo y Práctica. Tesis doctoral, Universitat
de Barcelona.
ÁLVAREZ, A., DEL RÍO, P. (1990). “Actividad y lenguaje: el diseño
cultural como marco para un programa de enseñanza del inglés como
lengua extranjera”. CL&E: Comunicación, Lenguaje y Educación, 7-8,
pp. 99-126.
BAENA EXTREMERA, A., GRANERO GALLEGOS, A. (2008). “Las
actividades físicas en la naturaleza en el curriculum actual:
contribución a la educación para la ciudadanía y los derechos
humanos”. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y
recreación, 14, pp. 48-53.
CASCANTE, C. (1985). “Un tema de lengua”. Cuadernos de
Pedagogía, 124, pp. 28-31.
CONDE NÚÑEZ, M. C. (2005). Integración de la educación ambiental
en los centros educativos. Ecocentros de Extremadura: Análisis de
Bibliografía complementaria una experiencia de investigación-acción. Tesis Doctoral, Universidad
de Extremadura.
CONTRERAS JORDÁN, O. R., MADRONA, P. G. (2004). “Una
experiencia interdisciplinar desde el área de Educación Física: el
“Quijote” y sus juegos motores”. Revista de Educación, nº extra 1, pp.
227-243.
DÍAZ PEREA, M. R. (2007). “Atención a las dificultades en la
alfabetización inicial de la población inmigrante en el primer ciclo de
educación primaria”. Docencia e Investigación, 32 (17), pp. 39-69.
DÍAZ REGUEIRO, S. (1999). “Como el vuelo de las mariposas:
experiencia de expresión plástica con una niña ciega”. Integración:
revista sobre ceguera y deficiencia visual, 35, pp. 29-36.
FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2006): “Algo sobre resolución de
problemas matemáticos en Educación Primaria”, Sigma, 29, pp. 29-
43.
Fórum IDEA (2002). “Comunidades de aprendizaje: participación,
calidad y transformación social”. Educar, 29, pp. 103-121.
FUENTES SERRANO, A. L. (2007). El valor pedagógico de la danza.
Tesis Doctoral, Universitat de València.
GARCÍA GÓMEZ, A. (2006). “La inteligencia intrapersonal en el aula
de inglés primaria: una medicina efectiva contra el fracaso escolar”.
Pulso: revista de educación, 29: 59-75.
GARCÍA GUZMAN, A. (2009). “Los procesos cognitivos y meta-
cognitivos en la composición escrita del alumnado de etnia gitana con
desventaja socioeducativa”. Revista de Educación, 348, pp. 309-330.
GARCÍA JIMÉNEZ, J. (2003). “La televisión escolar en España (relato
de una experiencia única)”. Red digital, 4.
GUIJARRO, J. R. (2005). “Valores de otredad (cultura y género)”.
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de
idiomas, 15, pp. 39-47.
HALBACH, A. (2008). “Una metodología para la enseñanza bilingüe
en la etapa de Primaria”. Revista de Educación, 346, pp. 455-466.
HIDALGO RUIZ, A. V. (2005). “¿Vemos todos igual? Los talleres
escolares como medio de sensibilización”. Integración: Revista sobre
ceguera y deficiencia visual, 46, pp. 36-38.
IMBERNÓN MUÑOZ, F., LA CUEVA, A., LLOBERA JIMÉNEZ, R.
(2002). “El mundo de diferentes colores: tratando de enseñar
conciencia planetaria a través de un proyecto de aula”. C&E: Cultura
y Educación, 14 (4), pp. 441-458.
ÍÑIGO CALVO, M., CLAVO SEBASTIÁN, M. J. (2000). “Pensar en
arte”. Contextos educativos, 3, pp. 351-382.
LACUEVA, A., IMBERNÓN, F., LLOBERA, R. M. (2004). Los peces:
una unidad didáctica en una escuela “diferente”. Relieve: Revista
Electrónica de Investigación y EValuación Educativa, 10 (2).
MARTÍNEZ VIDAL, A., BLANCO SIERRA, J., ALONSO ESTRAVÍS, I.,
SALGADO VALDÉS, G., PRADA ZORELLE, A., DÍAZ PEREIRA, P.
(2002). “La expresión dramática: un intento de globalización de la
educación artística. Fundamentación y propuesta para la formación
del maestro de educación primaria”. Arte, Individuo y Sociedad, nº
extra 1, pp. 347-359.
MATEOS MORENO, D. (2007). La música contemporánea y los
futuros maestros de educación musical. Tesis Doctoral, Universidad
de Málaga.
MITJAVILA CASANOVAS, M. A. (2005). Desarrollo de capacidades
en alumnos gitanos de educación primaria. Tesis Doctoral,
Universidad Complutense de Madrid.
Monográfico “Proyecto curricular “investigando nuestro mundo” (6-
12)”. Investigación en la escuela, 51, pp. 5-114.
MONTÁVEZ MARTÍN, M., MARISCAL SOLÍS, A., LÓPEZ DÍAZ DE
DURANA, I. (2001). “Desdramaticemos el inglés: propuesta
interdisciplinar: educación física (expresión corporal) y lengua
extranjera”. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y
recreación, 1, pp. 29-36.
ORTEGA RUIZ, R. (1996). “El juego en la educación primaria”. C&E:
Cultura y Educación, 1, 115-126.
PADRÓN FRAGOSO, J. (1997). La colaboración como forma de
trabajo en los centros de educación primaria en Tenerife (un estudio
de las relaciones de trabajo del profesorado y los procesos de
enseñanza-aprendizaje en el aula). Tesis Doctoral: Universidad de La
Laguna.
PAREDES LABRA, JOAQUÍN (2003) Análisis etnográfico de los usos
de recursos y materiales didácticos en educación primaria: estudios
de los casos de dos centros. Tesis Doctoral.
REINA, A., MARTÍNEZ, R., VÉLEZ, R., LACASA, P. (2004). “No-
violencia y educación moral a través de la TV”. Kikirikí, Cooperación
Educativa, 74, pp. 19-24.
ROZADA MARTÍNEZ, J. M. (2003). “Un aula y una guerra. El diálogo
como método y la actualidad como tema en la educación primaria”.
Aula de innovación educativa, 123-124, pp. 31-33.
RUIZ CARRILLO, E., VILLUENDAS GIMÉNEZ, M. D. (2007).
“Explorando el uso de estrategias discursivas y semióticas en la
construcción guiada del conocimiento”. Educar, 39, pp. 77-94.
SAHUQUILLO DÍAZ, M., VALENZUELA MIRANDA, J. (1999). “El
lobo: su mundo, sus lenguajes…Contribución al fomento del libro y de
la lectura”. Didáctica (Lengua y Literatura), 11, pp. 215-226.
SANZ LERMA, I, (2001). “El mundo de las cajas”, Sigma: revista de
matemáticas, 19, pp. 73-84.
SASTRE LLORENTE, S. (2005). Programa multimedia de desarrollo
de capacidades en alumnos del primer ciclo de educación primaria.
Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
SEVILLANO GARCÍA, M. L., PERLADO EKMAN, L. (2005). “Los
programas televisivos preferidos por los niños de 6 a 8 años”.
Comunicar, 25 (2).
TORRES GARCÍA, D. (2005). “Propuesta de programación didáctica
coeducativa en educación física en educación primaria: un caso de la
sierra de Madrid”. Retos: nuevas tendencias en educación física,
deporte y recreación, 8, pp. 43-49.
VARELA CALVO, C., PLASENCIA CRUZ, I. C. (2006). “El proyecto
Spectrum: aplicación y actividades de aprendizaje de ciencias en el
primer ciclo de la Educación Primaria”. Revista de Educación, 339,
pp. 947-958.

Programaciones de centros. Páginas WEB, Ejemplos de Unidades


Recursos necesarios
Didácticas. Un centro escolar
Carga de trabajo en créditos
1,5
ECTS

Bloque IV: La Innovación educativa. Estudio de diferentes experiencias innovadoras.


Este bloque pretende que el alumnado reflexione sobre el concepto y
los principios de la innovación educativa, que conozca un grupo de
Contextualización y
experiencias que refieran diferentes modelos de innovación, y que
justificación
sea capaz de elaborar un proyecto de innovación aplicando los
conocimientos adquiridos.
•Conocer y debatir los principios teórico-prácticos por los que se
establece el concepto de innovación educativa, presentando para ello
Objetivos de aprendizaje al alumnado diferentes propuestas curriculares de innovación
educativa que se correspondan con diferentes modelos educativos.
•Elaborar, de forma grupal, una propuesta de innovación.
- Conceptualización de la innovación educativa
* Dimensiones conceptuales de la innovación
* La innovación dentro de la sociedad actual
* La innovación y su relación con los elementos del currículum
* La escuela transformadora (innovadora)
- La naturaleza de los procesos de cambio
* Cómo y por qué se produce el cambio en educación
* Los agentes del cambio. Agentes implicados.
* Perspectivas y estrategias de cambio
* Modelos de innovación
- El cambio institucional
Contenidos
* La transformación de la cultura y la institucionalización del cambio
* La institucionalización y sostenibilidad de las innovaciones
* Las condiciones para el cambio
* La resistencia al cambio
* El ciclo de aprendizaje institucional

- Algunos movimientos educativos de cambio


* Las escuelas Waldorf
* Escuelas anarquistas: Paideia
* Escuelas de innovación: Pelouro
* Las comunidades de aprendizaje
Lecciones magistrales: para explicar el contenido de este bloque
temático. Se proporcionarán informaciones, lecturas, textos y material
audiovisual que favorecerán el desarrollo de los contenidos teóricos
de la asignatura.
Aprendizaje por proyectos: el grupo-clase elaborará conjuntamente
un proyecto de innovación educativa, para lo cual será prioritario el
uso de sesiones prácticas.
Estudio de caso de algunas experiencias de innovación
educativa: en este caso, a través de visitas a escuelas donde se
están desarrollando algunas pedagogías innovadoras.

En este bloque desarrollaremos una propuesta en grupos de


innovación que enlazará con la que tengan que presentar a final de
Plan de trabajo
curso, a partir del análisis de los contenidos y de la visista a un centro
de innovación educativa.
Se tendrá en cuenta la participación y aportaciones orales y escritas.
Evaluación
A diferentes experiencias de innovación.
Bibliografía básica
- Carmen Elboj, Carmen Elboj Saso, Carmen Elboj, Ignasi
Puigdellívol, Marta Soler Gallart, Rosa Valls Carol.(2004). Las
comunidades de aprendizaje. Barcelona. Graó.

- Abellán, J. L. (1994). Ideas para el siglo XXI. Madrid:


Libertarias.

- Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global.


Madrid: Morata.

- Tyack, D. y Cuban, L. (2000). En busca de la utopía. Un siglo


de reformas en las escuelas públicas, Biblioteca para la
Actualización del Maestro, México: SEP-Fondo deCultura
Económica.

- Popkewitz, T. S. y M. A. Pereyra (1999). “Estudio comparado


Bibliografía complementaria de las prácticas contemporáneas de reforma de la formación
del profesorado en ocho países: configuración de la
problemática y construcción de una metodología comparativa”,
en Popkewitz, T. (comp.) (1999). Modelos de poder y
regulación social en pedagogía.
Crítica comparada de las reformas contemporáneas de la
formación del profesorado, Barcelona: Pomares-Corredor.

- Sarason, S. (1990). The predictable failure of educational


reform , San Francisco:Jossey-Bass.

- Tyack, D. y Cuban, L. (2000). En busca de la utopía. Un siglo


de reformas en las escuelas
públicas, Biblioteca para la Actualización del Maestro, México:
SEP-Fondo deCultura Económica.

- Ezpeleta, J. (2003a). “Cambio pedagógico sin cambio


institucional en la escuela primaria”, ponencia en Memoria
electrónica del VII Congreso Nacional de Investigación
Educativa, México: COMIE.

- COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. 2000.


Memorandum sobre el Aprendizaje
Permanente. Bruselas: Documento de Trabajo.

Recursos necesarios Videos, charlas de experiencias innovadoras. Textos y artículos.


Carga de trabajo en créditos
1,5
ECTS

TEMPORALIZACIÓN (POR BLOQUES TEMÁTICOS)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA PERIODO PREVISTO


ECTS DE DESARROLLO
Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza- 1 2 semana
aprendizaje
Bloque II: El currículo escolar. Teorías y modelos 1,5 4 semanas
curriculares
Bloque III: Diseño del currículo. Estudio y orientaciones para 1,5 4 semanas
planificar cada uno de los elementos del currículo
Bloque IV: La innovación educativa. estudio de diferentes 1,5 4 semanas
experiencias innovadoras
Evaluación de las asignatura y exposición de los trabajos 0,5 1 semana
realizados por el alumnado o elaboración de un proyecto de
aprendizaje tutelado

CALIFICACIÓN - TABLA RESUMEN

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA OBSERVACIONES


NOTA FINAL

Dossier de actividades 40%


Unidad Didáctica. 30%
Prueba escrita final 20%
Otras actividades . 10%

CONSIDERACIONES FINALES

La evaluación en la segunda y posteriores convocatorias, tendrá en cuenta la nota obtenida en el


diseño de Unidad Didáctica .(puede guardarse siempre que hayan obtenido una puntuación de 6)
Si el alumnado no hubiera realizado todas las actividades que configuran la evaluación continua, podrá
realizar un examen final que supondrá el 50 % de la nota y el otro 50% será el de la Unidad Didáctica
que tiene carácter obligatorio.

You might also like