You are on page 1of 12

BOLIVIA:

ORGANIZACIÓN:
Poderes del estado y representaciones comunales:
El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los
órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del
Estado está fundamentada en la independencia, separación,
coordinación y cooperación de estos órganos.
Órgano Ejecutivo

El Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia es responsable


de liderar y dirigir la gestión del país, implementando las políticas y
programas establecidos por el poder legislativo y cumpliendo con las
obligaciones y responsabilidades que le impone la Constitución. Su
principal función es la de garantizar el buen funcionamiento del Estado y
la satisfacción de las necesidades de la población.

Órgano Legislativo

El Órgano Legislativo del Estado Plurinacional de Bolivia es responsable


de la elaboración y aprobación de las leyes y normas que rigen el país.
Se encuentra conformado por las dos cámaras de la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP): la Cámara de Diputados y la Cámara de
Senadores.

Órgano judicial

El Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia es el encargado


de impartir justicia en el país. Se compone de todos los tribunales de
administración de justicia, incluyendo los tribunales ordinarios,
constitucionales y agroambientales. Dentro del órgano judicial se
encuentran los siguientes altos tribunales.

Órgano Electoral

El Órgano Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia es responsable


de garantizar la transparencia, legalidad y justicia en los procesos
electorales del país. Tiene igual jerarquía constitucional a la de los
órganos legislativo, ejecutivo y judicial y está conformado por el Tribunal
Supremo Electoral Plurinacional y los Tribunales Departamentales
Electorales.

Las representaciones comunales son acuerdos colectivos consensuados


entre los habitantes de un territorio determinado, mediante una
asamblea general y aprobada por todos los comunarios. Dichas normas
regulan el acceso y uso de los recursos naturales, definen los derechos
y las obligaciones colectivas e individuales, vinculan a las actividades
sociales, culturales y productivas y especialmente garantiza una buena
convivencia en la comunidad. Constantemente son evaluadas y
redefinidas conforme a los cambios de los contextos económicos,
sociales, ambientales, políticos e institucionales.
INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
Educación:
. Tasa de deserción escolar, analfabetismo, abandono escolar
La tasa de alfabetismo indica la proporción de personas mayores de 15 años de edad que
reportaron saber leer y escribir. A nivel nacional la tasa de alfabetismo ha mejorado
significativamente con el paso de los años. A nivel nacional la tasa pasó de 89 % en 2005 a 94.8
% en 2021. El cambio fue más pronunciado en el área rural, pasando de 77.7 % a 88.2 % en
este periodo. Sin embargo, las mejoras no fueron suficientes para cerrar la brecha entre el área
rural y urbana. En 2021 la tasa de alfabetismo en el área urbana era de 97.4 % frente a 88.2 %
en el área rural. El departamento con mayor tasa de alfabetismo era Pando, seguido por Beni,
La Paz y Oruro en el último año de la serie. La diferencia entre hombres y mujeres ha
persistido. En 2021 el 97.4 % de hombres sabían leer y escribir frente a 92.3 % de las mujeres.
La desagregación por pertenencia étnica muestra desigualdades persistentes en desmedro de
la población indígena. Mientras la tasa de alfabetismo de la población indígena alcanzaba al
89.5 %, la población no indígena llegaba al 97.1 % en 2021. La desigualdad por estratificación
socioeconómica muestra a más alto el ingreso más alta la tasa de alfabetización.

De acuerdo con el director del Programa Nacional de Posalfabetización, Héctor Tolaba, la tasa
actual de analfabetismo en Bolivia es de 4,63%; sin embargo, afirmó que este porcentaje
tiende a crecer toda vez que hay niños y niñas que no tienen acceso a la educación, por lo que
las cifras varían. En 2001, la tasa de analfabetismo de Bolivia era del 13,28%. Sin embargo, el
indicador bajó al 5,09% en 2012 y, como efecto del trabajo de alfabetización, se redujo al
2,68%. De 2006 a 2022 se alfabetizó a un total de 1.066.076 personas mayores de 15 años, de
las cuales el 66% son mujeres.Ya en 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Bolivia territorio libre de analfabetismo
cuando registró una tasa de 3,77%.

La tasa de alfabetismo indica la proporción de personas mayores de 15 años de edad


que reportaron saber leer y escribir. A nivel nacional la tasa de alfabetismo ha
mejorado significativamente con el paso de los años. A nivel nacional la tasa pasó de 89
% en 2005 a 94.8 % en 2021. El cambio fue más pronunciado en el área rural, pasando
de 77.7 % a 88.2 % en este periodo. Sin embargo, las mejoras no fueron suficientes
para cerrar la brecha entre el área rural y urbana. En 2021 la tasa de alfabetismo en el
área urbana era de 97.4 % frente a 88.2 % en el área rural. El departamento con mayor
tasa de alfabetismo era Pando, seguido por Beni, La Paz y Oruro en el último año de la
serie. La diferencia entre hombres y mujeres ha persistido. En 2021 el 97.4 % de
hombres sabían leer y escribir frente a 92.3 % de las mujeres. La desagregación por
pertenencia étnica muestra desigualdades persistentes en desmedro de la población
indígena. Mientras la tasa de alfabetismo de la población indígena alcanzaba al 89.5 %,
la población no indígena llegaba al 97.1 % en 2021. La desigualdad por estratificación
socioeconómica muestra a más alto el ingreso más alto la tasa de alfabetización.
Economía:
. PIB, salario mínimo, canasta familiar
El producto interior bruto de Bolivia en 2021 ha crecido un 3,1% respecto a 2020. Se
trata de una tasa 30 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 6,1%.
En 2021 la cifra del PIB fue de 34.391 M€, con lo que Bolivia es la economía número 96
en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB
en Bolivia creció 2.062 M€ respecto a 2020.
El PIB Per cápita de Bolivia en 2021 fue de 2.847 €, 138 € mayor que el de 2020, que fue
de 2.709 €. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años
atrás y comparar estos datos con los del año 2011 cuando el PIB per cápita en Bolivia
era de 1.702.
La Canasta Familiar es un beneficio que se otorga a los sectores más vulnerables de la
sociedad en este caso se cancela a los adultos mayores que perciben la Renta Dignidad
sin que perciban otro beneficio, madres que cobran el Bono Juana Azurduy y personas
con discapacidad.
Población económicamente activa:
Actualmente, la población ocupada en el sector agropecuario representa
aproximadamente el 47% de la población rural y el 87% de la población
económicamente activa rural siendo el sector que aglomera a mayor porcentaje de la
PEA, seguido de los servicios, el comercio, la industria y la construcción.
La PEA en Bolivia está compuesta por 5.838.630personas mayores de entre 15 y 64
años y equivale al 50,5%de la población total. La tasa de participación laboral es de
70,7%, 89,1% masculina y 63% femenina
Tasa de desempleo:
La tasa de desempleo se redujo de 7,6% en abril de 2021 a 5,3% en abril de 2022,
mientras que la pobreza moderada disminuyó de 39% en 2020 a 36,3% en 2021 y la
pobreza extrema cayó de 13,7% a 11,1% durante el período señalado.
Si bien la tasa de desocupación urbana se redujo de un 8,7% en el primer trimestre de
2021 a un 5,9% en similar período de 2022, el 35,5% de la población ocupada lo está
en los sectores de comercio, alojamiento y Page 8 8 Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) comida. Al cuarto trimestre de 2022, la tasa de la población
desocupada, de personas con 14 años o más edad del área urbana de Bolivia, alcanzó a
4,3%, mientras que a similar período de 2021 esta llegó a 5,2%, aspecto que denota
una disminución de 0,9 puntos porcentuales (p.p.) de personas desocupadas.
Los datos corresponden a la Encuesta Continua de Empleo (ECE) que elabora el
Instituto Nacional de Estadística (INE) que reporta información trimestral de las
principales estadísticas e indicadores del mercado laboral del área urbana de Bolivia
siendo una temática abordada el comportamiento de la desocupación urbana en el
país.
Para el cuarto trimestre de 2022 la tasa de desocupación de mujeres llegó a 4,8%,
mientras que en hombres llegó a 3,9%, mostrando una disminución de 0,8 p.p. en el
caso de los hombres y 0,9 p.p. en mujeres respecto a similar período de 2021.
La tasa de desocupación de jóvenes de 16 a 28 años de edad en el área urbana del país
alcanzó a diciembre de 2022 a 7,5%, lo que significa una reducción de 0,5 p.p. respecto
al cuarto trimestre de 2021 cuando el porcentaje llegó a 8%.

Vivienda y servicios básicos:


En el Estado Plurinacional de Bolivia existen alrededor de 3.346.800 hogares, de los
cuales 66,7% se encuentran en el área urbana y 33,3% en el área rural, así también el
tamaño medio de los hogares bolivianos es de 3,3 personas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el 63,7% de las familias bolivianas
cuenta con vivienda propia.
El dato está incluido en la Encuesta de Hogares (EH) 2021 del INE, que refiere, además,
que el 16,5% habita una vivienda cedida o prestada por parentesco, mientras que la
modalidad de vivienda alquilada representa el 13,6%.
En cuanto a la calidad de la unidad habitacional, el informe señala que en Bolivia el
66,5% de los hogares habita en viviendas de calidad alta, 30,8% en viviendas de calidad
media y 2,7% en aquellas consideradas viviendas de calidad baja.
Entre noviembre de 2020 y julio de 2022, el Gobierno nacional, liderado por el
presidente, Luis Arce Catacora, entregó 12.666 viviendas sociales con una inversión de
Bs 745.115.703.
Las soluciones habitacionales tienen el objetivo de garantizar a sectores necesitados y
en situación de vulnerabilidad el acceso a una vivienda adecuada y asequible.
A través de la Agencia Estatal de Vivienda (AE vivienda) se favoreció a 44.331 personas,
de las cuales 1.739 fueron padres o madres que dirigen solos su hogar. Además, 576
personas con capacidades diferentes ya cuentan con su vivienda propia, al igual que
2.220 adultos mayores, según datos oficiales.
La Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada en la Asamblea General de
las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948, en el artículo 25.I1 establece
el derecho que toda persona tiene a un nivel de vida adecuado en especial la vivienda.

Indicadores de pobreza:
Respecto a la pobreza moderada, en 2006 llegó al 59,9%, en 2019 se redujo a 37,2%;
sin embargo, en 2020 subió a 39% y en 2021 se redujo a 36,3%. El ministro de
Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó la reducción de la pobreza
y el desempleo gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno para reconstruir la
economía en un contexto de retroceso económico y social.
CHUQUISACA:
ORGANIZACIÓN:
Poderes del estado y representaciones comunales:
El departamento cuenta con una población de 581 347 habitantes (según el Censo INE
2012).
En cuanto a su posición demográfica a nivel nacional, la población del departamento
representa al 5.48 % de Bolivia. Administrativamente el departamento de Chuquisaca
se encuentra conformado por 10 provincias, que, a la vez, estos se encuentran
divididos en 29 municipios. El municipio de Sucre es el más poblado con una población
de 261 201 habitantes, concentrando al 44.93 % del total de la población
departamental.

INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
Educación:
. Tasa de deserción escolar, analfabetismo, abandono escolar
Situación de la educación primaria En Bolivia los indicadores de educación,
sobre todo en el nivel primario muestran grandes avances en los últimos años. A pesar
que su evolución ha sido lenta y que aún no se ha llegado al 100% de cobertura neta
en primaria en el país, esta cifra —cercana al 92% en 2007— es bastante alentadora en
términos de lograr la cobertura universal en los siguientes años.
En el departamento de Chuquisaca, los datos revelan que para 2007, la tasa de
cobertura neta en primaria fue de 86,2%. A pesar de que esta cifra es una de las
menores del país, la misma pone de relieve los esfuerzos realizados en el
departamento para el logro de la cobertura universal. Aun así, el número de niños
chuquisaqueños entre 6 y 13 años que no asistieron a la primaria en 2007 llegó
aproximadamente 18.294. En el caso de la tasa de término a 8vo. De primaria se puede
observar que la tendencia nacional ha sido positiva en la última década, pasando de
71,5% en 2001 a 74,7% en 2007.
Economía:
. PIB, salario mínimo, canasta familiar
Comparando el Producto Interno Bruto, el departamento de Chuquisaca es el sexto
departamento por su aporte al PIB nacional, que en 2019 generó un ingreso bruto
departamental de 2.070 millones de dólares que, respecto a un PIB nacional de 41.193
millones de dólares, representa un aporte de 5% al PIB nacional.
Se observa también que, debido a los niveles del valor agregado departamental y la
menor población comparativa, el departamento de Chuquisaca alcanza el quinto
puesto de ingreso per cápita a nivel nacional, lo cual evidencia la mayor productividad
departamental en determinados sectores, en particular el de hidrocarburos.
El PIB per cápita a 2019 del departamento de Chuquisaca, asciende a 3,277 dólares,
superando al obtenido por Cochabamba y Potosí para el mismo año, sin embargo, se
encuentra a 8.7% por debajo del promedio nacional que se sitúa en 3,591 dólares por
persona.
Población económicamente activa:
La rama principal de la economía del departamento son la agricultura y la ganadería.
Los mayores cultivos son de trigo, maíz, cebada, legumbres, verduras. Se cultiva en
zonas tropicales pimienta, arroz, tabaco. En la mayoría de los animales que se críen
vacas, ovejas, cerdos y cabras. En el departamento también hay petróleo y gas natural,
extracción que es, respectivamente, 1,85% y 5,18% del total de la minería boliviana.
Los principales productos industriales: vino, cigarrillos, hilados y cemento. La principal
exportación de productos básicos - gas natural, sus exportaciones representan
alrededor del 90% del departamento de exportación total. Exportan principalmente a
Brasil y Argentina. Por otra parte, las exportaciones a leves y México, Colombia, los EE.
UU., Perú y Chile. Las principales importaciones bienes: vehículos, piezas y accesorios,
manufacturas diversas. La mayoría de los productos importados de Chile.
El comercio es la principal actividad de la población ocupada en el departamento de
Chuquisaca, donde la industria manufacturera y la construcción también destacan
como ocupaciones que generan más fuentes de empleo. Según la Encuesta Continua
de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Población
Económicamente Activa (PEA) en el área urbana de Chuquisaca “está conformada por
aproximadamente 202.612 personas”.
En tanto que la Población Ocupada (PO) asciende a 184.720 personas y de este total el
22,6% tiene como principal actividad el comercio, el 14,3% la industria manufacturera y
el 9,8% la construcción, solo por citar las tres más significativas.
Tasa de desempleo:
El desempleo en Chuquisaca afecta al 13,8% de la Población Económicamente Activa
(PEA), según una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social
(Ceres) que da cuenta de la necesidad de plantear políticas públicas de empleo en todo
el país.
La institución consultó a las personas en edad de trabajar si es que se encontraban en
búsqueda activa de una fuente de empleo, a lo que el 13,8% en el departamento
respondió que sí, una cifra bastante alta considerando que incluso los promedios
nacionales de años anteriores ya percibidos como preocupantes eran del 8% y 9%.
Vivienda y servicios básicos:
Son los servicios por los que todos pagamos mes a mes, necesarios en la vida de las
familias para cubrir, por ejemplo: el agua, la electricidad, el gas, la telefonía.
Indicadores de pobreza:
En el caso de Chuquisaca, dicho porcentaje revela una situación mucho más
preocupante, pues el 2001 la proporción de pobres extremos era de 61,5%, cifra
notablemente superior al promedio nacional ese año. En términos absolutos, se estima
que para el 2001 el departamento de Chuquisaca
tenía más de 345.000 personas en condición de extrema pobreza.
Los datos de extrema pobreza nacionales y de Chuquisaca son mucho más altos.
La situación al interior del departamento de Chuquisaca, revela una alta disparidad
entre municipios. Mientras Sucre, Monteagudo, Machareti, Camargo y Las Carreras
presentan porcentajes de extrema pobreza menores a 30%; municipios como Presto,
Poroma, Tomina, Azurduy, Tarvita e Icla muestran incidencias de extrema pobreza de
más de 90%.
SUCRE

ORGANIZACIÓN:
Poderes del estado y representaciones comunales:
El Gobierno Autónomo Municipal de Sucre está constituido según el Art. 4, de la Ley
482 de Gobiernos Autónomos Municipales por:
Concejo Municipal, como Órgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador.
Órgano Ejecutivo
La organización del Gobierno Autónomo Municipal se fundamenta en la
independencia, separación, coordinación y cooperación entre estos Órganos. Las
funciones del Concejo Municipal y del Órgano Ejecutivo, no pueden ser reunidas en un
solo Órgano, no son delegables entre sí, de acuerdo a lo establecido en la Constitución
Política del Estado y la Ley N.º 031 Marco de Autonomías y Descentralización.
El cumplimiento y ejercicio de la Autonomía Municipal se encuentra establecido en las
disposiciones legales vigentes, así también las funciones del Concejo Municipal están
determinadas en la Ley Municipal Autonómica N.º 027/2014 “Ley del Reglamento
General del Concejo Municipal de Sucre”
Según el Art. 7 de la Ley 027/14 del Reglamento General del Concejo Municipal de
Sucre tiene la siguiente estructura:
a) El Pleno del Concejo Municipal.
b) Directiva del Concejo Municipal.
c) Comisiones del Concejo Municipal.
d) concejales Munícipes.
El Concejo Municipal constituye la máxima autoridad de decisión, tiene esencia
democrática, es representativo, deliberante, legislativo y fiscalizador, considera,
aprueba y/o rechaza las políticas y decisiones del Municipio mediante Leyes
Municipales, Resoluciones Municipales, informes, minutas, proveídos y otros
instrumentos normativos señalados para el efecto.

El Concejo Municipal de Sucre, está compuesto por 11 (once) concejales Municipales


en ejercicio; quienes han sido elegidos democráticamente juntamente con sus
suplentes, en votación universal, directa y secreta, por un período de cinco años,
siguiendo el sistema de representación proporcional determinado por Ley conforme lo
establece el Art. 8 de la Ley 027/14 del Reglamento General del Concejo Municipal de
Sucre.

INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
Educación:
. Tasa de deserción escolar, analfabetismo, abandono escolar:
Chuquisaca tiene una tasa de analfabetismo del 2.17% este año, proyectando su
disminución con la graduación de más de 1.500 estudiantes del nivel primario, aunque
el programa de alfabetización todavía tropieza con el patriarcado y la preservación
íntegra de la cultura.
El responsable del Programa de Alfabetización y Post Alfabetización de Chuquisaca,
Marcial Cruz, indicó que este año la tasa de analfabetismo es de un 2.17%. Se
alfabetizan 1.220 personas, mientras que 2.900 adultos cursan la post alfabetización y
1.540 personas se graduarán de sexto de primaria.
El director departamental de Educación, Humberto Tancara, explicó que lo negativo es
que los adultos “se olvidan” y es difícil hacerles un seguimiento; no obstante, la tasa de
analfabetismo se concentra más en los municipios de Tarvita, Azurduy, San Lucas y
Muyupampa, este último en la comunidad de Tentayape donde "piensan que, si ingresa
educación, es destruir su organización social y política”.
Economía:
. PIB, salario mínimo, canasta familiar:
El Departamento de Sucre basa su economía principalmente en la ganadería y los
servicios sociales. Sus características geográficas y climáticas son variadas, con unas
zonas ricas en agua, pero anegadizas, donde no existen sistemas de drenajes, y otras
secas y carentes de sistemas de riego. Este trabajo examina los factores que han
frenado su desarrollo económico y social, encontrando una producción primaria con
bajo valor agregado y deficiente infraestructura física en servicios públicos, vías y
comunicaciones. Los indicadores sociales y económicos han mejorado en el transcurso
de los últimos años, pero están rezagados con relación a los promedios del país. Existe
un gran potencial en la producción agroindustrial, microempresarial y artesanal, pero
los productores carecen de recursos, presentan deficiencias en la administración de sus
negocios y tienen alta intermediación. Las finanzas públicas del departamento y sus
municipios dependen en alta proporción de las transferencias de la Nación, por la poca
dinámica de las actividades económicas locales y el alto nivel de pobreza de la
población. Para lograr un mayor desarrollo es indispensable mejorar la infraestructura
económica (vías, aeropuertos, sistemas de drenaje y riego, entre otras) con la cual se
aumentará la productividad de las actividades actuales y se atraerá nuevas inversiones
productivas.

Población económicamente activa:


De total de la población ocupa el 24,1% tiene como principal ocupación el comercio y
el 12.8% la construcción.
Tasa de desempleo:
El porcentaje difiere de lo informado por autoridades del Gobierno, ya que según datos
del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo urbano a noviembre
llegó a 8,6%, luego de haber alcanzado el 11,81% entre enero y julio de este año,
afectado por la pandemia del coronavirus.
Vivienda y servicios básicos:
Conjunto de servicios prestados por empresas públicas, privadas o mixtas en materia
de agua potable y alcantarillado sanitario, energía eléctrica y alumbrado público,
telefonía básica y correo.
Indicadores de pobreza:
Se considera que el 70.1 % de la población del departamento es pobre, cifra que
equivale a 359.872 habitantes quienes carecen de servicios básicos, residen en
viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas y tienen bajos niveles de
educación y/o presentan inadecuada atención de salud. El porcentaje de pobres
extremos en el país ha tenido una reducción importante en los últimos años. Ha
disminuido de 41,2% en 1996 a 32,7% en 2008.

COMUNIDAD

INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
Educación:
La comunidad cuenta con dos colegios, uno de primaria que tiene disponibles los
cursos desde ¨ preescolar hasta 6°sexto de primaria¨ y el otro, de secundaria, que tiene
únicamente disponible los cursos de ¨1°primero y 2°segundo de secundaria¨, en la cual
la mayoría de los estudiantes suelen asistir desde 2°do de secundaria a diferentes
colegios ya sean públicas o privadas, ya que no disponen de un colegio completo que
tengan los cursos hasta 6°sexto de secundaria, por lo que la mayoría de la población
suele asistir en diferentes zonas para poder acabar el bachillerato.
Economía:
la mayoría de la población de la comunidad de Mira Flores se dedica a la agricultura, y
otros suelen trabajar como albañiles ya sean como ayudante, donde tiene como
mínimo un salario de 80 Bs. Y máximo ganan un sueldo de 120 Bs aproximadamente.
Población económicamente activa:
La mayoría de la población se dedica a la agricultura y otros son albañiles.
Tasa de desempleo:
La población cuenta con un desempleo de 10%.

Vivienda y servicios básicos:


El barrio Miraflores es uno de los barrios nuevos en los que se observan viviendas de reciente
construcción, muchas de ellas cómodas y con buenos materiales. No obstante, la zona también
está habitada por un vecindario de escasos recursos, en su mayoría compuesto por población
migrante de la zona norte y del vecino departamento de Potosí. La zona cuenta con un centro
de salud de primer nivel que atiende a cerca de un millar de familias residentes. En realidad, el
barrio primigenio, Holanda, dio origen a la creación de otros que fueron divididos cada tres o
cuatro manzanas. Si hay alguna cualidad que resaltar en el barrio es la tranquilidad en la
que sus habitantes desarrollan sus actividades cotidianas. "No tenemos boliches cerca,
pero si se instalara uno nos amotinaríamos", dice un vecino que resalta con orgullo esa
condición.
La mayor parte del año el barrio no sufre problemas en el suministro de agua potable,
pero cuando la escasez se generaliza en la ciudad, el líquido elemental también
disminuye en Miraflores.
Respecto a otros servicios, los habitantes cuentan con alcantarillado, aunque se quejan
de que tuvieron que erogar de sus propios recursos para realizar las conexiones ante la
negativa de ELAPAS a cubrir esos costos.
Siendo una zona con bastante terreno plano, Miraflores aún no cuenta con áreas
verdes consolidadas y aquellos espacios destinados a equipamiento son todavía
terrenos baldíos y descuidados.
Indicadores de pobreza:
La población cuenta con un 40% de pobreza.

CAPITULO 2
OBJETIVO GENERAL:
Garantizar los servicios de salud a los usuarios De la comunidad de Mira Flores
para contribuir a elevar la calidad de vida y un desarrollo integral saludable del
individuo. El barrio Miraflores es uno de los barrios nuevos en los que se observan viviendas
de reciente construcción, muchas de ellas cómodas y con buenos materiales. No obstante, la
zona también está habitada por un vecindario de escasos recursos, en su mayoría compuesto por
población migrante. La zona cuenta con un centro de salud de primer nivel que atiende a cerca
de un millar de familias residentes. También cuenta con una pavimentación del 40 % y
mayormente con un 60 % de porcentaje de calles de tierra, Si hay alguna cualidad que resaltar
en el barrio es la tranquilidad en la que sus habitantes desarrollan sus actividades cotidianas, en
las cuales tienen puestos de comidas, que son realmente exquisitas que suelen vender a un
precio razonable para ambas partes tanto para el comprador como para el vendedor. La mayor
parte del año el barrio no sufre problemas en el suministro de agua potable. Respecto a otros
servicios, los habitantes cuentan con alcantarillado y basureros. Siendo una zona con bastante
terreno plano, Miraflores aún no cuenta con áreas verdes consolidadas y aquellos espacios
destinados a equipamiento son todavía terrenos baldíos y descuidados.

OBJETIVOS ESPECIFICO:
1.Identificar sus problemas, problemas sociales y necesidades de la salud.
2.Observar sus fuentes de ingreso, su economía, sus trabajos laborales, sus
recursos.
3.identificar enfermedades en la familia.
4.Verificar los problemas que tenga la comunidad.
5.Identificar los servicios básicos.
6.Identiifacar aspectos geográficos de la familia.
7.Verificar la buena alimentación.

You might also like