You are on page 1of 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CASTILLOA ARANA KATYA NAYDU ID: 1297382


Dirección Zonal/CFP: DZ_ LC_CFP_HUAURA
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo COMERCIO INTERNACIONAL
Tema del Trabajo: Incoterms

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
INFORMACIONES
1 25abr
GENERALES
2 PLANIFICACION 27abr
3 PREGUNTAS GUIA 28abr
4 PROCESO DE EJECUCION 5may
5 DIBUJOS/DIAGRAMAS 7may
6 LISTA DE RECURSOS 9may

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cuál es el valor EXW por tonelada del producto?
2
¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto?

3 ¿Cómo afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad final de


exportación?

4 ¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación? Fundamente su


respuesta.
5
¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es el valor EXW por tonelada del producto?


Un importador pretende comprar 100 TM de Mango Kent en envases de lata de 4 Kg. Por lo
que le ha solicita a usted hoy día por medio de un email cuál sería el precio de venta EXW y
FOB por tonelada. El cliente acepta como máximo 5 % de defectos. También se sabe que la
calidad del mango en chacra tiene 15 % de defectos;
además se cuenta con los siguientes datos:

Precio en chacra de mango por TM tal cual $/ 1000.00


Flete de chacra a planta por TM $/ 10.00
Costo total de materiales indirectos en otros $/ 10.00
por TM
Margen de utilidad por TM $/ 30.00

EXW: $ 1000+$ 10+$ 100+ $ 30=$ 1140

2. ¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto?

El buque llegara al puerto de Paita dentro de 8 días y los costos adicionales serán:
Flete del almacén del exportador al puerto de S/. 1500.00 por contendor de 20 TM
Paita
Gastos por concepto de aduanas S/. 400.00 por contenedor de 20 TM
Gastos por manipulación de mercadería S/. 300.00 por contenedor de 20 TM
Comisión Agente de Aduanas S/. 1800.00 por las 100 TM
Costo de almacenamiento en el puerto S/. 150.00 por contenedor por día, o su
equivalente en fracción de hora
FOB:
S/ 1500.00/20TM=75 S/TM
S/ 400.00/20TM=20 S/TM
S/ 300.00/20TM=15 S/TM
S/ 1800.00/100TM=18 S/TM
S/ 150.00x5x8/100=60 S/TM

FOB :75+20+15+18+ 60=$ 188.00 TM

3. ¿Cómo afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad


final de exportación?
Con cada año que pasa, comprendemos mejor cómo las materias primas afectan la calidad del
producto final. Esto solo fue posible gracias a la aparición de tecnologías analíticas para la
industria. En la práctica, la calidad de materia prima debe ser un tema presente para todos los
que se preocupan por su resultado final. Hoy en día, en un mundo tan competitivo, es de suma
importancia que todos los elementos o factores que intervienen tanto en los procesos de
fabricación de productos o en la oportunidad de ofrecer un servicio, intervengan como un
sistema totalmente coordinado para contribuir a que la organización cumpla con sus
expectativas de continuar presente en los diversos mercados en los que se encuentra y si es
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

posible abarcar hacia nuevas áreas de crecimiento. Materia prima inadecuada. Es bien cierto
que, si la materia no cumple con las especificaciones previamente establecidas, no contribuirá
a la formación de un excelente producto

4. ¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación?


Fundamente su respuesta.
Para una operación internacional, el incoterm más ventajoso es el EXW, porque solo debe
ocuparse de poner la mercancía en condiciones para ser transportadas en sus propias
instalaciones. También es idóneo para empresas con poca experiencia exportadora y con poco
conocimiento de la cadena logística. Es adecuado si se tiene escasa información del comprador
o si el destino es un país desconocido o que puede poner trabas a la entrada de ciertas
mercancías.

5. ¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?


En la actual versión de los incoterms 2020, las reglas se representan con 11 términos o siglas.
Estos son:
EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP, FAS, FOB, CFR YCIF.

Incoterms válidos para cualquier tipo de transporte


❖ EXW Ex Works
Las obligaciones del vendedor/exportador son poner en disposición la mercancía del
comprador en sus instalaciones o almacenes, liberándose de toda responsabilidad a partir de
ese momento.
El comprador/importador es quien asume posteriormente los gastos y responsabilidades sobre
la carga de la mercancía y los trámites aduaneros o documentos como el seguro, ya que él es
quien asume el riesgo

❖ FCA Free Carrier


Se puede usar FCA Fábrica o FCA Terminal (se refiere a puertos, aeropuertos, etc.) FCA
Fábrica o Almacén (lugar del vendedor):
 El vendedor debe entregar y cargar la mercancía en los medios de transporte que
proporciona el comprador, el cual asume los costos y riesgos de la transportación. Esta
sustituiría el término EXW. FCA Terminal (lugar designado por comprador):
 El vendedor, quien asume los costes y riesgos durante el transporte interior y
trámites aduaneros, únicamente podrá entregar la mercancía en el lugar acordado
para que posteriormente la responsabilidad de descarga y manipulación hacia
otro transporte sea del comprador.

❖ CPT
 El vendedor debe encargarse de todos los gastos, como es el transporte principal, que
se generan hasta la entrega de mercancía en el lugar acordado
 El comprador asume la contratación del seguro (opcional) y los tramites de
importación. Una vez cargada la mercancía al transporte contratado por el
vendedor, se debe tomar en cuenta que el riesgo durante el trayecto es del
comprador.

❖ CIP
Las modificaciones en este Incoterm 2020 tratan sobre la cobertura del seguro,
convirtiéndose en obligatorio para el vendedor y ligado a las Cláusulas A de las Institute
Cargo Clauses, donde se debe asegurar la mercancía hasta entregarse al transportista en el
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

lugar acordado.
 El vendedor es responsable de los gastos hasta la entrega en el destino, tales
como gastos de origen, flete, transporte principal, despacho de exportación y la
cobertura del seguro (deberá poner al comprador como beneficiario del seguro). El
comprador asume los trámites de importación y los riesgos durante el trayecto,
 desde que la mercancía sale del país de origen hasta la entrega al transportista
principal.

❖ DAP
Durante la operación, el vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos,
menos el de despacho de importación y la descarga en el lugar determinado.
 El comprador se ocupa solamente del despacho de importación y la descarga.
❖ DPU Esta nueva Incoterm 2020 sustituye a la anterior DAT, ampliando las opciones
de entrega por terminal o por cualquier otro lugar acordado.
 El vendedor asume los riesgos y costes del origen, embalaje, la carga, despacho de
exportación, flete, descarga y entrega en el lugar designado. Es la única regla
Incoterms donde el vendedor debe realizar la descarga en el destino.
 El comprador únicamente es responsable por los trámites del despacho de importación.

❖ DDP
 El vendedor asume los riesgos y gastos por completo. Desde el embalaje y flete, los
despachos de exportación e importación, hasta la cobertura del seguro de haberlo
contratado.
 El comprador únicamente debe encargarse de recibir la mercancía. Se recomienda
usar esta regla para mercancías de poco valor, donde el servicio proporcionado pueda
ser rápido y eficaz para el cliente. La urgencia del envió sería más relevante que el
costo.

Incoterms válidos para transporte marítimo


❖ FAS Free
 El vendedor asume los gastos, como los trámites aduaneros, hasta entregar la
mercancía en el muelle de carga del puerto de origen. Sus responsabilidades no
incluyen subir la mercancía a bordo del buque.
 El comprador administra la carga a bordo, estiba, flete y los gastos hasta la entrega en
el lugar acordado. Asimismo, asume los riesgos cuando la mercancía se coloca en el
muelle de carga para posteriormente cargarse en el buque.

❖ FOB Free On Board


El vendedor se responsabiliza por los gastos y riesgos, así como el despacho de exportación,
hasta que la mercancía se sube a bordo.
El comprador se debe encargar de contratar los medios de transporte, los tramites de
importación, costes del flete, descarga y entrega en el destino designado, así también como
el seguro si este es contratad Los riesgos son del comprador una vez estando la mercancía a
bordo del buque. ❖ CFR Cost and Freight El vendedor asume todos los gastos hasta que la
mercancía llegue al puerto asignado, incluyendo el transporte principal y los gastos de
descarga. El comprador asume los riesgos en cuanto la mercancía está a bordo y
durante su trayecto y, ocupándose de los trámites de importación y el transporte. Es por eso
que se recomienda contratar seguro.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

❖ CIF Cost, Insurance and Freight


Así como el Incoterm CIP, para esta regla se realizaron cambios en cuanto a la cobertura del
seguro, solicitándose de manera obligatoria al vendedor. Se deben tomar en cuenta las
Cláusulas C de las Institute Cargo Clauses, lo que determina que el seguro debe cubrir hasta
la llegada de mercancía al puerto de destino.
 El vendedor, como en la regla CFR, asume todos los gastos hasta la llegada al puerto
asignado. Adicional a esto debe de contratar el seguro, aun teniendo en cuenta que
los riesgos son responsabilidad del comprador cuando la mercancía está a bordo
del buque.
 El comprador asume los riesgos durante el trayecto y los gastos de importación
y medios de transporte.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PROCESO
DE
EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES
Ingresar a la plataforma blackboard Espacio exclusivo para la
Seleccionar la opción “cursos” y seleccionar también el realización del trabajo
curso “FORMACION DE MONITORES DE
EMPRESA” SEGURIDAD: mantener la
Una vez seleccionado el curso, buscar”actividades computadora en optimas
entregables” y descargar el trabajo del curso (en word). condiciones
Comenzar con el TR1.
Abrir el archivo y llenar los datos generales, luego realizar Hacer pausas activas para el
la planificación del trabajo bienestar(levantarse,
Coordinar con los participantes las fechas establecidas camniar, hacer moviminetos
para desarrollar las actividades correspondientes. de estiramientos)

Buscar e investigar las preguntas guias. SEGURIDAD: riesgo


Para resolver las preguntas podemos ir a Google, los apuntes ergonomico(sentar
de la clase o los archivos de las clases. adecuadamente, hacer
Una vez resueltas ”Actividades entregables” y seleccionar la movimientos de
opción “trabajo del curso” – primera entrega -TR1” estiramiento)

Entrar a la ventana previamente seleccionada y adjuntar Establecer un horario de


en TR1 en la fecha indicada trabajo y de descanso
Comenzar el TR2.
Llevar a cabo la ejecución del problema a realizar
Luego continuar con el dibujo /esquema / diagrama Mantener una posicion
Rellenar después la lista de recursos erguida y apoyar la espalda
Verificar el desarrollo de los graficos. sobre la silla
Luego, antes de entregar el trabajo verificar si se necesita
agregar otra información relevante.
Volver a convertir el TR2 a PDF.
Ingresar a la plataforma blackboard por 2da vez. Mantener la computadora
Abrir en la selección”Actividades entregables” y ordenada y limpia
seleccionar la opción “trabajo del curso”- primera
entrega -tr2
Entrar a la ventana previamente seleccionada y adjuntar el
TR2 en la fecha indicada Apagar la computadora,
desconectar los cables y
limpiar área de trabajo
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a
transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

ESQUEMA/ DIAGRAMA
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONCLUSIONES

Los INCOTERMS son el instrumento más importante a la hora de realiza realizar


exportaciones e importaciones, ya que les permite a los comerciantes a que les
permite a los comerciantes de diversos países entenderse los unos a los otros y de esta
forma se facilita el comercio internacional. Gracias a la creación de Gracias a la creación
de INCOTERMS, se mejoró y reforzó las prácticas comerciales internacionales, para
que de esta manera los comerciantes le fueran más posible o factible el solucionar
problemas relacionados con los contratos, mercancías, operaciones, en fin, todo lo en fin
todo lo concerniente a la compraventa de mercancías; siendo un gran respaldo para
las negociaciones de un país a otro.

You might also like